Psicolingüística y neurolingüística

Revista Chilena de Fonoaudiología, volumen 19 (2020)

Materias de especialidad:
Descripción:
La `Revista Chilena de Fonoaudiología` presenta en este número, entre otros, los siguientes artículos: 
- Dominios de provisión de servicios en fonoaudiología y Atención Primaria de Salud a propósito de la COVID-19: Una revisión narrativa, Nicole Lobos Villatoro, Manuel del Campo Rivas, Angélica Silva-Rios
- Consideraciones clínicas para fonoaudiólogos en el tratamiento de personas con COVID-19 y traqueostomía. Parte I: Deglución., Rodrigo Tobar-Fredes, Belén Briceño Meneses, Inés Fuentealba Miranda, Marisis Orellana Villouta, Macarena Venegas-Mahn, Axel Pavez Reyes, Pablo Vásquez Lara, Ying Wang, Ariela González Varas, Gabriel Salgado Maldonado, Nelson Saa-Barra, Javiera Zúñiga Reyes, Edison Gutiérrez Cifuentes, Rocío Vera-González, Felipe Salazar Barra, Felipe Jiménez Rojas, Pilar Opazo-García, Pamela Heusser Sagredo
- Consideraciones clínicas para fonoaudiólogos en el tratamiento de personas con COVID-19 y traqueostomía. Parte II: Mejorando la fonación para facilitar la comunicación, Rodrigo Tobar-Fredes, Belén Briceño Meneses, Macarena Venegas-Mahn, Marisis Orellana Villouta, Inés Fuentealba Miranda, Axel Pavez Reyes, Ariela González Varas, Ying Wang, Rocío Vera-González, Pablo Vásquez Lara, Nelson Saá-Barra, Javiera Zúñiga Reyes, Gabriel Salgado Maldonado, Felipe Salazar Barra, Felipe Jiménez Rojas, Pilar Opazo-García, Edison Gutiérrez Cifuentes, Pamela Heusser Sagredo
- Recomendaciones para la atención fonoaudiológica en las áreas de audiología y otoneurología en contexto COVID-19: Una revisión narrativa, Anna María Morris, Patricia Oyarzún, Sebastián Rivera
- Dotación fonoaudiológica para la atención de pacientes adultos en hospitales de alta complejidad en Chile, Felipe Rosales, Axel Pavez, Ariela González, Ignacio González
- Categorización de la atención fonoaudiológica: una propuesta para adultos en contexto hospitalario, Axel Pavez, Bernardita Letelier-Vera, Carolina Rivera-Rivera
- Sensibilidad y especificidad del Test ScreeLing en usuarios afásicos en etapa aguda: un análisis preliminar, Valentina Mora-Castelletto, Camila Hermosilla-Gotschlich, Constanza Márquez-Espinoza, Sofía Puelma-Pistelli, Paulina Valdés-Flatow, Josette Sáez-Martínez, Bernardita Letelier-Vera, Eduardo Fuentes-López, Carolina Méndez-Orellana
- Tipo de fibra muscular y su relación con el abordaje fonoaudiológico en los trastornos de la deglución, Gabriel González
- Función masticatoria en adultos jóvenes chilenos de ambos sexos, Alexandra Muñoz, Vanessa Sandoval, María Belén Lillo, Catalina Tapia, Javiera Vargas, María Angélica Fernández, Camilo Quezada, Felipe Inostroza-Allende.
Correo electrónico:
Ciudad:
Santiago de Chile
País:
Chile

[Finalizada] International Workshop on Language in Healthy and Pathological Aging (AGELAND)

Convocante:
Universidad de Sevilla
Tipo de convocatoria:
Contribuciones
Fecha límite de solicitud:
2021-03-15
Descripción:
La Universidad de Sevilla (España) invita a pariticpar en este congreso que celebra en línea el 29 y 30 de abril de 2021. El plazo para el envío de propuestas termina el 15 de marzo de 2021.

El objetivo es reunir a académicos que trabajan en cualquier aspecto del cambio, deterioro o pérdida del habla y el lenguaje en edades de hablantes de cualquier perfil neurocognitivo. Los temas de interés son, pero no se limitan a:
- cambio de lenguaje en ancianos sanos;
- deterioro del lenguaje en ancianos patológicos, con especial atención a la demencia;
- caracterización neurobiológica del cambio de lenguaje en el envejecimiento;
- aspectos cognitivos y psicolingüísticos del cambio de lenguaje en el envejecimiento
- estrategias comunicativas con los ancianos y el habla mayor;
- lenguaje en los ancianos y evolución del lenguaje;
- envejecimiento translingüístico y transcultural.

Las propuestas deben enviarse en inglés en la siguiente dirección web: https://agelang.wordpress.com. 
País:
España
Dirección postal completa:
Universidad de Sevilla (España)
Correo electrónico:
Página de internet:

[Finalizada] Estudios Interlingüísticos, número 9 (2021)

Convocante:
Estudios Interlingüísticos
Tipo de convocatoria:
Contribuciones
Fecha límite de solicitud:
2021-04-15
Descripción:
`Estudios interlingüísticos´, revista de la Asiociación de Jóvenes Lingüistas, invita a participar en este número con artículos referentes a los distintos ámbitos de la Lingüística, así como reseñas de obras de esta temática y semblanzas del congreso anual de la Asociación de Jóvenes Lingüistas o de otros congresos relativos a las ciencias del lenguaje. La fecha límite para el envío de propuestas se cierra el 15 de abril de 2021</p>

<p>El envío de propuestas de publicación supondrá la aceptación por parte de los autores del código ético de la revista, basado en el código ético del COPE, por el cual se exige que los trabajos presentados sean originales e inéditos y que no estén aceptados para su publicación por ninguna otra revista, ni encontrarse inmersos en su proceso de evaluación.

Asimismo, los contenidos incluidos en los artículos no deben tener comprometidos sus derechos con ningún tercero, lo que excluye como material posible de esta revista todo aquel que se haya confeccionado mediante plagio. También se excluirán los estudios que expongan resultados fraudulentos.</p>

<p>Se enviarán cuatro copias de los artículos propuestos, dos en formato PDF y dos en formato .doc. El nombre del autor (o autores) y su filiación deberá aparecer solo en uno de los archivos de cada formato. Los cuatro documentos se remitirán a la siguiente dirección de correo electrónico: asociacionjoveneslinguistas@gmail.com.</p>

<p>Los trabajos deberán estar escritos en lengua española o inglesa.</p>
</div>
País:
España
Dirección postal completa:
Asociación de Jóvenes Lingüistas (España)

Biblioteca de Babel, número 1 (2020)

Descripción:
`Biblioteca de Babel´, revista de filología hispánica, creada por alumnos de Grado, Máster y Doctorado del Departamento de Filología Española de la Universidad Autónoma de Madrid, presenta en este número los siguientes artículos:

Artículos
-El trastorno de la comunicación social (TCS): un enfoque interdisciplinar entre la psiquiatría y la pragmática, Iván Gómez Caballero
-Comunidades cronópicas: encuentros entre Julio Cortázar y la Acción Poética, Lisandro Relva

Reseñas
-Josep Lluís y Rodolf Sirera (2019): Paris, anys 60, Valencia, Universidad de Valencia, Carlos Ferrer
-Lope de Vega (2020): Ocho comedias magistrales, Madrid, Fundación José Antonio Castro, Carlos Ferrer.
Correo electrónico:
Ciudad:
Madrid
País:
España

Estudios de Lingüística del Español, volumen 42 (2020)

Descripción:
`Estudios de Lingüísita´, revista de Infoling, presenta en este volumen, entre otros, los siguientes artículos:
- ANA SERRADILLA CASTAÑO. La distribución sociolingüística del quesuismo en los textos medievales y clásicos. Factores que propician su aparición
- IRENE BELLO HERNÁNDEZ. La cortesía en Canarias a finales del siglo XVIII y principios del XIX. Saludos y despedidas en un corpus de cartas privadas
-M.ª CONSUELO VILLACORTA MACHO. Retórica de la Carta de Cristóbal Colón a la reina Isabel la Católica, sobre asuntos de las Indias y personales
-CONCEPCIÓN MARTÍNEZ PASAMAR. `Tuya, tuya aunque no quieran´. Voz femenina e intensificación en correspondencia amorosa del español moderno
-MARÍA ÁGUEDA MORENO MORENO. Léxico social transmitido en las sucesiones testamentarias en la documentación de archivo del Antiguo Reino de Jaén (siglo XVIII)
-MARTA TORRES MARTÍNEZ. En la despensa del hospital: léxico de cocina en un inventario de beneficencia (Jaén, 1869)
-MERCEDES DE LA TORRE GARCÍA. Aranceles, ordenanzas, actas capitulares, listas de precios… fuentes documentales históricas (s. XIII-XVIII) para el estudio de los ictiónimos en Andalucía
-CRISTINA TABERNERO, RICARDO PICHEL Y ANDRÉS ENRIQUE-ARIAS. El español en contacto con otras lenguas peninsulares: los corpus diacrónicos de Galicia, Navarra y Mallorca
-ELENA ALBESA PEDROLA. La preposición latina IUXTA: un recorrido por textos peninsulares desde el siglo XI al XVII
- HIROTO UEDA / PEDRO SÁNCHEZ-PRIETO BORJA / ANTONIO MORENO SANDOVAL. Lematización y visualización cartográfica del corpus CODEA. Formas de la conjunción ´y´ en el norte de Castilla medieval
 MARINA GOMILA ALBAL. La variación estilística en una situación de contacto de lenguas castellano-catalán: un estudio exploratorio
- VICENTE J. MARCET RODRÍGUEZ. Nuevas aportaciones sobre la evolución de F- en documentación notarial abulense de los siglos XV y XVI.
Correo electrónico:
Contacto disponible en su página web
Página de Internet:
Ciudad:
Madrid
País:
España

Revista de Filología de la Universidad de La Laguna, número 41 (2020)

Descripción:
La `Revista de Filología de la Universidad de La Laguna` presenta en este número, entre otros, los siguientes artículos:
- La Aporía de Auschwitz en Der Vorleser, de Bernhard Schlink: justicia, culpa y superación del pasado en la literatura, María del Carmen Balbuena Torezano, Ingrid Cobos López
- El horror fantástico y el miedo en "Los muertos, las muertas y otras fantasmagorías", de Ramón Gómez de la Serna: ecos de Bécquer, Maupassant y Poe, Rafael Cabañas Alamán
- Símbolo y mito en el movimiento simbolista francés: Henri de Régnier, Nuria Cabello Andrés
- Viajes de Ildefonso A. Bermejo por Sudamérica en la prensa periódica del siglo XIX, Diego Chozas Ruiz-Belloso
- Del griego actual al clásico: la expresión oral, Ismael Enrique Correa Morales
La Sátira VI de Juvenal («Contra las mujeres») traducida por Francisco Díaz Carmona en 1892, Angeles García Calderón
- Las versiones cavafianas de José Ángel Valente: un análisis traductológico, Afroditi Giovani
- Lenguas e imágenes en la cartelería comercial: concurrencias en un paisaje lingüístico argentino, Yolanda Hipperdinger
- Procesos de americanización léxica en la historia del español salvadoreño: la "Carta-relación" de Diego García de Palacio como ejemplo, José Luis Ramírez Luengo, José Armando San Martín Gómez
- Historia, ficcionalización, muerte y melancolía en "Llamadme Alejandra", de Espido Freire, Samuel Rodríguez
- Víctimas de la moda en la narrativa de Emilia Pardo Bazán: Rosa Neira y Pilar Gonzalvo
Blanca Paula Rodríguez Garabatos
- Metáfora y metonimia como mecanismos de creación de locuciones verbales eufemísticas y disfemísticas, Clara Ureña Tormo.
Correo electrónico:
Ciudad:
Santa Cruz de Tenerife
País:
España

[Finalizada] Becas para realizar doctorado en ciencia cognitiva y del lenguaje (Universitat Rovira i Virgili)

Convocante:
Arts i humanitats; Universitat Rovira i Virgili
Tipo de convocatoria:
Becas y ayudas
Fecha límite de solicitud:
2020-11-15
Descripción:
El programa de Arts i Humanitats, Universitat Rovira i Virgili (España), oferta dos becas para realizar el doctorado en el programa Ciència Cognitiva i Llenguatge. El plazo para el envío de propuestas termina el 15 de noviembre de 2020. 

Se pueden solicitar dos proyectos:
- Proyecto 1. Gramática, gramaticalidad y aceptabilidad: el objetivo de este proyecto es investigar las nociones de aceptabilidad y gramaticalidad mediante la ejecución de varios tipos de tareas de juicio de aceptabilidad. Este proyecto abordará esta cuestión mediante la administración de aceptabilidad y otros tipos de tareas en poblaciones neurotípicas. El proyecto abordará diversas representaciones gramaticales, teniendo en cuenta también los intereses y competencias del becario seleccionado.
- Proyecto 2. Procesamiento del lenguaje y mente bilingüe: el objetivo de este proyecto es investigar las formas en las que la presencia de input lingüístico de dos variedades próximas afecta la capacidad de los hablantes neurotípicos adultos para proporcionar juicios estables de aceptabilidad sobre las estructuras que forman parte de sus repertorios nativos. Mediante la obtención y el examen de juicios de aceptabilidad dirigidos a diferentes dominios gramaticales, este proyecto fomentará las comparaciones entre hablantes monolingües y bilingües de español y catalán. Este proyecto responderá a estas preguntas probando a hablantes monolingües de español y bilingües de español y catalán, en tareas de elección forzada cronometradas, algo que permitirá aprovechar tanto la precisión como la velocidad. Las mismas estructuras serán probadas a través de diversas tareas y en diferentes momentos para determinar si los juicios de la población bilingüe son tan estables como los de la población monolingüe. Esta combinación de una medida en línea y fuera de línea proporcionará una mejor comprensión de las formas que se procesan las diversas estructuras en la mente bilingüe. 

El proceso debe realizarse en línea a través de estos dos enlaces:
- Proyecto 1: https://www.sgr.urv.cat/cgi-bin/programes/mfpcofund/detalles.cgi?conv=2020MFP-COFUND-&ordre=19.
- Proyecto 2: https://www.sgr.urv.cat/cgi-bin/programes/mfpcofund/detalles.cgi?conv=2020MFP-COFUND-&ordre=12. 
País:
España
Dirección postal completa:
Arts i humanitats de Universitat Rovira i Virgili, Carrer de l'Escorxador, s/n, 43003 Tarragona (España)
Correo electrónico:

Universidad de la República (UDELAR), Facultad de Humanidades, Instituto de Lingüística

Universidad/Centro de investigación:
Universidad de la República (UDELAR), Instituto de Lingüística
Tipo de departamento:
universitario
Dirección postal completa:
Avenida Uruguay 1695, 11.200 Montevideo (Uruguay)
País:
Uruguay
Teléfono 1:
(+598) 2480 0003
Correo electrónico:
Información adicional:
Ofrece cursos, promueve y realiza investigaciones sobre la teoría y práctica de la gramática, la realidad sociolingüística del país y el aporte lingüístico de los inmigrantes, entre otros.
Incluye al Departamento de Psico y Socio-Lingüística, al  Departamento de Romanística y Español y al  Departamento de Teoría del Lenguaje y Lingüística General.

[Finalizada] Plaza de profesor a tiempo completo de lengua y cultura españolas (Tunghai University)

Convocante:
Foreign Languages and Literature Department, Tunghai University, Taiwan
Tipo de convocatoria:
Ofertas de empleo
Fecha límite de solicitud:
2020-12-20
Descripción:

El Department of Foreign Languages and Literature deTunghai University (Taichung, Taiwan) oferta esta plaza de profesor visitante de Lengua y Cultura españolas para empezar a trabajar en agosto de 2021, con un contrato renovable por mutuo acuerdo. La fecha límite para el envío de solicitudes se termina el 20 de diciembre de 2020.

Los candidatos deben poseer un título de Doctor en Español como Lengua Extranjera o en Literatura o Estudios Culturales Hispánicos. Además debe tener experiencia el Lingüística Computacional, Humanidades Digitales, Italiano. Se valorará también la experiencia en Lingüística y Literatura Comparada. Se requiere competencia lingüística de hablante nativo en Inglés.

Pueden enviar sus consultas a la siguiente dirección de correo electrónico: flld@thu.edu.tw

Página web: http://flld.thu.edu.tw

País:
Taiwán
Dirección postal completa:
Department of Foreign Languages and Literature deTunghai University Taiwan (40704 臺中市西屯區臺灣大道四段1727號)
Teléfono 1:
886-4-2359012 ; extension 31000
Fax:
886-4-23595260
Correo electrónico:
Página de internet:
Fuente de información:

[Finalizada] Semas, Revista de lingüística teórica y aplicada número 3 (2021)

Convocante:
Universidad Autónoma de Querétaro, Querétaro, México
Tipo de convocatoria:
Contribuciones
Fecha límite de solicitud:
2020-10-30
Descripción:
`Semas. Revista de Lingüística Teórica y Aplicada´ invita a participar en este número a investigadores, docentes y doctorandos con trabajos originales de investigación y revisiones críticas bibliográficas que aporten conocimientos relevantes en el área de la Lingüística Teórica y Aplicada. La fecha límite de envíos estará abierta hasta el 30 de octubre de 2020.

Los trabajos recibidos después de esta fecha serán considerados para el siguiente número de la publicación. Las contribuciones enviadas a la revista deben tener carácter inédito y no estar comprometidas con otras revistas o editoriales. Se aceptan contribuciones en español e inglés. Todos los artículos de investigación serán sometidos a un proceso de revisión por pares (doble ciego), para su validación previa a la publicación.
País:
México
Dirección postal completa:
Anillo Vial Fray Junípero Serra S/N, Campus Aeropuerto, 76140 Santiago de Querétaro, Qro., México
Correo electrónico: