Els mapamundis baixmedievals: del naixement del mapamundi híbrid a l’ocàs del mapamundi portolà / Late Medieval World Maps: From the Birth of the Hybrid to the Demise of the Portolan Mappamundi

Descripción:
Esta obra, estructurada en dos partes y profusamente ilustrada, parte de una profunda revisión de los avances conseguidos en los últimos años en el conocimiento de la cartografía ecuménica y de la cartografía catalana medievales para entrar en el estudio del nuevo tipo cartográfico mediterráneo mixto generado también en la baja edad media: el de los mapamundis híbridos. En la primera parte se analiza el contexto de creación del prototipo en Venecia a inicios del siglo XIV. A continuación, se estudia la recepción y remodelación del nuevo modelo en el área líguro-catalana, hasta generar el patrón del mapamundi portulano monumental tan divulgado por el célebre Atlas catalán de 1375, aunque se trata de una versión parcial y no del modelo circular completo, que sólo se ha conservado gracias a un ejemplar no tan rico y conocido, el Mapamundi catalán estense. Se analiza detalladamente el diseño cartográfico y el contenido toponímico, cultural y artístico de los dos arquetipos (híbrido estricto y híbrido portulano) y se estudian sus transformaciones a medida que se difundían geográficamente ambas variantes del nuevo modelo cartográfico. Esto sólo ha sido posible gracias a la dilatada y delicada labor de comparación sistemática previa permitida por el catálogo con edición íntegra (toponímica y textual) y traducción de todos los ejemplares localizados que, junto al extenso conjunto de tablas y anexos auxiliares, constituyen la segunda parte del libro. La obra ha contado con la colaboración de David Ordóñez en la regularización de la toponimia y de Maria Toldrà en la edición de las leyendas; traducción al inglés de Catalina Girona.
 
Autor:
Ramon J. Pujades i Bataller
Editorial:
Institut Cartogràfic i Geològic de Catalunya
Tipo de publicación:
Libros
Correo electrónico:
Ciudad:
Barcelona
País:
España

El español del Kahal Kadós de Pisa : estudio lingüístico y edición del mamotreto n.º 0457

Materias de especialidad:
Descripción:
Este libro ofrece la edición de los textos en español conservados en el mamotreto nº 0457 del Archivo Histórico de la Comunidad Hebrea de Pisa (años 1660-1691), pues, no en vano, en dicha ciudad italiana estuvo asentado un Kahal Kadós de procedencia ibérica entre finales del siglo XVI y, al menos, principios del siglo XVIII. Los textos testimonian aspectos de la vida cotidiana de esos judíos sefardíes, lo que acrecentaría su interés para los historiadores de la época.
La presentación de los documentos, en cuya redacción intervinieron numerosas manos, ha estado guiada por la máxima fidelidad respecto del original, por lo que apenas se han retocado. Una vez que la edición ha facilitado el conocimiento del corpus, ha sido posible proceder al análisis lingüístico, que el libro presenta dividido en tres secciones, a continuación de la introducción: grafías e implicaciones fónicas (por José Javier Rodríguez Toro), gramática (por Roberto Cuadros Muñoz) y léxico (por Cristóbal José Álvarez López). Se ha añadido al final un completo índice onomástico que recoge los nombres de todas las personas citadas en el corpus.

José Javier Rodríguez Toro (Sevilla, 1970) es profesor titular del Departamento de Lengua Española, Lingüística y Teoría de la Literatura de la Universidad de Sevilla y responsable del grupo de investigación “La Lengua Española en su Historia” (HUM111).

Roberto Cuadros Muñoz es profesor titular en el Departamento de Lengua Española, Lingüística y Teoría de la Literatura de la Facultad de Filología de la Universidad de Sevilla y miembro del equipo colaborador del proyecto de paisaje lingüístico PLANEO.

Cristóbal José Álvarez López es profesor del Área de Lengua Española en el Departamento de Filología y Traducción de la Universidad Pablo de Olavide. Es licenciado y doctor en Filología Hispánica por la Universidad de Sevilla
Autor:
José Javier, Rodríguez Toro; Roberto, Cuadros Muñoz,; Cristóbal José, Álvarez López
Editorial:
Iberoamericana/Vervuert
Tipo de publicación:
Libros
Correo electrónico:
Información adicional:
https://www.iberoamericana-vervuert.es/indices/indice_R234343.pdf
Ciudad:
Madrid/Frankfurt
País:
España

Salvar las distancias : estudios sobre la traducción literaria

Materias de especialidad:
Descripción:

Traducir es adaptar y, en el fondo, salvar las distancias, esquivándolas, superándolas, pero, a la vez, admitiéndolas. Cuando observamos la versión de una obra literaria a otra lengua, descubrimos que casi nunca es posible una traducción exacta entre textos literarios, pues no solo se debe adecuar el significado de las palabras, sino que es preciso atender el uso cultural que una sociedad ha hecho de sus expresiones: deben adaptarse voces y frases de lenguas diferentes (alejadas, más o menos, geográficamente, culturalmente o lingüísticamente), pero también cabe acercar formas de vida, creencias, ideologías y maneras de concebirlas. Salvar las distancias. Estudios sobre la traducción literaria recoge diez aproximaciones a este ámbito de investigación a cargo de profesores y traductores —unas más teóricas y genéricas, otras más diacrónicas, y algunas centradas en un estudio de caso—, donde se hallan implicadas obras de diferentes sistemas literarios, especialmente el español y el catalán, puestos en relación entre ellos y entre otras lenguas y tradiciones como el chino, el inglés y el portugués.

Jordi Julià es doctor en Teoría de la Literatura y Literatura Comparada y profesor de la Universitat Autònoma de Barcelona. Especializado en el estudio de la literatura contemporánea, sus últimos libros se han centrado en el exilio de 1939 y en la identidad lírica: Poètica de l’exili (2011), Poesia i identitat (2016), L’autor sense ombra (2016) y Els cants de l’èxode (2017), entre otros. Es coautor de una reflexión sobre teoría literaria y comparatismo (Sobre islas y penínsulas, 2010) y de un extenso capítulo sobre el sistema literario catalán en Pensamiento y crítica literaria en el siglo XX (2019).

Dolors Poch es profesora de Lengua Española en la Universitat Autònoma de Barcelona, especializada en fonética experimental. Ha sido redactora del volumen Fonética y Fonología de la Nueva Gramática de la Lengua Española (2011) de la RAE. Sus ediciones de volúmenes colectivos se han ocupado de las lenguas en contacto: El español en contacto con las otras lenguas peninsulares (2016), El español de Cataluña en los medios de comunicación (2019), Lenguas juntas y revueltas. El español y el catalán en contacto (2020) y Escribir con dos voces (2020, juntamente con J. Julià).

   
Autor:
Jordi, Julià; Dolors, Poch (eds.)
Editorial:
Iberoamericana/Vervuert
Tipo de publicación:
Libros
Correo electrónico:
Información adicional:
https://www.iberoamericana-vervuert.es/indices/indice_R227719.pdf
Ciudad:
Madrid/Frankfurt
País:
España

El ídolo y las hogueras : idolatría y evangelización en América virreinal, siglos XVI-XVIII

Materias de especialidad:
Descripción:
¿Por qué los españoles calificaron como idolatría a las religiones y creencias de los indios americanos? ¿Qué consecuencias sociales, culturales y humanas tuvo esto? Para la Corona española, la conquista de los territorios americanos se justificaba en la medida en que se autoconcebían como los portadores y defensores de la religión verdadera. Para algunos sectores de aquella sociedad, que iba “a caballo entre el medievo y el Mundo Moderno”, la conquista de América era la gran promesa de fama y fortuna; pero para otros, era la posibilidad de alcanzar su propia salvación (y hasta su santidad). Para estos últimos, su “misión divina” era evangelizar a millones de indios que, según ellos, se encontraban en garras del demonio, y así rescatarlos de la condena eterna. La empresa evangelizadora era también la renovación de una “guerra santa” que había comenzado con la expulsión de los “infieles” musulmanes del territorio ibérico, y que ahora enfrentaba a los indios idólatras de América. Esto abrió un amplio abanico de complejos procesos culturales, jurídicos y eclesiales entre las religiones locales y la impuesta, mismos que son estudiados en este libro. Simbólicamente, el “Nuevo Mundo” fue el escenario de una confrontación mística entre el cristianismo de los españoles y la “idolatría” de los indios. Fue una renovación simbólica de la lucha del “bien contra el mal” que a veces terminó en hogueras cuyo humo impidió ver a sus promotores los límites entre bueno y malo.

Gerardo Lara Cisneros es investigador titular en el Instituto de Investigaciones Históricas de la UNAM. Autor y coordinador de una decena de obras, entre las que destacan: ¿Ignorancia invencible? Superstición e idolatría ante el Provisorato de Indios y Chinos del Arzobispado de México en el siglo XVIII, y El cristianismo en el espejo indígena. Editor principal de Estudios de Historia Novohispana, y autor de más de treinta capítulos en libros colectivos y artículos en revistas arbitradas.

Roberto Martínez González es especialista en las sociedades de tradición mesoamericana que, actualmente, se desempeña como investigador titular en el Instituto de Investigaciones Históricas de la UNAM. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores del Conacyt, México. Doctor en Historia de las Religiones, École Pratique des Hautes Études, sus temas de interés son la muerte y el cuerpo. Es autor de tres libros individuales, editor de cuatro obras colectivas y ha publicado alrededor de setenta artículos y capítulos de libros.
Autor:
Gerardo, Lara Cisneros; Roberto, Martínez González (eds.)
Editorial:
Iberoamericana/Vervuert
Tipo de publicación:
Libros
Correo electrónico:
Información adicional:
https://www.iberoamericana-vervuert.es/indices/indice_R220740.pdf
Ciudad:
Madrid/Frankfurt
País:
España

Con aprendido canto. Tradiciones poéticas y perspectivas ideológicas en el cancionero amoroso de Garcilaso de la Vega

Materias de especialidad:
Descripción:
Fruto de más de tres décadas de estudio sobre la poesía de Garcilaso de la Vega, este volumen reconstruye el conjunto de ideas y la elaboración conceptual en torno al tema amoroso, en continua y estrecha conexión con las tradiciones poéticas que convergen, sucediéndose, en el cancionero lírico de Garcilaso. Con esta expresión se entiende no un cancionero a modo de libro estructurado, ya que no hubo voluntad ordenadora por parte del poeta, sino, según la acepción más sencilla del término, una "colección de poesía de un autor". Después de un perfil general de Garcilaso como poeta renacentista, los capítulos con las lecturas de los poemas que componen la segunda parte del volumen se articulan en cuatro apartados, en cada uno de los cuales las composiciones examinadas remiten a un modelo ideológico-literario específico, es decir, a una perspectiva ideológica con una determinada concepción del amor, vinculada, cada vez, a la particular tradición poética que adoptan los textos analizados.
Autor:
Antonio Gargano
Editorial:
Iberoamericana-Vervuert
Tipo de publicación:
Libros
Ciudad:
Madrid-Frankfurt am Main
País:
España

Divisas o empresas de los Austrias. Expresiones simbólicas de representación personal

Descripción:
Las divisas o empresas (creaciones simbólicas ingeniosas en que interviene la palabra y la imagen) fueron usadas por reyes, caballeros y damas para transmitir mensajes personales desde los inicios del género (a finales de la Baja Edad Media) hasta finales del siglo XVII. Este libro expone los rasgos genéricos y variedades de esta modalidad de la Emblemática y ofrece un análisis detallado de noventa divisas o empresas que se asocian a treinta y seis individuos de la estirpe de la casa de Austria y sus ascendientes. Su autora es una reconocida experta en la materia.
Autor:
Sagrario López Poza
Editorial:
SIELAE
Tipo de publicación:
Libros
Correo electrónico:
Fuente de información:
Ciudad:
La Coruña
País:
España

“Oíd” : la voz en la épica cidiana, del acorde al desconcierto

Materias de especialidad:
Descripción:
“Oíd”. La voz en la épica cidiana del acorde al desconcierto se centra en dos de los poemas más importantes de la épica castellana, el Cantar de Mio Cid y las Mocedades de Rodrigo. Tradicionalmente, se ha considerado esta segunda obra como una descomposición o decadencia con respecto a la tradición de poema cidiano. La perspectiva de este trabajo es profundamente innovadora: se propone determinar el “sistema poético” de la épica, haciendo emerger el “paradigma literario” que subyace en cada uno de estos poemas.
Si el alcance político de estas obras queda claramente establecido, el eje sobre el que se basa este estudio es ante todo la voz. De esta forma, se analizan todos los aspectos relativos a esta materia: las modalidades de la toma de palabra, las proporciones, la frecuencia, la duración, el tono, el contexto de intervención, los efectos. Las convergencias y divergencias destacadas y analizadas permiten definir, en base a la variable de la voz, las características evolutivas del paradigma de la gesta cidiana.

Marta Lacomba es catedrática en la Université Bordeaux Montaigne. Es autora de Au-delà du Cantar de mio Cid. Les épigones de la geste cidienne dans la littérature historiographique castillane à la fin du XIIIème siècle. Es asimismo editora de tres obras y autora de numerosos artículos publicados en reconocidas revistas. Sus trabajos están centrados en la producción literaria medieval castellana, a través de una metodología siempre fundada en el análisis del discurso y del propio texto
Autor:
Marta,Lacomba
Editorial:
Iberoamericana/Vervuert
Tipo de publicación:
Libros
Correo electrónico:
Información adicional:
https://www.iberoamericana-vervuert.es/indices/indice_R226165.pdf
Ciudad:
Madrid/Frankfurt
País:
España

Músicas iberoamericanas interconectadas : caminos, circuitos y redes

Materias de especialidad:
Descripción:
La historia musical de Iberoamérica –entendida no solo como espacio geográfico sino también como comunidad cultural global– ha estado marcada por procesos de transculturación de elevada complejidad, como resultado de la convergencia y posterior hibridación –a lo largo del tiempo– de matrices indígenas, africanas e ibéricas. Dicha realidad fue posible gracias a una extensa y diversificada red de comunicaciones –primero marítimas y terrestres, luego también aéreas– que mantenía interconectada una pluralidad de regiones y ecosistemas. Partiendo de este enfoque interpretativo de las redes de intercambio, esta colección de ensayos contiene investigaciones recientes sobre cómo la música, con su complejidad de componentes semánticos y formales y su inherente capacidad para atravesar todo tipo de fronteras, participó de estas redes transnacionales, convirtiéndose en un agente clave dentro de un sistema dinámico de relaciones culturales.
En concreto, los diversos capítulos, firmados por investigadores de Argentina, Austria, Brasil, Chile, España, Estados Unidos, México, Portugal y Puerto Rico, analizan cómo la existencia de rutas de comunicación moldeó la movilidad de músicos, repertorios, prácticas e ideologías, configurando una dinámica y compleja estructura reticular que permite entender el universo sonoro iberoamericano como parte de un conjunto interaccionado.
JAVIER MARÍN-LÓPEZ es catedrático de Musicología en la Universidad de Jaén. Ha estudiado diversos aspectos de la cultura musical iberoamericana y española durante los siglos XVI al XIX, con especial énfasis en sus procesos de intercambio trasatlántico en el más amplio contexto europeo y global. Es fundador y actual presidente de la Comisión de Trabajo “Música y Estudios Americanos” de la Sociedad Española de Musicología, una red transnacional de investigadores creada en 2016 y dedicada al estudio de los intercambios musicales trasatlánticos.
MONTSERRAT CAPELÁN es profesora en la Universidade de Santiago de Compostela. Es especialista en música americana (particularmente venezolana de los siglos XVIII y XIX) y en música gallega y emigración (siglos XIX y XX), temas sobre los que ha editado varios volúmenes colectivos, y publicado numerosos artículos y capítulos de libros. Obtuvo el Premio Nacional del Libro de Venezuela (2013) con la publicación, en coautoría, de su obra Motetes, canciones y tonos de Atanacio Bello Montero (Fundación Vicente Emilio Sojo).
PAULO CASTAGNA es docente del Instituto de Artes de la Universidade Estadual Paulista, en São Paulo, desde 1994. Colaborador del Museo de la Música de Mariana desde 2001, es autor de numerosos trabajos sobre la práctica y la producción musical en Brasil desde el siglo XVI, sobre el patrimonio archivístico-musical de los estados de Minas Gerais y São Paulo, especialmente la ciudad de São Paulo y el Vale do Paraíba.
Autor:
Javier, Marín-López; Montserrat, Capelán; Paulo, Castagna (eds.)
Editorial:
Iberoamericana/Vervuert
Tipo de publicación:
Libros
Correo electrónico:
Información adicional:
https://www.iberoamericana-vervuert.es/indices/indice_R230405.pdf
Ciudad:
Madrid/Frankfurt
País:
España

Las impertinencias de Fernando Vallejo : políticas y estéticas del humor, la ironía y la controversia

Materias de especialidad:
Descripción:

El escritor colombiano Fernando Vallejo muestra una innegable tendencia en la poética y la retórica de su obra al escándalo, a poner en jaque las presuposiciones morales sobre lo que se puede y no se puede decir y, en suma, a la impertinencia. Este libro trata de pensar, desde distintos ángulos, la problemática o bien la incomodidad que supone la obra de Vallejo dentro del discurso político actual de lo políticamente correcto. La obra de Vallejo se nutre de un humor evidente que dota a sus textos de una complejidad interpretativa que ha llevado a muchos equívocos, hasta el extremo de ser considerado un reaccionario por el reputado crítico colombiano Pablo Montoya. Más allá de tal posibilidad, este libro analiza la poética escandalosa y renovadora de Vallejo desde su potencial crítico y su apertura discursiva que, por medio de rabietas, impertinencias y humor, remueve el lenguaje y lo carga de un sentido lúdico y ético con la intención de lograr la transformación política de un país asediado por la violencia, la injusticia social y medioambiental, la misoginia y la homofobia, y la precarización de todos sus ciudadanos. Se propone, pues, rescatar la obra de Vallejo de estos malentendidos para resaltar su importancia en el debate político-estético de la literatura colombiana contemporánea. Incluye una introducción de Camilo Del Valle Lattanzio y textos de Jose Castellanos, Florian Homann, Jorge Locane, Philipp Seidel, Santiago Uhía, Kristine Van den Berghe y Natalia Villamizar.

Camilo Del Valle Lattanzio trabaja como asistente de investigación y docente en la Friedrich-Alexander-Universität Erlangen-Nürnberg. Es doctor en Literatura Comparada y Filología Hispánica por la Freie Universität Berlin. Previamente, estudió Filosofía y Literatura Comparada en la Universität Wien. Es autor de la monografía Queeres Schreiben im Katholizismus. Religionskritik im Frühwerk Fernando Vallejos und Josef Winklers (2022). Sus áreas de trabajo actuales son ecocrítica, estudios de género y queer, ética, estética y teoría política. Es, además, traductor, escritor y crítico literario.

Autor:
Camilo, Del Valle Lattanzio (ed.)
Editorial:
Iberoamericana/Vervuert
Tipo de publicación:
Libros
Correo electrónico:
Información adicional:
https://www.iberoamericana-vervuert.es/indices/indice_R227633.pdf
Ciudad:
Madrid/Frankfurt
País:
España

La imagen de las reinas Habsburgo españolas y su construcción durante el siglo XVII

Materias de especialidad:
Descripción:
Es una concepción ampliamente aceptada que, en el seno de las monarquías modernas, las facultades de las reinas consortes se limitaban a ser mera condición de posibilidad para la concepción de un heredero; no obstante, basta con acudir a la más esencial historiografía para desmentir este presupuesto. Al considerar la monarquía hispánica de los Habsburgos en el siglo XVII, no resulta complicado encontrar reinas que actuaban como consejeras del monarca, reinas que fueron o se concibieron a sí mismas como regentes, e incluso alguna que pudo llegar a pensarse como la propia heredera al trono. En definitiva, consortes que, de facto, participaban, en mayor o menor medida, del poder reservado al rey.

El ejercicio de este poder requería la creación de una persona identificable con la que exhibir una imagen pública rigurosamente planeada. El género pictórico del retrato real se hallaba precisamente supeditado a la consecución de este propósito, a moldear la idea que de sí mismas deseaban proyectar las reinas consortes tanto en las cortes extrajeras como en la suya propia. Adhiriéndose a esta premisa, los artículos que integran este volumen se aproximan a los retratos de estas consortes atendiendo a la dimensión política de los mismos y asumiendo en todo momento que la composición formal de estos cuadros en ningún caso debe ser concebida como resultado de las decisiones estéticas del pintor que los firma, sino como la concreción de un meditado sistema simbólico a través del cual estas monarcas quedaban vinculadas tanto a ideales culturales y políticos —el liderazgo dentro del mundo católico o el poderío del orbe hispánico— como a rasgos idiosincráticos laudatorios referidos a la castidad, la obediencia e incluso a una buena disposición para la gerencia del Imperio.
La obra está profusamente ilustrada con reproducciones pictóricas.
Mercedes Llorente es investigadora postdoctoral María Zambrano en la Universitat Jaume I (Castellón, España) donde trabaja con el grupo IHA y en el Departamento de Geografía, Historia y Arte, en un proyecto comparativo de varias reinas de la dinastía Neoburgo. Miembro de los grupos de investigación E-SENS: Escenarios sensoriales y circulación de objetos de las élites hispanas de la Edad Moderna (siglos XVI-XVII) (UNED) y del proyecto del grupo IHA (UJI): La recepción artística de la realeza visigoda en la Monarquía Hispánica (siglos XVI a XIX). Especialista en Cultura Visual, con especial interés en la representación real de mujeres y niños en la Península Ibérica e Inglaterra. Ha publicado varios ensayos sobre estos temas.

Juan Luis Blanco Mozo es profesor contratado doctor del Departamento de Historia y Teoría del Arte de la Universidad Autónoma de Madrid, donde en el año 2007 se doctoró con la tesis Alonso Carbonel (1583-1660), arquitecto del rey y del conde-duque de Olivares.
Autor:
Mercedes, Llorente; Juan Luis, Blanco Mozo (eds.)
Editorial:
Iberoamericana/Vervuert
Tipo de publicación:
Libros
Correo electrónico:
Información adicional:
https://www.iberoamericana-vervuert.es/indices/indice_R226948.pdf
Ciudad:
Madrid/Frankfurt
País:
España