Arte de la lengua mexicana

Materias de especialidad:
Descripción:
Este `Arte´, a cargo de Heréndira Téllez Nieto, catedrática CONACYT y doctora en Filología Clásica por la Universidad Complutense de Madrid, es el primer testimonio de una descripción gramatical completa y sistemática de una lengua indígena amerindia, el náhuatl. Para su elaboración se tomaron numerosos elementos de la gramática latina, a pesar de que la estructura lingüística de ambas lenguas es completamente diferente. En este libro se presenta un estudio sobre la vida de fray Andrés de Olmos, así como sobre la génesis y redacción de esta gramática y, por primera vez, una edición crítica del `Arte de la lengua mexicana´.
El Renacimiento de la humanidades clásicas en Europa traspasó pronto sus fronteras hasta alcanzar, en el siglo XVI, las lejanas tierras de ultramar recién conquistadas; las nuevas ideas gramaticales y culturales llegaron raudo a América, fundamentalmente a través de la obra de Antonio de Nebrija. A esta tradición pertenecía fray Andrés de Olmos, sacerdote que, tras arribar a la Nueva España en 1528, junto a fray Juan de Zumárraga, además de enseñar latín a los indígenas en el Imperial Colegio de la Santa Cruz, en Tlatelolco, aplicó sus conocimientos de la gramática latina en la redacción del primer tratado de la lengua náhuatl conservado: el `Arte de la lengua mexicana´.
Índice:
https://www.iberoamericana-vervuert.es/indices/indice_R171498.pdf
Autor:
Andrés de Olmos
Editorial:
Iberoamericana/Vervuert
Tipo de publicación:
Libros
Correo electrónico:
Ciudad:
Madrid/Frankfurt
País:
España

Tras las huellas de Torres Villarroel : quince autores de almanaques literarios y didácticos del siglo XVIII

Materias de especialidad:
Descripción:

Este trabajo de Fernando Durán López, catedrático de Literatura Española y miembro del Grupo de Estudios del Siglo XVIII de la Universidad de Cádiz, se centra en los almanaques de extraodinario éxito en el siglo XVIII español, con sus pronósticos astrológicos, tras el éxito de la fórmula creada por Diego de Torres Villarroel, muy imitada desde la década de 1730. Lo que eran breves folletos funcionales con el calendario anual y sus predicciones astrológicas devienen piezas más largas y ambiciosas de contenidos literarios o de divulgación didáctica. Este proceso alcanza su apogeo en los años cincuenta y luego decae hasta su práctica extinción a fines de los sesenta, pero ha sido generalmente olvidado en la historia cultural española, por los prejuicios contra la astrología, por la incomprensión de su contexto y por la naturaleza menor, jocoseria o popular de la producción almanaquera. `Tras las huellas de Torres Villarroel´, resultado de un proyecto de investigación colectivo, presenta los primeros estudios monográficos sobre los quince autores más relevantes de este género, seguidores, imitadores o contradictores de Torres Villarroel: Francisco León y Ortega, Gómez Arias, Alejos de Torres, Pedro Sanz, Tomás Martín, Isidoro Ortiz, Antonio Romero Martínez, Francisco de Horta, Germán Ruiz Gallirgos, José Patricio Moraleja, Jerónimo Audije, Francisco Martínez Molés, Bartolomé Ulloa, José Iglesias de la Casa y José Julián López de Castro.
Índice:
https://www.iberoamericana-vervuert.es/indices/indice_R204129.pdf

Autor:
Fernando, Durán López
Editorial:
Iberoamericana/Vervuert
Tipo de publicación:
Libros
Correo electrónico:
Ciudad:
Madrid/Frankfurt
País:
España

La literatura infantil y juvenil del exilio republicano de 1939

Materias de especialidad:
Descripción:
Este trabaho a cargo de Berta Muñoz Cáliz y María Victoria Sotomayor Saez ofrece un panorama de los textos escritos en distintos países de América y Europa por quienes tuvieron que dejar en España a consecuencia de la dictadura franquista: Elena Fortún, Antoniorrobles, Magda Donato y Salvador Bartolozzi, Alejandro Casona, León Felipe, María de la O Lejárraga, Juan Ramón Jiménez, César Arconada... Se abordan aquí tanto la narrativa como la poesía y el teatro para niños y jóvenes. Este libro habla sobre la literatura que los niños españoles perdieron en 1939 y que ha permanecido prácticamente desconocida hasta nuestros días.
Autor:
Berta Muñoz Cáliz y María Victoria Sotomayor Saez
Editorial:
Renacimiento
Tipo de publicación:
Libros
Correo electrónico:
Fuente de información:
Ciudad:
Sevilla
País:
España

Literatura y pintura en Cervantes y Lope de Vega

Materias de especialidad:
Descripción:
Este trabajo de Jesús Botello López-Canti, profesor titular del Departamento de Lenguas, Literaturas y Culturas de la Universidad de Delaware, analiza aspectos significativos de la relación entre literatura y pintura en Cervantes y Lope de Vega, dos de los autores que mejor representan en sus textos la «fiebre pictórica» y la alianza entre las artes hermanas que se dio durante el Siglo de Oro. Se propone que ambos creadores utilizan la pintura, y especialmente el procedimiento de la écfrasis (representación verbal de una obra de arte, en particular una pintura) como una metáfora o procedimiento narrativo con que iluminan sus posiciones y preocupaciones respecto a temas de particular importancia en sus obras. Temas tan importantes como la memoria de la guerra y el cautiverio, el pensamiento religioso contrarreformista, la conciencia creativa o el intento de apelación al mecenazgo de la Corte (tan crucial en la época) son expresados textualmente a través de referencias pictóricas concretas a conocidas piezas de Tintoretto, Tiziano, El Greco o Rubens, entre otros. Como conclusión se propone que en Cervantes la función de la pintura parece estar relacionada con cuestiones ideológicas y biográficas, mientras que en Lope, un autor obsesionado con su imagen pública, casi siempre suele estar asociada a una cuestión de prestigio cultural y profesional.
Editorial:
Reichenberger
Tipo de publicación:
Libros
Correo electrónico:
Ciudad:
Kassel
País:
Alemania

Fray Juan Márquez (1564-1621)

Descripción:
Manuela Águeda García Garrido, aborda en este volumen, publicado en 2021, la figura de Fray Juan Márquez (1564-1621), uno de los religiosos más ilustres de la orden de San Agustín y figura clave del pensamiento político en la España moderna. La autora señala que este religioso desempeñó con lucimiento, aunque no sin dificultades, todos los cargos que ocupó, tanto dentro como fuera de su congregación, destacando en los de predicador real y consultor del Santo oficio. Destaca de este autor una obra de considerable proyección internacional que se hizo eco de las controversias político-religiosas de su tiempo. Su profunda huella del saber humanista se prolongó más allá de la llamada Reforma católica, modelando un pensamiento que cuestionaba los límites propios del dogmatismo escolástico. La obra y el hombre se confunden en su intensa pero breve vida. Sin embargo, quien fuera un modelo intelectual para sus hermanos de hábito, también tuvo que hacer frente a los recelos y envidias de sus contemporáneos. Su brillante formación académica, su ingeniosa elocuencia y su personal aporte a la literatura moralizante postridentina fueron criterios incuestionables para que la posteridad lo declarase principal autor en tiempos de Felipe III.
Autor:
Manuela Águeda García Garrido
Editorial:
Servicio de Publicaciones Universidad de Huelva
Tipo de publicación:
Libros
Correo electrónico:
Información adicional:
ISBN: 978-84-18628-61-0
eISBN: 978-84-18628-62-7
epubISBN: 978-84-18628-63-4

Año de publicación: 2021; Número de páginas: 508

Ciudad:
Huelva
País:
España

Aulo Persio Flaco. Traducido en lengua castellana por Diego López

Descripción:
Este trabajo de Abigaíl Castellano, publicado en 2022, se propone como objetivo fundamental la edición crítica de Aulo Persio Flaco, traducido en lengua castellana por Diego López. Con declaración magistral, en la que se declaran todas las historias, fábulas y antigüedades, versos dificultosos y moralidad que tiene el poeta, obra impresa en 1609 y reeditada en 1642. La edición crítica se ha abordado a partir del cotejo de dos ejemplares de cada una de esas dos ediciones, estableciendo el texto de la obra y recogiendo la variante en el correspondiente aparato crítico, que se incorpora al final de la edición. A partir de ahí se ha realizado un estudio en el que se revisan sucesivamente el panorama de la enseñanza en la España postridentina, la posición de Diego López, el autor, respecto al humanismo renacentista, sus datos biográficos, el conjunto de su obra y, de manera específica, su Aulo Persio Flacco, que se examina en relación con los comentarios renacentistas de autores clásicos, en sus fuentes y la moralización que hace del poeta latino. Por último, se presenta una amplia historia del texto. El libro se acompaña de varios anexos documentales sobre la obra, los escritos y la vida de Diego López.
Autor:
Abigaíl Castellano
Editorial:
Servicio de Publicaciones Universidad de Huelva
Tipo de publicación:
Libros
Correo electrónico:
Información adicional:
ISBN: 978-84-18984-12-9
eISBN: 978-84-18984-13-6
epubISBN: 978-84-18984-14-3
Tamaño papel: 17 x 24, número de páginas: 398.
Ciudad:
Huelva
País:
España

Cuba: emociones y ficciones políticas : culturas emocionales en clave literaria, femenina y sexológica dentro del Período Especial

Materias de especialidad:
Descripción:

Cuba: emociones y ficciones políticas es parte de una corriente de la crítica literaria y la historia que pone el foco en el campo de las emociones. El libro propone una lectura basada en la interacción entre lenguajes políticos y referencias a estados emocionales —con sus negociaciones, apropiaciones y refutaciones—. Estudia un corpus de narrativas en torno a lo íntimo, lo femenino y el cuerpo que prosperan dentro del Período Especial en Tiempos de Paz (1992-2002), un periodo de crisis donde hay una reelaboración de culturas emocionales. Su noción clave, repertorio emocional, pone en conversación los trabajos de la socióloga cubana Velia C. Bobes, Los laberintos de la imaginación, y del historiador de las emociones estadounidense William Reddy, The Navigation of Feelings. Expande la noción de lo íntimo que plantea Nora Catelli en La era de la intimidad y postula la existencia de una nueva modalidad de potentia gaudendi (Preciado) para enfatizar la relevancia de estudiar emociones disfóricas en obras de autoficción. Las culturas emocionales se presentan dentro del contexto de este libro como una manera más fluida de comprender lo político y sus economías de emoción.

Laura V. Sández es doctora en Literatura Latinoamericana por la City University of New York (Graduate Center). Sus áreas de investigación incluyen discursos políticos, performance, emociones e historia intelectual. Ha publicado artículos, cuentos y poemas en diversas revistas, entre ellas, La Habana Elegante, Los Bárbaros, Revista Iberoamericana, Hispania y Revista Letral. En la actualidad es profesora de Literatura y Estudios Latinoamericanos en Villanova University.

Autor:
Laura V., Sández
Editorial:
Iberoamericana/Vervuert
Tipo de publicación:
Libros
Correo electrónico:
Información adicional:
https://www.iberoamericana-vervuert.es/indices/indice_R201646.pdf
Ciudad:
Madrid/Frankfurt
País:
España

Derecho y lingüística: entre la concepción teórica y los ciudadanos

Descripción:
Este volumen a cargo de José Torres Álvarez, profesor en la Universidad Internacional de la Rioja e investigador colaborador de las universidades de Salamanca y Almería, reúne a trece investigadores pertenecientes a distintas universidades, organismos oficiales e instituciones mercantiles que proponen una reflexión sobre las diversas aproximaciones al derecho y a su lenguaje: desde el análisis del discurso jurídico, las posibilidades de la fonética en el ámbito judicial, la importancia del lenguaje no verbal en el foro jurídico, la aplicación de referencias literarias en la argumentación jurídica que debe verterse necesariamente en las resoluciones judiciales o las novedades que ofrecen las tecnologías digitales respecto a las necesidades lingüísticas del foro. La publicación de este libro por parte de Ediciones Universidad de Salamanca supone un impulso a una disciplina emergente, la Lingüística forense, que estudia la conexión necesaria e inevitable entre la lengua y el derecho, y la interpretación judicial como disciplinas científicas y prácticas profesionales.

El derecho es un sistema normativo que regula el funcionamiento de la sociedad, de las relaciones con las instituciones y de convivencia de los ciudadanos entre sí. Por ello, la lengua empleada en el ámbito jurídico-administrativo ha de ser asequible a los ciudadanos, tanto en los procedimientos de producción como en los de interpretación de cualquier género. Y esto es una inquietud y una demanda no solo de los ciudadanos, sino también de las administraciones públicas y, especialmente, de los juristas, incluyendo a jueces, magistrados, fiscales, abogados del Estado y Consejo General del Poder Judicial.

Ficha del libro e índice: https://eusal.es/eusal/catalog/book/978-84-1311-447-7

 

Autor:
José Torres Álvarez
Editorial:
Ediciones Universidad de Salamanca
Tipo de publicación:
Libros
Correo electrónico:
Página de Internet:
Fuente de información:
Ciudad:
Salamanca
País:
España

Silva a las Soledades de don Luis de Góngora, con anotaciones y declaración, y un discurso en defensa de la novedad y términos de su estilo

Descripción:

En noviembre de 1613, Manuel Ponce, uno de los eruditos que poblaron las letras hispanas del siglo XVII, preparaba el que se considera uno de los primeros comentarios a las Soledades de Góngora. Su trabajo consta de dos grandes secciones, escritas en fases sucesivas: una anotación a la Soledad primera —a la que llama Silva a las Soledades—, y un Discurso en defensa de novedad y términos de su estilo, donde defiende la oscuridad como fundamento de la grandeza de la poesía y del poema de Góngora. En este volumen se ofrece un estudio de los principales aspectos que desarrolla este comentario, y la primera edición íntegra del único manuscrito que hoy se conserva, del que diera noticia el maestro Dámaso Alonso en 1978. La edición va acompañada de una anotación en la que se detallan las diversas particularidades del manuscrito y el texto, y se ilustran sus contenidos y el rico bagaje de autores que Ponce maneja como fuentes.

Antonio Azaustre Galiana es catedrático de Literatura Española en la Universidad de Santiago de Compostela. Su investigación centra en la retórica y la literatura española del Siglo de Oro, especialmente en la figura de Quevedo. De sus publicaciones destacan el Manual de retórica española, en coautoría con Juan Casas, la edición de las obras crítico-literarias y burlescas de Quevedo, y la reciente edición en 2020, junto a José Manuel Rico, de un memorial inédito de este autor. De Manuel Ponce ha editado, con Helena de Carlos, un comentario inédito a Virgilio, además del comentario a la Soledad primera que recoge este volumen.

Autor:
Antonio, Azaustre Galiana.
Editorial:
Iberoamericana/Vervuert
Tipo de publicación:
Libros
Correo electrónico:
Información adicional:
https://www.iberoamericana-vervuert.es/indices/indice_R196042.pdf
Ciudad:
Madrid/Frankfurt
País:
España

Las Nuevas Poblaciones de Sierra Morena y Andalucía : reforma agraria, repoblación y urbanismo en la España rural del siglo XVIII

Materias de especialidad:
Descripción:
Este libro de Thomas F. Reese, quien ha sido director ejecutivo del Stone Center for Latin American Studies de Tulane University, subdirector adjunto de The Getty Research Institute en Los Ángeles, estudia una serie de 32 poblaciones creadas por Carlos III en el sur de España. Tal creación se debe a un proyecto ilustrado elaborado por el conde de Aranda, presidente del Consejo de Castilla, y encomendado al superintendente limeño Pablo de Olavide. La iniciativa pretendía implantar una nueva organización social, para lo que se redactó un fuero propio para las fundaciones que regulaba los aspectos de la vida económica y social de los más de 6.000 colonos oriundos de Alsacia, Baviera, Suiza y Saboya. Tales localidades fueron construidas a lo largo de 37 meses de trabajos intensivos, entre el 26 de febrero de 1767 y el 11 de abril de 1770; erigidas en unos terrenos desolados y en gran parte despoblados a lo largo de las rutas principales entre Madrid y Cádiz, y entre Valencia y Cádiz.

El objetivo de estas poblaciones era también proteger las vías principales, donde se producían agresiones frecuentes por parte de bandidos, así como aumentar los suministros de grano en Madrid, ya que el Motín de Esquilache de 1766 en la capital persuadió a la Corona de la necesidad de aumentar la producción. Se establecieron dos grupos de poblaciones: las Nuevas Poblaciones de Sierra Morena, entre Despeñaperros y Bailén, y las de Andalucía, entre Córdoba y Carmona. En total albergaron 1.499 casas para 1.535 familias y 6.585 colonos, que plantaron 14.289 fanegas de grano, 97.791 olivos, 525.701 vides y 2.222 higueras. En 1775, el número de poblaciones había aumentado a 41, y en 1795, ya había más de 50.

Índice:
https://www.iberoamericana-vervuert.es/indices/indice_R162882.pdf
Autor:
Thomas F. , Reese
Editorial:
Iberoamericana/Vervuert
Tipo de publicación:
Libros
Correo electrónico:
Ciudad:
Madrid/Frankfurt
País:
España