Lingüística

Conference Al-Andalus in Motion: «Travelling Concepts and Cross-Cultural Context»

Descripción:
La Scientific Studies Association (ILEM) y el Language and Wordmaking project celebran este congreso del 15 al 16 de noviembre de 2018 en Estambul (Turquía). Se abordarán las distintas formas en que Al-Andalus se relaciona con las sociedades, grupos minoritarios e individuos del pasado y el presente críticamente involucrados respecto al pluralismo religioso, el contacto intercultural y la identidad nacional.

Ejes temáticos:
- Lenguas, culturas, literaturas y música de Al-Andalus y sus diásporas;
- Memoria e identidad en las diásporas andalusí y sefardí y sus diversos contextos de asentamiento;
- Trayectoria de una fascinación ideológica con la España musulmana / Al-Andalus como un espacio híbrido, una frontera porosa entre Oriente y Occidente, el Islam y la cristiandad;
- Industria del patrimonio sefardí y andalusí y turismo cultural;
- Alhambrismo y el estilo morisco en la arquitectura y las artes decorativas; cultura material, orientalismo y neo-orientalismo; 
- Encuentros lingüísticos entre Al-Andalus, Iberia y Sefarad: oralidades, guiones, textos, traducciones;
- Circulación de ideas y representaciones de Al-Andalus desde los primeros días modernos hasta el presente, en Europa, América Latina, Turquía y el mundo islámico más amplio, y sus usos culturales, ideológicos y políticos;
- Al-Andalus en juegos de fantasía y creación de mundos y realidad virtual;
- Atracción cultural y política de los cronotopos de Al-Andalus en los mundos cristiano, musulmán y sefardí;
- Viajes y viajeros en Al-Andalus / Sefarad / Iberia en tiempo y espacio;
- Festivales de Moros y Cristianos, ferias de Al-Andalus, historia pública y recreación histórica;
- Al-Andalus como concepto de combate en tiempos de Guerra contra el Terror.

Plazo para el envío de resúmenes hasta el 31 de agosto de 2018
Correo electrónico:
País:
Turquía

Congreso «Comunicar el patrimonio artístico y cultural en una sociedad plurilingüe y digital»

Materias de especialidad:
Descripción:
El Proyecto Léxico Multilingüe de Bienes Culturales y el Dipartimento di Lingue, Letterature e Culture Moderne de la Università di Bologna celebran este congreso del 13 al 14 de diciembre de 2018 en Bolonia (Italia). Entre otros aspectos, se abordará, desde un enfoque interlingüístico e intercultural, la comunicación y la difusión del arte en los países europeos y en el resto del mundo se analizarán las producciones lingüísticas, literarias y culturales sobre el patrimonio artístico-cultural en corpus. Asimismo se explorarán las herramientas y metodologías (humanidades digitales) aplicadas a los estudios lingüísticos y literarios.

Sesiones:
1) Géneros Web. Esta sesión está dedicada a investigar las características textuales, multimediales e interactivas de textos relacionados con la producción, conservación y divulgación del patrimonio artístico y cultural, disponibles en la Web y en las redes sociales...
2) Corpus y programas (software). En esta sesión se presentarán investigaciones en curso sobre la constitución de corpus (mono- y plurilingües, comparables y paralelos, sincrónicos y diacrónicos) relacionados con el arte y el patrimonio cultural, y estudios sobre programas y aplicaciones utilizados o desarrollados para su exploración y análisis...
3) Nueva lexicografía. Esta sesión está dedicada a la llamada nueva lexicografía (digital, 2.0 o eLexicografía) y se centra en los recursos léxicos y terminológicos digitales existentes o en desarrollo (diccionarios, glosarios, bases de datos de texto, bases de conocimiento, portales), puestos a disposición del lingüista, traductor, usuario experto y usuario interesado, y relacionados con el léxico del patrimonio artístico y cultural...

El plazo para el envío de propuestas se cierra el 30 de septiembre de 2018.
Correo electrónico:
País:
Italia

I Congreso Internacional sobre Lengua y Aspectos LGTBIQ+

Descripción:
MariCorners Comunicación y Espacios LGTBIQ+ y  la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid celebran este encuentro del 10 al 12 de abril de 2019 en Madrid (España). El objetivo es abordar desde la pluraridad de la actual realidad las disciplinas cientítíficas en las que se asientan los saberes.

Paneles temáticos:

- Lengua: sociolingüística, pragmática, lexicología, traducción, fonética, literatura
- Ciencias sociales: arte, historia, filosofía, estudios de género, sociología, educación y didáctica, economía, psicología….
- Arquitectura y urbanismo
- Ciencias naturales: física, biología, química, medicina, ecología…
- Nuevos medios y soportes: videojuegos, redes sociales…

Las propuestas de comunicación se podrán enviar a hasta el 31 de octubre de 2018.
Correo electrónico:
Disponible en su página web
País:
España

XXXVII Congreso Internacional de AESLA: «bilingüismo y lenguas en contacto»

Descripción:

La Asociación Española de Lingüística Aplicada (AESLA) y la Universidad de Valladolid celebran este congreso del 27 al 29 de marzo de 2019 en Valladolid (España). El objetivo es ahondar en el estudio del bilingüismo en sus distintas dimensiones a través de las múltiples metodologías y propuestas teóricas utilizadas por diferentes investigadores. El foco se situará en los fenómenos lingüísticos que se producen cuando distintas lenguas interactúan en la mente de los hablantes bilingües con distintos perfiles y durante las distintas etapas del proceso de adquisición-aprendizaje.

Organizado por profesores e investigadores de los departamentos de Filología Inglesa, Filología Francesa y Alemana, Lengua Española y Didáctica de la Lengua y la Literatura de la Universidad de Valladolid, está coordinado por el grupo de investigación UVALAL (Laboratorio de Adquisición del Lenguaje de la Universidad de Valladolid). El plazo para el envío de propuestas se cierra el 29 de octubre de 2018.

Pueden solicitar información a través del correo electrónico: aesla2019-uva@aesla.org.es
Correo electrónico:
Disponible en su página web
Información adicional:

 
País:
España

II Congresso Interancional «A Presença Portuguesa em Ziguinchor: Memórias e Patrimónios»

Descripción:
La Cátedra UNESCO en Patrimonio Inmaterial y Saber-Hacer Tradicional, en colaboración con dos Centros de Investigación portugueses (IELT y CEIS20) y la Universidad Assane Seck (Senegal) celebran este congreso del 28 al 29 de enero de 2019 en Évora (Portugal). Se abordarán, entre otros, diversos aspectos del campo de la sociología, la literatura, la lingüística, la botánica, la farmacia y la medicina encaminados hacia la construcción de los saberes.
Correo electrónico:
País:
Portugal

I Congreso Internacional sobre Didáctica de la Lengua Infantil (DLI)

Materias de especialidad:
Descripción:
El Grupo de investigación EUDIA del Departamento de Didáctica de la Lengua y la Literatura (Universidad del País Vasco, España) celebra este congreso el 14 de noviembre de 2018 en Leioa (España). El propósito es suscitar la reflexión entre educadores y profesionales de la educación infantil acerca de las capacidades comunicativas multimodales en la infancia, desde el punto de vista de la producción, percepción e interacción a lo largo del período del balbuceo hasta las primeras interacciones lingüísticas. El plazo para el envío de propuestas expira el 20 de julio de 2018.
País:
España

III Encuentro de profesores creativos e innovadores

Descripción:
La  Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Autónoma de Madrid y la Editorial enClave-ELE celebran este encuentro del 6 al 7 de julio de 2018 en Madrid (España). El propósito es transmitir las posibilidades del aprendizaje lúdico y las características de la gamificación para promover la innovación didáctica en el aula, así como abordar el contenido curricular desde una perspectiva creativa, atendiendo también a aspectos extracurriculares que ayuden a los estudiantes a desarrollarse comunicativamente, entre otros objetivos. El plazo de inscripción está abierto.
Correo electrónico:
País:
España

I Simposio Internacional de Fraseología

Descripción:
La Universidad de Murcia (España) celebra este congreso del 18 al 19 de octubre de 2019 en Murcia (España). El propósito es abrir un foro de debate en el que diversos expertos aborden las últimas tendencias de investigación en fraseología desde las perspectivas de la pragmática y la didáctica. En cuanto a la fraseopragmática, pretende mostrar perspectivas de análisis innovadoras sobre la fraseología en su empleo en el discurso, estudiando diversos tipos de unidades y en varias lenguas. Respecto de la fraseodidáctica, el principal objetivo del simposio es el de dar a conocer a los asistentes nuevas propuestas metodológicas concretas para conseguir que la enseñanza/aprendizaje de la fraseología se integre como un aspecto más entre los muchos de la didáctica de lenguas maternas y segundas lenguas y de las filologías.
 
Correo electrónico:
Disponible en su página web
País:
España

IV Congreso Internacional SICELE: «Investigación e innovación el ELE»

Descripción:
La Facultad de Humanidades y Artes de la Universidad de Rosario (Argentina) celebra este congreso del 7 al 9 de noviembre de 2018 en Rosario (Argentina).  Se abordarán los avances del SICELE y se creará un espacio de debate y análisis sobre temas de investigación, enseñanza, evaluación, certificación, tecnología y formación de docentes de ELE en Hispanoamérica. Además, en este marco, se desarrollará el I Encuentro de Observatorios Iberoamericanos de la Lengua, que comprenderá la presentación de los mismos y la posterior constitución de una red académica que los nuclee.

Ejes temáticos:

- El docente de ELE como evaluador, formador e investigador.
- El diseño de materiales: del aula a la evaluación.
- El lugar de la gramática y el léxico en la investigación, la enseñanza y la certificación de ELE.
- El impacto de las neurociencias en la investigación y la enseñanza de ELE.

 
Correo electrónico:
País:
Argentina

XIX Congreso de la Federación Internacional de Estudios sobre América Latina y el Caribe: «América Latina y el mundo: espacios de encuentro y cooperación»

Descripción:
La Federación Internacional de Estudios sobre América Latina y el Caribe (FIEALC), junto con la Universidad de Szeged (Hungría), celebra este congreso del 24 al 28 de junio de 2019 en Szeged (Hungría). El objetivo es impulsar la reflexión crítica de los procesos históricos y socioeconómicos, las tendencias literarias, los cambios lingüísticos y los fenómenos culturales en América Latina, desde los primeros contactos con Hungría, hasta el análisis de las tendencias de los tiempos más recientes.

Línea temánicas:

- Relaciones históricas y políticas de América Latina con Europa, Asia y África
- Globalización y desarrollo económico, contactos con la economía mundial
- Migración y desafíos: contexto histórico y tendencias actuales
- Filosofía, identidad y pensamiento en América Latina
- Relaciones internacionales y procesos de integración
- Derechos humanos, sociales y políticos: América Latina de cara al mundo
- Los nuevos retos ambientales
- Relaciones culturales y literarias de América Latina con otros continentes
- Contactos lingüísticos en América Latina
- Literatura y estudios cinematográficos
- La diversidad de América Latina: reflexiones antropológicas y culturales
- Educación y políticas educativas.

El plazo para el envío de propuestas se cierra el 31 de diciembre de 2018.
Correo electrónico:
País:
Hungría