Congreso Internacional APLEX 2004 sobre Patrimonio Lingüístico Extremeño
XI Congreso Asiático de Hispanistas
Subáreas de investigación:
Las propuestas deberán entregarse antes del 15 de mayo de 2024.
Las ponencias se harán en español.
La ponencia completa deberá enviarse por correo electrónico a la dirección cah2024madrid@gmail.com antes del 7 de junio de 2024.
El tiempo estimado de la duración de la ponencia es de 20 minutos.
El español, lengua pluricéntrica Discurso, gramática, léxico y medios de comunicación masiva
Editorial: V&R unipress GmbH
Página web: https://www.bookdepository.com/es/publishers/V-R-unipress-GmbH
Lingüística cognitiva e instrucción de procesamiento para la enseñanza de los verbos deícticos de movimiento: un estudio con aprendientes de ELE alemanes e italianos
El estudio se llevó a cabo con la participación de 274 estudiantes universitarios aprendientes de español (nivel B1) pertenecientes a la Universidad G. D’Annunzio (Pescara-Italia), Universidad de Heidelberg (Alemania) y Universidad de Kassel (Alemania). Los informantes fueron divididos en tres grupos: el grupo COG (recibió instrucción de corte cognitivo), el grupo TRA (recibió instrucción de corte tradicional) y el grupo CON (grupo de control, que no recibió instrucción). Los tres grupos, compuestos por hablantes nativos de alemán y de italiano, realizaron una prueba previa a la instrucción recibida y tres pruebas posteriores al correspondiente tratamiento didáctico aplicado: de manera inmediata, una semana después y un mes después. La metodología cognitiva implementada se mostró beneficiosa y positiva. Los alumnos que recibieron la instrucción cognitiva realizaron mejores conexiones de forma-significado y demostraron un mayor rendimiento en el uso de los verbos deícticos de movimiento que los que recibieron instrucción tradicional y que los integrantes del grupo de control. La lengua materna de los aprendientes no se reveló como un factor influyente en los resultados obtenidos por los grupos que recibieron el tratamiento didáctico cognitivo.
Pragmagramática de las estructuras suspendidas
El análisis ha permitido ver estas estructuras como elementos propios de la argumentación, pues poseen un carácter persuasivo. Su naturaleza argumentativa se apoya en la entonación suspendida, ya que activa una serie de inferencias que no pueden darse con las estructuras “completas” análogas. En esta investigación presentamos cuatro tipos de estructuras suspendidas: causales suspendidas (como no llegabas para cenar...), condicionales suspendidas (si no te molesta...), respectuales suspendidas (para lo que te importa...) y ponderativas suspendidas (es más bueno..., tiene tanta paciencia...). Todas ellas son analizadas desde la micro y macroestructura del texto y profundizando en los cuatro planos de organización discursiva: argumentativo, informativo, modal y enunciativo.
Democratización de la lengua de la administración pública: retos de una propuesta lexicográfica digital panhispánica
La persuasión como estrategia discursiva: técnicas pragmático-suasorias en mítines de mujeres políticas
La metodología empleada para lograr los objetivos es deductiva, iniciada con la revisión teórica para llegar al análisis discursivo de un corpus, formado por intervenciones realizadas durante las campañas electorales previas a las Elecciones Generales de noviembre de 2011 y marzo de 2015 por las mujeres más destacadas del Partido Popular (PP), Partido Socialista Obrero Español (PSOE), Ahora Madrid-Podemos, Barcelona en Común-Podemos, Compromís y Unión, Progreso y Democracia (UPyD). Se trata de discernir cuáles son las estrategias o mecanismos de persuasión que cada una de ellas sigue a la hora de defender un programa, y si estas estrategias dependen o están interrelacionadas con su ideología y el partido al que pertenecen. El lenguaje no verbal también ha sido motivo de estudio por la importancia que tiene en la comunicación interpersonal.
La evaluación de la competencia léxico-semántica de hablantes de español como lengua extranjera a través del humor verbal
En la interpretación de los chistes basados en ambigüedad léxica resulta imprescindible una elevada competencia léxico-semántica, esto es, la capacidad de reconocer y asignar significados a expresiones concretas, siendo uno o varios los significados recogidos bajo una misma expresión, así como la capacidad de establecer relaciones entre ellos. Para llevar a cabo una interpretación exitosa de estos textos el receptor debe ser capaz de establecer tales relaciones en un lapso de tiempo no superior a 400 milisegundos. Por ello, el poseer esta competencia a este nivel situaría al sujeto en un estadio muy avanzado de su proceso de adquisición/aprendizaje de la lengua, prácticamente equivalente al de un hablante nativo medio.
Por todo ello, construimos una prueba con validez y fiabilidad demostrada que certifique la competencia léxico-semántica de hablantes extranjeros de español al nivel de un hablante nativo medio a través de chistes lingüísticos.
El juego de palabras en «Romeo and Juliet» de William Shakespeare y problemas que plantea su traducción al español: Estudio textual y traductológico y propuesta de traducción
El objetivo de este trabajo es ofrecer una valoración basada en un análisis comparativo del tratamiento de los juegos de palabras en tres traducciones al castellano de Romeo and Juliet de William Shakespeare. Romeo and Juliet es la obra de Shakespeare que más veces se ha traducido al español. Como es obvio, un estudio traductológico completo de Romeo and Juliet no puede basarse únicamente en la cuestión de los juegos de palabras. Las metáforas, las antítesis, los elementos culturales, la rima o el verso son, entre otros, elementos a tener en cuenta por el traductor a la hora tanto de realizar un estudio traductológico como de abordar la traducción de esta obra. En este estudio nos vamos a centrar en la cuestión de la traducción de los juegos de palabras:
a) Por ser un rasgo característico del estilo de Shakespeare.
b) Por ser un rasgo característico de Romeo and Juliet.
c) Por ser una de las cuestiones que más se relacionan no solo con la intraducibilidad sino también con otras cuestiones de importancia para la traducción como la traducción del humor.
Así, en este trabajo se realiza una aproximación a las siguientes cuestiones:
a) El conocimiento y la aplicación de las técnicas empleadas para la traducción de elementos lingüístico-culturales, en concreto, los manifestados en juegos de palabras.
b) La cuestión de la intraducibilidad y de la pérdida en las traducciones.
c) La reflexión sobre la motivación de las decisiones del traductor y la figura del traductor-creador.
d) La evolución de los modos de traducción en España en los últimos cuarenta años. Se parte de las traducciones de tres grandes traductores: Astrana Marín, Valverde y Pujante.
En primer lugar se abordará el juego de palabras como recurso literario; posteriormente se analizará, desde una perspectiva estilística, la función del mismo dentro de la obra. Finalmente se revisarán, desde un punto teórico, las estrategias que se pueden utilizar a la hora de trasvasar juegos de palabras entre distintas lenguas. Naturalmente, para analizar las características e, incluso, la idoneidad de las tres traducciones analizadas, resulta imprescindible el estudio textual previo de los fragmentos analizados en L.O.
Uno de los principales escollos encontrados es la cuestión infinita de la diferenciación entre fondo y forma. ¿Se puede disociar el fondo de la forma? ¿No es su indivisibilidad el principal argumento para defender la intraducibilidad de la poesía? Pues bien, la asociación entre fondo y forma es también la cuestión principal para defender la traducibilidad o intraducibilidad de los juegos de palabras. Si consideramos que las traducciones analizadas suelen optar por mantener el fondo y desechar la forma (al menos en el cuerpo del texto, si bien al menos se explica la forma a veces en nota al pie), naturalmente a la vez estamos perdiendo el contenido que añade la forma, que en esta obra no solo es infinito, sino también mucho más rico que la trama lineal, y, en cualquier caso, fundamental en el transcurso de esta. Así, ¿hasta qué punto una traducción que opte por el fondo y no por la forma, como se ha hecho hasta ahora, es recomendable en un caso como este? Y, lo más importante, ¿por qué no optar entonces, en un caso como este, por primar la forma? —si bien variando solo muy ligeramente el contenido, ya que tampoco se trata de contar una historia distinta—. Si optamos por esta opción es porque estamos considerando que el juego y el contexto deben considerarse como una única unidad de traducción.
No obstante, por supuesto cabe valor la postura contraria, esto es, que sea la trama lo importante, lo que se quiere conservar. Esto es lo principal para esas teorías que afirman que pronto se deberá traducir a Shakespeare al inglés. Es posible que, entonces, el texto resultante, por una parte, presente los mismos problemas que algunos de los que describimos aquí. Estos problemas serán, así, los correspondientes al estilo del autor y, sobre todo, al envejecimiento del texto. Y no cabe duda de que los hay, si no, no tendría sentido una edición comentada y crítica en inglés. Sin embargo, otra parte de los problemas que aquí planteamos se solucionará más fácilmente, es decir, aquellos problemas relativos a las características de la lengua y a las diferencias entre el inglés el español, por ejemplo, los problemas relativos a la homofonía, que suponen gran parte de las dificultades que encontramos la hora de efectuar esta traducción.