Lingüística

II Coloquio Internacional Hispanoafricano de Lingüística, Literatura, Civilización y Traducción. «Panhispanoafricanismo: realidades del presente, retos del futuro»

Descripción:
El grupo de investigación AFRILENGUAS del Departamento de Estudios Ibéricos y Latinoamericanos (DEILA) de la Universidad Félix Houphouet  Boigny de Cocody-Abidjan, en colaboración con el grupo de investigación TRADHUC (AFRIQANA) de la Universidad de Valladolid, celebra este coloquio del 6 al 8 de marzo de 2019 en Abiyán (Costa de Marfil). Hasta el 15  de noviembre de 2018 pueden enviar sus resúmenes en español o en francés a la siguiente dirección de correo electrónico: ekouwa@yahoo.com

Áreas temáticas:

1. Lingüística africana
2. Literatura africana
3. Civilización africana
4. Traducción desde África
5. Enseñanza del español como lengua extranjera (ELE) y Servicio Internacional de Evaluación de la Lengua Española (SIELE)
Correo electrónico:
País:
Costa de Marfil

IV Simposio internacional «Perspectivas interdisciplinarias en el desarrollo de capacidades científicas, culturales y profesionales»

Descripción:
El Departamento de Filología Inglesa, en colaboración con el Centro de Lingüística Aplicada de la Facultad de Humanidades de la Universidad de Letonia, celebra este simposio del 11 al 12 de abril de 2019 en Riga. El simposio se centrará en las áreas de semántica, pragmática, lingüística textual y de corpus, análisis del discurso, adquisición del lenguaje, lexicología, lexicografía, traducción e  interpretación, así como estudios culturales y literarios.

Se aceptarán contribuciones en inglés, francés y español. El plazo para el envío de comunicaciones se cierra el 15 de enero de 2019.

Comité Científico y Consejo Editorial
Presidenta del Consejo Editorial: Dr. philol. Indra Karapetjana (Universidad de Letonia, Letonia)
Editores gerentes: Dr. paed. Monta Farneste (Universidad de Letonia, Letonia), Dr. philol. Laura Karpinska (Universidad de Letonia, Letonia) 
Correo electrónico:
Disponible en su página web
País:
Letonia

IV Congreso Internacional Ideologías Lingüísticas en la Prensa Escrita: «El caso de las lenguas románicas»

Descripción:
La Universidad de Mesina celebra este congreso del 23 al 25 octubre de 2019 en Messina (Italia). El objetivo es profundizar sobre las distintas manifestaciones de las ideologías lingüísticas en los medios de comunicación de masas tanto en la actualidad como desde una perspectiva histórica. Las propuestas deberán estar en francés, italiano o español.

Líneas temáticas
1. La representación de las lenguas y de las profesiones ligadas a las lenguas en la prensa escrita, el cine, la televisión, la radio y la web.
2. Ideologías lingüísticas que impulsan la participación en los medios de la Academia, las Universidades y los centros de investigación lingüística.
3. Estrategias discursivas utilizadas en el debate sobre la lengua en los medios de comunicación.
4. Los artículos del archivo digital del diario La Sicilia.
Correo electrónico:
Contacto disponible en su página web
País:
Italia

Workshop Phonological Variation and its Interfaces

Materias de especialidad:
Descripción:
El Departament de Filologia Catalana i Lingüística General de la Universitat de Barcelona celebra este taller del 22 al 23 de noviembre de 2018 en Barcelona (España). Se abordará la relación entre fonética y fonología, así como la relación entre fonología y morfología, entre otros temas.

El programa completo puede consultarse en el siguiente enlace: https://phonologicalvariation.weebly.com/program.html
Correo electrónico:
Contacto disponible en su página web
País:
España

I Jornadas Nacionales de Lingüística y Gramática Española: «La lengua, medio de comunicación por excelencia»

Descripción:
La Universidad del Salvador celebra este congreso del 1 al 2 de noviembre de 2018 en Buenos Aires (Argentina). Se abordarán los estudios sobre el lenguaje, en concreto, la interrelación de componentes estructurales (fonología, morfología, sintaxis, semántica) y las relaciones interfásicas (fonología-morfología, fonología-sintaxis, sintaxis-semántica).

El programa puede consultarse en el siguiente enlace: http://fleo.usal.edu.ar/archivos/fleo/docs/2018_programa_jornadas_de_linguistica_y_gramatica_espanola.pdf

 
Correo electrónico:
Contacto disponible en su página web
País:
Argentina

XLVIII Simposio de la Sociedad Española de Lingüística

Descripción:
La Sociedad Española de Lingüística celebra este simposio del 30 de enero al 2 de febrero de 2019 en Madrid (España). Se abordarán aspectos relacionados con la variación lingüística y la eseñanza de la gramática, así como las teorías lingüística clásicas y contemporáneas 

Sesiones monográficas:

- La variación en el discurso: enfoques teóricos y aplicaciones prácticas, coordinada por los Drs. Joaquín Garrido Medina (Universidad Complutense de Madrid) y Teresa Rodríguez Ramalle (Universidad Complutense de Madrid) (Asociación de Lingüística del Discurso).
- La morfología hoy: teoría, descripción y aplicaciones, coordinada por las Dras. Irene Gil Laforga (Centro de Estudios de la Real Academia Española) y Josefa Martín García (Universidad Autónoma de Madrid).
- La variación lingüística del español en situaciones de contacto, coordinada por los Dres. Ricardo Etxepare (IKER - CNRS), Ángel Gallego (Universitat Autònoma de Barcelona) y Francesc Roca (Universitat de Girona).
- ‘Las categorías gramaticales. Relaciones y diferencias’, treinta años después, coordinada por las Dras. Ana Bravo Martín (Universidad de Murcia) y Ángeles Carrasco Gutiérrez (Universidad de Castilla – La Mancha).
- De construcciones a marcadores: procesos de fijación y usos discursivos, coordinada por la Dra. Catalina Fuentes Rodríguez (Universidad de Sevilla).
- Teorías lingüísticas contemporáneas y lenguas clásicas, coordinada por los Dres. Jaume Mateu (Universidad Autònoma de Barcelona) y Esperanza Torrego (Universidad Autónoma de Madrid).
- La enseñanza de la gramática en las aulas: lenguas primeras, lenguas segundas y lenguas clásicas, coordinada por los Dres. Ángeles Carrasco Gutiérrez (Universidad de Castilla – La Mancha), Ángel Gallego (Universitat Autònoma de Barcelona), Junkal Gutiérrez (Universidad del País Vasco), Edita Gutiérrez Rodríguez (Universidad de Castilla – La Mancha) y Jaume Mateu (Universitat Autònoma de Barcelona).
- Propuestas innovadoras para el análisis de la evidencialidad en español, coordinada por el Dr. Dámaso Izquierdo Alegría (Universidad de Navarra). 

Puden ampliar la información en la página web. El plazo para el envío de resúmenes se cierra el 30 de octubre de 2019.
Correo electrónico:
País:
España

XXXVII Congreso Internacional de la Asociación Española de Lingüística Aplicada (AESLA 2019)

Descripción:
La Asociación Española de Lingüística Aplicada (AESLA), la Universidad de Valladolid (UVa) y el el Grupo de investigación UVALAL (Laboratorio de Adquisición del Lenguaje de la Universidad de Valladolid) celebran este congreso del 27 al 29 de marzo de 2019 en Valladolid (España).  Se abordarán los fenómenos lingüísticos que surgen cuando más de un idioma interactúa en la mente de hablantes bilingües con diferentes perfiles lingüísticos, su evolución y utilidad.

El plazo para el envío de propuestas se cierra el 29 de octubre de 2018.
 
Correo electrónico:
País:
España

I Congreso Internacional de Diversidad Sexual y Género en la Educación, la Filología y las Artes

Descripción:
La Asociación Paideia y Grupo GIEPAD de la Universidad de Sevilla celebra este congreso del 13 al 15 de febrero de 2019 en Sevilla (España). El propósito es acercar la investigación, en los ámbitos de la educación, la filología y las artes, a la realidad social del entorno a partir de diversas teorizaciones sobre la sexualidad y la perspectiva de género.

Se combinarán conferencias y ponencias de especialistas de reconocido prestigio con investigaciones que permitan el diálogo científico.También habrá un espacio para el intercambio de buenas prácticas por parte de asociaciones feministas, LGTBIQ+ y otros colectivos que expongan experiencias con resultados positivos a partir de proyectos de inclusión, educación formal y no formal, o educación a través de otras vías de transformación social.

El plazo para el envío de propuestas se cierra el 12 de febrero de 2019.
Correo electrónico:
Información adicional:
Inscripción asistencia: 15€ (con certificado)
País:
España

V Congreso Internacional de Correctores de Textos en Español (5CICTE): «El corrector, entre el texto y el lector»

Descripción:
La Asociación Uruguaya de Correctores de Estilo (AUCE) y la asociación Profesionales de la Lengua Española Correcta de la Argentina (PLECA) celebran este congreso del 16 al 18 de noviembre de 2018 en Colonia Sacramento (Uruguay). El objetivo es reunir a correctores, editores, profesores de Letras, traductores, redactores, periodistas, funcionarios, asesores lingüísticos, publicistas y todos los interesados en la producción de textos correctos, para debatir sobre la profesión del corrector y su función dentro del proceso editorial tradicional y digital.

Ejes temáticos:

- La corrección, la gramática y la normativa.
- La corrección, la traducción y los distintos tipos textuales.
- La corrección, el proceso editorial y los nuevos procesos digitales.
 
País:
Uruguay

II Coloquio de Lingüística: «Una mirada interdisciplinaria en torno al estudio del lenguaje humano»

Materias de especialidad:
Descripción:
El Laboratorio Fonética de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad Alberto Hurtado (Chile) celebra este coloquio el 25 de octubre de 2018 en Santiago de Chile (Chile). El objetivo es abordar investigaciones que abarquen entre sus objetivos el estudio del lenguaje humano, desde la lingüística y otras disciplinas, en su acercamiento a diferentes dimensiones una misma «realidad» investigativa.
 
Correo electrónico:
Disponible en su página web
País:
Chile