Enseñanza y tecnología

VI Congreso Internacional de Literatura, Lengua y Traducción (liLETRAd)

Descripción:
La Universidad de Almería celebra este congreso del 2 al 3 de julio de 2019 en Almería (España). Con un enfoque multidisciplinario, el congreso se dirige a profesores de la universidad y privada, así como de las escuelas oficiales de idiomas y abordará aspectos relacionados con la enseñanza de la lengua y la literatura, en diferentes ámbitos y niveles.

Áreas
- Literatura 
- Lengua y Lingüística 
- Traducción e interpretación
- Didáctica y Aprendizaje
- Nuevas tecnología
- Escritores y obras literarias
- Traducción e interpretación en la empresa del siglo XXI 
- Lenguas extranjeras del congreso 
- Variables afectivas

Pueden consultar las áreas con bloques temáticos y contenidos en la página web.
Correo electrónico:
Disponible en su página web
País:
España

XXXVII Congreso Internacional de la Asociación Española de Lingüística Aplicada (AESLA 2019)

Descripción:
La Asociación Española de Lingüística Aplicada (AESLA), la Universidad de Valladolid (UVa) y el el Grupo de investigación UVALAL (Laboratorio de Adquisición del Lenguaje de la Universidad de Valladolid) celebran este congreso del 27 al 29 de marzo de 2019 en Valladolid (España).  Se abordarán los fenómenos lingüísticos que surgen cuando más de un idioma interactúa en la mente de hablantes bilingües con diferentes perfiles lingüísticos, su evolución y utilidad.

El plazo para el envío de propuestas se cierra el 29 de octubre de 2018.
 
Correo electrónico:
País:
España

II Jornada de Formación para Profesores de Español en Salamanca

Materias de especialidad:
Descripción:
La Universidad de Salamanca y la Editorial Edinumen celebran esta jornada del 19 de octubre al 19 de septiembre de 2018 en Salamanca (España). La inscripción se hará en línea desde la página web: https://edinumen.es/formacion/agenda/eventodetalle/448/-/ii-jornada-ele-universidad-de-salamanca-edinumen-en-linea

Dentro del programa se destacan los siguientes temas:
 
- El atractivo educacional de las redes sociales en ELE: llevar al aula Facebook e Instagram, con Laura Porrino Moscoso (Cursos Internacionales USAL).
- Superar las barreras de la formación en línea con EIDELE, con Alberto Buitrago Jiménez y Aarón Pérez Bernabeu (Cursos Internacionales USAL-Edinumen).
- Sobre una gramática lógica en el aula de español, con Juan Manuel Real Espinosa (Sligo Institute of Technology).
Correo electrónico:
Disponible en su página web
País:
España

I Congreso Internacional de Docentes: «Interdisciplinariedad y sostenibilidad a través de las artes»

Descripción:
La Universitat Jaume I celebra este congreso del 6 al 8 de noviembre de 2018 en Castellón (España). Se abordarán diferentes temas del ámbito educativo como la innovación y la evaluación, la música y la palabra, el teatro y la educación, la inclusión social y educativa, entre otras.

Conferencias y talleres:

Conferencia inaugural. Las investigaciones actuales sobre creatividad, comunidad y bienestar, John Habron, Royal Northern College of Music, Mánchester.
Taller I. Teatro y didáctica, Encarni Corrales, Actriz Zaragoza / Univ. Sevilla.
Taller II. 'Dalcroze and disciplinarity', John Habron, Royal Northern College of Music.
Conferencia. Artes, salud y educación, Victoria Tischler, University of West London.
Mesa de debate. Interdiciplinaridad y sostenibilidad desde la educación, Bethan Habron-James, Victoria Tischler y Leslie Collazo.
Taller III. Enseñanza de español a inmigrantes adultos no alfabetizados, Marcin Sosinki, Universidad de Granada.
Taller IV. 'An introduction to Dalcroze Eurhythmics and its application to teaching children', Bethan Habron-James, Royal Northern College of Music, Mánchester.
Conferencia. Principales retos y desafíos en el camino hacia la Educación para la Sostenibilidad, Dra. Leslie Collazo, Universitat de Girona.

El programa completo se puede consultar en su página web: http://blogs.uji.es/mag/programa/
Correo electrónico:
Contacto disponible en su página web
País:
España

I Congreso Internacional «Pensamiento, lenguas y textos»

Descripción:
El grupo de investigación IDEA-TEXT (HUM-060) de la Universidad de Córdoba celebra este congreso del 21 al 22 de marzo de 2019 en Córdoba (España). Este congreso tiene un doble objetivo: a) analizar las complejas y múltiples relaciones entre las lenguas y el pensamiento, a través de su manifestación en textos; b) estudiar, desde enfoques multidisciplinares, cómo las ideas sobre el mundo se concretan en diversos códigos lingüísticos y se difunden a través de textos de diferentes estructuras y funcionamiento. En definitiva, el congreso pretende abordar e investigar las conexiones entre el pensamiento y las lenguas a través de los textos, como fuentes de ideologías, de poder, de desarrollo teórico, de aplicaciones diversas e, incluso, como fuente de enseñanza, es decir, como material didáctico.

Ejes temáticos:
1. Historia del pensamiento lingüístico: historia y gramática; historia y diccionarios.
2. Pensamiento, literatura infantil y perspectiva de género: estereotipos, coeducación, diversidad y educación inclusiva.
3. La enseñanza-aprendizaje de lenguas: organización cognitiva de la competencia comunicativa; relaciones entre contenidos lingüísticos, comunicativos y culturales.
4. Pensamiento, lenguas y análisis del discurso.

Puede ampliar la información en la página web: https://www.uco.es/congresoideatext/
Correo electrónico:
Contacto disponible en su página web
País:
España

Congreso Anual de la AATSP-ON: «La enseñanza híbrida»

Descripción:
La American Association of Teachers of Spanish and Portuguese AATSP (AATSP-ON) y el El Departamento de Español y Estudios Latinoamericanos de Universidad de Waterloo celebran este congreso del 2 al 3 de noviembre de 2018 en Waterloo (Ontario, Canadá). El tema del congreso girará en torno a la enseñanza híbrida y a otras formas de enseñar no tradicionales.

Temario 1 – Enseñanza híbrida y otras formas no tradicionales de instrucción

- Enseñanza en línea
- Nuevas tecnologías en la enseñanza de LE e impactos de la enseñanza en línea
- Nuevos formatos de evaluación y certificación
- Aprendizaje interactivo y otras propuestas didácticas
- Redes sociales y medios de comunicación (cine, radio, televisión, etc.) en la clase de LE

Temario 2 – Investigación y Crítica

- Literatura hispánica y luso-brasileña
- Traducción
- Cine
- Medios de comunicación, arquitectura, artes plásticas, danza, música, fotografía y cultura popular
- Temas socio-políticos, económicos, geográficos o de medio ambiente
- Sociedad civil, género, migración, diásporas, multiculturalismo
- Enseñanza de la literatura en la era de la globalización
- Otras formas de enseñar cultura

Temario 3 – Lingüística y Didáctica de ELE/PLE

- Lingüística y políticas lingüísticas
- Adquisición y aprendizaje
- Bilingüismo, multilingüismo, translingualismo y lenguas de herencia
- Pragmática y sociolingüística
- Variedades del español
- Enseñanza de LE a niños y adultos
- Diseño y planificación curricular
- Pedagogía y metodología
- Promoción de la lectura de textos literarios y críticos en la clase de LE.

El plazo de inscripción se cierra el el 10 de octubre de 2018.

Contacto: 
Correo e.: a2bilodeau@uwaterloo.ca
Pueden consultar los detalles en la página web.
Correo electrónico:
País:
Canadá

VI Coloquio Internacional sobre la Enseñanza del Español Lengua Extranjera

Descripción:
La Universidad de Montreal y la Asociación de Profesores de Español de Quebec (APEQ) celebran este congreso del 10 al 11 de mayo de 2019 en Monteal (Canadá). objetivo principal reunir a docentes, en activo y en formación, e investigadores en torno a un foro de discusión internacional sobre las aportaciones recientes al campo de la enseñanza y aprendizaje de ELE y sus implicaciones en el aula.

Áreas temáticas del coloquio:
- Gramáticas y métodos para la enseñanza y aprendizaje
- Nuevas tecnologías
- Materiales didácticos
- Lengua y cultura
- Marcos educativos y formación del profesorado.

Las propuestas deben subirse a la siguiente plataforma: https://goo.gl/forms/56kKclR2UOgQQrHX2, antes del 11 de enero de 2019
Forma de pago: https://apeq-quebec.com/CEDELEQ6/
Correo electrónico:
País:
Canadá

I Jornadas Didácticas de Enseñanza-Aprendizaje de Segundas Lenguas

Descripción:
La Universidad de las Indias Occidentales (Barbados) celebra estas jornadas del 27 al 28 de septiembre de 2018 en Barbados (Indias Occidentales). Se abordarán, entre otros aspectos relacionados con la enseñanza ELE, la literatura y el cine en la enseñanza de segundas lenguas; la importancia de las tecnologías en el la práctica de la pronunciación, así como el uso de diccionarios para profesores de enseñanza de segundas lenguas.

Contacto:
Paula González
Correo e.: paula_gonzalez79@hotmail.com
Correo electrónico:
País:
Barbados

VII Congreso Internacional de la SEMYR: «Patrimonio Textual y Humanidades Digitales»

Descripción:
La Sociedad de Estudios Medievales y Renacentistas (SEMYR) celebra este congreso del 4 al 6 de septiembre de 2018 en la Universidad de Salamanca (España). Se abordará, entre otros temas, humanidades digitales e historia del libro y de la lectura; censura y vigilancia del texto, libros y cultura audiovisua, así como el texto y su representación teatral. 

Pueden consultar el programa en el enlace:
http://www.la-semyr.es/wp-content/uploads/2018/04/Segunda-circular-VII-Congreso-La-SEMYR-reformada.pdf
Correo electrónico:
País:
España

Congreso Anual de la American Association of Teachers of Spanish and Portuguese (AATSP-ON)

Descripción:
La Association of Teachers of Spanish and Portuguese, a través del Departamento de Español y Estudios Latinoamericanos de la Universidad de Waterloo (Canadá), celebra este congreso del 2 al 3 de noviembre de 2018 en Waterloo (Ontario, Canadá). El plazo para el envío de propuesta se cierra el 10 de octubre de 2018. El tema del congreso girará en torno a la enseñanza híbrida y a otras formas de enseñar no tradicionales.

Ejes temáticos:

1- Enseñanza híbrida y otras formas no tradicionales de instrucción
2- Investigación y crítica
3- Lingüística y didáctica de ELE/PLE

Las personas interesadas pueden enviar su  propuesta de ponencia o de taller a: a2bilodeau@uwaterloo.ca una, en formato Word, con una extensión máxima de 250 palabras, incluyendo el título, el nombre de quien expone y del centro educativo.
 
Correo electrónico:
País:
Canadá