Enseñanza de ELE

XII Simposio Internacional «La enseñanza del español y la cultura mexicana a extranjeros. Propuestas y desafíos para su enseñanza-aprendizaje en el marco de los 100 años del CEPE»

Descripción:
La Universidad Nacional Autónoma de México del Centro de Enseñanza para Extranjeros (México) celebra este congreso en línea del 13 al 15 de octubre de 2021. El objetivo es reflexionar y compartir saberes docentes e intercambiar propuestas ante los retos de la enseñanza - aprendizaje en torno a la lengua y a la cultura que nos identifican. 

El CEPE celebra este año un siglo de experiencia en la enseñanza de la lengua y la cultura mexicana, lo que ha favorecido el desarrollo de programas en los que se integran los dos ámbitos de aprendizaje en un contexto de inmersión. 

Líneas de investigación:
- Adquisición de lenguas extranjeras
- Análisis del discurso
- Bilingüismo
- Diseño de materiales
- Diseño curricular
- Diversidades y género en el aula de ELE
- El español como lengua de herencia
- El español como lengua adicional o extranjera
- Enseñanza de la cultura a extranjeros
- Evaluación y certificación
- Formación de profesores
- Innovación tecnológica en la enseñanza
- Interculturalidad
- Nuevas metodologías de enseñanza
- Pragmática y sociolingüística
- Variación lingüística

El plazo de inscripción permanecerá abierto hasta la celebración del congreso.
 
Correo electrónico:
País:
México

Coloquio Internacional de Español como Lengua Extranjera 2021: «Pragmática, Gramática e Interculturalidad en ELE y EL2»

Descripción:
La Dirección de Relaciones Internacionales a través de su Programa de Español como Lengua Extranjera de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (Chile) celebra este congreso en línea 
en modalidad en línea del 9 al 10 de septiembre de 2021. El objetivo es reflexionar e intercambiar miradas, avances y proyecciones de la investigación y docencia en español como lengua extranjera o segunda lengua. 

Líneas Temáticas:
- Pragmática. Investigación y aplicación en ELE y EL2
- Comunicación Intercultural. Teoría y práctica
- Interfaz Gramática y Pragmática
- Español para contextos emergentes
- Innovación metodológica y didáctica en ELE

Se contemplan también las diferentes actividades: expertos internacionales y nacionales participantes en plenarias, paneles, conversatorios, presentaciones y talleres de ELE. El plazo de inscripción termina el 1 de septiembre de 2021.
Correo electrónico:
País:
Chile

XIX Encuentro Internacional del GERES: «Las necesidades lingüísticas en español de especialidad»

Descripción:
Groupe d´Étude et de Recherche en Espagnol de Spécialité (grupo de estudio e investigación en español de especialidad) celebra este encuentro del 23 al 25 de junio de 2022 en Toulouse. El Laboratoire Inter-universitaire de Recherche en Didactique Lansad (laboratorio interuniversitario de investigación en didáctica de lenguas para especialistas de otras disciplinas) de la Universidad Toulouse III Paul Sabatier acogerá esta manifestación científica cuya finalidad, según la línea de los coloquios precedentes, es promover los estudios sobre el español como lengua de especialidad y, concretamente, analizar sus particularidades y su enseñanza.

La fecha límite para el envío de propuestas se cierra el 1 de junio de 2022.

Contacto: geres2022@lairdil.fr
Correo electrónico:
País:
Francia

VII Encuentro Internacional de Español como Lengua Extranjera: «ELE ante el reto digital: desafíos, prácticas y propuestas innovadoras»

Descripción:
La Red Académica de Español como Lengua Extranjera (EnRedELE) celebra este encuentro en línea del 11 al 12 de agosto de 2021. Su objetivo es ofrecer espacios para compartir experiencias, difundir los trabajos realizados en los diferentes equipos académicos y científicos, establecer contacto entre redes, así como coordinar el trabajo colaborativo y la reflexión, en un entorno virtual, con un enfoque dinámico y actual para fortalecer con nuevas tecnologías el quehacer del español como lengua extranjera.

La participación es gratuita y puede realizarse en la página web del congreso.
Correo electrónico:
País:
Colombia

VIII Jornadas de Iniciación a la Investigación Lingüística

Descripción:

La Universidad de Extremadura celebra estas jornadas en línea del 30 de septiembre al 21 de octubre de 2021. Las jornadas están dirigidas a estudiantes de máster y doctorado, y a doctores que hayan defendido su tesis con posterioridad al 1 de enero de 2020. Tendrán cabida propuestas de hasta veintidós líneas temáticas distintas (consúltese la página web).

Las propuestas de comunicación tendrán una extensión aproximada de 300 palabras (bibliografía incluida) y deberán hacerse llegar a través del formulario alojado en la página web al correo jornadasinvling@gmail.com.

Las comunicaciones tendrán una duración máxima de 30 minutos (20 de presentación + 10 de debate).

Debido a la inestabilidad sanitaria y a las restricciones de movilidad aún vigentes entre distintos territorios, la octava edición de las Jornadas de Iniciación a la Investigación Lingüísica será íntegramente virtual (https://jornadasiniciacioninvestigacionlinguistica.wordpress.com/edicion-virtual/).

Correo electrónico:
Fuente de información:
País:
España

XXVI Jornadas Hispánicas: «Reencuentros / Und was kommt jetzt»

Descripción:
La Asociación Alemana de Profesores/as de Español (DSV), la Universidad de Eichstätt (KU) y el Centro de Estudios Latinoamericanos (ZILAS) celebran estas jornadas del 11 al 12 de marzo de 2022 en la Universidad de Eichstätt (Alemania). El objetivo es ofrecer a las personas interesadas la oportunidad de dialogar e intercambiar experiencias de enseñanza y aprendizaje derivadas de la pandemia y que han afectado de manera decisiva la práctica docente. 

En cinco secciones y una sesión de pósters se ofrecerá un foro de discusión sobre los retos que supone repensar los formatos de enseñanza tanto presenciales como virtuales en el aula de español. Asimismo, se planteará y debatirá cómo aprovechar en el futuro los cambios que ha originado la educación a distancia. 
Pueden enviar sus propuestas hasta el 30 de septiembre de 2021.
Consulten los detalles en la página web del congreso donde encontrarán el formulario de inscripción para el envío de porpuestas.
Correo electrónico:
País:
Alemania

II Congreso Internacional Innovación y Tecnología en la Enseñanza de Idiomas (iTel 2021)

Descripción:
La Universidade Aberta, Lisboa, Portugal, celebra este congreso en línea del 29 al 30 de noviembre y del 2 al 3 de diciembre de 2021, a través de la plataforma Zoom. El objetivo es fomentar la reflexión sobre la práctica docente, el impacto tecnológico y reflexionar sobre las perspectivas de actuación en diferentes contextos educativos. También se pretende reflexionar sobre la enseñanza/aprendizaje, compartiendo prácticas y experiencias que conduzcan a la innovación y al desarrollo de competencias pedagógicas en el contexto de la enseñanza en línea o presencial.
 
Ejes temáticos:
  1. Pedagogías innovadoras en la enseñanza de idiomas: realidad aumentada; m-learning; e-learning; b-learning; enseñanza en entornos virtuales; gamificación;
  2. Práctica docente en el aula (virtual/b-Learning/presencial): dinámicas en los procesos de aprendizaje, interacción profesor-alumno-materiales didácticos; evaluación; adquisición; metodologías;
  3. Creación y explotación de recursos digitales: aplicaciones; softwares para el ensino/aprendizaje de idiomas; plataformas de enseñanza en línea; herramientas; MOOC (y sus variantes); creación o adaptación de libros de texto digitales o en papel. 
Los interesados deberán enviar sus propuestas de comunicación o taller (entre 250 y 300 palabras), en portugués, alemán, español, francés o inglés, acompañadas de su nombre, contacto, institución y una breve nota biográfica (máximo de 100 palabras) hasta el 3 de diciembre de 2021 a: 
https://easychair.org/conferences/?conf=itel2021
 
Podrán encontrar máis información en la página web del congreso (https://eventos.uab.pt/itel2021/) o contactar por email (elon.dh@uab.pt
La inscripción (con o sin presentación) es gratuita pero obligatoria: https://forms.gle/tYwgQB8xcmd9TeP29
Correo electrónico:
Información adicional:
Podrán encontrar máis información en la página web del congreso (https://eventos.uab.pt/itel2021/) o contactar por email (elon.dh@uab.pt
País:
Portugal

III Coloquio Internacional Hispano-africano de Lingüística, Literatura, Civilización y Traducción

Descripción:
La Universidad Félix Houphouët-Boigny de Abiyán(Costa de Marfil), con el apoyo de la Embaja de España en Costa de Marfil y el Instituto Cervantes, celebran este congreso del 26 al 28 de mayo de 2021 en Abiyán.

Se contará con la participación de ponentes de Argelia, Benín, Costa de Marfil, España y Gabón. En la ceremonia de apertura estará presente Jose Ignacio Sánchez de Villapadierna, en representación del Instituto Cervantes.
Correo electrónico:
País:
Costa de Marfil

La creación de materiales didácticos para ELE en la era digital: la propuesta de la serie ELE/2 del Instituto Caro y Cuervo

Descripción:
El Instituto Caro y Cuervo, el Instituto Cervantes y Fundalectura invitan a la charla «La creación de materiales didácticos para ELE en la era digital: la propuesta de la serie ELE/2 del Instituto Caro y Cuervo», a través de la plataforma Zoom, el 22 de junio de 2021 a las 12:00h de Bogotá (19:00h de Madrid). La charla será impartida por la investigadora Viviana Nieto.

Las personas interesadas pueden acceder al formulario de inscripción en este sitio: https://bit.ly/3ietiuJ. Una vez realizada la inscripción, se obtendrán el ID, la clave y el enlace de la plataforma Zoom para ingresar a la reunión. Entrada libre (aforo de 100 personas.
Correo electrónico:
País:
Colombia

Jornada didáctica para profesores

Descripción:
El Instituto Cervantes de Utrecht y Vereniging Docenten Spaans in Nederland (VDSN; Asociación de Profesores de Español de los Países Bajos) celebran esta jornada el 30 de marzo de 2019 en Utrecth. El objetivo es unir a profesores de español, tratar nuevas metodologías y compartir experiencias. 
Correo electrónico:
País:
Países Bajos