Diseño y complilación de un corpus multimodal de análisis pragmático para la aplicación a la enseñanza de español L2/LE

Materias de especialidad:
Descripción:
Este estudio investiga la producción a través del role-play de tres actos de habla en español por parte de tres grupos diferentes de hablantes: nativos de español, nativos de inglés con un nivel avanzado de español, y nativos de inglés con un nivel intermedio de español. Se han tenido en cuenta variables como el nivel de los estudiantes, su experiencia en el extranjero, cuántos años llevaban estudiando la lengua o su propia autopercepción del nivel que tienen. Las transcripciones de los 108 vídeos grabados se han clasificado de acuerdo con los tres actos de habla, los tres grupos, y las estrategias de acción y reacción de cada acto de habla que habían establecido investigaciones anteriores.

Los resultados muestran que los grupos difieren entre sí, tanto en la interpretación de cada uno de estos actos de habla, como en las estrategias utilizadas para producirlos y reaccionar a ellos verbal y gestualmente, lo que demuestra que la competencia pragmática no se ha adquirido al mismo nivel que la competencia gramatical en los estudiantes del grupo avanzado. Se ha podido observar, pues, transferencia negativa tanto en las estrategias utilizadas, como en la extensión y el número de los turnos producidos en los grupos de hablantes no nativos.
Autor:
Marta Vacas Matos
Editorial:
Universidad Autónoma de Madrid
Tipo de publicación:
Tesis
Ciudad:
Madrid
País:
España

Estudi lingüístic, literari i textual de la poesia de Vicent Andrés Estellés en un marc d'interessos traductològics i didàctics

Materias de especialidad:
Descripción:
After the many existing studies about the poetry of Vicent Andrés Estellés, it is now considered the convenience to carry out a systematic study about Estellés' poetical style with the support of some Corpus Linguistics' techniques. The main aim of this new study, over some topics that have been already analysed (but always from a partial point of view), is to provide the research with a new perspective and to suggest new thoughts over the studied question.
Autor:
Aina Monferrer Palmer
Editorial:
Universitat Jaume I
Tipo de publicación:
Tesis
Ciudad:
Castellón de la Plana
País:
España

Coproducción y colaboración cinematográfica hispano-italiana durante los años 1939-1943

Materias de especialidad:
Descripción:
Esta tesis aborda la colaboración cinematográfica que se lleva a cabo entre la Italia de Mussolini y la España de Franco, a lo largo del periodo comprendido durante los años 1939-1943. Este trabajo cuenta con dos grandes bloques. El primero se basa en el contexto histórico, político y cinematográfico en el que dicha colaboración se desenvuelve. El segundo bloque ofrece un análisis pormenorizado de cada una de las películas que resultan de esta producción hispano-italiana.
Para la realización de este trabajo, se ha consultado una amplia bibliografía relacionada con cada uno de los temas tratados, se han examinado de forma sistemática numerosas publicaciones periódicas contemporáneas a los hechos, así como materiales inéditos, provenientes de archivos españoles, italianos o americanos y de colecciones privadas.
Autor:
Félix Monguilot Benzal
Editorial:
Universidad de Murcia
Tipo de publicación:
Tesis
Ciudad:
Murcia
País:
España

Deleitar aprovechando: La patrona de las Musas, de Tirso de Molina. Edición crítica, estudio y notas

Materias de especialidad:
Descripción:
La tesis doctoral de Alejandro Loeza se enmarca dentro del proyecto de edición crítica de la obra del mercedario que lleva a cabo el Instituto de Estudios Tirsianos (IET) del Grupo de Investigación Siglo de Oro (GRISO) de la Universidad de Navarra, del que Blanca Oteiza, directora de la tesis, es secretaria general. El texto de la novela, que se presenta por primera vez debidamente anotado, está precedido y complementado con un estudio textual, que expone y justifica su transmisión ecdótica, y con un estudio literario que contempla las múltiples perspectivas de la novela: aspectos genéricos, de fuentes, construcción narrativa, estilo…
Autor:
Alejandro Loeza
Editorial:
Universidad de Navarra
Tipo de publicación:
Tesis
Ciudad:
Pamplona
País:
España

La adquisición del tiempo verbal en el aprendizaje del español como lengua extranjera

Materias de especialidad:
Descripción:
En este trabajo se estudia el proceso de adquisición del español como lengua extranjera (ELE) en lo que atañe al aprendizaje de los tiempos verbales de pasado, en general, y a los pretéritos indefinido e imperfecto de indicativo, en particular. Algunas de las cuestiones que se plantean son cómo evolucionan las Interlenguas (IL), por qué etapas pasan los aprendices en su desarrollo hacia la lengua objeto (LO) y qué mecanismos activan los aprendices en cada una de las etapas del desarrollo; se intenta comprobar también si se observa algún cambio significativo en algún punto del proceso.
Autor:
M. Lourdes Güell Masachs
Editorial:
Universitat Autònoma de Barcelona
Tipo de publicación:
Tesis
Correo electrónico:
Ciudad:
Barcelona
País:
España

The L2 acquisition of syllable structure and stress in Spanish

Materias de especialidad:
Descripción:
This thesis is a contribution to the field of second language (L2) acquisition of prosodic structure. The acquisition of prosodic structure has received considerably less attention than the acquisition at the segmental level and the research carried out in this area has largely focused on whether L2 learners can reset parameters in the foreign language. Most of the work done with parameter resetting in Lingusitics has largely looked at situations in which the L2 is in a subset-superset relation with respect to the native language of the learners.
Autor:
Ana E. Parrondo Rodríguez
Editorial:
Durham University
Tipo de publicación:
Tesis
Ciudad:
Durham
País:
Reino Unido

Antropología y lenguaje en la correspondencia familiar. El contexto discursivo en las cartas de Antonia de Frutos García (1967-1986)

Materias de especialidad:
Descripción:
El objetivo fundamental de la tesis es analizar la configuración de las identidades y las relaciones interpersonales en la correspondencia familiar de Antonia de Frutos García, una ama de casa de clase trabajadora en la España posfranquista.
El corpus analizado está compuesto por tres series de correspondencia integradas en el epistolario conservado por Antonia de Frutos García en Benavente (Zamora).
La tesis concluye que el poder de los discursos no reside en las palabras, ni en la apropiación de géneros, estilos, etc., ni siquiera en el ejercicio competente de la escritura epistolar, sino en sus condiciones institucionalizadas de producción y circulación.
Autor:
José Ignacio Monteagudo Robledo
Editorial:
Universidad de Salamanca
Tipo de publicación:
Tesis
Ciudad:
Salamanca
País:
España

Los verbos de cambio en español

Materias de especialidad:
Descripción:
Esta investigación se centra en describir una parte del léxico verbal mediante el estudio semántico y sintáctico de los verbos de cambio en español, más concretamente, de los verbos de cambio de estado y entidad. Para lograr este objetivo, se ha estructurado este trabajo en tres ejes temáticos interconectados. En el primero, se aborda la definición y clasificación general de los verbos de cambio; en el segundo, se lleva a cabo el análisis semántico y sintáctico concreto de cada una de las clases verbales mencionadas en el eje anterior, y por último, en el tercer eje, se agrupan los distintos verbos en paradigmas léxicos aplicando criterios de la semántica estructural. Por tratarse sin duda alguna de elementos léxicos muy numerosos y complejos —semántica y sintácticamente hablando—, hemos establecido una definición lo más completa posible de los verbos de cambio prestando atención a tres de sus elementos caracterizadores —estructura actancial, estructura sintáctica y estructura aspectual—. Los papeles temáticos de causa, objeto afectado y cambio resultaron reveladores tanto para el establecimiento de la definición como de las distintas clases verbales de cambio. Asimismo, habida cuenta de que aspira a estudiar la mayor cantidad posible de unidades léxicas, se afronta aquí el estudio de unos 2520 verbos de cambio clasificados a partir de una doble estructuración: a) verbos gramaticales y verbos plenos de cambio y b) verbos de cambio de estado y verbos de cambio de entidad. El análisis llevado a cabo en esta investigación ha intentado ofrecer los cauces generales por los que discurre el comportamiento sintáctico y semántico de los verbos de cambio de estado y entidad en español, ha intentado buscar una regularidad en su comportamiento, lo que ha posibilitado un tratamiento homogéneo de la clase. Mediante el establecimiento de unos criterios estables se ha podido delimitar el objeto de estudio y extraer conclusiones relevantes para el significado verbal.
Autor:
María Eugenia Conde Noguerol
Editorial:
Universidade da Coruña
Tipo de publicación:
Tesis
Ciudad:
Coruña
País:
España

A expressão dos valores «antepresente» e «passado absoluto» no espanhol. Um olhar atento a variedades diatópicas da Argentina e da Espanha

Materias de especialidad:
Descripción:
Este trabajo tiene como objetivo la descripción de la expresión del antepresente (AP) y del pasado absoluto (PA) en Madrid, Buenos Aires y San Miguel de Tucumán. El interés se debe a la variación observada entre las formas del pretérito perfecto compuesto (PPC) y simple (PPS) en la expresión de dichos valores y a las descripciones todavía limitadas que proporcionan un conocimiento incipiente sobre el uso del PPC/PPS expresando tales valores en las regiones bonaerenses y noroeste de Argentina y en la región llamada castellana de la Península. Además, se ha apuntado, con los estudios diacrónicos sobre esas formas, la existencia de un proceso de cambio que sufre la forma compuesta –inicialmente marcada por valores aspectuales (resultado/continuidad)–, convirtiéndola en una construcción temporal que expresa valor de anterioridad al habla, es decir, antepresente y, más tarde, pasado absoluto. Por consiguiente, el cambio en el PPC ha causado un reordenamiento en el uso de PPS. Con el fin de realizar el estudio de ese comportamiento heterogéneo del «pretérito perfecto», se ha hecho uso del marco teórico y metodológico de la Sociolingüística Variacionista y de la Gramaticalización, para identificar la incorporación de esa variación a las tres variedades diatópicas y evaluar si los estados descritos en cada una de ellas corresponden a diferentes etapas de cambio.
Autor:
Leandro Silveira de Araujo
Editorial:
Universidade Estadual Paulista (UNESP)
Tipo de publicación:
Tesis
Ciudad:
São Paulo
País:
Brasil

Evidencialidad indirecta en aimara y en el español de La Paz. Un estudio semántico-pragmático de textos orales

Materias de especialidad:
Descripción:
This dissertation investigates the expression of the indirect evidential subdomain in two languages in contact, i.e. the northern variety of Central Aymara and the variety of Spanish spoken in La Paz (Bolivia).
The dissertation is built around four research questions:
  1. It shows the functions of the forms identified in the data in both languages;
  2. provides a clear view of the relationship between the evidential and the epistemic modal domain involved in the use of the forms identified;
  3. investigates speakers’ epistemic stance, in terms of commitment, towards information involved in the use of the evidential forms identified;
  4. sheds light on the relationship between the expressions of the indirect evidential subdomain in the two languages.
Autor:
Geraldine Quartararo
Editorial:
Stockholms Universitet
Tipo de publicación:
Tesis
Ciudad:
Estocolmo
País:
Suecia