5th International Conference Discourse Markers in Romance Languages: Boundaries and Interfaces

Descripción:
The Conference is one of a series of conferences on discourse markers in Romance languages (Madrid, 2010; Buenos Aires, 2011; Campinas, 2012; Heidelberg 2015) and aims to build on the previous events. The conference serves as a platform for internationally renowned linguists and young researchers alike to exchange views and ideas and to broaden their research perspectives. This year’s theme will specifically question issues of categorization and boundaries of the class of discourse markers. In this respect, discourse markers studies invite to further investigate the interfaces between several levels of linguistic analysis (Prosody, Syntax, Semantics, Pragmatics, Discourse).

With special reference to discourse marker research, the conference will be an opportunity to look at the findings provided so far by theoretical and applied linguistics and related disciplines.

Sessions:
We welcome abstracts for papers and posters on any theoretical, empirical or applied topic related to discourse markers in Romance languages, including (but not restricted to):
- definition of the discourse marker category;
- lexicons of discourse markers;
- discourse markers and their relation to other pragmatic categories;
- syntax-prosody-discourse interface;
- sociolinguistic approaches to discourse markers;
- variation of discourse markers across registers, languages and language varieties;
- translation studies;
- L1 and L2 acquisition of discourse markers;
- diachronic studies;
- experimental studies;
- corpus-based and computational studies;
- applied studies (business language, legal discourse, educational settings, etc.).

Conference presentation modalities:
1. Oral presentations
- Presentations should be no longer than 20 minutes. Presentations will be followed by a 10-minute discussion
2. Posters
- Posters should not be larger than A0 size (118.9 x 84.1 cm, landscape or portrait)
- Posters may be printed in colour or in black and white
- Authors must bring the printed posters to the conference
- Contributors are requested to be present during the poster sessions
- The poster session(s) will be preceded by a short one-minute poster boost session where authors will have the opportunity to present the topic of their research.

Abstracts and conference languages:
Presentations may be held in English or any Romance language. Plenary conferences will be held in English.

Submission of abstracts:
Abstracts should not exceed one page (single spacing, 12-point Times New Roman font, not including figures and references, and must be uploaded as pdf). Abstracts can be written in English or any Romance language.

Please submit your abstracts to http://easychair.org/conferences/?conf=disrom2017

For the submission of abstracts for posters, you can either select the poster option on the online registration site or apply for both an oral presentation and a poster contribution. In the latter case, the scientific committee reserves the right to decide which option will be more appropriate for the proposal submitted.

Registration will be possible from July 1, 2017

Conference fees:
Early-bird fee (by 15 September 2017) / Regular fee
Doctoral students 80 € / 100 €
Other participants 120 € / 140 €
Conference dinner 50 €
Correo electrónico:
País:

14th Workshop on Syntax, Semantics and Phonology (WoSSP 2017)

Materias de especialidad:
Descripción:
WoSSP is a series of rotating graduate workshops organized by graduate students for graduate students who work on any aspect of generative linguistics. Next edition will take place in Oviedo at the Campus de Humanidades (Faculty of Arts) on June 29 & 30 2017.

This workshop is aimed at graduate students who wish to present their work in progress so as to receive valuable feedback from other graduate students. We also want to promote the bonds within this generation of young linguists.

Lengua(s) oficial(es) del evento: español, inglés.

Contacto: Elena Vares González
Correo electrónico:
Fuente de información:
País:

VI Jornadas de Lingüística Hispánica: Variación e identidad

Descripción:
Las Jornadas de Lingüística Hispánica pretenden ofrecer un espacio de encuentro en el que presentar y debatir trabajos e investigaciones versados en la variación lingüística, así como en su relación con la identidad de los hablantes, desde una perspectiva histórica, geográfica o sociolingüística.

Las propuestas de comunicación tendrán una extensión máxima de 500 palabras –excluyendo referencias bibliográficas– y pueden estar centradas en la lengua española o en otras lenguas en contacto con el español en el mundo hispánico. Podrán ser enviadas hasta el 2 de diciembre a jornadasdelinguistica@fl.ul.pt
 
Correo electrónico:
País:

VI Jornadas de iniciación a la investigación

Descripción:

Líneas de investigación (Lengua):
- Lexicología y Lexicografía: análisis de elementos lexicográficos, monolingües o plurilingües ―siempre con presencia de la lengua española― producidos en sincronía o en diacronía, tanto en ámbito hispánico como fuera de él. Se incluyen las propuestas que tengan que ver con nuevas herramientas tecnológicas aplicadas a estas disciplinas.
- Historiografía lingüística: análisis de la Historia de las Ciencias del Lenguaje, a través de la evolución epistemológica de sus diferentes materias, desarrolladas en el ámbito hispánico, como Filología, Gramática, Retórica, Semántica, Pragmática, Lexicografía o Filosofía del lenguaje.
- Lingüística sincrónica (Fonética y Fonología, Morfología, Sintaxis, Semántica): estudio de aspectos de Gramática sincrónica del español: Fonética, Fonología, Morfología, Sintaxis y Semántica. Se considerarán especialmente adecuados para este apartado aquellos trabajos que apliquen nuevos marcos teóricos o metodológicos o que cuestionen los ya existentes. Caben también en esta línea estudios gramaticales comparados -siempre con presencia de la lengua española.
- Lingüística diacrónica (Fonética y Fonología, Morfología, Pragmática, Sintaxis, Semántica): estudio de la evolución del español en su historia: Fonética, Fonología, Morfología, Pragmática, Sintaxis y Semántica, desde las variadas perspectivas que ofrece la investigación actual. Caben también en esta línea estudios gramaticales comparados -siempre con presencia de la lengua española.
- Dialectología. Sociolingüística. Variedades del español: estudio, análisis y descripción de las distintas variedades del español, tanto en la actualidad como en periodos anteriores. Se considerarán especialmente los trabajos que tengan en cuenta las características sociales e históricas de la época examinada y su influencia en el desarrollo de las particularidades de la lengua española.
- Español como Lengua Extranjera (ELE): análisis o descripciones de los procesos de adquisición, desarrollo y didáctica de la lengua materna (L1), de adquisición, aprendizaje y didáctica del español por parte de hablantes no nativos (L2), lenguaje y cognición. También se adscriben a esta línea los estudios de enseñanza bilingüe -siempre con presencia de la lengua española.
- Análisis del discurso: análisis de los elementos pragmáticos del lenguaje. En esta sección se hará hincapié en la transversalidad, atendiendo a los lenguajes sectoriales, con la intención de abordar la unión del lenguaje con la política, el feminismo, la teoría queer, las minorías, etc. Caben en esta sección los análisis que presten atención a la relación del lenguaje con cuestiones identitarias.

Líneas de investigación (Literatura):
- La literatura española ante sí misma:
- Edición y transmisión: canales de lectura (oralidad, imprenta, libro digital); crítica textual y bibliografía material; intermediarios culturales (transcriptores, editores, libreros, actores); industria y negocios literarios.
- Análisis crítico e interpretación: lecturas retóricas, simbólicas, escénicas, políticas, etc. de un texto o su representación.
Estudio de fuentes e intertextos: rastreo de influencias literarias; importancia de la censura, traducciones, imitaciones y plagios de una obra; análisis paratextual e hipertextual.
- Tematología: exploración de imágenes, motivos y mitos literarios; tradición y trasvase de ideas artísticas.
Historia e intrahistoria de la literatura: gestación y reformulación del canon; la lectura a través de sus espacios; la narración ficcional de la Historia.
- La literatura española ante otras perspectivas: teoría (colonialismo, psicoanálisis, género, teoría queer, estética de la recepción, nuevo historicismo) y estudios culturales y sociológicos.
- Géneros en la frontera literaria: cine, televisión, carteles, cómic, videojuegos, panfletos, reportajes, biografías y memorias, etc.
Estudios interdisciplinares y comparados: del fragmento a la obra de arte total; hibridismo y mestizaje literario; conceptos y revisiones estéticas.
- La «otra» literatura española: movimientos y escritores marginados; malditismo y transgresión; subgéneros populares; erotismo y pornografía literaria; abismos de lo fantástico o de la ciencia ficción; miradas infantiles y juveniles; el camino experimental.
- Nuevos paradigmas: La resignificación de los símbolos; imágenes de la distorsión y rupturas del punto de vista; direcciones y humores de la Posmodernidad; mapa crítico de la literatura actual.

Modalidad de participación:
Se invita a la presentación de propuestas a los interesados que sean estudiantes de máster, doctorado o doctores que hayan leído su tesis a lo largo de 2015/2016. Se aceptarán propuestas en dos modalidades: comunicación o exposición de panel. Independientemente de la modalidad elegida y del número de participantes, las intervenciones no podrán superar los veinte minutos.

Además de eso, podrán inscribirse como oyentes todas aquellas personas que lo deseen, ya sea enviando un correo electrónico a la dirección de las Jornadas (asistenciajornadasucm@gmail.com) donde consten sus datos esenciales –dirección, teléfono, nombre y apellidos– o rellenando un formulario en esta página web. Se concederá un certificado de asistencia a quienes estén presentes en un mínimo de seis sesiones. Si se solicita con antelación, el certificado se entregará al finalizar las Jornadas.

Presentación de propuestas e inscripción:
Las propuestas se ajustarán a una o a varias de las líneas de investigación planteadas, han de ser originales e inéditas y se presentarán en español. En el caso de que algún participante no tenga como lengua materna este idioma, deberá adjuntar junto con el formulario de inscripción un certificado de nivel C1.

Aquellas personas interesadas en presentar una propuesta deben cumplimentar tanto el formulario de inscripción como el formulario de propuesta de participación según la modalidad a la que se adscriban (comunicación y/o póster), y enviarlas a la dirección de correo de las Jornadas (asistenciajornadasucm@gmail.com) antes del 16 de diciembre de 2016. Ambos documentos están disponibles en la web.

Las propuestas serán evaluadas por el Comité Científico. Las personas que hayan sido aceptadas deberán comunicar lo antes posible su aceptación y enviar una pequeña nota biográfica.

La tasa de inscripción para comunicantes será de 20 euros, mientras que la tasa de presentación de paneles será de 10 euros por participante. La inscripción para oyentes es gratuita. Más adelante se facilitarán todos los detalles sobre el abono de las tasas, otras fechas relevantes y el programa definitivo.

Calendario:
- Publicación del programa provisional: 5 de febrero de 2017.
- Fecha límite para la inscripción como oyentes: 3 de marzo de 2017.

Correo electrónico:
País:

XVII Congreso Internacional de la Asociación de Jóvenes Investigadores de Historiografía e Historia de la Lengua Española (XVII CIAJIHLE)

Descripción:

Invitamos a los alumnos de segundo ciclo, estudiantes de doctorado, becarios de investigación y todos aquellos interesados en cualquier aspecto de la historiografía o la historia de la lengua española que no se hallen en posesión del título de doctor a fecha de 31 de enero de 2017.
Quienes deseen participar como comunicantes deberán enviar la propuesta de comunicación o de mesa redonda acompañada de sus datos personales a la dirección de correo electrónico ciajihle17@gmail.com.
Los formularios en que se escribirán los resúmenes se encuentran en la página web del Congreso, en la sección “Inscripción”. El proceso de selección se llevará a cabo a través del Comité Científico, formado por miembros de la Junta Directiva y del Comité Organizador. Una vez elegidas las propuestas, se notificará la resolución a los seleccionados para que procedan a rellenar y enviar la ficha de inscripción, junto con el pago de la cuota.

Correo electrónico:
ciajihle17gmail.com
Información adicional:

Fecha límite para inscripción: 20 de marzo de 2017 (comunicantes) y 1 de abril de 2017 (asistentes).

Plazo de envío de propuestas: hasta el 15 de enero de 2017
Notificación de contribuciones aceptadas: 8 de febrero de 2017

Lengua(s) oficial(es) del evento: español

Comité científico:
Margarita Fernández González ( Universidad de Cádiz)
Jesús Vila García (Universidad de Cádiz)
Italo Cosentino (Università degli studi internazionali di Roma)

 

País:

Sesión Monográfica del XLVI Simposio Internacional de la Sociedad Española de Lingüística: Perífrasis verbales y verbos auxiliares en español (SEL2016)

Materias de especialidad:
Descripción:
Los conocimientos sobre la sintaxis y la semántica de las perífrasis verbales del español han avanzado notablemente desde que apareció la que seguramente es la primera monografía en español sobre este tema (Roca Pons 1958). Esta afirmación es de fácil comprobación si se consulta el detallado estado de la cuestión que se ofrece en la Nueva gramática de la lengua española (RAE-ASAELE 2009: cp. 28). La presente sección monográfica se convoca con el objeto de abordar tanto cuestiones y fenómenos que no por bien conocidos están lo suficientemente explicados como otros menos estudiados. Así, nos interesan especialmente las comunicaciones en las que se examine alguna de las siguientes preguntas, con independencia del marco teórico en el que se enmarquen y la lengua objeto de estudio, si bien aquí se tomará el español como lengua de referencia: a. ¿Cuáles son los rasgos a partir de los cuales podemos definir a un verbo como auxiliar (Olbertz 1998, García Fernández 2006, NGLE § 28.3 y 4 y refs. aquí citadas)? Aunque existe acuerdo entre los investigadores respecto de la mayoría de ellos, algunos siguen siendo problemáticos. Por ejemplo, para algunos autores es un requisito indispensable que carezcan de argumento externo (cfr. Gómez Torrego 1999: 3340 para osar), mientras que para otros es prescindible (cfr. RAE-ASALE 2009: § 28.3h, para entre otras perífrasis). Alcance de la distinción entre verbos de ascenso y verbos control más allá de saber (Bosque 2000). Otras propiedades de los verbos auxiliares, por ejemplo, su aspecto léxico. (cfr. Verkuyl 1999, Bravo, García Fernández y Krivochen 2015, entre otros) y consecuencias que de aquí se siguen. Problemas que los grados de auxiliaridad plantean para una gramática formal que maneja unidades discretas. b. ¿Es necesario revisar las clases de verbos auxiliares? En el DPV junto a las clases semánticas tradicionales (temporoaspectuales y modales) se defiende la existencia de la clase de los auxiliares con funciones discursivas, pero esta propuesta no ha sido unánimemente aceptada (cfr. el debate entre Carrasco 2008 y García Fernández y Carrasco 2008, por un lado, y Olbertz 2007). c. Las cadenas o agrupaciones de dos o más auxiliares plantean varias cuestiones, de entre las que nos interesan especialmente las siguientes: i) conforme a qué criterios se ordenan internamente (cfr. Picallo 1990, Havu 1997, Laca 2004, 2005, Cinque 2006 [1998], Bravo, García Fernández y Krivochen 2015, y las referencias aquí citadas); ii) qué relaciones de dependencia interna se establecen, en virtud de las cuales es posible coordinar los diferentes complementos de un mismo verbo auxiliar e insertar diferente material; iii) en relación con la anterior, ¿cuál es la distribución de los clíticos a lo largo de una cadena de verbos auxiliares?; iv) ¿siguen siempre los principios fregueanos de composicionalidad, en el sentido de que se interpretan a partir del significado de los diferentes auxiliares que intervienen? d. Las restricciones en el paradigma temporal de los verbos auxiliares más recientes caber (cfr. García Fernández y Bravo 2013), prometer, amenazar (Cornillie 2006) así como de otros en formación (tender a) ¿se explican a partir de su semántica (como sucede con ir a prospectivo o soler), o bien son una manifestación de su condición de auxiliares y nos encontraríamos, por tanto, ante un cambio en el sistema auxiliar del español? ¿Existe alguna relación entre estatividad y auxiliaridad a partir de la cual se puedan predecir estas restricciones? e. Relación entre morfología flexiva y perífrasis verbales. (cfr. Vincent 1987, 2011, Chumakina y Brown y otros 2012). f. Cuestiones relacionadas con la variación y la gramaticalización. Procesos de gramaticalización y de lexicalización en marcha. (Bosque 2000, Cifuentes Berrea 2009, Sánchez 2011, Bravo 2014, Garachana 2015, y las referencias aquí citadas, entre muchos otros).
Correo electrónico:
Fuente de información:
País:

XXXIX Simposio de la Sociedad Española de Lingüística‏ (SEL)

Descripción:
Ponencias plenarias: Guillermo Rojo (Universidad de Santiago de Compostela): «La frecuencia de los fenómenos sintácticos». Kees Hengeveld (Universidad de Ámsterdam): «La gramática funcional discursiva». Jesús de la Villa (Universidad Autónoma de Madrid): «Estrategias lingüísticas: la expresión del tiempo relativo en griego antiguo». Las comunicaciones serán de tema libre y podrán remitirse hasta el 15 de noviembre de 2009 a la dirección de correo electrónico siguiente: sel.cchs@cchs.csic.es. Más información: Página web del coloquio. Correo electrónico: 39simposiosel@usc.es
Correo electrónico:
País:

Jornadas Internacionales 'Estructuras léxicas y estructura del léxico'

Materias de especialidad:
Información adicional:
Programa- Jueves 28 de abril10.00.- Inauguración10.30.- Manuel Seco (RAE): ''Un diccionario fraseológico''.11.10.- Gerd Wotjak (Universidad de Leipzig): ''Estructuras en el léxico''.11.50.- Descanso12.10.- José Luis Cifuentes (Universidad de Alicante): ''Sobre verbos 'locatum' y de localización''.12.50.- Pedro Álvarez de Miranda (Universidad Autónoma de Madrid): ''Acrónimos, acronimia: revisión de un concepto''.13.30.- Jasmina Markic (Universidad de Ljubljana): ''Las estructuras léxicas en la interpretación de conferencias entre el español y el esloveno''.14.10.- Coloquio14.30.- Comida16.30.- Joaquín Garrido (UCM e Instituto Cervantes de Alburquerque): ''Estructuras léxicas en el discurso''.17.50.- Alberto Anula (Universidad Autónoma de Madrid): ''Restricciones sintáctico-semánticas del sufijo -ción en español''.17.10.- Shiori Tokunaga (Universidad de Nihon, Tokio): ''Alternancia transitivo/intransitivo de verbos en japonés y su comparación con el 'se' en español''.18.30.- Volha Batsiukova (Universidad Autónoma de Madrid): ''La relación entre el léxico y la sintaxis: procesos que operan en la Estructura Eventiva''.19.10.- Coloquio- Viernes 29 de abril9.30.- Raffaele Simone (Università di Roma III): ''Clases de nominales sintagmáticos y no sintagmáticos''.10.10.- Leonor Ruiz Gurillo (Universidad de Alicante): ''Fraseología para la ironía en español''.10.50.- Kazumi Koike (Universidad de Takushoku, Tokio): ''Colocaciones metafóricas''.11.30.- Coloquio12.00.- Descanso12.20.- Mesa Redonda: ''Fraseología y gramática''.Coordinador: Ignacio Bosque (Universidad Complutense de Madrid, RAE)Participantes: Gerd Wotjiak (Universidad de Leipzig), Kazumi Koike (Universidad de Takushoku, Tokio), Leonor Ruiz Gurillo (Universidad de Alicante), Raffaele Simone (Università di Roma III) y Carlos Piera (Universidad Autónoma de Madrid).14.30.- Comida16.30.- Uwe Kjaer Nissen (University of Southern Denmark): ''¡Ojo! Un análisis contrastivo de metonimias relativas al 'ojo' en español e inglés''.17.10.- Marina Fernández Lagunilla (Universidad Autónoma de Madrid): ''El léxico político''.17.50.- Francisco García Jurado (Universidad Complutense de Madrid).19.10.- Coloquio
País:

El discurso postpopulista de Rafael Correa. Análisis de entrevistas televisadas en los medios españoles (2012-2014)

Descripción:

La tesis, a cargo de Pedro Fernández Riquelme, presentado en la Universidad de Murcia 2019, lleva a cabo un estudio sobre el discurso del expresidente de Ecuador, Rafael Correa, expuesto en cuatro entrevistas televisivas entre los años 2012 y 2014. La tesis se abre con un prólogo, que contiene una aproximación preliminar del concepto de discurso y sus corrientes más actuales, las cuáles seguimos como enfoque y metodología. También se justifican los motivos académicos y personales para emprender esta tesis. La metodología elegida abarca tanto el Análisis Crítico del Discurso como el Análisis Conversacional para que, como instrumentos de análisis, permiten desentrañar los estilos y estrategias discursivas de periodistas y políticos, en aras de diagnosticar si los primeros basan su intervención en la manipulación, y el discurso de los segundos se puede catalogar como populista. Para poder llegar a las conclusiones, se transcriben las cuatro entrevistas, se analizan cuantitativa y cualitativamente los datos aportados, y se discuten los conceptos de discurso, populismo y género entrevista, a la vez que se acercan a la historia reciente de la política de América Latina y, en concreto, de Ecuador. Los resultados de la tesis demuestran que existió manipulación en las cuatro entrevistas y que Correa no responde al discurso denominado populista, sino que lo supera usando algunos parámetros que señalamos en las conclusiones. 

Autor:
Pedro Fernández Riquelme
Editorial:
Universidad de Murcia
Tipo de publicación:
Tesis
Correo electrónico:
Contacto disponible en su página web
Ciudad:
Murcia
País:

Distributivity, lexical semantics, and world knowledge

Materias de especialidad:
Descripción:
La presente investigación, a cargo de Lelia Montague Glass, leída en la Universidad de Stanford (California, EE. UU.) en 2018, trata de dar respuesta a cuestiones de semántica léxica que surgen del análisis de predicados que pueden entenderse bien cómo distributivos, bien como no distributivos (Alice and Bob opened the window). Para ello, la autora presenta el Distributivity Ratinds Dataset, más de 2300 frases verbales calificadas por su potencial de distributividad.
Autor:
Lelia Montague Glass
Editorial:
Stanford University
Tipo de publicación:
Tesis
Ciudad:
Stanford (California)
País:
Estado:
California