Literatura española

[Finalizada] Puesto de profesor asociado de Literatura y Cine Españoles Modernos

Convocante:
Universidad de Oxford
Tipo de convocatoria:
Ofertas de empleo
Fecha límite de solicitud:
2024-01-29
Descripción:
El Departamento de Humanidades de la Facultad de Idiomas Medievales y Modernos de la Universidad de Oxford busca cubrir un puesto de profesor asociado de Literatura y Cine Españoles Modernos para septiembre de 2024.

El docente será responsable de enseñar y supervisar a los estudiantes que leen en español. Será uno de los tres profesores que trabajen principalmente en el ámbito de la literatura y la cultura españolas modernas y recibirá apoyo y tutoría para desarrollar su labor de investigación y docencia en Oxford.

Debe cumplir, entre otros, los siguientes requisitos:
  • Doctorado en un campo relevante del español.
  • Alto nivel de investigación demostrado en el campo de la literatura y el cine españoles modernos.
  • Prueba de excelencia en docencia universitaria.
  • Dominio del inglés y el español.
La fecha de inicio del trabajo es el 1 de septiembre de 2024.

Más información en la página web.
 
País:
Reino Unido
Dirección postal completa:
University of Oxford Facultad de Lenguas Medievales y Modernas 41 y 47 Wellington Square Oxford OX1 2JF Reino Unido

[Finalizada] Coloquio internacional «Puertos del Atlántico y del Pacífico en la historia y la literatura: viajes, crónicas y representaciones (siglos XVI- XX)»

Convocante:
Centro de Documentación y Estudios de Iberoamérica de la Universidad de Montevideo, Uruguay; Instituto de Historia e Instituto de Literatura de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de los Andes, Chile
Tipo de convocatoria:
Contribuciones
Fecha límite de solicitud:
2024-03-15
Descripción:
El Centro de Documentación y Estudios de Iberoamérica de la Universidad de Montevideo (CEDEI-UM), junto con el Instituto de Historia y el Instituto de Literatura de la Universidad de los Andes (Chile), organizan el coloquio internacional «Puertos del Atlántico y del Pacífico en la historia y la  literatura: viajes, crónicas y representaciones (siglos XVI- XX)», que tendrá lugar el 24, 25 y 26 de julio de 2024 en la sede de la Universidad de Montevideo, Uruguay.

El coloquio se propone como una instancia de reflexión e intercambio sobre la presencia y relevancia de los puertos del Atlántico y del Pacífico en la historia y la literatura, y participa de las conmemoraciones de la efeméride de los 300 años del inicio del proceso fundacional de Montevideo, puerto principal del Atlántico sur.

Las propuestas de ponencias deberán ser enviadas como máximo el 15 marzo de 2024. Las posibles líneas temáticas son:
  • Las ciudades-puerto: fisonomía urbana y sociocultural.
  • Literatura de viajes: cartas de relación, crónicas, memorias, diarios.
  • El intercambio y encuentro de lenguas en los puertos: diversidad lingüística, cambio lingüístico y construcción lingüística-discursiva de la identidad americana.
  • Puertos y mares en las artes plásticas y la música.
  • etc.
Más información en la página web.
País:
Uruguay
Dirección postal completa:
Universidad de Montevideo Dr. Prudencio de Pena, 2544 Montevideo Uruguay
Correo electrónico:
Página de internet:

[Finalizada] II Certamen Seminarios de Hispanismo Internacional. Fundación Duques de Soria

Convocante:
Fundación Duques de Soria de Ciencia y Cultura Hispánica (FDS)
Tipo de convocatoria:
Premios
Fecha límite de solicitud:
2024-03-04
Descripción:
La Fundación Duques de Soria de Ciencia y Cultura Hispánica (FDS), en el marco de actuación de su Observatorio Permanente del Hispanismo (OPH), convoca el II Certamen Seminarios de Hispanismo Internacional.
Los destinatarios son todos aquellos equipos o proyectos de investigación que estén contribuyendo de forma sobresaliente a la investigación, promoción y difusión del hispanismo internacional.
En este sentido, los equipos o proyectos de investigación seleccionados deberán disponer de trabajos, actividades y/o publicaciones que acrediten la evidencia de su labor investigadora y su impacto en la comunidad académica, así como estar avalados por una institución de prestigio.
Se valorará la inclusión de estudiantes de posgrado e investigadores en proceso de consolidación de su carrera, así como investigadores establecidos y de reconocido prestigio.
Atendiendo a la excelencia de las propuestas recibidas, se seleccionarán tres seminarios que tendrán lugar en la sede de la Fundación Duques de Soria, ubicada en el Convento de La Merced en Soria, durante los días 3, 4 y 5 de julio de 2024. El número de participantes por seminario será entre 7 y 12 miembros del equipo. El seminario deberá proponer un resultado académico concreto. 
El plazo de inscripción estará abierto desde el 4 de diciembre de 2023 hasta las 14:00 horas (UTC/GMT+1) del día 4 de marzo de 2024.
Más información sobre las bases de la convocatoria en la página web de la Fundación Duques de Soria: https://fds.es/
País:
España
Dirección postal completa:
Convento de la Merced Calle Santo Tomé, 6 Soria 42004
Teléfono 1:
975 22 99 11
Correo electrónico:
Página de internet:
Fuente de información:

Proyectos de investigación seleccionados en el primer certamen de los Seminarios Fundación Duques de Soria de Hispanismo Internacional

Descripción:
Los tres proyectos seleccionados en el primer certamen de los Seminarios Fundación Duques de Soria de Hispanismo Internacional fueron:
  • «El primer contacto de las lenguas de dos imperios: manuscritos en chino-español-hokkien en las costas del Mar Meridional de China durante la primera globalización». Director: Fabio Yuchung Lee, de la Universidad Nacional Tsing Hua – Instituto de Postgrado de Historia, Taiwán.
  • «Tesoro lexicográfico de Cuba: diccionarios como corpus. Testimonio diacrónico de la lengua y cultura cubanas del siglo XIX». Directora: Aurora M. Camacho Barreiro del Instituto de Literatura y Lingüística José A. Portuondo Valdor; Academia Cubana de la Lengua.
  • «El español y el hispanismo en Argelia». Director: Salah Eddine Salhi de la Sección de Español de la Universidad de Tlemcen en Argelia.
Los seminarios seleccionados se celebraron en la sede de la Fundación Duques de Soria, ubicada en el Convento de La Merced, durante los días 5, 6 y 7 de julio de 2023.
 
Teléfono 1:
975 22 99 11
Correo electrónico:
Fuente de información:
Ciudad:
Soria
País:
España

Scriptorium. Revista, número 36 (2023)

Descripción:
«Scriptorium» presenta en su nuevo número los siguientes artículos:
Universidad de Montevideo:
  • Aproximación a la trama simbólica del retrato «Emperador Carlomagno» de Alberto Durero. Por Valentina Mongrell.
  • Del «no lugar inexistente» a la materialización del «lugar posible». La transformación de la utopía medieval en la distopía moderna. Por Carla dos Santos.
Universidad Nacional de la Pampa:
  • El Cid Campeador en ficciones y formatos posmodernos. Por Lidia Raquel Miranda.
  • La impronta femenina en la novela «Doña Jimena». Por Romina Araceli Aguilar.
  • Los valores axiológicos del yo social y la otredad en «Sidi: un relato de frontera». Por Maya Suárez Patterer.
Más información en la página web.
 
Correo electrónico:
formulario en página web
País:
Argentina

[Finalizada] Programa Fulbright. Scholar-In-Residence

Convocante:
Programa Fulbright; Universidad de Hawái en Manoa
Tipo de convocatoria:
Becas y ayudas
Fecha límite de solicitud:
2024-01-09
Descripción:
El Programa Fulbright. Scholar-In-Residence busca apoyar a instituciones estadounidenses de educación superior en sus esfuerzos por aumentar su grado de internacionalización y de entendimiento intercultural en sus campus.

Objetivo:
Ofrecer a un candidato español la oportunidad de colaborar durante un curso académico con la Universidad de Hawái en Manoa para dar clases en español y quizás algún curso en inglés de literatura española de siglos XIX y XX, cine y cultura española.

Requisitos:
  • Formación académica en un área relacionada con la literatura española, preferiblemente con doctorado, pero también se considerará con estudios solo de máster.
  • Experiencia de al menos 5 años en docencia universitaria.
  • Buen nivel de inglés hablado y escrito, que se comprobará durante el proceso de selección.
Periodo de disfrute de la beca: del 15 de agosto de 2024 al 20 de mayo de 2025.

Más información en la página web.
 
País:
Estados Unidos
Estado:
Hawái
Dirección postal completa:
2500 Campus Rd Honolulu, HI 96822 Estados Unidos
Correo electrónico:
Más información en la página web.

[Finalizada] VI Congreso Internacional «Visiones de lo fantástico»: Fantástico y humor

Convocante:
Portugal
Tipo de convocatoria:
Contribuciones
Fecha límite de solicitud:
2024-02-01
Descripción:
El comité organizador del VI Congreso Internacional «Visiones de lo fantástico»: Fantástico y humor invita al envío de contribuciones para participar en este congreso que se celebrará en Braga (Portugal), en la Universidade do Minho, el 26, 27 y 28 de junio de 2024.

El objetivo central de este congreso es explorar las conexiones entre lo fantástico y el humor, proponiendo estudios sobre las diversas formas y sentidos en que se manifiestan tales conexiones en la ficción y el arte.

Líneas temáticas:
  • Fantástico y grotesco.
  • Fantástico y humor negro.
  • Lo fantástico y el humor como vía de subversión ideológica.
  • Humor, fantástico y crítica social.
  • Humor y monstruo fantástico: la reinversión paródica.
  • El humor y la reactualización de los motivos fantásticos.
  • La «comedia fantástica».
Los resúmenes de las comunicaciones deberán tener un máximo de 300 palabras (incluyendo título de la comunicación, nombre del autor e institución a la que pertenece) y se enviarán a: visionesdelofantastico@gmail.com

El plazo para el envío de los resúmenes termina el 1 de febrero de 2024. El comité organizador acusará recibo de las propuestas y el 1 de marzo notificará la aceptación de las mismas por parte del comité científico.

Más información en la página web.
 
País:
Portugal
Dirección postal completa:
Universidade do Minho Rua do Bairro do Sol 8 Gualtar 4710-054 Braga, Portugal
Correo electrónico:
Información adicional:
Comité organizador: Xaquín Núñez Sabarís (Universidade do Minho), David Roas (Universidad Autónoma de Barcelona).

Secretaría académica: Teresa de Jesús Ángeles Galiano (Universidade do Minho), Alessandra Massoni Campillo (Universidad Autónoma de Barcelona).

[Finalizada] Profesor Universitario de Español

Convocante:
State University of New York en Geneseo
Tipo de convocatoria:
Ofertas de empleo
Fecha límite de solicitud:
2023-11-20
Descripción:
El Departamento de Lenguas y Culturas Globales de SUNY Geneseo invita a presentar solicitudes para una vacante anticipada como profesor de español a partir de agosto de 2024.
El nombramiento inicial es por un año y es renovable.

Las funciones del puesto incluyen: 
  • Impartir tres cursos para estudiantes por semestre en lengua, literatura y cultura españolas. 
  • Contribuir a las funciones del departamento a través del servicio del comité y la divulgación. 
  • Demostrar un fuerte compromiso con la enseñanza en un entorno de artes liberales y preparación para enseñar en los niveles elemental, intermedio y avanzado en español. 
  • Proporcionar asesoramiento académico y tutoría a estudiantes universitarios. 
La prioridad es la excelencia docente. Se buscan candidatos con un fuerte compromiso con la enseñanza de pregrado en un entorno de artes liberales y que estén preparados para enseñar en los niveles elemental, intermedio y avanzado en español. Es esencial el compromiso de trabajar eficazmente con estudiantes de diversos orígenes.

Requisitos:
  • Máster en Lengua Española o en un campo relacionado (conferido antes de agosto de 2024). 
  • Dominio nativo o casi nativo del español. 
  • Prueba de preparación para enseñar lengua, literatura y culturas españolas.
  • Compromiso demostrado para fomentar un entorno de trabajo/enseñanza diverso e inclusivo. 
  • Interés por adoptar técnicas de enseñanza innovadoras y una perspectiva interdisciplinaria hacia la ciudadanía global. 

Se considera positivamente: 
  • Experiencia enseñando cursos de lengua, literatura y cultura española a estudiantes universitarios en los Estados Unidos. 
  • Capacidad para impartir cursos de Lingüística Española y/o Español para las Profesiones. 
  • Experiencia con las pautas y evaluaciones de competencia de ACTFL. 
  • Experiencia en asesoramiento y tutoría de estudiantes.
Más información en la página web.
País:
Estados Unidos
Estado:
Nueva York
Dirección postal completa:
1 College Cir, Geneseo, NY 14454, Estados Unidos
Correo electrónico:
más información en la página web.

[Finalizada] Puesto de profesor visitante de Literatura española e hispanoamericana

Convocante:
Williams College
Tipo de convocatoria:
Ofertas de empleo
Fecha límite de solicitud:
2024-01-15
Descripción:
El Departamento de Lenguas Romances de Williams College (Massachusetts) busca cubrir un puesto de profesor visitante de un semestre en Literatura española y latinoamericana para el otoño de 2024 para impartir tres cursos.

El programa se basa en una estrecha interacción entre estudiantes y profesores y una sólida tutoría. Se brinda a los profesores visitantes tutoría en la enseñanza, incluida la participación en el programa de desarrollo profesional de la universidad para nuevos profesores (First3) y apoyo a través del Centro Rice para la Enseñanza.

La fecha de inicio del trabajo es el 1 de julio de 2024.

Requisitos:
  • Preferentemente título de Doctor.
  • Se requiere dominio nativo o casi nativo del español. La pasión por la enseñanza es imprescindible, al igual que el deseo de trabajar de forma eficaz, tanto dentro como fuera del aula, con un grupo estudiantil que es muy diverso en todos los sentidos. El candidato seleccionado tendrá una vasta experiencia en la enseñanza de idiomas, incluyendo experiencia demostrada en cursos de hablantes de lengua heredada. Asimismo, el candidato deberá tener ideas innovadoras para cursos de nivel español superior.
Más información en la página web.
 
País:
Estados Unidos
Estado:
Massachusetts
Dirección postal completa:
880 Main St, Williamstown, MA 01267, Estados Unidos
Correo electrónico:
más información en la página web.

Revista Cuadernos de Aleph, n.º 17 (2024)

Descripción:
La revista Cuadernos de Aleph invita a todas las personas interesadas a participar, hasta el 1 de mayo de 2024, en su decimoséptimo número dedicado a «Saberes, identidades y estéticas fronterizas en las literaturas y culturas hispanas». Las líneas temáticas propuestas:
  • Cartografiar las fronteras: de las Crónicas de Indias a los testimonios actuales
  • Civilización vs barbarie: sintaxis de la exclusión en las literaturas hispanas
  • Identidades fronterizas: criollxs, mestizxs y mulatxs en la literatura
  • Cruzar las fronteras: migración, exilio, desplazamiento forzado en las literaturas hispanas
  • Extranjerías forzadas: cautivxs, esclavxs, siervxs, presidiarixs, confinadxs y otros sujetos arrestadxs en la frontera
  • La comunicación del otro. Relatos y testimonios de la otredad en las literaturas hispanas
  • Fronteras al interior: narrar la brecha social
  • “Lo personal es político”: acerca de las fronteras entre lo público y lo privado  
  • De locos y orates: la patologización de la diferencia en las literaturas hispanas
  • Fronteras psíquicas: rupturas transgeneracionales y psicosomáticas en los personajes literarios
  • Mestizas, abyectas y perras: feminismos fronterizos en las literaturas hispanas
  • Disidencias sexuales como realidades fronterizas
  • Sobre cyborgs, clones y el abordaje literario de figuras limítrofes de la condición humana
  • Tecnocultura(s) y tecnopolítica(s): procesos subjetivos y sociales de adaptación en el límite de la cibercultura
  • Estéticas y ontologías espectrales: umbrales difusos entre la vida y la muerte
  • La desterritorialización entre el narrador y el autor: autobiografía, voz autoral, autoficción y otras narrativas del yo
  • Frontera, lenguaje y porosidad: uso y presencia de las lenguas criollas en los productos culturales
  • Desde las fronteras del canon literario: textos “excéntricos”
  • La desterritorialización de los géneros: productos fronterizos
  • Estéticas eclécticas: el encuentro de la alta cultura, la cultura popular y la cultura de masas
  • Relaciones de frontera en la literatura electrónica: posibilidades tecnológicas y experimentaciones literarias en la red

Más información en la página web.

Correo electrónico:
País:
España