Taller «Fonética experimental y cambio fonético»

Materias de especialidad:
Descripción:
El taller tendrá lugar el día 11 de mayo en la Facultad de Filología de la Universidad de Salamanca. Programa: Silvia Calamai (Universidad de Siena) e Irene Ricci (Escuela Normal Superior de Pisa): «Speech rate and articulatory patterns of Italian nasal-velar clusters». Chiara Celata (Escuela Normal Superior de Pisa): «The articulatory grounding of rhotic retroflexion in Romance dialects». Juan Felipe García Santos (Universidad de Salamanca): «Algunos cambios fonéticos del español, analizados desde la Fonética Acústica». Julián Méndez Dosuna y Carmen Pensado (Universidad de Salamanca): «Ensordecimiento final de oclusivas y fricativas». Daniel Recasens y Aina Espinosa (Universidad Autónoma de Barcelona): «Perceptual analysis of the articulatory and acoustic factors triggering dark /l/ vocalization». Joaquín Romero (Universidad Rovira i Virgili de Tarragona) y Lucrecia Rallo (Universidad de las Islas Baleares): «An Acoustic Study of Vowel Shift in Majorcan Catalan». Fernando Sánchez Miret (Universidad de Salamanca): «Metafonía y diptongación en la Romania». Maria-Josep Solé (Universidad Autónoma de Barcelona): «Phonological constraints and phonetic data: Postnasal voicing and devoicing». Kenneth J. Wireback (Universidad de Miami): «A reexamination of the palatalization of Latin velar + dentalveolar consonant sequences in the light of phonetic research». Marzena Zygis (Centro de Lingüística General de Berlín): «The structure of Slavic sibilant inventories». Más información: Servicios de Cursos Extraordinarios y Formación Continua. Hospedería Fonseca C/ Fonseca, 2 - Primer Piso E-37002 Salamanca Teléfono: +34 923 294400, extensiones 3050 y 1174. Fax: +34 923 294684 Correo electrónico: fsmiret@usal.es. Fuente de información: Deutschen Romanistenverbandes [http://www.romanistik.de/]
Correo electrónico:
Información adicional:
Fernando Sánchez Miret null null

Taller de Lengua y Cultura Populares

Materias de especialidad:
Descripción:
Cód. H14. Coordinado por Fernando García Romero y M.ª I. Teresa Zurdo Ruiz-Ayúcar, el curso tendrá lugar en la Fundación General de la Universidad Complutense de Madrid y un máximo de veinte plazas. Precio de la matrícula: 900 euros. Pago de matrícula: Pago de matrícula en Internet. (Se recuerda a los alumnos que para que la matrícula sea efectiva se deberá rellenar también el impreso de solicitud) Perfil del alumno: Licenciados o estudiantes de segundo ciclo de Filología, Historia y cualquier otra carrera de Humanidades. Asimismo, profesionales de la Enseñanza Secundaria o Bachillerato. Objetivos: * Facilitar la aproximación al ámbito de la lengua y la cultura populares a través del análisis de los rasgos identificativos de este tipo de manifestaciones. * Fomentar la creación de un espacio apto para la puesta en común, la discusión y el contraste de conocimientos y experiencias entre los participantes que servirá, indudablemente, para impulsar la investigación en este campo de estudio. Programa: * Conceptos teóricos y metodológicos relativos a las manifestaciones de la cultura: Lengua, Literatura, Fuentes documentales. * Narrativa popular: Cuentos, leyendas, literatura de cordel. * Poesía y música: Lírica popular, zarzuela, canciones y bailes populares. * Teatro popular: Entremeses, farsas. * Microtextos populares: Refranes, adivinanzas, acertijos. * Textos populares de transmisión oral: el Romancero. Ayudas: 1. Para los residentes fuera de la Comunidad de Madrid y para estudiantes extranjeros que residan fuera de España y fuera de la Comunidad de Madrid se contemplan 400 ayudas de alojamiento y manutención. El plazo de solicitud de las ayudas será del 21 de enero hasta el 13 de marzo de 2009. 2. Mil ayudas de reducción del precio de la matrícula en un 30% distribuidas entre los cursos de la Escuela Complutense de Verano. Los alumnos matriculados en un curso podrán solicitar reducción del precio de la matrícula en un 30%. En el mismo impreso de inscripción desde el 21 de enero hasta el 10 de junio de 2009, salvo que se agoten antes de dicha fecha. 3. Mil ayudas de reducción del precio de la matrícula en un 50%. Para alumnos de la Universidad Complutense de Madrid y su personal de administración y servicios. En el mismo impreso de inscripción desde el 21 de enero hasta el 10 de junio de 2009, salvo que se agoten antes de dicha fecha, adjuntando la siguiente documentación. 4. Ayudas para personas con discapacidad. Destinadas a personas con un grado de discapacidad igual o superior al 33%. Hay un número indefinido de reducción del 75% del precio de matrícula. Criterios de adjudicación: * Ayuda de matrícula: Por riguroso orden de recepción de las solicitudes, siempre y cuando el alumno cumpla el perfil de entrada al curso. * Ayudas de alojamiento: Por situación económica y laboral. Méritos curriculares y orden de recepción. * No haber sido adjudicatario de esta ayuda en convocatorias anteriores. Más información: Secretaría de Alumnos Correo electrónico: secretariadealumnos@rect.ucm.es
Correo electrónico:
Información adicional:
Julia Sevilla Muñoz null Del 6 al 31 de julio de 2009.

La mirada del viajero: escritores y artistas en los Pirineos

Materias de especialidad:
Descripción:
Se centrará en la vida y la obra relacionada con los Pirineos de varios viajeros escritores y artistas, así como en la obra de algunos importantísimos viajeros nacidos en los Pirineos. El curso pretende dar a conocer la visión de las montañas pirenaicas y de sus habitantes ofrecida por diferentes viajeros que recorrieron la cordillera a lo largo de los siglos XVIII, XIX y XX. El curso se desarrollará a lo largo de tres jornadas, con sesiones de mañana y de tarde, en las localidades de Jaca, Hecho y Ansó. Programa: Viajeros por los Pirineos: el nacimiento de la impresión estética del paisaje (1767-1850). Los viajeros franceses en el Pirineo español entre 1848 y 1914. Hombres y mujeres de cristal. Mesa redonda acerca de cómo vieron -o no vieron- a los habitantes del Pirineo los viajeros del siglo XIX y de la primera mitad del XX. La obra del botánico José Cornide Saavedra en los Pirineos Los minerales, las rocas, la morfología de las montañas: la obra de Lucas Mallada y de sus predecesores en los Pirineos. La explotación de los recursos naturales en los Pirineos: las minas, los bosques, la agricultura, la ganadería, la caza. Mesa redonda acerca de las descripciones y de las opiniones expresadas por los viajeros. Un filólogo en busca del aragonés: el francés Jean Joseph Saroïhandy en los Pirineos. Palmira Jaquetti y el folclore pirenaico. Galdós, Sorolla, Ortiz Echagüe, Foradada, Compairé: Ansó en los testimonios de los viajeros. Mesa redonda acerca del papel simbólico desempeñado por los ansotanos y su cultura como paradigma de la identidad pirenaica. Más información: Página web del curso. Cursos Extraordinarios Universidad de Zaragoza Edificio Interfacultades, 3.ª planta C/ Pedro Cerbuna, n.º 12 E-50009 Zaragoza Teléfono: +34 976 76 10 47 Correo electrónico: cex@unizar.es
Correo electrónico:
Información adicional:
Severino Pallaruelo, director del curso (+34 976 76 10 47) null 20 horas.

Máster de Enseñanza de Español con Fines Docentes y Profesionales (MASELE)

Materias de especialidad:
Descripción:
Máster semipresencia de 600 horas de duración y con una carga lectiva de 60 créditos. Curso 2008-09: sesiones semipresenciales. Curso 2009-10: 125 horas de prácticas tutorizadas en instituciones y empresas: Universidad, Enseñanza Primaria y Secundaria, ONGs y Academias. Plazas: 28 Becas: 4 becas (50%) Preinscripción (obligatoria): del 5 de mayo al 20 de junio de 2008 Matrícula: del 1 al 20 de septiembre de 2008 Programación: 1. Enseñar español hoy (20 hrs.) 2. Lingüística aplicada a la enseñanza de E/L2 (48 hrs.) 3. Didáctica y metodología de E/L2 (60 hrs.) 4. Español, lengua meta (40 hrs.) 5. Materiales y recursos para la docencia (100 hrs.) 6. Planificación y evaluación en la clase de ELE (20 hrs.) 7. Enseñanzas específicas: Inmigrantes e interculturalidad. El factor contrastivo (42 hrs.) 8. Aspectos culturales en la clase de ELE (20 hrs.) 9. Proyecto de Fin de Máster (125 hrs.) 10. Prácticas docentes y organizativas en el mundo de ELE (125 hrs.) Más información Página web del programa. Facultad de Filología Universidad de Sevilla C/ Palos de la Frontera, s/n E-41004 - Sevilla Teléfono: +34 954 55 14 93 Fax: +34 954 55 13 43 Correo electrónico: masele@us.es
Correo electrónico:
Información adicional:
Eva Bravo García null 600 horas.

España y la mirada de los hispanistas

Materias de especialidad:
Descripción:
El curso tendrá lugar en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo durante el mes de agosto de 2008 dentro del programa de cursos de verano que se organizan en Santander. Participarán como ponentes John H. Elliott (Universidad de Oxford), Mira Milosevich (Fundación José Ortega y Gasset), José Varela Ortega (Universidad Rey Juan Carlos I) y Andrés de Blas Guerrero (Universidad Nacional de Educación a Distancia, UNED), entre otros especialistas e investigadores. Conferencias. David Ringrose (Universidad de San Diego): «Alternativas a la imagen de España como nación: reflexiones de un hispanista por accidente». Richard Herr (Universidad de Berkeley): «Mis dos Españas». Benoit Pellistrandi (Lycée Hélène Boucher): «España desde Francia: entre las herencias intelectuales e ideológicas en el hispanismo francés y la necesaria renovación de la mirada». Andrés de Blas Guerrero (UNED): «La recepción del hispanismo en España». Joseph Pérez (Catedrático Emérito, Universidad de Burdeos III - Michel de Montaigne): «La visión de España de los hispanistas franceses». Mira Milosevich (Fundación José Ortega y Gasset): «La visión empática: imagen de España en el hispanismo del siglo XX». Antonio Morales Moya (Universidad Carlos III de Madrid): «Los comienzos del hispanismo». Alfonso Botti (Università degli Studi di Urbino): «Modernidad, catolicismo y nación en la España contemporánea de mis estudios». Juan Pablo Fusi Aizpúrua (Universidad Complutense de Madrid): «El giro historiográfico: de Brenan a Carr». Más información Regina Martínez Idarreta «Nación y nacionalismo español» Fundación Ortega y Gasset Teléfono: +34 91 700 41 22 Fax: +34 91 700 35 30 Correo electrónico: nacion@fog.es
Correo electrónico:
Información adicional:
Regina Martínez Idarreta null null

Curso de Literatura Infantil

Materias de especialidad:
Descripción:
Contenidos: - ¿Qué es la literatura infantil? Especificidad. Abordajes diacrónicos y sincrónicos. - Cómic y literatura infantil. - Psicoanálisis y literatura infantil: desde Bettelheim hasta Lacan. - Funciones de la literatura infantil. - De la mano de los clásicos. - Categorías del relato: del cuento al drama. - La literatura infantil y el lenguaje cinematográfico. - Semiótica de la literatura infantil. Precio: Público en general $400 Docentes $300 Socios de A.P.L.U. y estudiantes de Formación Docente $250 Información e inscripciones: aplu1992@gmail.com / Tel. 2403 6506 Horario: Sábados de mayo y junio de 9:00 a 12:00 horas.
Correo electrónico:
Información adicional:
null null Del 14 de mayo al 2 de junio de 2011

Curso de actualización, especialización y posgrado: Espacio de circulación del español en la frontera brasilera

Materias de especialidad:
Descripción:
- Duración: del lunes 2 a viernes 6 de mayo de 2011 - Horario: 18 a 21,30 hs. - Inscripciones en la UPEP: upep.maestrias@gmail.com / upep@fhuce.edu.uy - Matrícula: $700 Maestrandos: sin costo Docentes: consultar descuentos
Información adicional:
null null Del 2 al 6 de mayo de 2011

Taller intensivo de escritura creativa: Identidad, creatividad y transformación

Materias de especialidad:
Descripción:
Contenidos: - Leer y escribir poemas / Leer y escribir cuentos / Creación individual y creación colectiva / Poesía: Oda, Elegía / Haiku, Epitafio / Rima y verso libre / Cuento: personaje, acción, tiempo, espacio / Carta, Informe, Biografía / Escritor-narrador / Diálogo, monólogo y descripción / Lectura y análisis: obras de poetas y narradores destacados / Producción de textos / Corrección / Reescritura / Taller de lectura y escritura en el aula. Destinatarios: - Docentes de nivel medio y terciario - Estudiantes de profesorado - Personas que quieran ejercitr su escritura y su imaginación - Escritores Horario: - Abril: jueves 14, viernes 15 y sábado 16 de 19:30 a 21:00h. - Mayo: jueves 19, viernes 20 y sábado 21 de 19:30 a 21:00h. Precio: 200 $
Correo electrónico:
Información adicional:
null null Del 14 de abril al 21 de mayo

Taller de escritura creativa: Espejos y laberintos de agua

Materias de especialidad:
Descripción:
- Dirigido a personas con o sin experiencia previa. - El trabajo del año estará basado en la profundización de tres aspectos: la teoría literaria, la lectura crítica de autores ejemplares y la producción escrita. - Los mismos serán presentados en forma integral, vinculándolos paulatinamente durante el transcurso del taller. Si bien el objetivo principal será el ejercicio de la producción escrita, esta puede ser movilizada a partir del conocimiento teórico acerca de sus mecanismos y del estudio de los procedimientos que otros escritores han utilizado. - Horario: Jueves de 19.00 a 20.30 horas. - Lugar: Parisson Libros (Colonia 1822 entre Tristán Narvaja y Eduardo. Acevedo). - Inicio: jueves 28 de abril. - Informes e inscripciones:*098 736 188 (Rafael)-rpimienta78@hotmail.com / 099 428 224 (Juan Carlos)-jcalbara@hotmail.com - $ 450 por mes (duración anual).
Información adicional:
Rafael Fernández Pimienta y Juan Carlos Alvarado null null

Seminario de Lengua Española «Fuentes documentales para el Nuevo diccionario histórico»

Materias de especialidad:
Descripción:
Dirigido por José Antonio Pascual (Universidad Carlos III de Madrid y Real Academia Española de la Lengua). Conferencias: Anastasio Rojo Vega (Universidad de Valladolid): «Archivos: yacimientos de conversaciones congeladas». José Ramón Morala Rodríguez (Universidad de León): «Variación diatópica en los inventarios notariales». Dolores Corbella Díaz (Universidad de La Laguna): «Variación dialectal y sociocultural: documentación e historia del canarismo léxico». Miguel Calderón Campos (Universidad de Granada): «Escribanos y notarios en el Corpus del Reino de Granada (CORDEREGRA). Los inventarios de bienes como fuente lexicográfica». Mariano Franco Figueroa (Universidad de Cádiz): «Migración de la variedad léxica peninsular y su generalización americana en documentos coloniales». Vicente Lagüens Gracia (Universidad de Zaragoza): «Léxico de la vida cotidiana en documentos municipales aragoneses». Yolanda Congosto Martín (Universidad de Sevilla): «Los fondos documentales del Archivo General de Indias y su interés para la lexicografía histórica española: los registros de navíos». El plazo de inscripción finaliza el 18 de junio de 2010. Información: Fundación Duques de Soria Convento de la Merced C/ Santo Tomé, 6. E-42004 Soria Teléfono: +34 975 22 99 11 Fax: +34 975 22 99 59 Correo electrónico: fds@fds.es
Correo electrónico:
Información adicional:
Fundación Duques de Soria null Del 19 al 23 de julio de 2010. 30 horas lectivas.