Workshop “Textualizar la experiencia. Aspectos semánticos, pragmáticos e ideológicos del archivo colonial en la ficción y la teoría latinoamericana”.
Materias de especialidad:
Descripción:
Modalidad: presencial
Lugar: Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, Universidad Nacional de la Plata.
Calle 51, e/124 y 125, Ensenada (Prov. de Buenos Aires, Argentina).
Aula C333.
Objetivos del workshop
- Crear un espacio de trabajo y reflexión entorno a la textualización (la composición, archivación y resemantización) de los textos coloniales como vehículos de la experiencia, en distintas producciones ficcionales y teóricas.
- Debatir en torno a las condiciones textuales y epistémicas de la constitución de un “archivo” durante la primera etapa colonial. Además, comprender la pervivencia discursiva y simbólica del frágil archivo colonial en representaciones y discursos contemporáneos.
- Considerar los aspectos semánticos, pragmáticos e ideológicos del archivo colonial desde distintas disciplinas (estudios coloniales, literatura latinoamericana contemporánea, semántica histórica, historia de la edición, cultura material, filología, etnología y antropología entre otras), y de esta manera, amplificar y complementar los enfoques de las subdisciplinas y el diálogo y puntos de convergencia de estas.
¿A quiénes está dirigido?
Convocamos a especialistas del área de estudios coloniales, literatura latinoamericana, historia de la edición y de la cultura material, filología, lingüística, etnología y antropología a participar de este taller de trabajo. Podrán participar investigadores, docentes, graduados y estudiantes universitarios cuyas contribuciones o líneas de investigación aporten al diálogo sobre los aspectos específicos señalados en la descripción. Se priorizarán las propuestas que enriquezcan este diálogo.
¿Cómo participar?
- Completar este formulario en línea:
- Enviar allí un resumen de la propuesta: Un documento .doc, fuente TNR 12, espacio simple, justificado. Extensión máxima: 300 palabras + 5 palabras claves. Además, tener en cuenta estas indicaciones:
- Título: centrado, en mayúsculas y negritas.
- Nombre y apellido completos (en negrita).
- Filiación institucional
- Correo electrónico
- Formato/nombre del archivo, ej: Resumen-López.doc
- Adjuntar al formulario un breve CV para la presentación de la exposición.
¿Cuál es la modalidad de participación del workshop?
Correo electrónico:
Información adicional:
Presentación
Todo archivo siempre comienza “con el gesto de poner aparte, de reunir (...), desnaturalizar las cosas para convertirlas en piezas que llenan lagunas de un conjunto establecido ‘a priori’” (de Certeau 2006: 85-86). Esas “lagunas de un conjunto” fueron durante todo el siglo XIX hasta hoy, el monotema de los escritores latinoamericanos en relación con la construcción de un mito para cada una de las identidades nacionales (González Echeverría 2006).
Pero el gesto de la archivación americana, su verdadera “primera domiciliación” (Derrida 1997), comenzó con la misma textualización de la experiencia. Así lo señala Bartolomé de las Casas cuando narra que Colón, en su primer viaje, echó una cajita al mar con sus escritos y documentos de primera mano, con la esperanza de que, si se hundiera el barco, su testimonio pudiera sobrevivir mediante la escritura. Tal y como esta cajita contiene un material escrito supuestamente ficticio, también el mismo texto de Bartolomé de las Casas encierra en su retextualización del “diario” la voluntad de reconstituir –y archivar mediante otro texto– un auténtico documento perdido. El “texto” y, sobre todo, el “autógrafo” o el documento de primera mano, se vuelve, en el ámbito textual de la época colonial (siglos XVI, XVII), una categoría frágil, cuyo rescate es un auténtico desafío (estilístico, pragmático, ideológico).
Las prácticas relacionadas a este material documental (los actos de manejar, de archivar, de copiar, leer o destruir estas ‘cajitas’ y, con ellos, su acceso privilegiado a una ‘verdad’ documental o experimental), muestran en las literaturas desde el primer contacto colonial hasta las reescrituras ficcionales o teóricas contemporáneas, un afán de controlar textualmente y de resemantizar un archivo frágil y moldeable. Esta resemantización de las prácticas se vincula también con cuestiones de subjetividad o de autoría, como de las pragmáticas textuales (circulación, imprenta, recepción).
El archivo colonial revisitado (Añón/Colombi 2021), el archivo colonial como texto permeable (Ortiz Gambetta 2018; Béreiziat-Lang/Ortiz 2020) y la literatura en estado de archivo (Ruiz 2018) retoma, de esta manera, las distintas perspectivas de la tradición discursiva de la colonia americana (Adorno 1992, 1995) así como los distintos enfoques sobre la archivación (Foucault 2000, Derrida 2000, Didi-Huberman 2021) y su desarrollo teórico e interdisciplinar en la producción local (Caimari 2017, Goldchuk/Pené 2003; González 2005; Chicote 2021, e.o.).
Este workshop busca entender las derivas, usos y funciones de este archivo colonial como un material generador de representaciones, ideas y discursos latinoamericanos (y globales), aún vigentes.
Todo archivo siempre comienza “con el gesto de poner aparte, de reunir (...), desnaturalizar las cosas para convertirlas en piezas que llenan lagunas de un conjunto establecido ‘a priori’” (de Certeau 2006: 85-86). Esas “lagunas de un conjunto” fueron durante todo el siglo XIX hasta hoy, el monotema de los escritores latinoamericanos en relación con la construcción de un mito para cada una de las identidades nacionales (González Echeverría 2006).
Pero el gesto de la archivación americana, su verdadera “primera domiciliación” (Derrida 1997), comenzó con la misma textualización de la experiencia. Así lo señala Bartolomé de las Casas cuando narra que Colón, en su primer viaje, echó una cajita al mar con sus escritos y documentos de primera mano, con la esperanza de que, si se hundiera el barco, su testimonio pudiera sobrevivir mediante la escritura. Tal y como esta cajita contiene un material escrito supuestamente ficticio, también el mismo texto de Bartolomé de las Casas encierra en su retextualización del “diario” la voluntad de reconstituir –y archivar mediante otro texto– un auténtico documento perdido. El “texto” y, sobre todo, el “autógrafo” o el documento de primera mano, se vuelve, en el ámbito textual de la época colonial (siglos XVI, XVII), una categoría frágil, cuyo rescate es un auténtico desafío (estilístico, pragmático, ideológico).
Las prácticas relacionadas a este material documental (los actos de manejar, de archivar, de copiar, leer o destruir estas ‘cajitas’ y, con ellos, su acceso privilegiado a una ‘verdad’ documental o experimental), muestran en las literaturas desde el primer contacto colonial hasta las reescrituras ficcionales o teóricas contemporáneas, un afán de controlar textualmente y de resemantizar un archivo frágil y moldeable. Esta resemantización de las prácticas se vincula también con cuestiones de subjetividad o de autoría, como de las pragmáticas textuales (circulación, imprenta, recepción).
El archivo colonial revisitado (Añón/Colombi 2021), el archivo colonial como texto permeable (Ortiz Gambetta 2018; Béreiziat-Lang/Ortiz 2020) y la literatura en estado de archivo (Ruiz 2018) retoma, de esta manera, las distintas perspectivas de la tradición discursiva de la colonia americana (Adorno 1992, 1995) así como los distintos enfoques sobre la archivación (Foucault 2000, Derrida 2000, Didi-Huberman 2021) y su desarrollo teórico e interdisciplinar en la producción local (Caimari 2017, Goldchuk/Pené 2003; González 2005; Chicote 2021, e.o.).
Este workshop busca entender las derivas, usos y funciones de este archivo colonial como un material generador de representaciones, ideas y discursos latinoamericanos (y globales), aún vigentes.
País:
Argentina