Historia, economía y lengua de España y Latinoamérica para profesores de español de los negocios

Materias de especialidad:
Descripción:
El programa proporciona al profesorado de ENE un contacto con disciplinas de administración y dirección de empresas imprescindibles para su formación a la hora de afrontar una clase de ENE. En un formato compacto de una semana, el curso integra la reflexión académica sobre el pensamiento político y económico, así como el imprescindible conocimiento de la historia, con la visión pragmática de las economías emergentes en América Latina, el uso eficiente de los recursos disponibles en una empresa para aumentar su valor y trasladarlo al mercado y, por último, el papel que juega la organización de eventos y congresos en la relación con el cliente. Las sesiones, correspondientes a la primera parte de la jornada, son impartidas por prestigiosos profesores de ESADE Business School y profesionales del mundo empresarial. Por la tarde, profesores de ESADE-Executive Language Center y otros profesionales, expertos en sus ámbitos, tratan de la metodología específica que requiere la enseñanza de un idioma con enfoque en los negocios, ayudando al profesorado de ENE a seleccionar, crear y utilizar materiales didácticos específicos, y a trabajarlos en el aula con eficacia en distintos tipos de actividades relacionadas con la empresa y con el mundo económico. Fecha límite de matriculación: 17 de junio de 2011 Correo electrónico para información y matriculación: idiomas@esade.edu Duración: 35 horas Importe: 590 euros Persona de contacto: Gracia Rodríguez gracia.rodriguez@esade.edu Tel. +34 932 806 162 ESADE Executive Language Center Programas de español-Formación de profesores Avenida de Esplugas 92-96 08034 - Barcelona http://www.esade.es/spanish
Información adicional:
null null Del 27 de junio al 1 de julio de 2011

Cómo programar sesiones de videoconferencia

Materias de especialidad:
Descripción:
El curso aporta instrumentos operativos para analizar las funcionalidades de los sistemas de videoconferencia. Se diferenciarán distintos contextos de aplicación y se trabajará en el diseño de tareas que maximicen los resultados del uso de estas herramientas para los profesores de lenguas extranjeras. Se analizará qué competencias interculturales, digitales, pragmáticas y discursivas se mejoran con el uso de esta herramienta de acceso en línea para el estudiante de español que realice cursos a distancia o en una modalidad semipresencial de aprendizaje. Asimismo se verán las distintas formas en que el profesor puede recurrir el uso de la videoconferencia en una clase y cómo puede programar sus sesiones. Modalidad: en línea Destinatarios: - Profesores de español como lengua extranjera y como segunda lengua. - Profesores de otras lenguas extranjeras. Nivel formativo: Nivel B. Cusos dirigidos a profesores que poseen una trayectoria profesional y formativa en la enseñanza de español o de otras lenguas extranjeras: experiencia docente de un año como mínimo, más de 300 horas -impartidas en cursos de diferentes niveles del currículo- y una base de formación especializada de unas 60 horas. Duración: 20 horas. Precio: 190 euros (incluye el material en formato digital y la expedición del certificado).
Correo electrónico:
Información adicional:
Instituto Cervantes. Madrid. null Del 21/05/2012 al 17/06/2012

Profesional en Creación Literaria

Descripción:
Objetivo: Formar profesionales con un amplio dominio de los procesos y técnicas que atañen a la investigación y a la creación literaria, articulado a un componente sociocultural que potencie las dimensiones éticas y estéticas del ser humano. Información e inscripciones: Departamento de Humanidades y Letras - Teléfono: 323 9868 Ext. 4302 - 342 3790 - Correo electrónico: mireyaucentral@yahoo.es - Inscripciones abiertas hasta el 21 de mayo
Correo electrónico:
Información adicional:
null null null

El español del siglo XXI: lengua, educación y empresa

Descripción:
En el curso se planteará la situación del español en el mundo, su enseñanza como lengua extranjera y como lengua materna, el aprovechamiento didáctico de distintas herramientas electrónicas (TIC) en el proceso educativo, la necesidad de hablar bien y de modo adecuado, así como las relaciones entre la lengua y empresa, esto es, las otras posibles profesiones del lingüista. Ponencias: Virginia González García y Marta Albelda Marco (Universidad de Valencia): «El español y las TIC (Tecnologías de la información y de la comunicación)». Antonio Briz Gómez (Universidad de Valencia): «Lengua y empresa. De profesión, lingüista y empresario». Álvaro García Santa-Cecilia (Instituto Cervantes): «La enseñanza del español como lengua extranjera». Antonio Hidalgo Navarro (Universidad de Valencia): «Saber hablar bien: un camino hacia el éxito». Humberto López Morales (Asociación de Academias de la Lengua Española): «El futuro del español en el mundo». Período de inscripción: del 13 de mayo al 15 de julio de 2010. Número total de plazas: 70. Horario: de 9.30 a 11.30 hrs. Inscripción y contacto: Centre Internacional de Gandia Palau Ducal dels Borja Duc Alfons el Vell, 1 E-46701 Gandía (Valencia) Teléfonos: +34 96 295 96 30 / 31 Fax: +34 96 295 96 32 Correo electrónico: cig@uv.es Programa completo.
Correo electrónico:
Información adicional:
Emilio Antonio Briz Gómez null Del 12 al 16 de julio de 2010. 20 horas (2 créditos).

Doctorado en Humanidades - Cohorte en Análisis del Discurso

Materias de especialidad:
Descripción:
Objetivos: 1. Formar al estudiante en el análisis de los procesos de producción e interpretación del discurso, propiciando el diálogo interdisciplinar e interteórico. 2. Analizar el papel constructivo del discurso en las interacciones sociales. 3. Destacar la relación entre el discurso y sus modos de organización, particularmente la narración y la argumentación. 4. Comprender el papel de la narración y de la argumentación en la construcción del sujeto, la identidad y el poder. Inscripciones en mayo de 2010. Información e inscripciones Oficina de doctorado Humanidades Facultad de Humanidades Universidad del Valle. Calle 13 N.º 100-00 Meléndez Edificio 385. Oficina 3004 Teléfonos: +57 2 3212244 / 60 Correos electrónicos: doctoradohumanidades@univalle.edu.co ; doctoradohumanidadesunivalle@gmail.com
Correo electrónico:
Información adicional:
María Cristina Martínez Solís. null Inicio en febrero de 2011. 60 créditos.

XII Curso Superior de Literatura «Malón de Echaide»: Quevedo: vida y obra

Descripción:
Curso que tendrá lugar en la Universidad de Navarra entre los días 2 y 3 de agosto y en Burgos, en la sede del Instituto Castellano y Leonés de la Lengua entre los días 5 y 6 de agosto de 2010. El curso está dirigido a profesores de enseñanzas secundarias, alumnos de Filología y Humanidades, doctorandos de Literatura y a todas las personas interesadas en la literatura. Pamplona Ignacio Arellano (Universidad de Navarra): «La poesía satírico burlesca de Quevedo». Antonio Carreira (CECE, Centro para la Edición de los Clásicos Españoles): «Huellas de Góngora en Quevedo». José María Díez Borque (Universidad Complutense de Madrid): «Poesía en la calle en la época de Quevedo». Santiago Fernández Mosquera (Universidad de Santiago de Compostela): «Las razones de la reescritura en Quevedo: el crisol de Providencia de Dios». Felipe B. Pedraza Jiménez (Universidad de Castilla-La Mancha): «Los retratos de Quevedo: elogios y vituperios contemporáneos». Francisco Rico (Universidad Autónoma de Barcelona-Real Academia Española): «El texto del Buscón». Gonzalo Santonja (Fundación Instituto Castellano y Leonés de la Lengua-Universidad Complutense de Madrid): «Quevedo visto por un republicano radical». Burgos Ignacio Arellano (Universidad de Navarra): «La poesía amorosa de Quevedo». José María Díez Borque (Universidad Complutense de Madrid): «Formas y modos de difusión de la marginalidad poética en la época de Quevedo». José Ignacio Díez Fernández (Universidad Complutense de Madrid): «Quevedo defendido: críticas constantes y constantes críticas». Celsa Carmen García Valdés (Universidad de Navarra): «Acerca de la prosa festiva de Quevedo». Carlos Mata Induráin (Universidad de Navarra): «Los Quevedos de la ficción». Alfonso Rey (Universidad de Santiago de Compostela): «La construcción crítica de un Quevedo reaccionario». Victoriano Roncero (SUNY, State University of New York): «Quevedo y la escritura de la Historia». Gonzalo Santonja (Fundación Instituto Castellano y Leonés de la Lengua-Universidad Complutense de Madrid): «La colección Quevedo». El plazo de matrícula finaliza el 31 de julio de 2010. Más información: Página web del curso. Secretaría del GRISO Edificio Biblioteca Universidad de Navarra. Campus Universitario s/n, E-31080, Pamplona, Navarra Teléfono: +34 948 42 56 00, extensión 2160. Fax: +34 948 42 56 36 Correo electrónico: cmatain @u nav.es ; promocion1@ilcyl.com
Correo electrónico:
Información adicional:
Mariela Insúa http://griso.cti.unav.es/docs/coloquios/malon/principal.html Del 2 al 6 de agosto de 2010.

Jornadas sobre Lingüística y Poética Cognitivas

Materias de especialidad:
Descripción:
Jornadas que tratarán el problema de la Cognición en Lingüística y Literatura, una de las últimas líneas nacida en el seno de las Ciencias del Lenguaje que centra su interés en dos de las principales capacidades que activamos los humanos al hablar: la categorización y los procesos de metáfora y metonimia. El evento contará con la intervención de destacados investigadores como Ángel López García-Molins, Mercedes Belinchón, Antonio Barcelona, Maurice Toussaint o Didier Bottineau. El plazo de inscripción está abierto hasta el 20 de febrero. Cuota de inscripción: 10 euros. Más información: Profª. Mª. del Carmen García-Manga Teléfono: +34 957 218815 Correo electrónico: fe2gamam@uco.es
Correo electrónico:
Información adicional:
Profª. Mª. del Carmen García-Manga Fuente: http://www.uco.es/estudios/sep/cursos/0809/curso193.htmlhttp://www.gestion.uco.es/gestion/comunica/actualidad/noticias/?idn=4851 null

Grado en Comunicación Multilingüe y Máster en Traducción

Materias de especialidad:
Descripción:
La Escuela de Traducción e Interpretación de la Universidad de Ginebra se dedica a la formación de traductores e intérpretes desde 1941, manteniendo altos niveles de calidad y prestigio y unos vínculos muy estrechos con las organizaciones internacionales que tienen su sede en Ginebra, uno de los mayores mercados de traducción del mundo. Esa sinergia se plasma en unos programas multilingües que permiten cursar estudios de grado y posgrado en español como lengua materna (inglés y francés como lenguas pasivas) con los mejores medios materiales y humanos. Las pruebas de admisión tienen lugar en primavera de cada año. La fecha límite para el envío de solicitudes es el 31 de enero de cada año. Existe la posibilidad de admisión sin examen. Más información: Página web del centro. Fernando Prieto Ramos Responsable de la Unidad de Español École de traduction et d'interprétation 40, boulevard du Pont-d'Arve CH-1211 Genève 4 Teléfono: +41 22 37 98666 Fax: +41 22 781 62 21 Correo electrónico: Fernando.Prieto@unige.ch
Correo electrónico:
Información adicional:
Fernando Prieto Ramos null null

Gestión del Patrimonio Escrito: Curso práctico en la Abadía de Montserrat

Materias de especialidad:
Descripción:
Curso de posgrado que se celebra en la Abadía de Montserrat que se lleva celebrando desde 2005 de 45 horas presenciales en el que se tratan todos los aspectos de la evolución y composición del libro, creación e historia de las bibliotecas y archivos y gestión y estudio de las colecciones. La Abadía de Montserrat posee colecciones de gran interés histórico que sirven como base para las clases que se especifican en el programa. Programa (provisional): 1. Historia del libro. 2. Historia del documento. 3. Historia de las bibliotecas. 4. Historia de los archivos. 5. Documentación de los fondos manuscritos. Cómo se reconstruye la historia de un archivo. 6. Restauración del patrimonio escrito - restauración de pergamino, papel y papiro. Más información: María Jesús Albarrán Martínez Grupo de Investigación «Gestión del Patrimonio Escrito: Papirología, Codicología (GEPE)». Instituto de Lenguas y Culturas del Mediterráneo y Oriente Próximo (ILC) C/ Albasanz 26-28. E-Madrid 28037 Teléfono: +34 91 602 23 22 Fax: +34 91 602 29 71 Correo electrónico: mariaj.albarran@gmail.com
Correo electrónico:
Información adicional:
María Jesús Albarrán Martínez null 45 horas presenciales y 75 horas lectivas.

Historia(s) en la calle. Novela histórica, medios de divulgación, Historia. I Edición

Materias de especialidad:
Descripción:
Dirigido a alumnos y profesores de la universidad y de escuelas de formación periodística, profesionales de los medios de divulgación y del mundo literario, público en general. Fecha límite del plazo inscripción: 19 de marzo de 2008. Más Información: Fundación Empresa Universidad de Granada Complejo Administrativo Triunfo, pabellón n.º 1 (Planta baja, Área de Formación) Teléfono: +34 958 24 61 20 Fax: +34 958 24 08 84 Correo electrónico: cursos@feugr.ugr.es
Correo electrónico:
Información adicional:
Verónica Vallejo null 30 horas. Del 25 de Marzo al 2 de Abril de 2008.