“Oíd” : la voz en la épica cidiana, del acorde al desconcierto

Materias de especialidad:
Descripción:
“Oíd”. La voz en la épica cidiana del acorde al desconcierto se centra en dos de los poemas más importantes de la épica castellana, el Cantar de Mio Cid y las Mocedades de Rodrigo. Tradicionalmente, se ha considerado esta segunda obra como una descomposición o decadencia con respecto a la tradición de poema cidiano. La perspectiva de este trabajo es profundamente innovadora: se propone determinar el “sistema poético” de la épica, haciendo emerger el “paradigma literario” que subyace en cada uno de estos poemas.
Si el alcance político de estas obras queda claramente establecido, el eje sobre el que se basa este estudio es ante todo la voz. De esta forma, se analizan todos los aspectos relativos a esta materia: las modalidades de la toma de palabra, las proporciones, la frecuencia, la duración, el tono, el contexto de intervención, los efectos. Las convergencias y divergencias destacadas y analizadas permiten definir, en base a la variable de la voz, las características evolutivas del paradigma de la gesta cidiana.

Marta Lacomba es catedrática en la Université Bordeaux Montaigne. Es autora de Au-delà du Cantar de mio Cid. Les épigones de la geste cidienne dans la littérature historiographique castillane à la fin du XIIIème siècle. Es asimismo editora de tres obras y autora de numerosos artículos publicados en reconocidas revistas. Sus trabajos están centrados en la producción literaria medieval castellana, a través de una metodología siempre fundada en el análisis del discurso y del propio texto
Autor:
Marta,Lacomba
Editorial:
Iberoamericana/Vervuert
Tipo de publicación:
Libros
Correo electrónico:
Información adicional:
https://www.iberoamericana-vervuert.es/indices/indice_R226165.pdf
Ciudad:
Madrid/Frankfurt
País:

Músicas iberoamericanas interconectadas : caminos, circuitos y redes

Materias de especialidad:
Descripción:
La historia musical de Iberoamérica –entendida no solo como espacio geográfico sino también como comunidad cultural global– ha estado marcada por procesos de transculturación de elevada complejidad, como resultado de la convergencia y posterior hibridación –a lo largo del tiempo– de matrices indígenas, africanas e ibéricas. Dicha realidad fue posible gracias a una extensa y diversificada red de comunicaciones –primero marítimas y terrestres, luego también aéreas– que mantenía interconectada una pluralidad de regiones y ecosistemas. Partiendo de este enfoque interpretativo de las redes de intercambio, esta colección de ensayos contiene investigaciones recientes sobre cómo la música, con su complejidad de componentes semánticos y formales y su inherente capacidad para atravesar todo tipo de fronteras, participó de estas redes transnacionales, convirtiéndose en un agente clave dentro de un sistema dinámico de relaciones culturales.
En concreto, los diversos capítulos, firmados por investigadores de Argentina, Austria, Brasil, Chile, España, Estados Unidos, México, Portugal y Puerto Rico, analizan cómo la existencia de rutas de comunicación moldeó la movilidad de músicos, repertorios, prácticas e ideologías, configurando una dinámica y compleja estructura reticular que permite entender el universo sonoro iberoamericano como parte de un conjunto interaccionado.
JAVIER MARÍN-LÓPEZ es catedrático de Musicología en la Universidad de Jaén. Ha estudiado diversos aspectos de la cultura musical iberoamericana y española durante los siglos XVI al XIX, con especial énfasis en sus procesos de intercambio trasatlántico en el más amplio contexto europeo y global. Es fundador y actual presidente de la Comisión de Trabajo “Música y Estudios Americanos” de la Sociedad Española de Musicología, una red transnacional de investigadores creada en 2016 y dedicada al estudio de los intercambios musicales trasatlánticos.
MONTSERRAT CAPELÁN es profesora en la Universidade de Santiago de Compostela. Es especialista en música americana (particularmente venezolana de los siglos XVIII y XIX) y en música gallega y emigración (siglos XIX y XX), temas sobre los que ha editado varios volúmenes colectivos, y publicado numerosos artículos y capítulos de libros. Obtuvo el Premio Nacional del Libro de Venezuela (2013) con la publicación, en coautoría, de su obra Motetes, canciones y tonos de Atanacio Bello Montero (Fundación Vicente Emilio Sojo).
PAULO CASTAGNA es docente del Instituto de Artes de la Universidade Estadual Paulista, en São Paulo, desde 1994. Colaborador del Museo de la Música de Mariana desde 2001, es autor de numerosos trabajos sobre la práctica y la producción musical en Brasil desde el siglo XVI, sobre el patrimonio archivístico-musical de los estados de Minas Gerais y São Paulo, especialmente la ciudad de São Paulo y el Vale do Paraíba.
Autor:
Javier, Marín-López; Montserrat, Capelán; Paulo, Castagna (eds.)
Editorial:
Iberoamericana/Vervuert
Tipo de publicación:
Libros
Correo electrónico:
Información adicional:
https://www.iberoamericana-vervuert.es/indices/indice_R230405.pdf
Ciudad:
Madrid/Frankfurt
País:

Las impertinencias de Fernando Vallejo : políticas y estéticas del humor, la ironía y la controversia

Materias de especialidad:
Descripción:

El escritor colombiano Fernando Vallejo muestra una innegable tendencia en la poética y la retórica de su obra al escándalo, a poner en jaque las presuposiciones morales sobre lo que se puede y no se puede decir y, en suma, a la impertinencia. Este libro trata de pensar, desde distintos ángulos, la problemática o bien la incomodidad que supone la obra de Vallejo dentro del discurso político actual de lo políticamente correcto. La obra de Vallejo se nutre de un humor evidente que dota a sus textos de una complejidad interpretativa que ha llevado a muchos equívocos, hasta el extremo de ser considerado un reaccionario por el reputado crítico colombiano Pablo Montoya. Más allá de tal posibilidad, este libro analiza la poética escandalosa y renovadora de Vallejo desde su potencial crítico y su apertura discursiva que, por medio de rabietas, impertinencias y humor, remueve el lenguaje y lo carga de un sentido lúdico y ético con la intención de lograr la transformación política de un país asediado por la violencia, la injusticia social y medioambiental, la misoginia y la homofobia, y la precarización de todos sus ciudadanos. Se propone, pues, rescatar la obra de Vallejo de estos malentendidos para resaltar su importancia en el debate político-estético de la literatura colombiana contemporánea. Incluye una introducción de Camilo Del Valle Lattanzio y textos de Jose Castellanos, Florian Homann, Jorge Locane, Philipp Seidel, Santiago Uhía, Kristine Van den Berghe y Natalia Villamizar.

Camilo Del Valle Lattanzio trabaja como asistente de investigación y docente en la Friedrich-Alexander-Universität Erlangen-Nürnberg. Es doctor en Literatura Comparada y Filología Hispánica por la Freie Universität Berlin. Previamente, estudió Filosofía y Literatura Comparada en la Universität Wien. Es autor de la monografía Queeres Schreiben im Katholizismus. Religionskritik im Frühwerk Fernando Vallejos und Josef Winklers (2022). Sus áreas de trabajo actuales son ecocrítica, estudios de género y queer, ética, estética y teoría política. Es, además, traductor, escritor y crítico literario.

Autor:
Camilo, Del Valle Lattanzio (ed.)
Editorial:
Iberoamericana/Vervuert
Tipo de publicación:
Libros
Correo electrónico:
Información adicional:
https://www.iberoamericana-vervuert.es/indices/indice_R227633.pdf
Ciudad:
Madrid/Frankfurt
País:

La imagen de las reinas Habsburgo españolas y su construcción durante el siglo XVII

Materias de especialidad:
Descripción:
Es una concepción ampliamente aceptada que, en el seno de las monarquías modernas, las facultades de las reinas consortes se limitaban a ser mera condición de posibilidad para la concepción de un heredero; no obstante, basta con acudir a la más esencial historiografía para desmentir este presupuesto. Al considerar la monarquía hispánica de los Habsburgos en el siglo XVII, no resulta complicado encontrar reinas que actuaban como consejeras del monarca, reinas que fueron o se concibieron a sí mismas como regentes, e incluso alguna que pudo llegar a pensarse como la propia heredera al trono. En definitiva, consortes que, de facto, participaban, en mayor o menor medida, del poder reservado al rey.

El ejercicio de este poder requería la creación de una persona identificable con la que exhibir una imagen pública rigurosamente planeada. El género pictórico del retrato real se hallaba precisamente supeditado a la consecución de este propósito, a moldear la idea que de sí mismas deseaban proyectar las reinas consortes tanto en las cortes extrajeras como en la suya propia. Adhiriéndose a esta premisa, los artículos que integran este volumen se aproximan a los retratos de estas consortes atendiendo a la dimensión política de los mismos y asumiendo en todo momento que la composición formal de estos cuadros en ningún caso debe ser concebida como resultado de las decisiones estéticas del pintor que los firma, sino como la concreción de un meditado sistema simbólico a través del cual estas monarcas quedaban vinculadas tanto a ideales culturales y políticos —el liderazgo dentro del mundo católico o el poderío del orbe hispánico— como a rasgos idiosincráticos laudatorios referidos a la castidad, la obediencia e incluso a una buena disposición para la gerencia del Imperio.
La obra está profusamente ilustrada con reproducciones pictóricas.
Mercedes Llorente es investigadora postdoctoral María Zambrano en la Universitat Jaume I (Castellón, España) donde trabaja con el grupo IHA y en el Departamento de Geografía, Historia y Arte, en un proyecto comparativo de varias reinas de la dinastía Neoburgo. Miembro de los grupos de investigación E-SENS: Escenarios sensoriales y circulación de objetos de las élites hispanas de la Edad Moderna (siglos XVI-XVII) (UNED) y del proyecto del grupo IHA (UJI): La recepción artística de la realeza visigoda en la Monarquía Hispánica (siglos XVI a XIX). Especialista en Cultura Visual, con especial interés en la representación real de mujeres y niños en la Península Ibérica e Inglaterra. Ha publicado varios ensayos sobre estos temas.

Juan Luis Blanco Mozo es profesor contratado doctor del Departamento de Historia y Teoría del Arte de la Universidad Autónoma de Madrid, donde en el año 2007 se doctoró con la tesis Alonso Carbonel (1583-1660), arquitecto del rey y del conde-duque de Olivares.
Autor:
Mercedes, Llorente; Juan Luis, Blanco Mozo (eds.)
Editorial:
Iberoamericana/Vervuert
Tipo de publicación:
Libros
Correo electrónico:
Información adicional:
https://www.iberoamericana-vervuert.es/indices/indice_R226948.pdf
Ciudad:
Madrid/Frankfurt
País:

Con los ojos abiertos : escrituras de lo visual en las poetas sudamericanas

Materias de especialidad:
Descripción:

¿Qué vemos cuando vemos?, ¿cómo se construye la visualidad?, ¿tienen algo que decir sobre esto los poemas? El análisis y la confrontación de los textos de dos autoras uruguayas ––Amanda Berenguer y Marosa di Giorgio––, dos chilenas ––Elvira Hernández y Cecilia Vicuña–– y tres argentinas ––Alejandra Pizarnik, Juana Bignozzi y Alicia Genovese–– nos sitúan frente a diferentes poéticas y políticas de la mirada que complejizan las relaciones de palabra/imagen en la poesía del último tercio del siglo XX y los años transcurridos del XXI. En el marco de la literatura comparada y los estudios de género, es posible rastrear una genealogía femenina que, desde el Modernismo, explora la presencia e influencia de dispositivos (el espejo, el telescopio) y tecnologías de la imagen (la pintura, la fotografía, el cine) en los procedimientos de la escritura poética. Estrategias como el encuadre y el montaje cooperan en la creación de atmósferas que proponen vínculos inéditos y nuevas zonas de interacción entre la poesía y las artes visuales.

María Lucía Puppo es doctora en Letras y miembro de carrera del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Es profesora titular de Teoría de la Comunicación y de Teoría y Análisis del Discurso Literario en la Pontificia Universidad Católica Argentina. Sus líneas de investigación se inscriben en los campos de los estudios latinoamericanos, la teoría literaria y la literatura comparada. Ha conducido proyectos referidos a poéticas y escrituras de mujeres en Hispanoamérica, los vínculos entre palabra e imagen, la espacialidad y los afectos.

Autor:
María Lucía, Puppo
Editorial:
Iberoamericana/Vervuert
Tipo de publicación:
Libros
Correo electrónico:
Información adicional:
https://www.iberoamericana-vervuert.es/indices/indice_R230785.pdf
Ciudad:
Madrid/Frankfurt
País:

Centroamérica : perspectivas desde el bicentenario : tensiones, identidades y asedios al istmo letrado

Materias de especialidad:
Descripción:

Este volumen reúne una serie de contribuciones producidas, tanto desde la historia y la sociología como desde los estudios culturales y literarios, en el marco de la conmemoración del bicentenario de las independencias centroamericanas en 2021. Con ello se pretende aportar perspectivas teóricas y críticas desde marcos interdisciplinarios, hasta el momento, poco representadas en la producción crítica sobre este suceso conmemorativo. Los artículos se organizan en tres ejes temáticos: “Centroamérica ante la hegemonía internacional”, en el que se discute la posición de subordinación ocupada por Centroamérica frente a distintos poderes externos a lo largo de su historia; “Re-construcciones identitarias, memoria y movilidad en/desde Centroamérica”, con reflexiones sobre la subordinación de cuerpos y subjetividades en el marco de los proyectos de Estado nación; y, por último, “Campo intelectual e ideologías en disputa”, en el que se aborda la construcción y necesaria desmitificación de algunas figuras intelectuales centroamericanas.

Rolando Carrasco es docente de Literatura y Cultura Hispanoamericana en la Universität Osnabrück. Autor de El proceso de formación textual en las crónicas franciscanas de Nueva España (s. XVI) (2016) y coeditor (con Susanne Schlünder) de Asymmetric Ecologies in Europe and South America around 1800 (2022). Sus campos de investigación son los estudios literarios y culturales en la América colonial, con énfasis en el humanismo y la retórica durante la temprana modernidad, crónicas eclesiásticas y utopía cristiana en las Américas (franciscanos y jesuitas), así como Ilustración, prensa y transferencias de saberes en el mundo atlántico durante el siglo XVIII.

Mauricio Chaves es filólogo y máster en Literatura Latinoamericana por la Universidad de Costa Rica. Es miembro del comité editorial de Istmo. Revista de Estudios Literarios y Culturales Centroamericanos y de la Red Transcaribe. Ha publicado en revistas especializadas y coeditado los volúmenes Convergencias transculturales en el Caribe y Centroamérica (con Werner Mackenbach y Héctor Pérez Brignoli) y Narrativas de crímenes del siglo XXI en Centroamérica (con Jeffrey Browitt). En 2019 obtuvo una beca ALECOSTA de la Universidad de Costa Rica y el DAAD para realizar estudios doctorales en la Universität Osnabrück con el proyecto “Representaciones del futuro en las narrativas centroamericanas contemporáneas (1985-2020)”.

Susanne Schlünder es catedrática de Literatura Francesa, Española e Hispanoamericana en la Universität Osnabrück. Sus principales campos de investigación abarcan la literatura y cultura española e hispanoamericana del siglo XVIII, así como la literatura francesa, española y latinoamericana contemporánea. Sus trabajos incluyen monografías sobre Goya y la novela francesa contemporánea.

Autor:
Rolando, Carrasco,;Mauricio, Chaves; Susanne, Schlünder (eds)
Editorial:
Iberoamericana/Vervuert
Tipo de publicación:
Libros
Correo electrónico:
Información adicional:
https://www.iberoamericana-vervuert.es/indices/indice_R228599.pdf
Ciudad:
Madrid/Frankfurt
País:

Los Correos Marítimos de Indias en el siglo XVIII: expedición y circulación de la correspondencia

Materias de especialidad:
Descripción:
Esta obra se centra en el estudio de los Correos Marítimos de Indias, una iniciativa puesta en marcha por la Corona española durante el siglo XVIII para paliar las carencias existentes en el ámbito de las comunicaciones postales, sobre todo en una época donde debido a la distancia se gobernaba mediante el uso de la correspondencia. El correo servía de enlace entre la Península y las Indias, y en la práctica era la base del gobierno y la administración. Resultaba igualmente fundamental para conocer con regularidad la demanda existente en los mercados y establecer el ritmo de las exportaciones. No cabe duda de que se trataba de intereses políticos y económicos, pero que a la postre, como ha ocurrido en numerosas circunstancias y situaciones, contribuirían a hacer del correo un servicio público.
Autor:
Rafael Cid-Rodríguez
Editorial:
UNED Sevilla
Tipo de publicación:
Libros
Correo electrónico:
Ciudad:
Sevilla
País:

Géneros y construcción literaria en el Siglo de Oro

Materias de especialidad:
Descripción:
La reflexión sobre el género literario ha sido una constante en la constitución de la historia literaria. En este caso, el libro de Santiago Fernández Mosquera reivindica la atención sobre el asunto con diferentes acercamientos a los géneros tradicionales. En Géneros y construcción literaria en el Siglo de Oro su autor analiza el valor influyente y en ocasiones determinante del género literario en la construcción de la prosa de Cervantes, del teatro de Calderón o de la sátira de Quevedo. Además, más allá de sus valores intrínsecos, el libro descubre y demuestra que la noción de género literario entabla con los conceptos de desengaño y de decoro una vinculación que ilustra el valor de las obras, al tiempo que el comportamiento de los escritores estudiados.

Santiago Fernández Mosquera es catedrático de Literatura Española en la Universidade de Santiago de Compostela. Coordina el Grupo de Investigación Calderón y se centra en el estudio de Cervantes, Quevedo y Calderón. Es presidente de honor de la Asociación Internacional Siglo de Oro y director de la Cátedra Inditex de Lengua y Cultura Españolas en Dhaka (Bangladés).

Autor:
Santiago Fernández Mosquera
Editorial:
Iberoamericana/Vervuert
Tipo de publicación:
Libros
Correo electrónico:
Información adicional:
https://www.iberoamericana-vervuert.es/indices/indice_R229803.pdf
Ciudad:
Madrid/Frankfurt
País:

Miguel Delibes : encuadres y figuras en una España cambiante

Materias de especialidad:
Descripción:
En este libro se abordan algunas de las vertientes más significativas de Miguel Delibes, como son su dimensión humana, la presencia de la naturaleza en sus obras, la proyección del contexto histórico y la sociedad en su narrativa, o las conexiones entre sus retratos literarios y los pictóricos.
Gracias a la variedad de enfoques propia de la investigación en distintas disciplinas, cada capítulo asume el reto de completar los análisis conocidos hasta hoy en determinado ámbito. A los testimonios personales sobre el escritor, sigue un estudio de léxico diferencial, esto es, de voces no incluidas en diccionarios académicos, pero de uso habitual en ciertos contextos, en concreto el de la caza; junto con este, un análisis comparativo referente a la fauna y flora presente en varias novelas de diferentes épocas. El método semiótico sirve de base para ahondar en el trasfondo social y familiar implícito en uno de sus relatos más conocidos, El príncipe destronado, y en su correspondiente versión cinematográfica, mientras que los recursos historiográficos han permitido identificar y explicar hechos reales de calado nacional e internacional reflejados en ambos soportes. También se reúnen varios instrumentos de la investigación artística para el examen de los dibujos y retratos literarios del autor vallisoletano.

Ana Isabel Ballesteros Dorado es catedrática de Literatura Española Contemporánea en la Universidad San Pablo-CEU, CEU Universities. Doctora en Filología por la Universidad Complutense de Madrid, ha desarrollado varios proyectos de investigación, entre cuyos resultados destacan los libros Espacios del drama romántico español (2003), Larra, Bretón de los Herreros y otros escritores anticarlistas (2005), Una novela-revista: El patriarca del valle, de Patricio de la Escosura (2009), Manuel Bretón de los Herreros: más de cien estrenos en Madrid (2012), La Estafeta Literaria: trayectoria de un empeño cultural (2020) o Federico García Lorca en el franquismo: el caso de La Estafeta Literaria (2023).

Fernando Ariza González es profesor titular de Literatura Española en la Universidad San Pablo-CEU, CEU Universities de Madrid, novelista y crítico literario. Doctor en Filología y master en Edición. Ha realizado estancias de investigación en las universidades de Columbia, Texas y Nueva York, entre otras. Además de numerosos artículos de investigación (dos tramos de investigación según el CNEAI), ha publicado los libros El premio Planeta: historia y estrategias comerciales (2008), Literatura y mercado editorial en España: 1950-2000 (2010), Manipulación social en Rebelión en la granja (2021) y El pensamiento narrativo: principios de storytelling (2023). Tiene también publicadas dos novelas de ficción: Ciudad dormida (2014) y Fuiste el rey (2019).
Autor:
Ana Isabel, Ballesteros Dorado; Fernando, Ariza González (eds.)
Editorial:
Iberoamericana/Vervuert
Tipo de publicación:
Libros
Correo electrónico:
Información adicional:
https://www.iberoamericana-vervuert.es/indices/indice_R231977.pdf
Ciudad:
Madrid/Frankfurt
País:

Las artes escénicas como patrimonio del ámbito hispánico. Siglo XXI

Materias de especialidad:
Descripción:
Las artes escénicas exploran el patrimonio artístico y forman parte de una herencia común, transmitida por los artistas, los arquitectos, los escenógrafos que las construyen. La difusión de las obras, la recepción del público, las reacciones de la crítica son otros tantos testimonios que permiten reconstruir una época, un acontecimiento, una crisis. Los archivos documentales de los Teatros, de los creadores, de los investigadores demuestran los cambios económicos, sociales del siglo XXI, que han afectado a veces ciertas prácticas teatrales. Los veinticuatro estudios reunidos en este volumen dedicado al Profesor José Romera Castillo analizan las distintas facetas de la creación hispánica actual, la formación actoral, la arquitectura y los espacios, el alcance historiográfico de las obras y de los espectáculos, así como su evolución y su difusión.
Autor:
Beatrice Bottin (ed.)
Editorial:
Peter Lang
Tipo de publicación:
Libros
Correo electrónico:
Fuente de información:
Ciudad:
Berlin
País: