Artes plásticas

[Finalizada] Encuentro internacional «La emergencia de lo animal en el mundo contemporáneo: confianza y desconfianza en tiempos de crisis»

Convocante:
Universidad Andina Simón Bolívar, Quito, Ecuador; Bergische Universität Wuppertal, Wuppertal, Alemania
Tipo de convocatoria:
Contribuciones
Fecha límite de solicitud:
2022-03-21
Descripción:
La Universidad Andina Simón Bolívar de Quito, Ecuador, y la Bergische Universität Wuppertal, Wuppertal, Alemania, celebran este encuentro en línea a través de la plataforma Zoom, del 10 al 11 de junio de 2022. Su propósito es abordar, por un lado, un tipo de dominación contemporánea que muchas veces no se nombra, se oculta, a saber, el sometimiento y la domesticación del animal como base del antropocentrismo y su idea de soberanía; y, por otro lado, la emergencia de nuevos relatos en torno de lo animal, que proponen una salida de la crisis ecológica actual mediante un cambio de paradigma.

Más información en la página web: https://www.romanistik.uni-wuppertal.de/de/forschung/emergencia-de-lo-animal/

Las propuestas de artículos (de unas 300 palabras) en español deberán acompañarse de una noticia biobibliográfica y enviar a: santiago.cevallos@uasb.edu.ec y a chihaia@uni-wuppertal.de

Plazos:
Envío de propuestas (300 palabras): 21 de marzo de 2022.
Respuesta del comité: 31 de marzo de 2022.
Envío de artículos: 30 de julio de 2022.
Publicación: comienzos de 2023.
País:
Ecuador
Dirección postal completa:
Dr. Santiago Cevallos, Universidad Andina Simón Bolívar, Área de Letras y Estudios Culturales, Toledo N22-80, Ed. Eugenio Espejo, P. 5, Quito, Ecuador
Correo electrónico:

Ciencia en Texto y Cultura en América Latina

Tipo de recurso:
Grupos de investigación
Descripción:
Ciencia en Texto y Cultura en América Latina es una una red de investigación financiada por la red internacional Arts and Humanities Research Council (AHRC). Su objetivo establecer un diálogo entre el creciente número de investigadores académicos que trabajan en la relación entre ciencia y cultura en América Latina.
Organizadores: Organizers: Dr Joanna Page (University of Cambridge), Dr María del Pilar Blanco (University of Oxford).
Comité directivo: Prof. Jens Andermann (Universität Zürich) Dra. Sandra Gasparini (Universidad de Buenos Aires) Prof. Emily Maguire (Northwestern University) Prof. Gabriela Nouzeilles (Universidad de Princeton)
Institución o grupo de investigación donde se realiza el proyecto:
Red internacional Arts and Humanities Research Council (AHRC)
Año de fundación:
01-01-2015
País:
Reino Unido
Página de internet donde se encuentra la referencia al proyecto de investigación:

Pleibéricos: presentación de libros de Estudios Ibéricos online

Descripción:
Pleibéricos es una plataforma digital creada a raíz de la pandemia para fomentar la divulgación de libros acabados de publicar en el ámbito de los Estudios Ibéricos. Sus materiales: vídeos de las presentaciones, postcasts y mensajes en las redes sociales, se pueden consultar en la página web.

Pleibéricos fue fundado y lanzado por Santiago Fouz Hernández (Universidad de Durham) y Esther Gimeno Ugalde (Universidad de Viena) en junio de 2020, pero siempre contando con la colaboración de colegas de varias universidades internacionales para la moderación de sus eventos.

Consulten los enlaces en este sitio: https://linktr.ee/pleibericos
Las personas interesadas en contactar con esta plataforma pueden escribir a la dirección correo e.: pleibericos@gmail.com, o contactar desde su página web.
Correo electrónico:
Página de Internet:
Ciudad:
en línea
País:
Austria

Pleibéricos: presentación de libros de Estudios Ibéricos online

Tipo de recurso:
Recursos por materias
Descripción:
Pleibéricos es una plataforma digital creada a raíz de la pandemia para fomentar la divulgación de libros acabados de publicar en el ámbito de los Estudios Ibéricos. Sus materiales: vídeos de las presentaciones, postcasts y mensajes en las redes sociales, se pueden consultar en la página web.
Pleibéricos fue fundado y lanzado por Santiago Fouz Hernández (Universidad de Durham) y Esther Gimeno Ugalde (Universidad de Viena) en junio de 2020, pero siempre contando con la colaboración de colegas de varias universidades internacionales para la moderación de sus eventos.
Consulten los enlaces en este sitio: https://linktr.ee/pleibericos
Las personas interesadas en contactar con esta plataforma pueden escribir a la dirección correo e.: pleibericos@gmail.com, o contactar desde su página web.
Institución o grupo de investigación donde se realiza el proyecto:
Pleibéricos
Año de fundación:
01-01-2020
País:
Austria
Página de internet donde se encuentra la referencia al proyecto de investigación:

Ómnibus, año XVIII, número 66 (2022)

Descripción:
Ómnibus, revista intercultural de la Asociación Mirada Malva, dirigida por M. Ángeles Vázquez, presenta en este número, entre otros, los siguientes artículos:
-Poesía sobre la formación de lo real. Por Horacio González
-Prólogo a Decir la suerte. Poesía reunida (2021), de Susana Szwarc
-El legado de Almudena Grandes, Por Pedro García Cueto
-En el centenario de José Saramago. Ensayo sobre la ceguera: La crítica al poder, Por Pedro García Cueto
-17 escritores argentinos responden a una misma pregunta. Parte I, Por Rolando Revagliatti
-Reseñas: Cipriano Gentilino, Ana Lema Colángelo y Consuelo Triviño Anzola.
Correo electrónico:
Contacto disponible en su página web
Ciudad:
Dúrcal, Granada
País:
España

Nuevas de Indias, volumen 6 (2021)

Descripción:
`Nuevas de Indias. Anuario del CEAC`, del Centro de Estudios de la América Colonial de la Universitat Autònoma de Barcelona, publica, entre otros, los siguientes artículos:
-Introducción: Textualidad y cultura visual del período colonial, Paul Firbas.
-Viento y Fortuna en la representación de la `France Antarctique´, Fernando Loffredo.
-Pasiones compensadas, vicios públicos e imágenes disruptivas en el recibimiento de un virrey, Esperanza López Parada.
-La entrada del marqués de las Amarillas en Puebla (1755), iconografía y sermón `políticogratulatorio´, Judith Farr.
-`Salió tan parecido el retrato´. La `Vida de la Venerable Reverenda madre Sor María Anna Águeda de San Ignacio´ y la tradición visual de su tiempo, Beatriz Ferrús Antón.
-Los manuscritos de `Flor de Academias´: del acto literario al libro ilustrado, José Antonio Rodríguez Garrido.
Teléfono 1:
34 935 811 034
Correo electrónico:
Ciudad:
Cerdanyola del Vallès
País:
España

Aprende y practica español en España, cursos del Instituto Cervantes en colaboración con entidades culturales

Descripción:
El Instituto Cervantes, en colaboración con otras entidades culturales, organiza cursos de lengua y cultura en ciudades históricas de España como Toledo, Alcalá de Henares y Madrid. Dirigidos a estudiantes de español de nivel B1 o superior, los cursos se celebrarán de abril a octubre de 2022.
Además de mejorar tu español, cada curso te proporcionará conocimientos específicos sobre aspectos como la convivencia de las Tres Culturas en Toledo, la relación entre las culturas española e hispanoamericana, Sefarad o la huella de Miguel de Cervantes en Alcalá de Henares.
-Cursos de lengua y cultura en Alcalá de Henares
-Cursos de cultura española e hispanoamericana en Madrid
-Cursos de lengua y cultura en Burgos
-Cursos de lengua y cultura en El Escorial
-Programa Tres culturas: Español en Toledo

¡Consulta los programas y selecciona los cursos que mejor se adapten a tus necesidades! en la página web!
Correo electrónico:
País:
España

[Finalizada] LIX Concurso Internacional de Dibujo 2022 (Fundación Ynglada-Guillot)

Convocante:
Fundación Ynglada-Guillot (España)
Tipo de convocatoria:
Premios
Materias de especialidad:
Fecha límite de solicitud:
2022-04-30
Descripción:
La Fundación Ynglada-Guillot convoca este premio de dibujo en el que podrán participar todos los artistas españoles y extranjeros mayores de diechiocho años. Las obras deben ser originales y no haber sido presentadas anteriormente en otro concurso o exposición. La fecha límite de envío de las obras se abre el 1 de abril y se cierra el 30 de abril de 2022.

El dibujo deberá ser puro, en blanco y negro realizado con pincel, preferentemente en tinta china. Podrá, también, ser admitido el dibujo en lápiz, estilográfica, tinta corriente y otros medios adecuados a juicio del jurado. Excepcionalmente podrá ser aceptado en sepia o sanguina con exclusión de cualquier otro colorido.

Pueden consultar las especificaciones técnicas relacionadas con las características de las obras concursantes, dentro de las bases en el PDF adjunto.
País:
España
Dirección postal completa:
Paseo Isabel II, núm. 1, casa Lonja 2º, 08003 Barcelona (España)
Correo electrónico:

Archiv fûr Textmusikforschung, ATeM, volumen 6, número 1 (2021)

Descripción:
Archiv fûr Textmusikforschung, de la Universidad de Innsbruck, dedicada a los estudios sobre las conexiones entre el texto y la música, desde una perspectiva interdisciplinaria, publica los siguientes artículos:
-`Quelque part entre Rome et Paris…´– Regards croisés und Grenzgänge zwischen französischem Chanson und italienischer Canzone, Andreas Bonnermeier
-Música y Coronavirus en el paisaje urbano español: espacios y ritmos, Carmen Mata
-Mina, la canzone pan-europea e gli `nterpreti generalisti´, Paolo Prato
-Las penas de amor entre la (morfo-)sintaxis y la semántica. Un análisis literario-lingüístico en base a la letra de la canción pop `Duele´ de Reik, Wisin & Yandel (2019), Michael Kalkschmid.
Correo electrónico:
Contacto disponible en su página web
Ciudad:
Innsbruck
País:
Austria

[Finalizada] Congreso internacional «Ser mujer e hispanista: el papel de las pioneras»

Convocante:
Centros de Investigación Pléiade, Universidad Sorbonne Paris Nord y CREC, Universidad Sorbonne Nouvelle-Paris 3
Tipo de convocatoria:
Contribuciones
Fecha límite de solicitud:
2022-05-01
Descripción:
Centros de Investigación Pléiade, Universidad Sorbonne Paris Nord y CREC y la Universidad Sorbonne Nouvelle-Paris 3 invitan a participar en este congreso que se celebra del 6 al 7 de octubre de 2022. La fecha límite de envío de propuestas se cierra el 1 de mayo de 2022.
Las propuestas de ponencias versarán sobre uno o varios de los siguientes temas, sin ser éstos exhaustivos:
-Estudios de casos o estudios prosopográficos;
-Redes nacionales o transnacionales del hispanismo;
-Formación, competencias y carreras de las pioneras del hispanismo;
-Relaciones con la universidad, las instituciones (como el Instituto Hispánico, el Colegio de España, la Casa de Velázquez, etc.), las sociedades científicas (por ejemplo, la Société des Langues Néolatines o la más reciente Société des Hispanistes Français) y otras asociaciones; ¿fomentaron algunas organizaciones el desarrollo del hispanismo entre las mujeres?
-Pioneras del hispanismo como mediadoras en la edición, la traducción y el periodismo, o en la conservación, los archivos y las bibliotecas;
-Viajeras por España y América Latina.

Contacto:
cecile.fourreldefrettes@univ-paris13.fr; ivanne.galant@univ-paris13.fr


 
País:
Francia
Dirección postal completa:
Unité de Recherche Pléiade, Université Sorbonne Paris Nord, Campus Condorcet, 5, cours des Humanités, 93322 Aubervilliers-CEDEX, France