Enseñanza de ELE

Journées d’études de la SHF: «L’hispanisme à l’heure du numérique»

Descripción:
La Société des Hispanistes Français de l’Enseignement Supérieur (SHF) celebra este congreso del 1 al 2 de junio de 2018 en Rennes (Francia). El objetivo es abordar la relación entre hispanismo y herramientas digitales.
Correo electrónico:
@
País:
Francia

XXIV Jornadas Hispánicas: «En movimiento»

Descripción:
La Asociación Alemana de Profesores de Español celebra este congreso del 6 al 8 de septiembre de 2018 en Hannover (Alemania). El objetivo es responder a la pregunta qué (con)mueve actualmente a los profesores y aprendientes de ELE. Las políticas educativas y lingüísticas tienen que afrontar nuevos retos por los crecientes movimientos migratorios dentro y fuera de Europa; además, sigue creciendo la importancia de dispositivos móviles también en el aula de ELE. 

El congreso se estructura en las siguientes secciones:

Sección 1: Heterogeneidad y diferenciación
Sección 2: Aprendizaje móvil
Sección 3: ELE en movimiento dentro y fuera
Sección 4: Sociedades y culturas en movimiento y contacto
Sección 5: Imágenes fijas y en movimiento
Sección 6: Evaluación en movimiento
Sección 7: Mover y motivar mediante tareas de lengua
Sección 8: Textos que nos (con)mueven
Sección 9: Buenas prácticas
País:
Alemania

XXIX Congreso Internacional de ASELE: «Perfiles, factores y contextos en la enseñanza y el aprendizaje de ELE/EL2»

Materias de especialidad:
Descripción:
La Universidad de Santiago de Compostela, junto con Asociación para la Enseñanza del Español como Lengua Extranjera (ASELE), celebra este congreso del 5 al 8 de septiembre de 2018 en Santiago de Compostela (España). El objetivo es dialogar y debatir acerca de los perfiles, factores y contextos en la enseñanza y el aprendizaje de ELE/EL2.

El tema central del congreso está distribuido en tres bloques de trabajo. El primero versará sobre los perfiles lingüísticos en la enseñanza y el aprendizaje del español como LE/L2; en el segundo se abordarán los factores individuales en el aprendizaje del español como LE/L2; y el tercero estará dedicado a los contextos en la enseñanza del español como LE/L2. 

El plazo para el envío de propuestas expira el 31 de agosto de 2018.
Correo electrónico:
País:
España

III Foro Internacional UCY-LC de Jóvenes Investigadores

Descripción:
El tema de este tercer foro será "Multilingüismo en el siglo XXI: Enseñanza, Interculturalidad e Integración. El objetivo de este foro es promover, difundir y favorecer el intercambio de resultados obtenidos por jóvenes investigadores de diferentes disciplinas que directa o indirectamente se dedican al estudio de las lenguas y su literatura, así como la enseñanza de las mismas como segundas lenguas (ver contenidos y temas detallados en la página web del evento).
Se podrán presentar comunicaciones en español, griego, inglés, italiano y turco. Tras el foro las comunicaciones presentadas serán editadas y publicadas en un volumen con número de ISBN, siguiendo los estándares académicos para publicaciones científicas. Toda la información está disponible en la mencionada página web.
Correo electrónico:
País:
Chipre
Añadir fotografía/imagen:

X Jornadas de Formación para Profesores de ELE en Chipre

Descripción:

La Sección de Español del Centro de Lenguas de la Universidad de Chipre organiza las "X Jornadas de Formación para Profesores de Español", con la colaboración de la Embajada de España en Nicosia, el Instituto Cervantes de Atenas, el Aula Cervantes de Nicosia y la Asociación de Profesores de Español en Chipre. Las jornadas tendrán lugar los días 8 y 9 de junio de 2018 en Nicosia (Chipre).

Estas jornadas tienen como objetivo principal reunir a profesores que se dedican a la enseñanza del español con el fin de compartir experiencias, establecer lazos y conexiones y participar en una serie de talleres sobre la enseñanza de ELE. En la página web del evento se encuentra disponible toda la información detallada acerca de los objetivos, períodos de inscripción, presentación de propuestas, horario, etc.: www.l2viakypro.weebly.com

Tras la realización del evento, se realizará una publicación digital con ISBNde las Actas de las Jornadas.

Correo electrónico:
País:
Chipre
Añadir fotografía/imagen:

IV Encuentro Internacional de Desarrollo Profesional en ELE (ENELE 2018): «Reflexionar, descubrir, cooperar: potenciando el deseo de aprender»

Descripción:

Language and Cultural Encounters y el Centro Superior de Lenguas Modernas de la Universidad de Cádiz celebran este encuentro del 16 al 20 de julio en Cádiz (España). Su objetivo es aportar nuevas posibilidades de actuación pedagógica que lleven al aprendizaje activo y a conseguir más participación de los alumnos en la construcción del conocimiento de la lengua y la cultura a la que se aproximan.

El programa académico, diseñado y coordinado por Jane Arnold, comprende un curso compuesto de una conferencia inaugural y siete talleres (30 horas certificadas por la Universidad de Cádiz): 

- «Enseñar y aprender lenguas hoy: una nueva carta de navegación para el entendimiento intercultural», por Álvaro García Santa-Cecilia, jefe del Departamento de Ordenación y Proyectos Académicos del Instituto Cervantes;
- «Trabajar la dimensión interpersonal en el aula de ELE», por Jane Arnold, Language and Cultural Encounters;
- «Poesía en el aula de ELE: reflexiones y propuestas», por Rosana Acquaroni Muñoz, Universidad Complutense;
- «Palabra, cuerpo y emoción: recursos escénicos para docentes de ELE», por Edi Carrascal, actriz y especialista en formación del profesorado;
- «Reflexionar para actuar: viaje al centro de nuestras aulas», por Begoña García Migura, Université Catholique de Louvain (Bélgica); 
- «Los grupos en la enseñanza de una lengua extranjera: ¿problema o herramienta? La gestión de los grupos en la clase de ELE», por José Ángel Medina, Universidad Complutense de Madrid; 
- «Tareas digitales en la clase de ELE. Un marco de actuación para el desarrollo de la Competencia Comunicativa Digital y la autonomía», por Héctor Ríos Santana, Universidad de Cagliari (Italia);
- «Actitudes que nos impiden entender la gramática. Del principio de la espada de fuego a la Gestalt», por José Plácido Ruiz Campillo, Universidad de Columbia, Nueva York.

Contacto:
Jane Arnold (directora académica de Language and Cultural Encounters,  catedrática de Metodología de la Enseñanza de Lenguas)

Correo electrónico:
https://lceseville.com/contact-us/
País:
España

Jornada de la Lengua Española: «El español como lengua extranjera en el Didaskaleio de Lenguas Extranjeras de la Universidad Nacional y Kapodistríaca de Atenas»

Materias de especialidad:
Descripción:
La Universidad de Atenas celebra esta jornada el 26 de enero de 2018 en Atenas (Grecia). Se abordarán cuestiones relacionadas con la enseñanza despañol como lengua extranjera, como la enseñanza del español para griegos, la motivación en el aprendizaje de ELE o  las diferencias culturales en la clase de ELE, entre otros.
Correo electrónico:
País:
Grecia

Jornadas de ELE junto al Báltico 2018

Materias de especialidad:
Descripción:
Hispaania Maja celebra estas jornadas del 24 al 25 de marzo de 2018 en Tallin (Estonia). El objetivo es acercar la formación del profesorado de ELE a docentes tanto nativos como no nativos de toda Europa y en especial de países tan diversos como los bálticos, escandinavos y países del Este. 

Profesorado:

Geni Alonso (Centro Universitario Internacional de Barcelona)
Fernando Álvarez Montalbán (Instituto Forsenskolan)
Kris Buyse, Katholieke (Universidad de Lovaina)
Marcela Fritzler (Instituto Cervantes)
Javier Fruns (Instituto Cervantes)
Francisco Javier López (Instituto Cervantes de Londres)
Lola Torres (Universitat Autónoma de Barcelona)

Contacto:
Hispaania Maja
Correo e.: formacion@hispaaniamaja.ee
Correo electrónico:
País:
Estonia

V Congreso Internacional del Español (ELE 2018)

Materias de especialidad:
Descripción:
La Junta de Castilla y León y la Universidad de Salamanca con la colaboración del Ayuntamiento de Salamanca, la Federación Internacional de Asociaciones de Profesores de Español (FIAPE), la Asociación Americana de Profesores de Español y Portugués y la Fundación Instituto Castellano y Leonés de la Lengua celebran este congreso del 25 al 28 de junio de 2018 en Salamanca (España). 
Correo electrónico:
País:
España

Encuentro Hispánico DSV Berlin-Brandenburg 2018: «Nuevas facetas culturales en el mundo hispánico»

Materias de especialidad:
Descripción:
La Asociación Alemana de Profesores de Español, junto con la Consejería de Educación de la Embajada de España en Alemania y el Instituto Cervantes Berlin, celebran este encuentro el 2 de marzo de 2018 en Berlín (Alemania). Se abordará la actualización sobre aspectos culturales del mundo hispánico y su tratamiento en la clase de español.

Walther L. Bernecker: Los cambios recientes en España: ¿una nueva cultura política?

Jorge Corrales: La cultura de los países hispanohablantes a través de las series de televisión

Loreto Schnake: El despertar del cine chileno en el nuevo milenio

Daniel Hernández: Lenguas prehispánicas en el México actual: política lingüística e interculturalidad global

Natascha Remmert: El rap en el aula: aprender con ritmo y rimas

Raquel López Catalán: Aprendizaje global: los niños en conflictos bélicos

Melanie Arriagada: Del xocolātl al chocolate – El increíble viaje del cacao, una semilla con muchas millas

Además se contará con la presentación de una importante novedad en el ámbito de la enseñanza del español: el sistema de evaluación SIELE.

Las inscripciones se podrán realizar hasta el 17 de febrero de 2018.
Correo electrónico:
País:
Alemania