El déficit de comprensión en afásicos con agramatismo: Teorías lingüísticas explicativas

Materias de especialidad:
Descripción:
El déficit de comprensión en afásicos con agramatismo: Teorías lingüísticas explicativas.
Autor:
Mariano Reyes Tejedor.
Editorial:
Departamento de Lengua Española, Lingüística y Teoría de la Literatura, Universidad de Sevilla.
Tipo de publicación:
Tesis
Correo electrónico:
Ciudad:
Sevilla

Historia del léxico militar en el español áureo: La conquista de Granada, el conflicto hispano-italiano y las guerras de Flandes

Materias de especialidad:
Descripción:
Tesis doctoral leída el 7 de marzo de 2008. Todas las transformaciones e innovaciones que se suceden en el campo militar desde el ocaso del cuatrocientos tienen relevantes consecuencias en la historia del léxico español, dentro de un marco europeo que se caracteriza por una revolución terminológica auspiciada por el humanismo. Es imprescindible acuñar nuevas palabras para nombrar las realidades que entran a formar parte de la milicia. El vocabulario militar, al igual que el de otras áreas científico-técnicas, recibe una importante afluencia de términos especializados. En este sentido, se investiga, a partir de la selección de un corpus heterogéneo (crónicas, epistolarios, ordenanzas, tratados técnicos, etc.), cuáles son las principales vías que se adoptan en el período clásico para resolver la urgencia designativa, y cuáles son las voces técnicas propias del ámbito militar de los siglos XVI y XVII. Se distinguen dos secciones: una lexicológica y otra lexicográfica. La más extensa (la lexicográfica) corresponde al glosario, en el que se recogen en 803 artículos las unidades monoverbales y pluriverbales neológicas incorporadas a nuestra lengua a partir del siglo XV y las voces tradicionales que venían utilizándose en el terreno de las armas desde la Edad Media (en total, 1150 acepciones). Cada una de las entradas contiene la definición correspondiente a las distintas acepciones que se registran, las citas del corpus que autorizan el uso de la voz y toda la información pertinente a la hora de trazar la biografía de cada una de las palabras: origen o etimología, primeras documentaciones, recepción en la tradición lexicográfica académica y extraacadémica, pervivencia en el idioma y, en ocasiones, otras noticias extralingüísticas. En la parte lexicológica se presenta el diseño del horizonte teórico y metodológico de la investigación y se identifican los principales procedimientos que intervienen en la configuración de la terminología militar de los siglos XVI y XVII. Entre los procesos que participan en la renovación léxico-semántica en este campo especializado, recibe un especial estudio la neología, dentro de la cual se atiende, por un lado, a los neologismos formales y neologismos semánticos, según se trate de signos léxicos nuevos o de la incorporación de nuevos significados a significantes preexistentes. Por otro lado, se aborda el análisis de los neologismos endógenos o palabras que constituyen el resultado de la aplicación de los recursos autónomos de la propia lengua, prestando especial atención a los mecanismos de composición y derivación y el de los neologismos exógenos o voces y sentidos prestados de otras lenguas. Finalmente, ha de indicarse que se han confeccionado unos gráficos y tablas que tratan de ilustrar la participación que cada uno de los recursos léxico-semánticos señalados tiene en la creación del vocabulario de una disciplina técnica en auge como es la militar. Consideramos que con este estudio contribuimos al conocimiento de la historia del léxico español en general y de la terminología bélica en particular.
Autor:
María Ángeles López Vallejo
Editorial:
Departamento de Lengua Española, Universidad de Granada
Tipo de publicación:
Tesis
Correo electrónico:
Ciudad:
Granada

La presencia de Cervantes en Galdós: hacia la elaboración de una poética del personaje galdosiano

Descripción:
Tesis doctoral en elaboración comenzada en el año 2007. El tema de la investigación reside en la importancia del personaje cervantino en la obra y especialmente en la poética de Galdós. Las relaciones intertextuales que se establecen entre las obras de ambos autores constituirán, a su vez, el vehículo primordial para la elaboración de la poética del personaje galdosiano, lo cual será el objetivo ulterior del estudio.
Autor:
Rosa Burakoff.
Editorial:
Departamento de español y estudios latinoamericanos, Universidad Hebrea de Jerusalén
Tipo de publicación:
Tesis
Correo electrónico:
Ciudad:
Jerusalén

El desgarro de la palabra: el discurso autobiográfico en la obra de Alejandra Pizarnik

Materias de especialidad:
Descripción:
A lo largo de los textos privados de Pizarnik, puede apreciarse cómo sus prácticas sexuales y su judaísmo se unen a la ansiedad de autoría para justificar dicha política de identidad singular, de excepción aislada. Y en sentido inverso, su identidad gestada en el sentimiento predestinación literaria -y por tanto de existir en función de los otros- la condujo al extranjerismo y al distanciamiento del yo, desterró su propia voz a partir de la construcción de (un) otro imaginario, un personaje 'alejandrino' y singular donde enmascarar paradójicamente su otra identidad más transgresora. Así, el discurso autobiográfico de Pizarnik denota un yo escribiente que se deconstruye y se disuelve en un juego de máscaras pronominales. Una segunda dimensión de la escritura pizarnikiana -la de su relación siempre problemática con la corporeidad-, puede rastrearse bien en el espacio autobiográfico. La Alejandra adolescente -aquejada de dificultades de asunción de su propia imagen corporal- se negaba a si misma través del cuerpo textual. Es en este contexto problemático de rechazo al cuerpo y crisis de identidad, unidos al deseo imperioso de autoría, donde la poeta descubre su incapacidad para invocar la palabra. Pizarnik descubre el cuerpo como instrumento de expresión de su propio lenguaje; en él se entrelazan el dolor, la crueldad y el placer erótico formando una pluridimensionalidad del cuerpo. El yo poético habla con el trazo de la letra y con ello se subleva al principio del sujeto. Se rompe con el cerco del sentido mediante la irrupción en los dominios prohibidos del sueño, el inconsciente y el sexo. Las pulsiones y represiones -deseos homoeróticos incardinados en su problema de identidad- se liberaron por medio de la representación textual del cuerpo. Éste se convirtió para Pizarnik en el espacio donde tenían cabida los horrores más secretos, donde se proyectaban las sombras más intimas, transformándose por ello en un icono del aborrecimiento. En Diarios lo abyecto surge como cuestionamiento de nociones totalizantes y homogeneizadoras de la identidad, el género y el orden. Como elemento tendente a oscurecer las fronteras entre el yo y el otro. Lo bajo se enfrenta y transgrede las prohibiciones sociales y los tabúes, desafiando la estabilidad de la gestalt del cuerpo. Finalmente, la justificación de su escritura autoficticia debe buscarse concretamente en la recuperación de la identidad (verdadero ente organizador de todos sus textos), y de la memoria, entendida esta última no como sucesión de recuerdos sino como el espacio en el que se encuentra todo aquello que define la esencia tanto de la vida pasada como de la presente. Esta tensión constante entre el poder y no poder plasmar su vida en un diario hace que inevitablemente compare el diario con la novela. Un aspecto significativo de esta relación entre sus textos autoreferenciales y su producción literaria, es la correlación entre los acontecimientos que la autora va viviendo y el embrión de ideas truncadas que llenarán muchísimas páginas de sus textos posteriores. Fue su manera de estar en el mundo y el mapa del acontecer de un yo que finalmente bautizó con su nombre y apellido, creando con ello un único sujeto y gran personaje en una obra sobre todo autobiográfica: la de Alejandra Pizarnik.
Autor:
Patricia Venti.
Editorial:
Departamento de Filología Española IV - Bibliografía Española y Literatura Hispanoamericana, Universidad Complutense de Madrid
Tipo de publicación:
Tesis
Correo electrónico:
Página de Internet:
Ciudad:
Madrid

Edición crítica y estudio del 'Leomundo de Grécia', de Tristão Gomes de Castro.

Materias de especialidad:
Descripción:
Tesis doctoral leída el 17 de diciembre de 2007 con calificación de sobresaliente cum laude y con mención de doctorado europeo. La tesis doctoral se articula en torno a tres grandes apartados. El primero se centra en el estudio y análisis de los libros de caballerías peninsulares tanto en su difusión impresa como, sobre todo, en su transmisión manuscrita. Por su parte, el segundo bloque tiene como objeto el estudio del texto de la Argonáutica da cavalaria o Leomundo de Grécia, del escritor de la isla de Madeira Tristão Gomes de Castro, un libro de caballerías del que se había perdido cualquier pista desde mediados del siglo XVIII, fecha de la última noticia ofrecida por el bibliógrafo Diogo Barbosa Machado, y que gracias a nuestras últimas investigaciones sale de nuevo a la luz. Dentro de este apartado hemos llevado a cabo no sólo el análisis literario del texto sino también un estudio lingüístico de éste. De igual modo, hemos adjuntado cuantos documentos inéditos hemos hallado en torno al escritor portugués, hasta ahora todo un desconocido de las letras lusas. En cuanto al tercer apartado, nos hemos centrado en la edición de la Argonáutica da cavalaria. Para ello hemos utilizado la metodología de la crítica textual. Para facilitar su lectura, al final hemos incluido una serie de apéndices relativos tanto al argumento como a los personajes y lugares comunes de la novela.
Autor:
Aurelio Vargas Díaz-Toledo.
Editorial:
Departamento de Filología Románica de la Universidad Complutense de Madrid.
Tipo de publicación:
Tesis
Correo electrónico:
Ciudad:
Madrid

La espiral ontológica e intertextual en la poesía de José Ángel Valente: Creación poética y búsqueda íntimo-mística en los albores de la premodernidad.

Descripción:
This dissertation proposes a new approach to the poetics of the late Spanish poet José Ángel Valente (1929-2000), a member of the «Generation of the 50's». Its purpose is to evaluate mystical influences as a projection of an ontological state, a necessity of being to explore its own immanence. The historical context is the divide between modernity and postmodernity in a movement toward an ideal notion of premodernity. Valente develops an immanent and transcendent inner voyage which is not just a reaction against the age of mechanical or technological reproduction, but a way of establishing a new epistemological analysis in order to examine more effectively the traditional notion of 'reality'. His is an antirationalist thought that seeks to fill in the gaps in the traditional rationalistic and positivistic modes of analysis. Thus, his attitude is the same as the one practiced by mystics of all eras, who have always tried to avoid established ways of thought, whether religious, social or linguistic. All of Valente's essays, critical works and books of poetry are permeated by mystical intertextualities and by the literary and philosophical commentaries of three mystical traditions which have been deeply rooted in Spain: the Jewish Cabala (Abraham Abulafia, Moses de León, Moses Cordovero,...), Muslim Sufism (Ibn 'Arabī, the Avicena brothers'), and the Christian Catholics (San Juan de la Cruz, Santa Teresa de Jesús, Miguel de Molinos,...). These influences, moreover, were profoundly stimulated by the authority of the noted Spanish philosopher María Zambrano, whose ideas about 'diafanidad' or 'poetic reason' are basic to understanding his poems. Study of these influences on his poetry is essential so as to understand his evolution from an initial desire for poetic communication in history to a search for a new mode of mystical expression and knowledge in what I call 'ultrahistory'. Namely, Valente is searching human transcendence in the innermost parts of his own shattered immanence.
Autor:
Jorge Machín Lucas.
Editorial:
Department of Spanish and Portuguese, Ohio State University
Tipo de publicación:
Tesis
Correo electrónico:
Ciudad:
Ohio

Realizaciones novohispanas del teatro jesuita hagiográfico del Siglo de Oro

Descripción:
Índice: 1. Los repertorios. 1.1. La crítica hispánica 1.2. Hispanoamérica: ediciones y reediciones 1.3. Valoración de la crítica 2. La formacón del modelo teatral jesuita. 2.1. ¿Género o modelo? 2.2. La comedia humanística, antecedente del teatro jesuita hispánico 2.3. El humanismo en Nueva España 2.4. El canon jesuita novohispano (1604-1650) 3. El modelo teatral jesuita: el teatro jesuita hagiográfico español. 3.1. Entre hagiografía y biografía: el método historiográfico 3.2. Entre hagiografía e historia 3.3. El teatro jesuita hagiográfico 4. El modelo teatral jesuita: realizaciones jestuitas novohispans del teatro hagiográfico 4.1. El Triunfo de los santos 4.2. La Comedia la gloriosa Magdalena 4.3. La Comedia de san Francisco de Borja 4.4. La Vida de san Ignacio 4.5. La Égloga pastoril al nacimiento del niño Jesús 5. Arte nuevo de hacer comedias jesuitas en Nueva España.
Autor:
Alejandro Arteaga Martínez.
Editorial:
Centro de Estudios Lingüísticos y Literarios (CELL), El Colegio de México
Tipo de publicación:
Tesis
Correo electrónico:
Ciudad:
México D.F.

Demonstrative Pronouns in Spanish: A Discourse-based Study

Materias de especialidad:
Descripción:
This dissertation constitutes an exploration into the discourse anaphoric properties of Spanish demonstrative anaphors esto, eso and aquello (cf. this/that). This basic issue, largely ignored in the studies of Spanish linguistics so far, is fully addressed here from a semantic and pragmatic perspective. Thus, a comprehensive corpus study is carried out with an aim at uncovering the speaker's preferences regarding the referential features of Spanish demonstrative pronouns and a detailed study provided that explores into the morphosyntactic and semantic nature of their most common abstract referents. As these elements lack any sort of explicit ostension, Spanish demonstrative pronouns have been traditionally considered as not belonging in the group of deictic expressions. As a consequence of that, only their pronominal nature has been taken into consideration so far when applied to their discourse behavior. Here, I provide a characterization for Spanish demonstrative pronouns as generalized quantifiers and defend the idea that these elements still retain a deictic component that would allow me to group them on a par with demonstrative determiners. This deictic component that demonstrative pronouns have, though clearly not in the form of an overt pointing act in the canonical sense, is rather conceived of as presuppositional in nature. Based on the speaker's referential preferences when it comes to make use of demonstrative pronouns to anaphorically refer in discourse to eventualities, and attested by a corpus study carried out with that purpose, I also defend the idea that while demonstrative pronouns esto and eso seem to have lost any trace of a [± proximity] spatio-temporal condition, demonstrative pronoun aquello is still marked with a [+ distal] feature. This content, which is also modeled in terms of setting-up presuppositional DRSs for demonstrative pronouns, it also allowed me to postulate a reduction of the tripartite system of Spanish demonstrative pronouns into a basic binary system whereby anaphors esto and eso would be grouped together as being unspecified with respect to proximity and aquello being the term most frequently used in modern Spanish to mark distance along the temporal dimension.
Autor:
Iker Zulaica Hernández.
Editorial:
Department of Spanish and Portuguese, Ohio State University
Tipo de publicación:
Tesis
Correo electrónico:
Ciudad:
Ohio
Estado:
Ohio

Lexicografía hispano-francesa de los siglos XVI y XVII: estudio y catálogo de los repertorios.

Descripción:
El trabajo (1150 pp.) comprende dos partes: en la primera se estudian los diccionarios bilingües, plurilingües, nomenclaturas y repertorios técnicos de los siglos XVI y XVII (1520-1700) que incluyen las lenguas española y francesa. Las obras se analizan desde un punto de vista histórico, bibliográfico y lexicográfico, y atiende al estudio de la macro y microestructura y a los cambios en la evolución de la historia textual de cada repertorio. Una segunda parte cataloga las ediciones existentes y recoge críticamente las noticias bibliográficas de posibles ediciones perdidas o fantasmas. Se determina, en la medida de lo posible, mediante los ejemplares vistos en diferentes bibliotecas europeas, las emisiones o estados de los diccionarios, y se localiza el mayor número de ejemplares de los que hay constancia. Entre los repertorios estudiados se encuentran: los Colloquia et dictionariolum derivados del vocabulario de Noël de Berlaimont, los derivados del Solemnissimo Vocabulista o Introito e Porta, los calepinos, los diccionarios de Howell, Minsheu, Sumarán, los repertorios de Liaño, Hornkens, Pallet y Oudin, Vittori, el anónimo de Amberes, las nomenclaturas bilingües y plurilingües, los repertorios técnicos con interés léxico --fundamentalmente botánicos y de historia natural: comentarios al Dioscórides de Laguna, Lusitano, Mattioli..., Gesner y Aldrovandi, etcétera--, y asimismo algunos otros repertorios manuscritos (Landucci, Seguin, etc.). *** Lexicographie du XVIe et XVIIe siècles: dictionnaires et répertoires lexiques avec le français et l'espagnol. Étude et catalogue des ouvrages Luis Pablo-Nuñez, UCM, 2008 Étude divisée en deux parties, la première analyse les dictionnaires bilingues et polyglottes, nomenclatures et ouvrages techniques du XVI et XVIIe siècles (1520-1700) contenant les langues espagnole et française. L'étude est faite sur un point de vue historique et lexicographique, comprenant l'évolution des changements des ouvrages à leur macro-structure et micro-structure et l'évolution bibliographique des textes en tant que produits imprimés. Une seconde partie fait une recopilation de toutes les éditions des ouvrages abordés, avec l'indication la plus exacte des exemplaires connus au monde. On fait ce catalogue après la consultation de nombreux exemplaires aux bibliothèques de l'Espagne, la France, le Portugal, la Belgique et la Suisse, aidés aussi par les catalogues en ligne des bibliothèques de l'Angleterre, l'Allemagne et les États-Unis. Le travail de 1150 pages comprend l'analyse et l'évolution des Colloquia dérivés du vocabulaire de Noël de Berlaimont, des petits Solemnissimi Vocabulista, des premières éditions du calepin, des dictionnaires de Howell, Minsheu, Ledel, Hornkens, Palet, Oudin, Vittori... et des nomenclatures et lexiques d'histoire naturelle. On aborde aussi quelques répertoires bilingues manuscrits (Landucci, Seguin, etc.). Ver índice del contenido Voir contenu [document pdf, 1,27 Mb]
Autor:
Luis Pablo Núñez.
Editorial:
Universidad Complutense de Madrid, Departamento de Lengua Española, Teoría de la Literatura y Literatura Comparada, Facultad de Filología [ver información del centro].
Tipo de publicación:
Tesis
Correo electrónico:
Ciudad:
Madrid

Test autor1

Materias de especialidad:
Descripción:

test

Autor:
pepe
Editorial:
test
Tipo de publicación:
Tesis
Ciudad:
test
País:
Albania