Curso intensivo de comentario y traducción de textos latinos

Materias de especialidad:
Descripción:
Este curso de 75 horas, diseñado para estudiantes, investigadores y amantes del mundo clásico con conocimientos de latín, está dirigido por Patricia Cañizares Ferriz, y tendrá lugar del 3 al 21 de julio de 2017, de 9 a 14 horas.

Objetivos:
  • Afianzar los conocimientos de gramática latina a través de la lectura comprensiva, el comentario y la traducción de textos originales.
  • Adquirir técnicas de traducción mediante la lectura comprensiva y contextual de textos en latín clásico, medieval y humanístico.
  • Proporcionar un conocimiento de la cultura latina de todas épocas a través del comentario y la traducción de los textos.
Correo electrónico:
País:
España

Autoedición de fotolibros. El libro como soporte de la creación visual

Materias de especialidad:
Descripción:
Curso de 75 horas dirigido por Itziar Ruiz Mollá. El curso, pensado para artistas visuales y fotógrafos que cuenten con algún proyecto fotoráfico personal, tendrá lugar en la Fundación General UCM, del 3 al 21 de julio, de 9 a 14 horas.

Objetivos:
Este curso pretende crear las bases necesarias para desarrollar un trabajo personal en el campo de la autoedición en fotografía. Está entendido para aquellos fotógrafos o artistas visuales que entiendan el libro como soporte de su trabajo y que quieran desarrollar una nueva vía de difusión del mismo. Para ello se trabajarán los conceptos y métodos de trabajo propios de este campo así como se aportarán conocimientos técnicos en los aspectos de diseño, realización y difusión de una autoedición fotográfica.
Correo electrónico:
País:
España

Amores del mito clásico en la tradición cultural de Occidente: arte, música, literatura y cine

Descripción:
Este curso de 75 horas, dirigido por María Dolores Castro Jiménez y Juan Luis Arcaz Pozo, tendrá lugar en la Fundación General UCM, del 3 al 21 de julio de 2017, de 9 a 14 horas. El curso está dirigido a estudiantes, investigadores y amantes del mundo clásico y del arte.

Objetivos:

Adquisición de conocimientos:
  • Comprensión del concepto de mito y leyenda, frente a los de historia y ficción.
  • Comprensión de la literatura como marco de expresión con formas y contenidos tipificados, que se transmiten y modifican según condicionantes externos (ideológicos, políticos, sociológicos) o propiamente literarios (dependencia del código expresivo que constituye cada género literario, voluntad de estilo del autor, voluntad de innovación frente a la tradición).
  • Conocimiento preciso del argumento de los episodios mitológicos seleccionados, de sus personajes y de sus variantes, como fundamento para el comentario ulterior de las producciones artísticas que lo reflejen.​
Adquisición de destrezas:
  • Competencia en el análisis formal y temático en lo referente a la selección de leyendas mitológicas de textos de diversos autores y obras en relación con los diversos géneros literarios, con sus fuentes y con su recepción literaria y artística.
Correo electrónico:
País:
España

Cine, literatura, cómics, textos especializados y mucho más: la fraseología nos rodea

Descripción:
Este curso de 25 horas, dirigido por las profesoras Arianna Alessandro y Elena Macías Otón,  tendrá lugar en la sede de Mazarrón de la Universidad Internacional del Mar. Organizado por la Universidad de Murcia, contará con un total de dieciséis ponentes tanto de esta universidad como de otras universidades españolas.  El curso tiene como objetivo principal introducir a los asistentes en el conocimiento de la fraseología y la paremiología, es decir, de todas aquellas expresiones fijas y, a menudo, idiomáticas (locuciones, colocaciones, enunciados fraseológicos, fórmulas rutinarias, refranes, proverbios, citas, etc.) que los hablantes utilizamos en nuestra comunicación diaria, a veces de forma inconsciente, tanto en textos hablados como escritos. En concreto, el curso se propone poner de manifiesto el papel fundamental que esta parcela del saber lingüístico desempeña en el dominio de un idioma y, a la vez, ofrecer pautas y recursos para afrontar, por un lado, su traducción en distintas lenguas y, por otro lado, su enseñanza y aprendizaje, tanto de la lengua española como de lenguas extranjeras.   
 ​
Para ello, tras un primer bloque de introducción a la fraseología y a la paremiología en el que se presentarán las clases de unidades fraseológicas y sus rasgos principales, el trabajo se centrará en analizar cómo estas se emplean y las funciones que desempeñan en distintos tipos de textos y discursos tales como textos literarios, audiovisuales (principalmente películas, pero no solo), periodísticos, económicos, turísticos, jurídicos y humorísticos. Esto permitirá al alumno observar, a partir de casos concretos, la importancia y difusión que tienen la fraseología y la paremiología.
Correo electrónico:
País:
España

Bagaje Buñuel: influencias recibidas y proyectadas

Materias de especialidad:
Descripción:
Este curso de 15 horas lectivas está dirigido por Amparo Martínez Herranz, profesora Titular de la Univesidad de Zaragoza, y Juan Villalba Sebastián, profesor de Enseñanza Media y profesor Asociado de la Universidad de Zaragoza.

Objetivos:

Analizar las influencias recibidas por Buñuel a lo largo de su trayectoria profesional, provenientes de otros cineastas, de determinados géneros cinematográficos o de las distintas artes, comprendiendo todo esto dentro del contexto histórico, político y cultural en el que vivió.

Localizar la influencia ejercida por el cine de Luis Buñuel en otros realizadores desde el cine latinoamericano en general, con ejemplos tan destacados como el del director brasileño Glauber Rocha, hasta el influjo que puede advertirse en numerosos creadores españoles, entre ellos Pedro Almodóvar o Alex de la Iglesia.

Profundizar en el conocimiento de la obra de Luis Buñuel en su conjunto, asociada con otras artes, como la literatura, la pintura el teatro o la música.

Dar a conocer la producción cinematográfica de Luis Buñuel entre públicos de muy distinta formación y procedencia.

Correo electrónico:
País:
España

Miradas cruzadas: Derecho, Cultura, Sociedad y Traducción (España-Francia)

Descripción:
Este curso de 15 horas lectivas está dirigido por Dolores Thion Soriano-Mollá, catedrática, Université de Pau et des Pays de l'Adour y Jean-Jacques Lemouland, catedrático, Université de Pau et des Pays de l'Adour. En este curso transdisciplinar, el estudiante podrá obtener una visión global, detallada e impartida por expertos franceses y españoles en esos campos. Por esa misma naturaleza transdiciplinar, el curso resultará altamente formativo ya que el alumno descubrirá nuevos perspectivas metodológicas, lenguajes y técnicas complementarias a las de su formación inicial.
Correo electrónico:
País:
España

Lenguas minoritarias en Europa y estandarización

Descripción:
Este curso de 15 horas presenciales está dirigido por Javier Giralt Latorre, Profesor Titular de la Universidad de Zaragoza. Pretende ofrecer un acercamiento a los procesos de normativización que han experimentado y todavía experimentan algunas de las lenguas minoritarias de Europa más próximas a la Comunidad Autónoma de Aragón (gallego, asturiano, euskara, occitano, catalán) con el fin de conocer cómo se ha procedido en cada caso para resolver cuestiones como: 
1) La grafización o representación gráfica del sistema fonológico. 
2) La estandarización propiamente dicha o creación de un modelo más o menos uniforme supradialectal y no marcado socialmente, que será el que se utilice fundamentalmente en las relaciones de tipo formal (debe afectar tanto al sistema fonético-fonológico, como al morfosintáctico y al léxico-semántico). 
3) La modernización, sobre todo léxica, que dé repuesta a las necesidades comunicativas y expresivas de la vida actual.
Correo electrónico:
País:
España

Condenarse o salvarse. La angustia en el mundo románico

Descripción:
Este curso, de 25 horas lectivas presenciales, está dirigido por Domingo J. Buesa Conde, Catedrático, presidente de la Real Academia de San Luis y director del Museo Diocesano de Zaragoza.
Correo electrónico:
País:
España

Las ocasiones perdidas (Historia constitucional española)

Materias de especialidad:
Descripción:
Este curso, de 20 horas lectivas presenciales, está dirigido por Javier Fernández López, profesor Asociado de la Universidad de Zaragoza. Se propone el estudio de la historia constitucional española en comparación con la de otros países europeos, un análisis en profundidad de la constitución vigente, así como un debate sobre posibles reformas constitucionales, propuestas de cara a mejorar las garantías para un mejor ejercicio ciudadano de derechos y libertades, etc.
Correo electrónico:
País:
España

La explotación de los recursos naturales en la Antigüedad desde la Geoarqueología, la Bioarqueología y la Arqueometría

Descripción:
Este taller, limitado a 15 plazas, pone a disposición de jóvenes investigadores un foro idóneo para un diálogo abierto, crítico, constructivo. Este año el tema se centrará en la explotación de los recursos naturales en la Antigüedad y se desarrollará de forma interdisciplinaria, incluyendo la Geoarqueología, la Bioarqueología y la Arqueometría. 

La estrecha relación entre la historia de la humanidad y su entorno natural constituye una importante temática en la investigación arqueológica. 

Este taller se enfocará al periodo comprendido entre el I milenio a.C. y el siglo III d.C., y en cuanto al ámbito geográfico se centrará en la Europa Central y Meridional, incluyendo el Magreb. 

Se interrelacionarán los resultados de las investigaciones interdisciplinarias para una mejor comprensión del desarrollo económico, social, político y ecológico en relación con la explotación de recursos naturales en la Antigüedad. Consecuentemente los casos de estudio se extienden desde la Geoarqueología y la Bioarqueología hasta la Arqueometría. La presentación del taller es intencionadamente abierta para favorecer el diálogo interdisciplinario y diacrónico. Se tratarán varios temas, entre ellos: 

-La reconstitución de los paleoambientes y de la paleoeconomía de un yacimiento a partir de la convergencia de diferentes disciplinas arqueológicas y de la Ciencias Naturales. 
-El intento de reconstrucción de los patrimonios agrícolas y alimentarios a partir de los estudios arqueobotánicos. las acciones emprendidas y las soluciones tecnológicas halladas por las diferentes sociedades para acceder a los recursos naturales y utilizarlos para sus economías. 
-La procedencia y el comercio de los recursos naturales, en bruto o transformados, a través de los testimonios arqueológicos (talleres, artefactos, ecofactos, ánforas, lingotes…). 
-El impacto de la explotación de los recursos naturales en el paisaje (arqueogeografía) y en las formas de vida. 

No hay gastos de inscripción. Los candidatos tendrán de plazo para inscribirse en el formulario en línea hasta el 1 de abril de 2017 (medianoche). Se les confirmará la aceptación o no de su candidatura por correo electrónico el 7 de abril. 

La Casa de Velázquez acogerá en su hospedería a los 15 candidatos elegidos del 4 al 9 de junio; se les ofrecerá el alojamiento en habitación doble compartida (para aquellos de fuera de Madrid), así como el desayuno, el almuerzo y las visitas.

El viaje y las cenas estarán a cargo de los doctorandos. La Casa de Velázquez y el DAI-Madrid ofrecen tres becas de ayuda financiera de un máximo de 350€ (para el viaje) que se otorgarán únicamente a aquellos doctorandos inscritos en un establecimiento de Enseñanza Superior del Magreb que lo soliciten.

Idiomas del taller: español, francés, alemán, portugués, inglés e italiano.
Correo electrónico:
País:
España