Creative Writing Summer Programme

Materias de especialidad:
Descripción:
Courses will focus on the writing of poetry, fiction and non-fiction, in a range of genres and styles. Course Directors – all established writers – will set practical writing tasks and guide students in critical reflection on their own work and that of their fellow students, as well as on the work of published writers. Students will be expected to put in a minimum of two hours of writing per weekday as private study. You may elect to use free time at weekends for a sustained period of writing. The programme is intentionally rigorous, and all applicants must demonstrate a high level of fluency in English in their application by providing a 300-400 word piece explaining their reasons for applying. The typical week tab gives more information about the daily schedule.

"The ideal programme for those seeking to develop their writing skills through practical work and informed discussion in a supportive academic context." Professor Jem Poster, Programme Director, Creative Writing Summer Programme.
Correo electrónico:
País:
Reino Unido

Cursos de formación para profesores de español para extranjeros

Materias de especialidad:
Descripción:
Inhispania ofrece este curso de formación para profesores de ELE coordinado por Sergio Palacios González. El curso, de 60 horas presenciales, se impartirá de lunes a viernes de 17:00 a 20:00.

Objetivos: El profesor en formación aprenderá los conceptos fundamentales y herramientas de trabajo del sector de ELE (Español como Lengua Extranjera) y será capaz de aplicar los mismos a través de la correcta gestión de una clase con estudiantes extranjeros, utilizando diferentes manuales y diseñando sus propios materiales.

Destinatarios: El curso está dirigido a nativos de lengua española o extranjeros con un nivel de lengua B2 o superior, con o sin experiencia previa docente, que desean orientar su labor profesional a la enseñanza del español como lengua extranjera y cuentan con una formación especializada nula o inferior a 50 h.
Correo electrónico:
Información adicional:
Prácticas: De manera opcional, para poner en práctica real los conocimientos adquiridos durante el Curso de Formación de Profesores de ELE, Inhispania ofrece a los participantes la posibilidad de realizar 40 horas de observaciones tutorizadas y prácticas docentes con estudiantes extranjeros de español en nuestro centro.
País:
España

Narradoras españolas. Del franquismo a la postmodernidad

Materias de especialidad:
Correo electrónico:
Red social 1:
Información adicional:
Este curso será impartido por Gustavo Martínez a partir del sábado 8 de abril, de 9:30 a 17:30.
País:
Uruguay

Literatura Infantil

Descripción:
Daniel Nahum imparte este curso de 18 horas que tendrá lugar los sábados, de 9:00 a 11:00.
  • ¿Qué es la literatura infantil? Especificidad. Abordajes diacrónicos y sincrónicos.
  • Cómic y literatura infantil.
  • Psicoanálisis y literatura infantil: desde Bettelheim hasta Lacan.
  • Funciones de la literatura infantil.
  • De la mano de los clásicos.
  • Categorías del relato: del cuento al drama.
  • La literatura infantil y el lenguaje cinematográfico.
  • Semiótica de la literatura infantil.
Correo electrónico:
Red social 1:
País:
Uruguay

Iniciación a la enseñanza de ELE en Asia: China, Japón, Corea del Sur y Tailandia

Materias de especialidad:
Descripción:
Curso de 30 horas dirigido a estudiantes, titulados universitarios y profesionales del ámbito de la enseñanza de segundas lenguas.

Objetivos:
  • Identificar las principales necesidades de los alumnos chinos, japoneses, coreanos del sur  y tailandeses en el aprendizaje de ELE así como los factores que afectan sus procesos de aprendizaje y su comportamiento en el aula.
  • Analizar y determinar las metodologías de enseñanza y los recursos didácticos más adecuados al perfil del alumnado chino, japonés, coreano del sur y tailandés.
  • Analizar, seleccionar y adaptar actividades y materiales didácticos coherentes con las características y necesidades del alumnado chino, japonés, coreano del sur y tailandés.
Correo electrónico:
País:
España

Español en el exterior: Introducción a la gestión cultural (educación y cultura)

Materias de especialidad:
Descripción:
El curso, de 30 horas, está dirigido a estudiantes y profesionales relacionados con la gestión cultural.

Objetivos:
  • Ofrecer una formación inicial sobre los elementos básicos para situar actividades de gestión cultural en el marco de las estructuras de nuestro sistema de política exterior.
  • Facilitar información sobre conceptos fundamentales para acceder a la lectura y estudio de materiales de gestión cultural especializada que permitan asumir algunas responsabilidades en este ámbito.
  • Presentar las líneas u orientaciones de la política exterior en los ámbitos de de acción cultural y la acción educativa exterior  educación. 
  • Explicar algunos instrumentos técnicos y metodológicos para la práctica de la gestión de acciones culturales con sugerencias para su puesta en práctica.
  • Explicar las condiciones para diseñar y evaluar un proyecto cultural.
  • Ofrecer nociones básicas para la búsqueda de patrocinio.
  • Acercar la gestión cultural como disciplina transversal al ámbito educativo con casos prácticos y experiencias, involucrando a los participantes en proyectos concretos.
Correo electrónico:
País:
España

Los textos periodísticos como material didáctico para la enseñanza del español: los artículos sobre la lengua

Materias de especialidad:
Descripción:
Curso de 30 horas dirigido a profesores de lengua española interesados en las posibilidades didácticas que ofrece la prensa.


Objetivos:
  • Dar a conocer el articulismo lingüístico como género periodístico ligado a la evolución de la lengua y la sociedad españolas
  • Definir las características y tipología del género
  • Reconocer el componente ideológico de la norma lingüística 
  • Establecer relaciones entre norma lingüística y norma social
  • Facilitar herramientas didácticas innovadoras para la enseñanza de la lengua española
  • Conocer y utilizar programas libres de análisis de corpus.
  • Ser capaz de construir y manejar un corpus textual con fines de aprendizaje
  • Mostrar distintas posibilidades de exploración didáctica del corpus
  • Reconocer las diferencias entre la norma y el uso que los hablantes hacen de la lengua
  • Analizar a partir del corpus los neologismos y anglicismos en el español actual
  • Identificar las formas léxica y gramaticales discutidas, buscar sus ocurrencias en otros textos y proporcionar alternativas de uso
  • Comprender y practicar las estrategias argumentativas utilizadas en ese tipo de textos
  • Poner en práctica un taller de vigilancia lingüística en el aula
  • A partir de una selección de textos propios de diferentes géneros del discurso, plantea los diversos temas en que el análisis del discurso y los recursos léxico-gramaticales se interrelacionan.
Correo electrónico:
País:
España

Los géneros discursivos y su gramática en la clase de ELE

Materias de especialidad:
Descripción:
Ernesto Martín Peris dirige este curso de 30 horas orientado a estudiantes y profesionales interesados en la enseñanza de español como lengua extranjera.

Objetivos:
Este curso se propone dar respuesta a una pregunta fundamental: ¿por qué un profesor de segundas lenguas o lenguas extranjeras debe tener en cuenta el análisis del discurso en su formación? Relacionada con esta, otras preguntas se le plantean al profesor: ¿qué gramática enseñar desde esta perspectiva?, ¿cómo abordar la didáctica de, por ejemplo, los marcadores, la atenuación, la focalización informativa, la cortesía, etc.?
Correo electrónico:
País:
España

Coaching educativo: el éxito para una buena comunicación y las relaciones constructivas en el aula

Materias de especialidad:
Descripción:
Curso de 30 horas impartido por Alberto Rodrigo López y Ana Enríquez Dueñas. Está dirigido a profesores y estudiantes interesados en mejorar sus relaciones con los alumnos y con otros profesionales.

Objetivos:
  • Adquirir recursos para la mejora de la enseñanza y la comunicación, que permitan realizar un trabajo más efectivo con herramientas útiles para aplicar en contextos de aprendizaje, relación con los alumnos, padres y compañeros docentes.
  • Profundizar en el valor positivo de aquellas estrategias que nos permitan aumentar el conocimiento de lo humano y aplicarlo al aula.
  • Aprender dinámicas de PNL (Programación Neurolingüística) para poder trabajar nuestra propia toma de conciencia así como la de nuestro entorno, mejorar nuestra comunicación, detectar las limitaciones para poder trabajarlas y conseguir un cambio evolutivo.
  • Facilitar y ampliar nuestro trabajo educativo con herramientas de Coaching e Inteligencia Emocional, que serán útiles tanto para el profesorado como para los alumnos.
Correo electrónico:
País:
España

Las TIC en la enseñanza ELE

Materias de especialidad:
Descripción:
María del Carmen Horno Chéliz dirige este curso de 30 horas para profesores, estudiantes y profesionales relacionados con la enseñanza de segundas lenguas.

Objetivos:
  • Reflexionar sobre las necesidades que tiene el profesor de ELE y hasta qué punto las herramientas TIC le pueden ayudar.
  • Identificar los resursos existentes en la red, seleccionar aplicando unos criterios y aprender a reutilizarlos
  • Adquirir una competencia adecuada en el uso de determinadas herramientas.
Correo electrónico:
País:
España