Lingüística

Congreso internacional «La escritura en el desplazamiento: viajes, expediciones y naufragios»

Descripción:
La Vicerrectoría de Investigación de la Universidad de Costa Rica y la Cátedra Humboldt 2019 celebran este congreso del 21 al 25 de octubre de 2019 en San José (Costa Rica). Su objetivo es examinar de qué manera los escritos sobre viajes, expediciones y naufragios ofrecen un universo de información sobre distintos campos del saber y del conocimiento. El propósito es ofrecer una cartografía y una geografía que complementa el viaje y ofrece una imagen diferente del espacio y de lo que lo circunda y abordar el desplazamiento espacial como una operación metafórica, que es en la escritura misma donde esa imagen queda plasmada.

Ejes temáticos
- El desplazamiento espacial en la escritura
- La metáfora del espacio
- Rutas, espacios, geografías reales e imaginarias.
- Narrativas de viajes y expediciones
- La retórica del fracaso: los naufragios
- Escritura de desplazamientos y saberes transdisciplinarios
- La cartografía de los géneros literarios
- La palabra escrita: ciencia y verdad  
 
Se invita a especialistas, investigadores y estudiantes de diversas y distintas disciplinas con admitirán ponencias que se enmarquen en el ámbito general del hispanismo (lingüística, literatura, teatro, arte, historia, estudios culturales, cine…). La lectura de las ponencias no podrá superar los 20 minutos, más 10 minutos para el debate al final de cada sesión. Asimismo se podrán proponer al comité del congreso paneles sobre determinados temas, organizados por un director de mesa (entre 3 y 6 participantes por panel). El coordinador o director de panel lo propondrá a la organización del congreso y una vez aceptado los ponentes deberán formalizar individualmente su inscripción.

Las propuestas de comunicación (área temática, título, resumen de máximo 300 palabras, titulación / puesto profesional o académico del autor, dirección electrónica y cv de 5 líneas) deben enviarse por correo a la siguiente dirección: congreso.catedrahumboldt2019@ucr.ac.cr
 
País:
Costa Rica

XXXIV Congreso Internacional de la Asociación de Jóvenes Lingüistas (AJL)

Descripción:
La Asociación de Jóvenes Lingüistas y el Departamento de Filología Hispánica de la Universitat de València celebran este congreso del 18 al 20 de septiembre de 2019 en Valencia (España). El objetivo principal es fomentar la investigación, el intercambio y el reconocimiento de la lingüística y favorecer la divulgación de trabajos en esta disciplina.

Las personas interesadas podrán participar con comunicación, con póster, o como asistentes. 

Las personas interesadas en cualquiera de las modalidades deberán completar el formulario de envío de propuestas, disponible en:
https://sites.google.com/view/ajl-valencia-2019/in...

Conferencias plenarias:
Dra. Margarita Borreguero Zuloaga (Profesora Titular de Filología Italiana. Universidad Complutense de Madrid)
Dra. Maria Josep Cuenca Ordinyana (Catedrática de Filología Catalana. Universitat de València)
Dr. Pedro Gras Manzano (Profesor Titular de Lingüística. Universidad de Amberes)
Dr. Antonio Hidalgo Navarro (Catedrático de Filología Española. Universitat de València)

Contacto: Tomás Córcoles Molina
Correo e.: ajl.valencia2019@gmail.com

El plazo de envío de propuestas se cierra el 30 de abril de 2019.
Correo electrónico:
Información adicional:
Inscripciones
- Comunicantes: 50 € (hasta el 7 de junio)
- Pósteres: 40 € (hasta el 1 de julio)
- Asistentes: 30 € (hasta el 1 de julio)

Las cuotas de inscripción se deberán abonar en el plazo establecido para cada modalidad de participación. Una vez realizado el pago, se deberá enviar una copia del justificante bancario al siguiente correo: ajl.valencia2019@gmail.com. 
País:
España

I Congreso Internacional de Lingüística Digital

Descripción:
El Departamento de Filologías Inglesa y Alemana y el Departamento de Lengua Española de la Universidad de Granada, el Departamento de Lingüística Aplciada de la Universidad Politécnica de Valencia y el Departamento de Filología Inglesa de la Universidad de Alicante celebran este congreso del 29 al 31 de mayo de 2019 en Granada (España). Se abordarán diferentes temáticas relacionadas con la lengua y la comunicación en entornos digitales:

Enseñanza de lenguas y literaturas:
- CALL/MALL/TELL
- Apps educativas
- Videojuegos serios
- Simuladores y realidad virtual
- Gamificación con recursos digitales
- MOOC
- Redes sociales y educación.

Traducción e Interpretación:
- Localización de videojuegos
- Apps de traducción
- Traducción automática
- Interpretación y tecnología
- Terminología y traducción actual
- Traducción accesible

Transcreación Análisis del Discurso:
- La comunicación en la era digital
- Análisis de corpus y herramientas
- Análisis multimodal y herramientas
- Redes sociales y la difusión de información
- El lenguaje de los videojuegos y sus usuarios
- Nuevos géneros lingüísticos

Conferenciantes plenarios confirmados:
Dr. Ramón Méndez (Universidad de Vigo)
Dr. Juan Santana Lario (Universidad de Granada)
Dr. Pascual Pérez Paredes (Universidad de Cambridge)
Dra. María José Varela Salinas (Universidad de Málaga)
Dra. Miriam Bouzouita (Universidad de Gante)
 
Correo electrónico:
País:
España

VI Congreso Internacional de Fraseología y Paremiología

Descripción:
La Asociación Italiana de Fraseología y Paremiología (Phrasis), en colaboración con el Departamento de Ciencias Políticas de la Universidad de Roma Tre y el Departamento de Filología, Literatura, Lingüística de la Universidad de Cagliari, celebra este congreso del 11 al 13 de septiembre de 2019 en Roma (Italia). Se reflexionará sobre los modelos y herramientas con que se afrontan los estudios fraseológicos y paremiológicos, desde cualquier enfoque científico.

Los objetivos son:
- Ilustrar los métodos y marcos teóricos utilizados en fraseología y paremiología.
- Profundizar en el uso de las nuevas herramientas, en particular las nuevas tecnologías digitales, y su contribución al análisis fraseológico y paremiológico.
- Establecer comparaciones entre los nuevos y viejos modelos y herramientas en un intento de formular propuestas innovadoras en el nivel teórico.

Ejes temáticos:
- Fraseología, paremiología contrastiva y traducción.
- Fraseología, paremiología y motivación retórica, cultural y cognitiva.
- Fraseología, paremiología y variación diacrónica.
- Fraseología, paremiología y variación sincrónica.
- Fraseología, paremiología y lingüística de corpus.
- Fraseología, paremiología digital y nuevas tecnologías.
- Fraseografía y paremiografía.
- Fraseología, paremiología y lenguajes especializados.
- Fraseología, paremiología y didáctica / aprendizaje de idiomas
Correo electrónico:
País:
Italia

IV Conferencia Internacional sobre Lenguaje y Educación (EUDIA 8)

Descripción:
El grupo de investigación EUDIA y la Facultad de Educación de la Universidad del País Vasco celebran este congreso el 5 de abril de 2019 en Leioa (España). El objetivo es reunir a especialistas y docentes del ámbito de la lengua y de la didáctica de la lengua en el contexto de la Educación Infantil y Educación Primaria. Para ello, se plantean unas sesiones en las que la lengua y su relación con el entorno escolar resulten fundamentales:

- enseñanza y aprendizaje de la lengua en la escuela
- adquisición de la lengua en la escuela
- adquisición y desarrollo de la pragmática del discurso
- adquisición de la lengua en contextos bilingües
- nuevas metodologías para el análisis de los corpus lingüísticos.

El plazo para el envío de propuestas se cierra el 5 de abril de 2019.
Correo electrónico:
País:
España

XXX Congreso Internacional de la Asociación para la Enseñanza del Español como Lengua Extranjera (30CIA ASELE2019)

Descripción:
La Asociación para la Enseñanza del Español como Lengua Extranjera (ASELE) y la Escola Superior de Educação del Politécnico do Porto celebran este congreso del 4 al 7 de septiembre de 2019 en Oporto (Portugal). El tema central del congreso estará distribuido en tres bloques de trabajo. El primero abordará el español LE/L2 como lengua internacional; el segundo, la comunicación intercultural y formación de profesores; y el tercero estará dedicado a las prácticas pedagógicas y la competencia plurilingüe.

Las líneas de trabajo en los tres bloques:

1. El español LE/L2 como lengua internacional
1.1. Contextos emergentes de enseñanza y aprendizaje del español LE/L2
1.2. Desarrollo de la disciplina, investigación y profesionalización
1.3. Política lingüística, instituciones de la lengua y enseñanza del español LE/L2
1.4. Diversidad lingüística, panhispanismo y enseñanza del español LE/L2
1.5. Evaluación y certificación internacional del español LE/L2

2. Comunicación intercultural y formación de profesores
2.1. Formación de profesores de español LE/L2 en un mundo globalizado
2.2. Interculturalidad y formación de profesores
2.3. Nuevas tendencias metodológicas en la enseñanza del español LE/L2
2.4. Fraseología, paremiología y cultura
2.5. La literatura como vía de acceso a la cultura
2.6. Humanidades digitales y enseñanza del español LE/L2

3. Prácticas pedagógicas y competencia plurilingüe
3.1. La competencia plurilingüe y su aplicación en la enseñanza del español LE/L2
3.2. La enseñanza del español LE/L2 en contextos bilingües
3.3. Multilingüismo y aprendizaje del español LE/L2
3.4. Inmersión lingüística y programas de español LE/L2 en el extranjero
3.5. Géneros textuales y español para fines específicos
3.6. Interacción multimodal: gramática y pragmática.

El plazo para el envío de propuestas finaliza el 15 de marzo de 2019.
Correo electrónico:
País:
Portugal

VI Simposio Internacional sobre Ideología, Política y Cuestionamientos en Lengua, Literatura y Cine Español e Italiano

Descripción:
La Universita degli Studi di Palerno celebra este simposio del 26 al 28 de junio de 2019 en Palermo (Italia). El tema central en esta ocasión será «Discursos al margen. Voces olvidadas (mujeres, homosexuales, indígenas, entre otros)».

Una parte del congreso se celebrará en la modalidad presencial en Palermo, pero también se aceptan comunicaciones y posters para ser colgados en una web a la que podrán acceder los participantes. Las lenguas del Simposio son español, inglés e italiano.

El plazo para el envío de propuestas, que se enviarán a través de esta plataforma http://www.csub.edu/~tfernandez_ulloa/papers5.html, finaliza el 31 de marzo de 2019.
Correo electrónico:
Contacto disponible en su página web
País:
Italia

XIV International Symposium of Psycholinguistics

Descripción:
El Grupo de investigación en Psicolingüística de la Universitat Rovira i Virgili celebra este simposio del 10 al 13 de abril de 2019 en Tarragona (España). El objetivo es crear un foro de encuentro internacional para aquellos interesados en cualquier área relacionada con la psicolingüística, como las fases de de la comprensión y producción del lenguaje, cerebro y lenguaje, bilingüismo, interacción entre el lenguaje y otros procesos psicológicos básicos, entre otras.

El plazo de inscripción anticipada finaliza el 28 de febrero de 2019.
Correo electrónico:
Información adicional:
Grupo de Investigación en Psicolingüística (GIP): http://psico.fcep.urv.es/projectes/gip/esp/
País:
España

XI Congreso Internacional de Lingüística de Corpus (CILC2019)

Descripción:
La Asociación Española de Lingüística del Corpus (AELINCO), el Departament de Filologia Anglesa i Alemanya de la Universitat de València y el Institut Interuniversitari de Llengües Modernes Aplicades (IULMA) celebran este congreso del 15 y el 17 de mayo de 2019 en Valencia (España). Se abordará el análisis del discurso desde la óptica del corpus.  

Paneles temáticos:
- Diseño, elaboración y tipología de corpus
- Discurso, análisis literario y corpus
- Estudios gramaticales basados en corpus
- Lexicología y lexicografía basadas en corpus
- Corpus, estudios contrastivos y traducción
- Variación y cambio lingüístico basados en corpus
- Lingüística computacional basada en corpus
- Corpus, adquisición y enseñanza de lenguas
- Usos y aplicaciones específicas de la lingüística de corpus

El plazo de inscripción se cierra el 13 de mayo de 2019.
Correo electrónico:
Contacto disponible en su página web
País:
España

I Congreso internacional «Estudios románicos antes y ahora»

Descripción:
El Departamento de Estudios Románicos de la Universidad de Novi Sad celebra este congreso del 11 al 12 de mayo de 2019 en Novi Sad (Serbia). Se abordará el desarrollo de los estudios románicos en sus diferentes disciplinas.

Áreas temáticas:
- Desarrollo de los estudios románicos: la formación y la actividad de los departamentos y cátedras en Serbia y en la región – desde los principios hasta el presente
- Contribución de los romanistas locales (hispanistas, italianistas y especialistas en filología francesa) al desarrollo de las disciplinas filológicas en nuestra región
- Las lenguas romances en diacronía
- Entrelazamiento de las culturas románicas en el pasado y en la actualidad
- Las conexiones culturales y literarias de los pueblos románicos y eslavos del sur
- Tendencias actuales en la enseñanza de lenguas, culturas y literaturas románicas
- Las lenguas romances y la lengua serbia en contacto y contraste
- Tendencias actuales en las literaturas italiana, hispánica y francófona
- Traducción y desarrollo de estudios románicos
- Estudios románicos en contacto con otras disciplinas científicas
- Influencia del cine y de los medios de comunicación franceses, italianos y españoles en la cultura de la sociedad contemporánea

El plazo para el envío de propuestas se cierra el 31 de enero de 2019.
Correo electrónico:
País:
Serbia