España

Escritura(s), oralidad(es) y memoria(s)

Descripción:
El Departamento de Filologías Extranjeras y sus Lingüísticas del Centro Asociado de la UNED (Guadalajara, España) celebra este curso  en línea del 29 de junio al 1 de julio de 2020. Con una duración de 20 horas, este curso de 1 crédito reconodico ECTS de la universidad tiene como objetivo explorar la narracción de distintas modalidades de oralidad. 

El curso se completa con cuatro horas de consulta de materiales y participación activa del estudiante en el foro del curso virtual. El programa y la inscripción pueden consultarse en el siguiente enlace: 
https://extension.uned.es/actividad/idactividad/22253. 

 
Correo electrónico:
País:
España

Curso de traducción literaria

Descripción:
La escuela Cálamo & Cran celebra este curso del 2 de junio al 30 de octubre de 2020. También ofrece otra convocatoria del 17 al 30 de julio de 2020 mediante videoconferencias. El objetivo es formar a traductores en esta modalidad mediante el estudio de las peculiaridades de este tipo de traducción y ejercicios prácticos.

Para realizar este curso, es necesario superar una prueba de nivel en línea. Se trata de ejercicios de ortografía y gramática en inglés junto con una prueba de traducción. La inscripción, los contenidos y la solicitud de la prueba pueden encontrarse en el siguiente enlace: 
https://www.calamoycran.com/cursos/webinarios/curso-de-traduccion-literaria. 
Correo electrónico:
País:
España

Curso de traducción jurídica

Materias de especialidad:
Descripción:
La escuela Cálamo & Cran celebra este curso del 2 de junio al 30 de octubre de 2020. El objetivo es formar a traductores en esta modalidad a través de la práctica con textos jurídicos. 

Para realizar este curso, es necesario superar una prueba de nivel en línea. Se trata de ejercicios de ortografía y gramática en inglés junto con una prueba de traducción. La inscripción y la solicitud de la prueba pueden encontrarse en el siguiente enlace: 
https://www.calamoycran.com/cursos/webinarios/curso-de-traduccion-juridica. 

 
Correo electrónico:
País:
España

Curso de profesor de español

Descripción:
La escuela Cálamo & Cran celebra este curso en línea, acreditado por la Universidad Europea de Madrid, del 2 de junio al 30 de octubre de 2020. El objetivo es ofrecer la formación necesaria en metodología de enseñanza de lenguas para poder trabajar como profesor de español.

Se trata de un curso cuyos contenidos están orientados a la práctica y a la organización y creación de contenidos. La inscripción puede realizarse en el siguiente enlace: 
https://www.calamoycran.com/cursos/webinarios/curso-de-profesor-de-espanol.
Correo electrónico:
País:
España

Máster en Humanidades Digitales para un Mundo Sostenible

Descripción:
La Universidad Autónoma de Madrid celebra este curso del 19 de octubre de 2020 al 27 de mayo de 2021 en Madrid (España), en horario de 16:00 a 20:00, de lunes a jueves. Entre sus objetivos está el dotar a los participantes de las competencias necesarias para trabajar en proyectos digitales desde su concepción hasta su implementación y evaluación. Se admitirán hasta 30 participantes

Este máster propio de 60 ECTS responde así a la necesidad, formulada por el Secretario General de la Organization for Security and Cooperation de la Unión Europea, de formar expertos en Humanidades Digitales capaces de contribuir desde el pensamiento y la práctica profesional a los retos de la sociedad digital.

Pueden ampliar la información sobre sus contenidos en esta página: http://www.masterhumanidadesdigitales.es/master/contenidos/
Las personas interesadas podrán inscribirse desde este enlace: http://www.masterhumanidadesdigitales.es/inscripcion/
Contacto: master.humanidades.digitales@uam.es.
País:
España
Observaciones:
El máster es presencial. No obstante se está trabajando para garantizar que el título pueda impartirse en cualquier circunstancia, dado el problema sanitario actual y la incertidumbre que genera con respecto al curso 2020-2021. Se aprovecharán todas las tecnologías disponibles para que el contexto sea un elemento más que enriquezca la experiencia y el aprendizaje de este título.

Máster en Traducción Especializada y Mediación Cultural

Descripción:
Las Universidades de Salamanca (Facultad de Traducción e Interpretación, España) y Heidelberg (Institut für Übersetzen und Dolmetschen, Alemania) imparten este curso del 1 de septiembre de 2020 al 30 de junio de 2021. El plazo para el envío de solicitudes termina el 30 de julio de 2020. 

Tras completar los 120 créditos del programa, los alumnos obtienen dos títulos: el título de Máster Universitario en Traducción y Mediación Intercultural por la USAL y el Máster en Ciencias de la Traducción (M. A. Übersetzungswissenschaft) por la UHD

El programa, los objetivos y la solicitud puede consultarse en detalle en el siguiente enlace: 
http://diarium.usal.es/mastertrad/doble-master-usal-heidelberg/. 
http://diarium.usal.es/mastertrad/doble-master-usal-heidelberg/
Correo electrónico:
País:
España

Acreditación de examinadores DELE. Niveles B1 y B2 (curso para profundizar)

Descripción:
El Instituto Cervantes celebra este curso en línea para profundizar del 3 al 6 de junio de 2020. Este curso se dirige a profesores de español con experiencia que quieran seguir desarrollándose como profesionales de la docencia y a quienes aspiren a la acreditación de examinador de los DELE.

Para ser aceptado se deben cumplir los siguientes requisitos:
- Titulación universitaria
- Formación específica en enseñanza de español
- Experiencia en la enseñanza de español (mínimo de 200 horas)

Los profesores de español no hispanohablantes, además deberán tener un título de Filología Hispánica o contar con un Diploma DELE C1.

El plazo de inscripción se cierra el 3 de junio de 2020.

Pueden consultar detalles sobre el programa, los requistos técnicos y la inscripción en el siguiente enlace:
https://cfp.cervantes.es/actividades_formativas/cursos/cursos_cervantes/CFP565-20.htm
Correo electrónico:
País:
España

Acreditación de examinadores DELE. A1 y A2 (versión 2020)

Materias de especialidad:
Descripción:
El Departamento de Formación de Profesores del Instituto Cervantes celebra este curso en línea para profundizar del 17 de mayo al 13 de junio de 2022. Con reconocimiento del MEFP, este curso está dirigido a profesores de español con experiencia que quieran seguir desarrollándose como profesionales de la docencia. Para realizar el curso y ser acreditado como examinador DELE es imprescindible cumplir los siguientes requisitos: titulación universitaria, formación específica en enseñanza de español y experiencia en la enseñanza de español (mínimo de 200 horas). Los profesores de español no hispanohablantes, además deberán tener un título de Filología Hispánica o contar con un Diploma DELE C1.

Objetivos:
- Administrar las pruebas escritas y orales de los DELE A1 y A2 de acuerdo a la normativa procedimental.
- Entrevistar a los candidatos en la prueba oral según procedimientos estandarizados.
- Calificar la prueba oral de los DELE A1 y A2, aplicando las escalas según criterios establecidos.

Más información en la página web.
Correo electrónico:
País:
España

Creación de materiales didácticos en el aula de EFE (Español con Fines Específicos)

Materias de especialidad:
Descripción:
El Centro Universitario CIESE (Fundación Comillas) y el Instituto Cervantes celebran este curso en línea del 25 de mayo al 21 de junio de 2020. Su objetivo es desarrollar estrategias para identificar las necesidades específicas del alumnado de español con fines profesionales. 

El curso se dirige a profesores y futuros profesores especialmente interesados en la creación y adaptación de materiales didácticos para la enseñanza de español con fines profesionales y en la optimización de los recursos didácticos de los que disponen. 

El plazo para solicitud de matrícula finaliza el 24 de mayo de 2020.

Para realizar la matrícula y tener más información, se puede consultar el siguiente enlace: 
https://www.fundacioncomillas.es/cursos-de-espanol/para-profesionales/profesores/courses/creacion-materiales-didacticos-aula-efe/
Correo electrónico:
País:
España

El subjuntivo no es un misterio

Descripción:
El Instituto Cervantes, junto con FEDELE, celebra este curso en línea del 14 de mayo al 2 de junio de 2020. El objetivo es dotar al profesor de ELE de las herramientas necesarias para poder explicar el uso de indicativo o subjuntivo. La fecha límite para inscribirse finaliza el 12 de mayo de 2020. 

Se dirige a profesores de ELE extranjeros o no nativos (con mínimo un C1). Se debe disponer de titulación universitaria oficial. Otros objetivos del curso son los siguientes:
- Conocer la estructura de las oraciones sustantivas, adjetivas o de relativo y adverbiales.
- Conocer las reglas que rigen cada tipo de oración y sus excepciones.
- Conocer los diferentes nexos y conectores de este tipo de oraciones y saber cuándo rigen indicativo o subjuntivo.
- Desechar la idea de que el subjuntivo es el modo de lo irreal y del deseo y el indicativo de la realidad.

El curso tiene una duración de 60 horas. La inscripción puede realizarse en el siguiente enlace: https://www.cervantes.to/shop/producto/el-subjuntivo-no-es-un-misterio/. 
Correo electrónico:
País:
España