Lingüística aplicada

Proyecto Kobe en Ciencias del Lenguaje y Adquisición de Segundas Lenguas (Universidad de Estudios Extranjeros de Kobe, Japón)

Tipo de recurso:
Grupos de investigación
Descripción:
El Proyecto Kobe está inscrito dentro del Departamento de Español de la Universidad de Estudios Extranjeros de la ciudad de Kobe (Japón). Su coordinadora es la profesora Montserrat Sanz y el equipo está formado por estudiantes de posgrado, alumnos de sus seminarios de pregrado y algunos colegas de otras universidades.

El tema de investigación común es la adquisición de L2 informada por rigurosos análisis lingüísticos y psicolingüísticos. Analizan el español y el japonés desde un punto de vista teórico para realizar descubrimientos en la psicolingüística en busca de mejores métodos para la enseñanza y el aprendizaje de idiomas. Constantemente examinan datos del proceso de adquisición del español por hablantes nativos de japonés y viceversa (hablantes nativos de español que aprenden japonés).

El punto de partida es la creencia de que las premisas que comúnmente guían la enseñanza de la L2 se basan principalmente en intuiciones y se pueden mejorar a través de conocimientos de las ciencias del lenguaje. Actualmente, existe una alta tasa de fracaso académico en el aprendizaje de L2: millones de personas emprenden la tarea de aprender una lengua extranjera pero, con la excepción de ciudadanos de determinadas sociedades, la mayoría de ellos no alcanzan un nivel avanzado. En cambio, se ven devorados por una eterna necesidad de reiniciar el proceso cuando alcanzan el nivel intermedio. Además, existe una alta incidencia de fosilización en la lengua utilizada por los alumnos que superan el nivel intermedio. Sobre todo, existe un alto grado de frustración, sufrimiento e insatisfacción entre los estudiantes de L2. Nuestro lema es que podemos aprender idiomas de manera más eficiente.
Institución o grupo de investigación donde se realiza el proyecto:
Universidad de Estudios Extranjeros de la ciudad de Kobe
Año de fundación:
01-01-2004
País:
Japón
Página de internet donde se encuentra la referencia al proyecto de investigación:

Universidad de Wuhan, Escuela de Lenguas y Literatura Extranjera

Universidad/Centro de investigación:
Universidad de Wuhan, Escuela de Lenguas y Literatura Extranjera
Tipo de departamento:
universitario
Dirección postal completa:
Universidad de Wuhan, Escuela de Lenguas y Literatura Extranjera, Wuchang District, Wuhan, Hubei (China)
País:
China
Correo electrónico:
Contacto disponible en su página web
Página de Internet:

[Finalizada] Becas para realizar doctorado en Lenguas Extranjeras y Traducción (Universidad de Verona)

Convocante:
Universidad de Verona
Tipo de convocatoria:
Becas y ayudas
Fecha límite de solicitud:
2021-06-07
Descripción:
La Universidad de Verona (Italia) oferta becas de tres años para cursar estudios de Doctorado en Lenguas Extranjeras y Traducción («Lingue straniere e Traduzione»), como parte del programa de Lenguas y Literaturas Extranjeras a partir del curso 2021-22. El plazo para el envío de las solicitudes se cierra el 7 de junio de 2021 a las 12:00.

No se exigen conocimientos previos de lengua italiana. Quienes desee seguir la especialidad de Lengua y Lingüística española, Traducción relacionada con el español o Historia de la Lengua española en Verona pueden contactar con el Prof. Matteo De Beni (lehist@ateneo.univr.it) para más información de carácter científico-académico. Para cuestiones administrativas, en cambio, hay que contactar con la oficina de doctorado de la Universidad (dottorati.ricerca@ateneo.univr.it).

Acceso a la convocatoria: https://www.dlls.univr.it/?ent=iscrizionecs&cs=1010
País:
Italia
Dirección postal completa:
Via dell´Artigliere, 8 37129 Verona (Italia)
Correo electrónico:

Escuela Internacional de Comunicación de Hebei, Departamento de Lenguas Extranjeras

Universidad/Centro de investigación:
Departamento de Lenguas Extranjeras
Tipo de departamento:
universitario
Dirección postal completa:
Escuela Internacional de Comunicación de Hebei, Departamento de Lenguas Extranjeras, No. 8 JingAn Road. XinHua District . Shijiazhuang City. Hebei Province . China
País:
China
Teléfono 1:
+86-311- 85273984
Correo electrónico:
Contacto disponible en su página web
Publicaciones:
La Facultad de Comunicación Internacional cuenta con un Departamento de Lenguas Extranjeras.
Información adicional:
Departamento de Comunicación Internacional: http://en.hebic.cn/schools/International_Communication/

[Finalizada] Plaza de profesor especialista en lingüística de lenguas romances (University of Amsterdam)

Convocante:
University of Amsterdam
Tipo de convocatoria:
Ofertas de empleo
Fecha límite de solicitud:
2021-05-25
Descripción:
El  Amsterdam Center for Language and Communication (ACLC) de la Universidad de Ámsterdam (Países Bajos) oferta esta plaza de empleo para empezar a trabajar en el curso de 2021-2022. El plazo para el envío de solicitudes termina el 25 de mayo de 2021. 

Se requiere un doctorado en lingüística, experiencia a nivel universitario y nivel intermedio de holandés. 

El proceso puede realizarse en línea en la página web de la universidad.
País:
Países Bajos
Dirección postal completa:
Amsterdam Center for Language and Communication (ACLC), Universidad de Ámsterdam (Países Bajos)
Correo electrónico:
Contacto disponible en su página web

Actas del I Encuentro del Joven Hispanismo e Hispanoamericanismo Italiano (Instituto Cervantes)

Tipo de recurso:
Fuentes de información
Descripción:
El Instituto Cervantes pone a disposición en el Centro Virtual Cervantes la actas de este congreso celebrado en el Instituto Cervantes de Roma el 15 de febrero de 2020. Este encuentro abrió sus puertas a un excelente plantel de jóvenes hispanistas de toda Italia (socios de AISPI o AISI) que presentó veintitrés ponencias agrupadas en seis mesas redondas. Con esta publicación se pretende dar cuenta de unas cuantas líneas de investigación que marcan la marcha del hispanismo italiano en los próximos años.

Contacto:
Correo e.: cvc@cervantes.es
Institución o grupo de investigación donde se realiza el proyecto:
Instituto Cervantes
Año de fundación:
01-01-2021
País:
España
Página de internet donde se encuentra la referencia al proyecto de investigación:
Dirección postal completa:
Centro Virtual Cervantes, Instituto Cervantes, Madrid (España)

Universidad de Yangzhou, Facultad de Estudios Extranjeros (CFS)

Universidad/Centro de investigación:
College of Foreign Studies (CFS)
Tipo de departamento:
universitario
Dirección postal completa:
Yangzhou University, College of Foreign Studies (CFS), 88 South University Ave., Yangzhou, Jiangsu 225009, PR China
País:
China
Teléfono 1:
86-514-87971870
Correo electrónico:
Información adicional:
La Facultad de Estudios Extranjeros cuenta 5 centros de investigación en el Colegio: Centro de Estudios Africanos; Centro de Estudios de Literatura Británica y Americana; Centro de Lingüística y Lingüística Aplicada; Centro de Estudios de Comportamiento Traslacional y Centro de Estudios Australianos. En la actualidad, el departamento cuenta con 15 profesores titulares, incluidos 3 asesores de doctorado y 37 profesores asociados.
Sitio: http://english.yzu.edu.cn/col/col13983/index.html
Profesores: http://english.yzu.edu.cn/art/2015/1/10/art_14087_473608.html

[Finalizada] Estereotipos y prejuicios en/sobre las culturas, literaturas, sociedades del mundo hispánico

Convocante:
Universidad de Belgrado, Serbia
Tipo de convocatoria:
Contribuciones
Fecha límite de solicitud:
2021-12-31
Descripción:
La Universidad de Belgrado (Serbia) invita a participar en este volumen a especialistas en lingüística, literatura, sociología, antropología, análisis del discurso y demás ámbitos humanísticos a reflexionar sobre las siguientes líneas de investigación. El plazo para el envío de contribuciones se cierra el 31 de diciembre de 2021.
-¿Qué son los estereotipos? Nosotros, vosotros, ellos, otros y la realidad estereotipada
-La convivencia y la comunicación entre las culturas hispánicas contemporáneas y las culturas europea, norteamericana, africanas, asiáticas…
-Manifestaciones verbales y no verbales de estereotipos en la lengua española: niveles léxico, semántico, discursivo
-Estereotipos y lenguaje: ¿relación causal o de consecuencia?
-Estereotipos y el dominio de la tradición y de las imágenes fosilizadas
-Los medios de comunicación en España y América Latina y los mecanismos de estereotipación en el proceso creativo: la publicidad y los prejuicios como medio comunicativo entre los productos y los clientes
-Estereotipos sociales y culturales: el fomento de la interculturalidad vs. las sociedades cerradas o la (in)comunicación entre el Este y el Oeste, el Norte y el Sur
-Estereotipos en el arte cinematográfico hispánico: personajes, grupos sociales, naciones…
-La proyección de los estereotipos y prejuicios en obras de las literaturas hispánicas y la literatura universal
-Estereotipos de género: desde el machismo tradicional hasta el feminismo revolucionario (el legado hispánico y el eco ideológico en el ámbito universal)
-Estereotipos en el proceso educativo (prejuicios sobre los roles tradicionales de los profesores y alumnos; los estereotipos positivos/negativos y la enseñanza de la lengua española, las literaturas hispánicas y los estudios románicos)
-Proyección social de los estereotipos y las tensiones entre los pobres y los ricos en los países del mundo hispánico.
País:
Serbia
Dirección postal completa:
Filoloski fakultet, Katedra za iberijske studije, Studentski trg 3, 11000 Beograd (Serbia)
Correo electrónico:
Información adicional:
Este volumen monográfico nace del proyecto editorial internacional PONTES PHILOLOGICI, concebido con el objetivo de crear un espacio común para el encuentro e intercambio de los aportes científicos en el campo de las humanidades, con especial acento en las filologías modernas. El consorcio del proyecto está formado por cinco entidades provenientes de cuatro países: la Universidad de Ljubljana de Eslovenia, la Universidad Masaryk de Chequia, la Universidad de Belgrado de Serbia y dos universidades de Rumania, la Universidad de Bucarest y la Universidad del Oeste de Timisoara.  El principal objetivo de este proyecto editorial internacional consiste en desarrollar una serie de estudios monográficos relevantes no solo dentro de la región de Europa Central, sino en un circuito científico más amplio, y otorgarles la debida visibilidad internacional.

Los textos serán evaluados de manera anónima, por dos evaluadores expertos en el área. Se valorará la originalidad, la metodología, la claridad de expresión, la relevancia de la bibliografía y la relevancia del trabajo. 

Fecha límite para el envío de artículos: 31 de diciembre de 2021.
Comunicación de aceptación: 28 de febrero de 2022.
La publicación está prevista para junio de 2022.
 
Los trabajos deben enviarse a la dirección estereotiposesp@gmail.com, con una copia a pontesphilologici@gmail.com
 
Dra. Anđelka Pejović
Dr. Vladimir Karanović
 

[Finalizada] Plazas para profesores de Lengua española y comunicación (Universidad Radboud)

Convocante:
Departamento de Lengua y Comunicación, Universidad Radboud
Tipo de convocatoria:
Ofertas de empleo
Fecha límite de solicitud:
2021-04-29
Descripción:
El Departamento de Lengua y Comunicación, Universidad Radboud (Países Bajos), oferta plazas oferta plazas para profesores de Lengua española y comunicación alemán-español. La fecha límite de solicitud se termina el 29 de abril de 2021.

Las funciones del cargo incluyen docencia y desarrollo de los programas de Estudios de la Comunicación e Información (BA / MA) y Lingüística (BA / MA), así como la supervisión de tesis.

Requisitos
-Máster de Investigación en Lingüística y Ciencias de la Comunicación; un máster en Estudios de Comunicación e Información o Lingüística, en Lengua y Cultura Española o Lengua y Cultura Alemanas, o cualquier otra disciplina relevante.
-Un doctorado completo o casi terminado en una disciplina relevante para las tareas se considera como mérito, pero los candidatos sin esta calificación también están invitados a postularse.
-Se requiere experiencia docente a nivel universitario. Inglés nivel C2-MCER. Habilidades y experiencia en una de las siguientes áreas: Adquisición del idioma español en contextos funcionales o Adquisición del idioma alemán en contextos funcionales. Tambíen se considera un mérito la combinación de una de las áreas mencionadas anteriormente con experiencia en la adquisición del inglés, o con experiencia metodológica y / o estadística.

Contacto Prof.
José Sanders
jefe de departamento de Lengua y Comunicación
Tel .: +31 24361 28 02
Correo electrónico: j.sanders@let.ru.nl
País:
Países Bajos
Dirección postal completa:
Departamento de Lengua y Comunicación, Universidad Radboud (Países Bajos)
Correo electrónico:

Universidad Renmin de China, Departamento de Lengua y Literatura Española y Portuguesas

Universidad/Centro de investigación:
Facultad de Lenguas Extranjeras
Tipo de departamento:
universitario
Dirección postal completa:
Departamento de Lengua y Literatura Española y Portuguesas, Facultad de Lenguas Extranjeras, Universidad Renmin de China, 59 Zhongguancun St, Haidian District, Pekín, 100872 (China)
País:
China
Correo electrónico:
Información adicional:
El Departamento de Lengua y Literatura Española y Portuguesas de la Facultad de Lenguas Extranjeras de Universidad Renmin de China (Pekín, China). Se conocía anteriormente como la especialidad de español del Departamento de Lengua y Literatura Occidental de la Universidad de Pekín. Se fundó en 1960 y actualmente es una de las tres universidades de China con un programa de doctorado de español Lenguaje y literatura. El depatamento tiene un programa de pregrado de 4 años de español y portugués, investigación y traducción de la literatura.
También ofrece cursos electivos profesionales en literatura, lingüística, estudios culturales y estudios de traducción. En términos de formación de posgrado, la especialización española ha establecido una maestría en 1978 y un doctorado en 1999. A lo largo de los años, ha cultivado un grupo de talentos de lenguas extranjeras de alto nivel activos en la investigación académica, la educación y la docencia, la diplomacia, intercambios culturales, economía y comercio y otros campos.