El texto digital ante la encrucijada del libro electrónico y del hipertexto

Materias de especialidad:
Descripción:
Ponencias: Rogelio Blanco Martínez (Director general del Libro, Archivos y Bibliotecas, Ministerio de Cultura): «El libro digital en España: un balance». Las bibliotecas digitales: nuevos modelos, nuevos retos Milagros del Corral (Directora general de la Biblioteca Nacional de España): «El boom de las bibliotecas digitales: TEL, Europeana y la Biblioteca Nacional de España». Luis Collado (Google España): «Las bibliotecas digitales generalistas: Google Libros». El libro electrónico: los retos del sector editorial y tecnológico Francisco Cuadrado Pérez (Grupo Santillana): «Las plataformas editoriales o la importancia de la difusión digital». La literatura digital: nuevos modelos de creación y de lectura Laura Borrás Castanyer (Universitat de Barcelona): «La literatura digital: texto, hipertexto, cibertexto en la red». Dolores Romero López (Universidad Complutense de Madrid): «Literatura digital en español: ¿poética de la crisis o crisis de la poética?». El texto digital y el hipertexto más allá del libro electrónico Domenico Fiormonte (Università Roma Tre): «El humanista digital: propuestas para el siglo XXI». Información y matrícula: Cursos de verano Universidad Complutense Teléfonos: +34 91 394 64 80 / 81 / 84 08 Fax: +34 91 394 84 07 Correo electrónico: cursvera@rect.ucm.es
Correo electrónico:
Información adicional:
José Manuel Lucía Megías null Del 5 al 9 de julio de 2010.

Máster Oficial en Lenguas Aplicadas (en línea) 2010-2011

Materias de especialidad:
Descripción:
Tercera edición de este programa de formación virtual en Internet. Las clases se imparten en español y el programa contiene una especialización en la enseñanza y el aprendizaje de lenguas en entornos plurilingües, ya sean lenguas del país como lenguas extranjeras. Ámbitos: 1) Enseñanza y aprendizaje de lenguas en entornos multilingües. 2) Mediación lingüística en empresas e instituciones. Los estudiantes y los profesores usan una plataforma de formación virtual propia de la Universitat de Lleida y se ofrece la posibilidad de asistir a una sesión presencial cada mes para aquellos alumnos que puedan asisitir. Se puede cursar en 1 año o en más, según el perfil de entrada del estudiante y el tiempo que le pueda dedicar. El curso se inicia en octubre y la evaluación de las asignaturas se realiza en dos momentos: enero y junio. Preinscripción y matrícula: El plazo de preinscripción ya está abierto y se puede tramitar en línea. La matrícula se podrá hacer los días 15 y 16 de julio de 2010. Información: Universitat de Lleida Facultat de Lletres Secretaría de la Facultad Plaça Víctor Siurana, 1 Planta baja, despachos 0.32 / 0.33 E-25003 Lleida - Lérida Teléfono: +34 973 70 20 64 Fax: +34 973 70 20 37 Correo electrónico: academia@lletres.udl.cat Descripción completa.
Correo electrónico:
Información adicional:
Gloria Vázquez García null 1 año. Entre 60 y 120 créditos (según el perfil).

II Curso de posgrado «Literatura y mercado editorial (siglos XIX-XXI): Políticas editoriales, prácticas lectoras y estrategias mediáticas»

Materias de especialidad:
Descripción:
El curso tendrá lugar en el Centro de Ciencias Humanas y Sociales (CCHS) situado en la calle Albasanz, números 26 al 28, en Madrid. Se celebrará entre los días 3 de marzo y 2 de abril de 2009. Los objetivos del curso se centran en el análisis de los discursos, prácticas y representaciones de los integrantes del circuito básico de la comunicación literaria (escritor, editor, intermediarios culturales y lectores) en la conformación del campo cultural contemporáneo. Fecha límite para la inscripción: 27 de febrero de 2009. Encuentro literario con Rafael Chirbes, escritor, Premio Nacional de la Crítica 2008, el 25 de marzo, a las 17:00 horas, moderado por Raquel Macciuci, de la Universidad Nacional de La Plata. Más información: Tríptico de la edición de 2009 Centro de Ciencias Humanas y Sociales (CCHS) Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) C/ Albasanz, 26-28 E-Madrid 28037 Correo electrónico: gicelah.cchs@cchs.csic.es Teléfonos: +34 91 602 23 47 / 28 97
Correo electrónico:
Información adicional:
Pura Fernández y Carmen Simón Palmer. / Ana Cabello y Javier Lluch. http://www.ile.csic.es/cursos.html#litmerc null

Seminarios de Estudios Medievales y Renacentistas 2008-2009

Descripción:
Seminarios que tendrán lugar entre el 12 de febrero y el 7 de mayo de 2009 que están dirigidos por Pedro M. Cátedra y coordinados por Juan M. Valero. Áreas temáticas: 1) Historia literaria y género. 2) Lectura y culpa en la Europa del Siglo XVI. 3) Historia del Teatro. 4) Hagiografía y milagros. 5) Historia del libro y de la lectura. 6) Literatura popular impresa. 7) Ficción caballeresca. Ponencias: Nieves Baranda (Universidad Nacional de Educación a Distancia): «El nacimiento de una conciencia profesional: Luisa Sigea y la escritura». José Julio Vélez-Sainz (Universidad Complutense de Madrid): «'Digo que he escripto': Mujeres creadoras y mujeres iconizadas en el Libro de las virtuosas é claras mugeres de Álvaro de Luna». Jacobo Sanz Hermida (Universidad de Salamanca): «'Bien sé que fue atrevimiento/entrar yo en tan hondo mar': escritura conventual y política en la España moderna». José Antonio Pascual (Real Academia Española de la Lengua): «Sin ánimo de convencer: la necesaria colaboración entre lingüistas y filólogos en la edición de textos». Guillermo Carnero (Universidad de Alicante): «El poeta subterráneo, o mis tres criptomanifiestos». ***Teresa Ferrer Valls (Universidad de Valencia): «El grupo dramático valenciano y la génesis de la comedia nueva». Miguel M. García-Bermejo Giner (Universidad de Salamanca): «Los antecedentes del 'Arte nuevo' de Lope de Vega». Francisco Javier Burguillo (Universidad de Salamanca): «Los poetas y su rey: los dramaturgos valencianos contra Felipe II». José Aragüés Aldaz (Universidad de Zaragoza): «Fronteras de la imitación hagiográfica». Fernando Baños (Universidad de Oviedo): «Modelos de santidad en la literatura medieval». ***María Eugenia Díaz Tena (SEMYR): «Noticia de un pliego suelto del siglo XVI sobre la vida de santa Librada». Jacqueline Cerquiglini-Toulet (Universidad de la Nueva Sorbona) «La femme au livre dans la littérature médiévale». Dulce María González (Universidad de La Laguna): «La tradición mitográfica del Roman de la Rose y su iconografía en el siglo XV». Ricardo Piñero Moral (Universidad de Salamanca): «La estética del Bestiario medieval». Mercedes Fernández Valladares (Universidad Complutense de Madrid): «Iconografía en los pliegos de la imprenta burgalesa (siglos XV-XVI)». ***Laura Puerto Moro (Universidad de Lyon): «Tipificación formal e ilustración en el pliego poético post-incunable». María Sánchez Pérez (Centro Superior de Investigaciones Científicas, CSIC): «Las relaciones de sucesos en imágenes». Eva Belén Carro (Museo Etnográfico de Castilla y León): «Religiosidad e iconografía». Isabel de Riquer Permanyer (Universidad de Barcelona): «La ficción caballeresca en Cataluña». María Luzdivina Cuesta Torre (Universidad de León): «Nuevas orientaciones ideológicas y originalidad del Tristán castellano de 1501». Santiago Gutiérrez García (Universidad de Santiago de Compostela): «La tradición novelesca de Merlin, siglos XII-XV». Juan Miguel Valero Moreno (Universidad de Salamanca): «La vida santa de los caballeros: camino de perfección, flor de santidad». Más información: Página web con el programa completo. Seminario de Estudios Medievales y Renacentistas (SEMYR) Universidad de Salamanca Palacio de Anaya, s/n. E-37008 Salamanca. Correo electrónico: eco@gugu.usal.es
Correo electrónico:
Información adicional:
null null null

Poesía y divergencia VI

Descripción:
Entre los días 15 y 17 de abril tendrá lugar este curso dedicado al «Realismo y compromiso en la poesía de los años 80», en homenaje a Luis García Montero. Lugar: Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Autónoma de Madrid. Inscripción gratuita. Más información: María Jesús Zamora Calvo / Rafael Morales Barba Departamento de Filología Española Facultad de Filosofía y Letras. Universidad Autónoma de Madrid Teléfono: +34 91 497 6886 / 4392 Correos electrónicos: mariajesus.zamora@uam.es / rafael.morales@uam.es
Correo electrónico:
Información adicional:
María Jesús Zamora Calvo null 20 horas lectivas.

Seminarios Internacionales Complutenses: Obra antigua, traducción nueva: El Cantar de Mio Cid.

Materias de especialidad:
Descripción:
Programa Miércoles, 16 de abril de 2008. 10:00: Bienvenida a cargo del Sr. decano de la Facultad de Filología de la UCM. 10:30: Presentación por la directora del IULMyT. 11:00: Conferencia «El Cid: un personaje histórico y de leyenda», por Dr. D. Luis Arranz Márquez, historiador y decano de la Facultad de Educación de la UCM. 11:45: Café. 12:00: Conferencia «La leyenda cidiana y el hispanismo», por Dr. D. Ángel Gómez Moreno (Universidad Complutense de Madrid). 12:45: Mesa redonda: «La recepción del Cid en las lenguas y literaturas francesa, italiana, alemana e inglesa». Participantes: Javier del Prado, José Manuel Losada, Teresa Losada, M.ª Teresa Zurdo y Félix Rodríguez. Moderador: Félix Martín. 14:00: Comida. 16:30: Conferencia «El cantar de Mio Cid / Chanson de Mio Cid: Una traducción experimental», a cargo del profesor Georges Martin (Universidad de la Sorbona, París IV). 17:30: Conferencia «La traducción al italiano del Cantar de Mio Cid: Una aventura filológica», a cargo del profesor Andrea Baldissera (Universidad del Piemonte Orientale). Jueves, 17 de abril de 2008. 10:30: Conferencia «Las locuciones formularias con función narrativa en la versión alemana del Cantar de Mio Cid», a cargo de D.ª M.ª Teresa Zurdo, catedrática del Dpto. de Filología Alemana (UCM). 11:30: Conferencia: «El Mio Cid en Internet; texto, contexto y traducción», a cargo del profesor Matthew Bailey (The University of Texas at Austin). 14:00 Comida. 19:00: Mesa redonda: «El Cantar de Mio Cid, análisis traductológico». Participantes: Georges Martin, Andrea Baldissera y Matthew Bailey. Moderador: Félix Martín. Se concederán 1,5 créditos de libre elección. Más información Pulse aquí para consultar el programa completo. Instituto Universitario de Lenguas Modernas y Traductores Facultad de Filología-A Ciudad Universitaria E-28040 Madrid Teléfono: +34 91 394 53 05 Fax: +34 91 394 52 85 Correo electrónico: iulmyt@filol.ucm.es
Correo electrónico:
Información adicional:
Salud Maria Jarilla null null

Jornadas «Comunicación y entendimiento entre culturas»

Materias de especialidad:
Descripción:
El encuentro tendrá lugar entre los días 4 y 5 de abril con la intención de servir de reflexión que amplíe el horizonte interlingüístico, promueva la aceptación de realidades y culturas diferentes, además de sus objetivos iniciales de aprendizaje. Conferencias: Amelia Fernández Rodríguez: «Un idioma, un medio de comunicación». Gretchen Dröbott: «Dub Poetry: The English Language in the Light of the Caribbean Experience». Landry Wilfred Miampika: «Langue française et francophonie littéraire: dialogues et discontinuités». Carmen Mata Pastor: «Sull'apparente fluidità della comunicazione interlinguistica. Il colore, e non solo». Matthias Jäckel y Anna Pilaski: «Kabarett in der Zeit der Weimarer Republik». Carlos Barroso García: «Aprender a través de la acción: Una propuesta global de construcción de la competencia comunicativa oral y escrita del estudiante». Emma Dafouz Mielne: «El aprendizaje integrado de contenidos y lengua extranjera (AICLE) como motor del plurilingüismo y la diversidad cultural». Antonio Cano Ginés: «El problema de la alternancia de modo en la enseñanza del español como lengua extranjera». Violeta Díaz-Corralejo Arenillas: «Dante, un poeta europeo medieval, culto y políglota». Isabel García Adanes: «La traducción como puente entre culturas». Jonathan David Mellor: «The Colour of Music». Françoise Baudet: «Les sections bilingues: langues, cultures et DNL». Antonio Cano Ginés: «Trabajar con el diccionario en la clase de idiomas». Ignacio Martínez Mendizábal: «Escuchar nos hace humanos». Plazas limitadas: 100. Más información: Ilustre Colegio Oficial de Doctores y Licenciados. C/ Fuencarral, 101, 3.º Teléfono: +34 91 447 14 00 Fax: +34 91 447 90 56 Correo electrónico: cursos@cdlmadrid.org
Correo electrónico:
Información adicional:
Marina García Yelo null Del 4 al 5 de abril de 2008.

Taller de creación literaria: Secretos del arte de narrar

Materias de especialidad:
Descripción:
En este curso taller se pretende motivar habilidades creativas y proporcionar destrezas técnicas en el trabajo literario. El método es sencillo: consiste en lectura de autores/as famosos/as, pero sobre todo, en escribir.. Y lo que es aún más importante: en comprender que la práctica de corregir no es una pérdida de tiempo ni de fuerza literaria, sino una mirada crítica y autocrítica, es decir, la llave del éxito. Expositora: Carmen Olle Días: Martes Horario: 7:00 a 9:00 pm Duración: 8 Clases (2 meses) Inicio: Martes 12 de Abril 2011 Inversión por todo el taller: Estudiantes 200 Nuevos soles inc. el IGV General: 240 Nuevos Soles inc. el IGV Incluye materiales y certificado de asistencia
Correo electrónico:
Información adicional:
null null null

Curso Inicial de Formación de Profesores de Español como Lengua Extranjera

Materias de especialidad:
Descripción:
ESTRUCTURA: El curso comprende un total de 60 horas de formación global, 50 de las cuales se corresponden con sesiones presenciales, más otras 10 horas de trabajo autónomo guiado (Estas 10 horas sólo deben realizarlas aquellos alumnos UCA que soliciten créditos de libre configuración). Organizado por el Centro Superior de Lenguas Modernas (CSLM), en colaboración con el Instituto Cervantes, el curso se inicia el 5 de septiembre y finalza el 16 de septiembre de 2011. HORARIO: De lunes a viernes, de 9 a 14:15h. En la Sala Argüelles LUGAR: Aulario La Bomba Campus de Cádiz
Información adicional:
null null null

Especialización en creación narrativa

Materias de especialidad:
Descripción:
La Universidad Central de Bogotá pone en marcha la primera especialización en Creación Narrativa dentro del sistema universitario colombiano. Es el resultado de la experiencia de 30 años del Taller de Escritores Universidad Central (TEUC), y está dirigido a profesionales de todas las áreas que deseen incursionar en el mundo de la creación narrativa. La Especialización tendrá una duración de un año académico, distribuido en cuatro (4) bimestres, con un total de 232 horas de clase presencial y 29 créditos académicos. Durante este lapso se hará un recorrido por los distintos saberes y prácticas del oficio del escritor; se estudiarán a fondo géneros, subgéneros y autores representativos de la narrativa universal; se reflexionará acerca del arte literario y sus estéticas; se realizarán prácticas constantes de creación narrativa y se llegará a la producción de una obra propia (novela corta, libro de cuentos, etc.), que será el resultado de todo el proceso y permitirá la obtención del título de Especialista en Creación Narrativa. Las inscripciones están abiertas hasta el 21 de mayo de 2011 Información e inscripciones: Universidad Central Cra. 5 No. 21 - 38 Bogotá (Colombia) Teléfono: +57 1 3423790 Conm.:+57 1 3 23 98 68 - Ext.4302.
Correo electrónico:
Información adicional:
null null Un año académico (4 bimestres)