Creencias y actitudes ante la lengua en España y América (siglos XVIII y XIX)
El volumen aborda, desde distintas perspectivas, el análisis de las creencias ante la lengua en dos siglos especialmente relevantes para la historia del español (XVIII y XIX), en España y América, y en diferentes tradiciones discursivas o tipos textuales. Cada trabajo será una aportación para una mejor comprensión de aquellos mecanismos que han hecho del español la lengua que hoy es, ya sea en su versatilidad geográfica o en su tan deseable homogeneidad.
Índice
https://www.iberoamericana-vervuert.es/indices/indice_R178819.pdf
Editorial Iberoamericana-Vervuert
Página web: https://www.iberoamericana-vervuert.es/NuestraEditorial.aspx
La escritura religiosa de Lope de Vega : entre lírica y epopeya
El volumen La escritura religiosa de Lope de Vega: entre lírica y epopeya ofrece un recorrido a través de algunos de los principales poemas sacros del Fénix de los Ingenios. Los tres capítulos iniciales se centran en algunas cuestiones de gran calado en las Rimas sacras y los Soliloquios, atendiendo a aspectos como el diálogo con la iconografía (pinturas y grabados), la modulación de la agudeza, el influjo de los modelos agustinianos o la pragmática del discurso lírico. Tales asedios se deben a especialistas tan prestigiosos como Mercedes Blanco, Felipe B. Pedraza y Patricio de Navascués. En la segunda parte del tomo varios estudios abordan una detallada reflexión en torno a las fuentes del Isidro, la mejor epopeya hagiográfica del Siglo de Oro. Los trabajos de Pedro Conde, Manuel Crespo y Jesús Ponce Cárdenas analizan las huellas del Pseudo-Dionisio y los Padres Apostólicos, del Theatrum Terrae Sanctae de Adrichem y del Baldus de Teófilo Folengo en el poema épico sacro del genial autor madrileño.
Jesús Ponce Cárdenas es profesor titular de Literatura Española en la Universidad Complutense de Madrid y ha ejercido la docencia en las universidades de Ferrara, Lille, Bordeaux, Toulouse y Paris-Sorbonne. Actualmente las líneas de investigación que desarrolla se centran en el estudio de la poesía del Siglo de Oro y la lírica contemporánea, la edición de autores clásicos españoles, las relaciones entre la literatura y las artes visuales, la epopeya sacra. En Iberoamericana/Vervuert ha editado Literatura y devoción en tiempos de Lope de Vega, Lope de Vega y el Humanismo cristiano, y Góngora y el epigrama: estudios sobre las décimas (con Juan Matas Caballero y José María Micó).
El Tuzaní de la Alpujarra o Amor después de la muerte / Pedro Calderón de la Barca
Se presenta aquí El Tuzaní de la Alpujarra o Amor después de la muerte, comedia histórica de amor y tragedia ubicada durante la rebelión morisca de las Alpujarras (1567-1571). En la introducción, se discuten los varios títulos de la comedia y se propone el abandono del título Amar después de la muerte, popularizado por Vera Tassis; se pone en cuestión la atribución tradicional de una postura ideológica pro morisca a Calderón; y se lleva a cabo un estudio exhaustivo de la transmisión textual, que incluye la identificación de una suelta significativa que precede a la edición de Vera Tassis (1691). Esta edición está basada en la Quinta Parte 'Barcelona' (1677) y cuenta con notas explicativas relevantes a la contextualización de la obra dramática frente a la historiografía de la época sobre la rebelión.
Brent W. de Vos es profesor de Lengua y Literatura Hispánica en The University of Lethbridge, en Alberta, Canadá. Sus intereses incluyen las comedias de Calderón, la escenificación de la comedia en el siglo XVII, y la Filosofía de las armas (1580) de Jerónimo de Carranza.
Se presenta aquí El Tuzaní de la Alpujarra o Amor después de la muerte, comedia histórica de amor y tragedia ubicada durante la rebelión morisca de las Alpujarras (1567-1571). En la introducción, se discuten los varios títulos de la comedia y se propone el abandono del título Amar después de la muerte, popularizado por Vera Tassis; se pone en cuestión la atribución tradicional de una postura ideológica pro morisca a Calderón; y se lleva a cabo un estudio exhaustivo de la transmisión textual, que incluye la identificación de una suelta significativa que precede a la edición de Vera Tassis (1691). Esta edición está basada en la Quinta Parte 'Barcelona' (1677) y cuenta con notas explicativas relevantes a la contextualización de la obra dramática frente a la historiografía de la época sobre la rebelión.
Brent W. de Vos es profesor de Lengua y Literatura Hispánica en The University of Lethbridge, en Alberta, Canadá. Sus intereses incluyen las comedias de Calderón, la escenificación de la comedia en el siglo XVII, y la Filosofía de las armas (1580) de Jerónimo de Carranza.
Las manos blancas no ofenden / Pedro Calderón de la Barca
Este libro ofrece por primera vez una edición crítica que tiene en cuenta la tradición manuscrita, con el correspondiente aparato de variantes, anotación filológica y una introducción en la que se aportan las claves necesarias para comprender la obra.
Verónica Casais Vila es doctora en Estudios de la Literatura y la Cultura por la Universidade de Santiago de Compostela, en la que forma parte del Grupo de Investigación Calderón (GIC). Actualmente trabaja como investigadora en el GIC, centrándose en cuestiones relacionadas con el tratamiento informático de textos del Siglo de Oro. Sus intereses son el teatro del Siglo de Oro, especialmente Calderón de la Barca, y la integración de las TIC en la investigación aurisecular.
Este libro ofrece por primera vez una edición crítica que tiene en cuenta la tradición manuscrita, con el correspondiente aparato de variantes, anotación filológica y una introducción en la que se aportan las claves necesarias para comprender la obra
Verónica Casais Vila es doctora en Estudios de la Literatura y la Cultura por la Universidade de Santiago de Compostela, en la que forma parte del Grupo de Investigación Calderón (GIC). Actualmente trabaja como investigadora en el GIC, centrándose en cuestiones relacionadas con el tratamiento informático de textos del Siglo de Oro. Sus intereses son el teatro del Siglo de Oro, especialmente Calderón de la Barca, y la integración de las TIC en la investigación aurisecular.
Guernica entre icono y mito : productividad y presencia de memorias colectivas
En 1937 se produce un encuentro ejemplar entre el mundo del arte y la realidad histórica de la Guerra Civil. El Guernica de Picasso comparte la ilusión de las vanguardias soviéticas, la de El acorazado Potemkin y de todos los que siguieron el ejemplo de un arte políticamente comprometido, pensando que este puede incidir en la realidad, que el artista puede ser un aliado del político, del periodista y del historiador. En el caso de Guernica, esta alianza resultó fructífera: así pues, esta obra no solo se está reproduciendo en los álbumes sobre arte moderno, sino que se ha ganado un puesto sobresaliente en los libros de texto, en los documentales y en las ficciones históricas. Como lugar de memoria de la Guerra Civil, el cuadro es también una reivindicación de los derechos humanos: últimamente se ha hecho viral una versión que denuncia las violencias policiales contra los manifestantes en Chile, por ejemplo. Sin embargo, no faltan intentos por recuperarlo para la ideología de los vencedores o desvincularlo del bombardeo. Los capítulos de este libro plantean la recepción artística y literaria del fenómeno cultural Guernica en esta complejidad, como ícono y mito.
Matei Chihaia es catedrático de Literaturas Románicas en la Universidad de Wuppertal (Bergische Universität Wuppertal). Obtuvo su doctorado en Literatura Comparada, Filologías Románicas y Filosofía en la Ludwig-Maximilian-Universität de Múnich. Es uno de los directores de DIEGESIS, revista de narratología y del Centro Interuniversitario de Estudios Culturales Hispánicos (CeHis). Sus publicaciones versan sobre temas de literatura y civilización del siglo XX. En Iberoamericana/Vervuert ha aparecido Extensiones del ser humano: funciones de la reflexión mediática en la narrativa actual española (coed. Susanne Schlünder, 2014).
Ursula Hennigfeld es catedrática de Literatura Romanística y Estudios Culturales (español, francés) en la Heinrich Heine-Universität de Düsseldorf. Sus enfoques de estudios son, entre otros, la literatura de los Siglos de Oro, la literatura de los campos de concentración, el tratamiento del terror en los siglos XX y XXI, y la figura (bíblica) de Lázaro como metáfora interdisciplinaria. Ha publicado, entre otros: Goya im Dialog der Medien, Kulturen und Disziplinen (ed., 2013), Marcel Proust – Gattungsgrenzen und Epochenschwelle (coed. M. Chihaia, 2014), Roberto Bolaño. Violencia, escritura, vida (ed., 2015), Lazarus – Kulturgeschichte einer Metapher (ed., 2016).
Familias, experiencias de cambio y movilidad social en España (siglos XVI-XIX)
Editorial:
Edicione de la Editorial Castilla-La Mancha
Página web: https://publicaciones.uclm.es/
Pasados y presente. Estudios para el profesor Ricardo García Cárcel
Asumir la ausencia : poética de duelos inconclusos en la narrativa española del siglo XXI
Índice
https://www.iberoamericana-vervuert.es/indices/indice_R181148.pdf
La vida imitada : narrativa, performance y visualidad en Pedro Lemebel
Lemebel es un ícono del activismo queer en Chile y Latinoamérica, con una obra narrativa fundada en el género de la crónica en la que se conjugan la oralidad, los lenguajes e imaginarios populares, las costumbres y ritos urbanos de las clases proletarias con el juicio histórico a la dictadura militar, la pandemia del SIDA, el blanqueamiento de la memoria de los crímenes del Estado represor, los movimientos sociales y migratorios y toda forma de exterminio e inequidad. El presente volumen recoge quince ensayos en los que se revisa la obra del escritor y performer destacando sus vínculos con el cine, la música, el arte visual y performático, su trabajo en medios y, por supuesto, su producción novelística y cronística. La primera sección, “Perfiles y testigos”, incluye ensayos de Fernando A. Blanco, Ignacio Echevarría, Jorge Fornet, Jovana Skármeta y Roberto Echavarren en los que se reconstruyen las múltiples identidades creativas del escritor. La segunda, “Crónicas y ficción”, con contribuciones de Brad Epps, Javier Guerrero, Gilda Luongo y Cristián Montes reflexiona sobre su quehacer literario, en particular en la novela y las relaciones entre género y crónica. La tercera, “Performance, cultura radial y cine” recoge contribuciones de Dieter Ingenshay, María José Contreras, Florencia San Martín, Jorge Ruffinelli, Ángeles Mateo del Pino, Daniel Party y Luis Achondo en las que se analizan el uso de materiales, lenguajes, soportes, medios y géneros no literarios.
Fernando A. Blanco, Ph.D en Literatura y Cultura Latinoamericana de The Ohio State University, es actualmente profesor asociado de español y estudios latinoamericanos en Bucknell University. Se dedica a los estudios de memoria y sexualidades en representaciones literarias y visuales con un énfasis en temas LGBTQ y queer en Latinoamérica. Sus áreas de especialización incluyen: cultura y teoría latinoamericana, estudios de memoria, estudios queer y de sexualidades, artes visuales y literatura latinoamericanas con énfasis en el Cono Sur y Centroamérica. Ha publicado, entre otros, Desmemoria y perversión: privatizar lo público, mediatizar lo íntimo, administrar lo privado (2009 [2012]), “The Performance of Archives: Re-imagining Memory and History in Latin America” en A Contracorriente. Journal of Latin American Studies (coedición con Wolfgang Bongers y Michael Lazzara, 2014), Neoliberal Bonds. Undoing Memory in Art and Chilean Literature (2015) y Políticas del amor: derechos sexuales y escrituras disidentes en el Cono Sur (coedición con Mario Pecheny y Joseph Pierce, 2018).