Jornadas de Formación del Profesorado en enseñanza de L2/E/E2 (Español Lengua Extranjera) y la Literatura Española Contemporánea

Materias de especialidad:
Descripción:
Contenidos: Metodología y estrategias de enseñanza-aprendizaje aplicado a español L2 y E/LE Adquisición de español como L2 y E/LE y su aplicación al aula Enseñanza y aprendizaje de E/LE adaptado al Marco Común Europeo de Referencia para la Lenguas Las Tecnologías de Información y comunicación aplicadas a la enseñanza-aprendizaje de español L2 y E/LE Pragmática en el aula y recursos comunicativos Evaluación en el proceso de enseñanza-aprendizaje Tratamiento de la sociedad y cultura hispánica en la enseñanza-aprendizaje del español L2 y E/LE Estudio y comentario de la literatura española e hispanoamericana contemporánea y su aplicación en el aula Análisis y comentario del teatro español actual y representación de una obra actual. Análisis de nuevos materiales para la enseñanza de español L2 y E/LE, con la presencia de editoriales Destinado a profesores de español de enseñanza reglada y no reglada, así como a estudiantes universitarios de estudios hispánicos. Más información. Consejería de Educación Embajada de España Sheinovo 25, 1504 Sofía Tel: +34 943 49 07 / 48 31 Fax: +34 944 15 25 Correo electrónico: consejeriaeducacion.bg@mec.es
Correo electrónico:
Información adicional:
Asesor Técnico null 20 horas.

Cursos de formación de profesores como lengua extranjera

Materias de especialidad:
Descripción:
Programa de cursos y actividades destinadas a profesores que desean especializarse en la enseñanza de español como lengua extranjera. En los cursos se tratarán puntos problemáticos de la gramática, se analizarán cuestiones de metodología y didáctica y se mostrarán recursos para la elaboración de materiales en el aula. Cursos de Español como Lengua Extranjera Edificio Interfacultades, 3.ª planta C/ Pedro Cerbuna, 12 E-50009 Zaragoza Teléfonos: +34 976 76 10 47 Fax: +34 976 76 20 50 Correo electrónico: ele@unizar.es
Correo electrónico:
Información adicional:
David Serrano-Dolader (dserrano@unizar.es) null 50 horas.

I Encuentro Filológico «El amor en la literatura y su terminología»

Descripción:
Dirigido a estudiantes y docentes de Humanidades en general, especialmente de ámbito filológico. Fecha límite del plazo de inscripción: 27 de marzo de 2008. Más información: Página web del curso. Fundación Empresa Universidad de Granada Complejo Administrativo Triunfo Avenida del Hospicio s/n, Granada 18071 Tlfs: +34 958 246177 - 958 249066 - 958 246120 Fax: +34 958 240884 Correo electrónico: cursos@feugr.ugr.es
Correo electrónico:
Información adicional:
Fundación Empresa Universidad de Granada null 30 horas.

Curso de posgrado «Literatura y mercado editorial (siglos XIX-XXI): Políticas editoriales, prácticas lectoras y estrategias mediáticas»

Descripción:
Curso de posgrado de 40 horas lectivas que tendrá lugar entre los meses de marzo y abril de 2008 para un número previsto de quince alumnos. El contenido científico del curso seguirá las líneas de investigación desarrolladas por el grupo de investigación GICELAH del Instituto de Lengua, Literatura y Antropología (ILLA). Se tratará sobre las prácticas y estrategias de autores y editores españoles destinadas a proteger y ayudar a expandir la llamada industria cultural en castellano, o se hablará sobre la producción de best-seller, la propiedad intelectual, el fomento de la lectura, etc. Más información: Javier Lluch / Ana Cabello Instituto de Lengua, Literatura y Antropología C/ Albasanz, 26-28. E-28037 Madrid (España). Teléfonos: +34 91 602 23 47 / 27 54 Fax: +34 91 304 57 10 Correo electrónico: gicelah@ile.csic.es
Información adicional:
Javier Lluch / Ana Cabello null Cuarenta horas. De marzo a abril de 2008.

Acreditación de examinadores DELE: niveles A1 y A2

Materias de especialidad:
Descripción:
El curso está destinado a profesores de español como lengua extranjera que quieran capacitarse para administrar los exámenes oficiales de DELE A1 y A2. Es de especial interés y utilidad para funcionarios del MEC que tengan previsto prestar servicios en el exterior y para postulantes y adjudicatarios de plazas de lectorado MAEC-AECID. En el curso, el participante se familiariza con los niveles A1 y A2 del Marco común europeo de referencia y del Plan curricular del Instituto Cervantes, analiza el constructo de los exámenes DELE A1 y A2, asimila los protocolos de administración de las pruebas escritas y orales, interioriza los criterios de calificación de la prueba oral a partir de muestras estandarizadas y practica la calificación con muestras adicionales. Modalidad: presencial. Instituto Cervantes. Departamento de Formación de Profesores. C/ Libreros, 23. Alcalá de Henares (Madrid) Destinatarios: - Diplomados y licenciados en Filología que deseen especializarse en la enseñanza de español como lengua extranjera. - Profesores de español como lengua extranjera y como segunda lengua. - Formadores de profesores de lenguas extranjeras. Nivel formativo: Nivel B. Cusos dirigidos a profesores que poseen una trayectoria profesional y formativa en la enseñanza de español o de otras lenguas extranjeras: experiencia docente de un año como mínimo, más de 300 horas -impartidas en cursos de diferentes niveles del currículo- y una base de formación especializada de unas 60 horas. Duración: 12 horas. Precio: 198 euros (incluye el material facilitado durante el curso y la expedición del certificado).
Correo electrónico:
Información adicional:
Instituto Cervantes. Madrid. null Del 01/06/2012 al 02/06/2012

Diploma de Especialización en Letras.«Literaturas del Cono Sur: geopoéticas de identidad».

Descripción:
El Diploma de Especialización en Letras tiene como objetivo acercar al interesado una serie de temas y autores, desde perspectivas y abordajes disciplinares distintos. El trazado temático de esta edición hará especial hincapié en la literatura uruguaya y su relación diacrónica con otras poéticas, para lograr una compresión amplia de los géneros narrativo y lírico producidos en la región entre los siglos XIX y XXI. La currícula del Diploma permite una flexibilidad única que se adapta a las necesidades de los alumnos; en este sentido, brinda la posibilidad de cursar el Diploma en su totalidad, o de cursar algunos módulos de forma individual. La propuesta está dirigida al público que busque formación de posgrado: profesores de liceo, investigadores, licenciados y alumnos de los últimos cursos de la carrera. Módulo I. Algunos aspectos de la narrativa de Onetti: ambigüedad y manipulación. Lic. Hugo Burel (Universidad Católica -Dámaso A. Larrañaga) - 12 de abril al 14 de junio, todos los martes, de 18:00 a 20:00 Módulo II. Hernán Rivera Letelier y el fin de la historia oficial. Lic. Mónica Salinas (Universidad de Montevideo) - 12 de abril al 14 de junio, todos los martes, de 20:15 a 22:15 Módulo III. El trazo de las fronteras desde la escritura decimonónica rioplatense. Reconfiguraciones desde el siglo XX. Dra. Andrea Bocco (Universidad Nacional de Córdoba) - Lunes 20, martes 21 y miércoles 22 de junio, de 16:00 a 22:00 Módulo IV. Marosa di Giorgio, una poética de la metamorfosis. Dr. J. Mariano García (Universidad Católica Argentina/CONICET)- Jueves 28 y viernes 29 de abril / jueves 26 y viernes 27 de mayo, de 16:00 a 22:00 Módulo V. Horacio Quiroga y Clarice Lispector en el cruce de la antropología cultural y la literatura. Dra. Teresa Porzecanski (Instituto Universitario CLAEH) - 9 de agosto al 11 de octubre, todos los martes, de 18:00 a 20:15 Módulo VI. Circe Maia: voces poéticas, fenómenos en el tiempo. Prof. Hebert Benítez (IPA-Universidad de Montevideo) - 9 de agosto al 11 de octubre, todos los martes, de 20:15 a 22:15 Módulo VII. Poéticas y género en Gabriela Mistral, Juana de Ibarbourou, Alfonsina Storni, Olga Orozco y Alejandra Pizarnik. Prof. Luis Bravo (IPA-Universidad de Montevideo) - 18 de octubre al 29 de noviembre, todos los martes, de 18:00 a 21:00 Informes e inscripción: letras@um.edu.uy Descuentos en matrícula para docentes en actividad.
Información adicional:
null null Del 12 de abril al 29 de noviembre de 2011

Grado en Lengua y literatura catalanas

Materias de especialidad:
Descripción:
El título de graduado en Lengua y literatura catalanas por la Universitat Oberta de Catalunya se inscribe dentro de la rama de artes y humanidades. En la nueva sociedad de los servicios y la información, de las industrias culturales y la nueva economía basada en las tecnologías de la información y la comunicación, en un contexto en el que las habilidades comunicativas y los productos lingüísticos tienen un papel central en la generación de valor económico. Los mayores de 25 años tienen plazo para inscribirse hasta el 8 de marzo de 2011. Los admitidos recibirán una notificación el 19 de marzo.
Información adicional:
null Plan de estudios:El grado propuesto es de carácter generalista y de orientación profesionalizadora, de manera que comprende todos los aspectos teóricos y aplicados asociados al estudio de la lengua y la literatura, con un énfasis especial en la lengua catalana. Su principal particularidad estructural frente a las licenciaturas tradicionales de Filología Catalana radica en la articulación de un dossier de aprendizaje que os posibilita a los estudiantes tener un papel activo en el diseño del proceso de aprendizaje y en la conformación del currículum.Total de créditos: 240 null

Formación en línea para tutores del AVE

Materias de especialidad:
Descripción:
El curso está dirigido a profesores de español como lengua segunda o extranjera y a editores o autores de materiales de ELE que estén interesados en conocer de una forma teórico-práctica el entorno virtual de enseñanza y aprendizaje del Aula Virtual de Español (AVE) y sus aplicaciones didácticas. Además de los contenidos y estructura del AVE, se analiza el entorno del tutor y del alumno, el papel del tutor en las diferentes modalidades de explotación del AVE (en línea, semipresencial y presencial), el papel del alumno, el concepto de aprendizaje colaborativo, la programación de contenidos didácticos, la dinámica de grupos a través de herramientas de comunicación en Internet y la evaluación en línea. Se aportan también modelos de actuación pedagógica para facilitar las habilidades y competencias necesarias para el desarrollo del aprendizaje colaborativo y la labor docente en el AVE. Modalidad: en línea Fechas: del 28 de marzo al 26 de junio Duración: 50 horas Precio: 420 euros Nivel formativo: Nivel B Ámbito formativo: Contextos de enseñanza y aprendizaje
Información adicional:
null null null

III Jornadas Didácticas de ELE en Mánchester

Materias de especialidad:
Descripción:
Tercera edición del programa de formación para profesores en el que participará Daniel Cassany, profesor de la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona, con la ponencia: «Leer y escribir en el aula de español del siglo XXI». Fecha: 2 de julio de 2010. Lugar: Instituto Cervantes, Mánchester. Matrícula: Desde el 19 de abril al 25 de junio de 2010. Información y contacto: Departamento de Académica III Jornadas Didácticas de ELE Instituto Cervantes 326 Deansgate, Manchester M3 4FN Correo electrónico: acx1man@cervantes.es
Correo electrónico:
Información adicional:
Ana Valbuena null 2 de julio de 2010.

La poesía en los escenarios

Materias de especialidad:
Descripción:
Curso realizado en euskera en el que se analizará la situación de la difusión de la poesía en los últimos años y su interacción con los espectáculos. Se realizará una reflexión específica a partir de la poesía vasca y gallega. Ponencias Iñaki Aldekoa (Euskal Herriko Unibertsitatea): «Gabriel Arestiren poesia agertokietan / La poesía de Gabriel Aresti en los escenarios». Ibon Egaña (Euskal Herriko Unibertsitatea): «Poesia eta musika: Jose Luis Otamendi / La poesía y la música: Jose Luis Otamendi». Harkaitz Cano: «Poesia eta musika / La poesía y la música». Jon Kortazar (Euskal Herriko Unibertsitatea): «Bar Puerto, poesia eta ikuskizuna / Bar Puerto, la poesía y el espectáculo». Itxaro Borda : «Itxaro Borda eta Maddi Oihenart: poesia eta musika elkarlanean / Itxaro Borda y Maddi Oihenart: la poesía y la música en cooperación». Iratxe Retolaza (Euskal Herriko Unibertsitatea): «Hnuy illa, poesia dantzagai / Hnuy illa, la poesía como objeto de baile». Isaac Lourido (Universidade de Santiago de Compostela): «'Rosalía 21' eta 'Labregos dos tempo dos spútniks': poesia galegoa ikuskizun / 'Rosalía 21' y 'Labregos dos tempo dos spútniks': la poesía gallega como espectáculo». Cornelia Grabner (Universidade de Santiago de Compostela): «Maitasun poemak XXI. mendeko poesia peformance-etan / Los poemas de amor en los performances de la poesía del siglo XXI». Plazo de matrícula: del 3 de mayo al 11 de julio Información: Uda Ikastaroen Idazkaritza UPV/EHU Larrako Etxea Lehendakari Agirre, 81 E-48015 Bilbao Correo electrónico: bak@ehu.es Teléfono: +34 94 601 71 43 / 44 Fax: +34 94 601 71 17
Correo electrónico:
Información adicional:
Uda Ikastaroen Idazkaritza UPV/EHU null Del 13 al 15 de julio. 30 horas.