España

Lingüística cognitiva: enseñanza de la gramática y del léxico

Descripción:
La Universidad Nebrija organiza este curso en línea para profundizar de 20 horas de duración del 14 de marzo al 8 de abril de 2022 en colaboración con el Instituto Cervantes.

Está destinado a profesores de español como lengua segunda y extranjera, profesores de otras lenguas extranjeras, formadores de profesores de lenguas extranjeras, editores y autores de materiales didácticos, profesionales relacionados con la gestión de centros de lenguas y voluntarios de organizaciones no gubernamentales.

Objetivos:
-Reflexionar sobre los principios teóricos de la lingüística cognitiva y su adecuación a la enseñanza de ELE.
-Analizar y valorar diferentes propuestas de enseñanza de la gramática y del léxico desde una perspectiva cognitiva.
-Aplicar los principios de la lingüística cognitiva a la creación de propuesta de enseñanza de la gramática y del léxico.

Más información en la página web.
Correo electrónico:
País:
España

Cómo favorecer el uso creativo y expresivo del lenguaje a partir de textos literarios

Descripción:
Función Lenguaje e Instituto Cervantes celebran este curso en línea del 9 de octubre al 18 de diciembre de 2020. Entre sus objetivos está activar estrategias de comprensión lectora a partir de textos literarios que se pueden trasladar a la lectura e interpretación de otro tipo de textos y desarrollar habilidades para enseñar recursos y técnicas para la creación literaria en español.

Información sobre inscripción: 
https://cfp.cervantes.es/actividades_formativas/cursos/cursos_instituciones/P1138-20.htm. 
 
Correo electrónico:
País:
España

Curso «La creatividad: el facto humano»

Descripción:
La Universidad Pompeu Fabra, a través del Barcelona Program for Interdisciplinary Studies, ofrece este curso del 18 de enero 9 de abril de 2021. Se trata de un programa de 10 semanas de duración que reúne bajo el lema `La creatividad: el facto humano´ un conjunto de asignaturas de orientación interdisciplinar impartidas en inglés y en español por expertos y con reconocimiento de créditos en universidades norteamericanas y europeas. El programa está abierto a estudiantes españoles e internacionales de grado (y excepcionalmente de postgrado) interesados en explorar, en un marco participativo y eminentemente práctico, una nueva dimensión en la economía, la arqueología, el arte, la biología, la ética, literatura, historia, etc.

Las personas interesadas pueden solicitar información sobre este curso a través del siguiente formulario:
https://app.geckoform.com/public/#/modern/FOEU0351lDbLiJG1
 
Correo electrónico:
Fuente de información:
País:
España

Curso de posgrado: Humanidades Digitales: Recursos y Herramientas para el Estudio y la Enseñanza de la Lengua Española

Materias de especialidad:
Descripción:
La Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) celebra este curso en línea del 2 de diciembre de 2020 al 18 de mayo de 2021. Su objetivo es formarse en el ámbito de las humanidades digitales, conocer las herramienstas que existen para la investigación y docencia en lengua española, familiarizarse con el manejo de aplicaciones, bases de datos, portales y otras herramientas digitales disponibles sobre el español y reflexionar sobre la aplicación de las herramientas al estudio y la enseñanza de la lengua. El plazo de matriculación termina el 30 de noviembre de 2020. 

Con una duración de 150 horas, se dirige a profesores de L1 y L2, a graduados en titulaciones de humanidades y estudiantes de máster y doctorado.
La programación y la matrícula pueden consultarse en el siguiente enlace: https://formacionpermanente.uned.es/tp_actividad/idactividad/11804. 
Correo electrónico:
País:
España

​Máster Universitario en Estudios Hispánicos Superiores

Descripción:
La Universidad de Sevilla (España) imparte este máster durante el año académico 2020/ 2021. Este curso de 60 créditos se plantea con un doble objetivo: formación hacia la investigación, constituyendo así el requisito formativo necesario para el ingreso en un Programa de Doctorado, según la nueva normativa ministerial, con vistas a la realización de Tesis Doctoral; y profundización en los conocimientos del alumnado para el desarrollo de otras actividades profesionales dentro del ámbito de la Lengua Española y las Literaturas hispánicas. En general, la finalidad del Máster será la adquisición por parte del alumnado de una formación.

Coordinadores:
Rafael Cano Aguilar: rcano@us.es
Piedad Bolaños Donoso: piedad@us.es
 
Correo electrónico:
Contacto disponible en su página web
País:
España

Máster Universitario en Estudios Hispánicos Avanzados: Aplicaciones e Investigación

Descripción:
La Universidad de Valencia (España) celebra este curso de máster durante el año académico 2020/2021. Con una duración de 60 créditos, este curso pretende preparar a profesionales e investigadores de todas las actividades relacionadas con la Lengua y Literatura Españolas y con las Artes Escénicas de su ámbito que, dentro de distintos perfiles (conocimientos académicos avanzados, formación para la investigación y aplicaciones específicas en el campo laboral), garanticen una formación hispanística de alto nivel.
Correo electrónico:
País:
España

Màster Ensenyament d'Espanyol/Català per a Immigrants

Descripción:
La Facultad de Letras de la Universitat de Lleida celebra este curso durante el año académico 2020/ 2021. Con 60 créditos, tiene como finalidad la formación especializada -académica o profesional- y la promoción de la investigación.

Pueden ampliar la información en el PDF:
http://www.master-ele-o-cle-immigrants.udl.cat/export/sites/Immigrants/.content/images/-Master-ensenyament-espanyol_catala-.pdf

 
Correo electrónico:
País:
España

La (auto)formación del docente de ELE: enseño, observo y aprendo

Descripción:
La Universidad Internacional Menéndez Pelayo, a través del Vicerrectorado de Enseñanzas del Español y otras Lenguas, celebra este curso del 24 al 28 de agosto de 2020. Sus objetivos son desarrollar habilidades para la mejora del propio ejercicio docente; reflexionar sobre el perfil del docente, sus actitudes y sus conocimientos como proceso de desarrollo profesional, así como identificar necesidades de mejora en el aula y ampliar los recursos para el diagnóstico de necesidades. 

Se trata de un curso presencial de 30 horas destinado a alumnado de grado y posgrado, docentes en formación y profesorado con experiencia en la enseñanza de español que buscan mejorar su perfil profesional a través de la reflexión de la práctica docente para la formación, autoformación e iniciación a la investigación.

La Universidad Internacional Menéndez Pelayo cuenta con un protocolo que incluye todas las medidas necesarias para garantizar la protección frente a la covid-19.

Pueden consultar el programa y los detalles de inscripción en la página web.
Correo electrónico:
País:
España

Del tablero a Instagram: el juego como recurso didáctico en la clase de español con niños y adolescentes

Materias de especialidad:
Descripción:
El Ministerio de Educación y Formación Profesional y la Consejería de Educación en Australia, en colaboración con Extenda (Agencia Andaluza de Promoción Exterior) y la escuela de español Enforex celebran este curso en línea el 25 de noviembre de 2020. El objetivo de este taller es doble: por un lado, reflexionar sobre cómo aprenden los niños, los adolescentes y los adultos, descubriendo el juego como un elemento común en todas las edades; por otro, ampliar el abanico de recursos y técnicas docentes del profesor y fomentar su creatividad.

Para participar, es necesario inscribirse en el siguiente enlace: 
http://www.educacionyfp.gob.es/australia/formaciondelprofesorado.html. 
Correo electrónico:
Contacto disponible en su página web
País:
España

Esos locos bajitos: Características y actividades ELE para niños y adolescentes

Materias de especialidad:
Descripción:
El Ministerio de Educación y Formación Profesional y la Consejería de Educación en Australia, en colaboración con la editorial enclaveEle, celebran este curso en línea el 11 de noviembre de 2020. El objetivo es reflexionar sobre las características principales de los niños y los adolescentes como aprendientes, tomando como hilo conductor las etapas cognitivas propuestas por Jean Piaget.

Para participar, es necesario inscribirse en el siguiente enlace: 
http://www.educacionyfp.gob.es/australia/formaciondelprofesorado.html.
 
 
Correo electrónico:
Contacto disponible en su página web
País:
España