Narrativa

Revista de Filología de la Universidad de MGIMO

Descripción:
 `Revista de Filología` se publica en 1999. La revista cubre temas de lingüística y comunicación intercultural, estudios de traducción y métodos de enseñanza de lenguas extranjeras, problemas de crítica literaria y lingüística cultural. La revista publica artículos de científicos, profesores, estudiantes graduados y universitarios en 10 idiomas: ruso, inglés, alemán, francés, español, italiano, chino, japonés, árabe e hindi. Tiene como objetivo promover la profundización de los conocimientos teóricos y aplicados generales en el campo de la filología.

Las categorías de la revista son las siguientes:
- lingüística y comunicación intercultural
- estudios de traducción
- métodos innovadores y enfoque basado en competencias en la enseñanza de lenguas extranjeras
- crítica literaria y lingüística cultural
- reseñas

La revista está registrada en el Servicio Federal de Supervisión en la Esfera de las Comunicaciones, Tecnología de la Información y Medios de Comunicación (Roskomnadzor), certificado PI No. FS 77 - 66596 de fecha 21 de julio de 2016. Incluido en la Lista VAK, Russian Science Citation Index (RSCI), EBSCO Publishing, el mayor agregador de recursos científicos de las principales editoriales del mundo, así como en Ulrich's Directorio de publicaciones periódicas (Cambridge Information Group): la mayor base de datos internacional de resúmenes que describe el flujo mundial de publicaciones científicas en serie en todas las áreas temáticas de la vida.
Editorial:
Facultad de Filología; Universidad de MGIMO
Tipo de publicación:
Revistas
Correo electrónico:
Página de Internet:
Ciudad:
Moscú
País:
Rusia

ERLACS: Revista Europea de Estudios Latinoamericanos y del Caribe

Descripción:
ERLACS – Revista Europea de Estudios Latinoamericanos y del Caribe es una revista científica de CEDLA (Centre for Latin American Research and Documentation). Difunde artículos bajo la revisión de pares en inglés y español, creada en 1965 bajo el nombre `Boletín de Estudios Latinoamericanos`.

Las contribuciones reflejan la investigación empírica sustancial y/o son teóricamente innovadoras con respecto a los grandes debates dentro de la investigación social (en el sentido más amplio, incluyendo la historia y la economía) en América Latina y el Caribe. Además de los artículos de investigación, ERLACS incluye `Exploraciones` (una sección en la que se presentan los nuevos temas con el fin de estimular nuevos debates), ensayos de reseña, reseñas de libros, y críticas de cine. Los artículos se publican en línea poco después de haber sido aceptados.
Editorial:
Universiteit Van Amsterdam; Cedla (Centre for Latin American Research and Documentation)
Tipo de publicación:
Revistas
Correo electrónico:
Página de Internet:
Ciudad:
Ámsterdam
País:
Países Bajos

CONNOTAS: Revista de crítica y teoría literarias

Descripción:
`CONNOTAS: Revista de crítica y teoría literarias´ es una publicación anual indexada, de acceso abierto, evaluada por pares. Está dirigida a estudiosos e investigadores de lengua y literatura. Publica artículos y notas críticas sobre literatura mexicana, latinoamericana y española, así como sobre teoría literaria. Además, incluye reseñas de libros de carácter crítico o teórico en el campo de las humanidades. El primer número se publica en 2003.
ISSN-e: 2448-6019
ISSN: 1870-6630

Contacto principal:
Dr. Fortino Corral Rodríguez (Universidad de Sonora)
Dirección:
Blvd. Luis Encinas y Rosales s/n, Col. Centro, C.P. 83000 Hermosillo, Sonora, México.  
Editorial:
Universidad de Sonora (México)
Tipo de publicación:
Revistas
Correo electrónico:
Ciudad:
Sonora
País:
Moldavia

Escrituras contracanónicas en Iberoamérica

Descripción:
Se proponen relecturas, re-visiones y/o descubrimientos de discursos y obras que actuaron a contrapelo de los cánones consagrados en la literatura iberoamericana, una indagatoria de producciones literarias y/o multimediales que hayan desafiado los paradigmas estructuradores de estilos cristalizados en totalidades inamovibles o “formas fijas”, según Raymond Williams; es decir, rescatar, dar a conocer, establecer conexiones entre creaciones que hayan alterado los procesos de transmisión y de aprendizaje, apelando a pensamientos y a lenguajes contrahegemónicos.
 
Editorial:
Asociación de Profesores de Literatura del Uruguay
Tipo de publicación:
Revistas
Correo electrónico:
Página de Internet:
Fuente de información:
Información adicional:
Llamado completo, ejes temáticos y  pautas de presentación en: www.aplu.org.uy
Coordinación del número: Prof. Dr. Luis Bravo
Ciudad:
Montevideo
País:
Uruguay

L´Érudit franco-espagnol

Descripción:
´L´Érudit franco-espagno´l (LEF-E), fundada en 2012 es una revista en línea revisada por pares dedicada a ensayos académicos que involucran temas e ideas relacionados con la literatura de Francia, los países francófonos, España y América española.

Aparece una o dos veces al año y está indexada por, entre otros, calificadores, el Directorio de publicaciones periódicas de MLA, la Bibliografía internacional de MLA de EBSCO base de datos de publicaciones y Latindex.

Contacto:
Editor jefe: Stéphane Natan, Ph.D
Coeditora: María Cristina Campos Fuentes, Ph.D.
Correo e.: editor@lef-e.org
Editorial:
L´Érudit franco-espagnol
Tipo de publicación:
Revistas
Correo electrónico:
Página de Internet:
Ciudad:
Lawrenceville
País:
Estados Unidos
Estado:
Nueva Jersey

Revue de littérature et d'esthétique négro-africaine

Descripción:
La `Revue de littérature et d'esthétique négro-africaine`, fundada en 1977, es una revista de la Universidad Félix Houpouët-Boigny de Costa de Marfil, que estuvo algunos años sin publicarse, que retomó su actividad en 2014, y que se centra en la literatura africana. 
Editorial:
Université Félix Houpouët-Boigny
Tipo de publicación:
Revistas
Correo electrónico:
Contacto disponible en su página web
Ciudad:
Abiyán
País:
Costa de Marfil

Baobab

Descripción:
`Baobab`, fundada en 2007, es una revista de literatura, narrativa, estudios culturas y de género, en la que colaboran especialistas en estudios culturales de Costa de Marfil, y que se centra en el mundo africano desde un prisma crítico que cuestiona teorías y principios deterministas de inspiración darwinista (raza, especie, sangre), tomados de la biología vegetal.
Editorial:
Baobab
Tipo de publicación:
Revistas
Correo electrónico:
Contacto disponible en su página web
Ciudad:
Abiyán
País:
Costa de Marfil

[Finalizada] Congreso Internacional Ramiro Pinilla: «Aquí empezó todo»

Convocante:
UPV-EHU, Universidad de Orleans, Universidad de Pau y Universidad de Rennes 2 en colaboración con el Ayuntamiento de Getxo
Tipo de convocatoria:
Contribuciones
Fecha límite de solicitud:
2024-05-31
Descripción:
La UPV-EHU, la Universidad de Orleans, la Universidad de Pau y la Universidad de Rennes 2 en colaboración con el Ayuntamiento de Getxo organizan el Congreso Internacional Ramiro Pinilla: «Aquí empezó todo» los días 23 y 24 de octubre de 2024. Los interesados en presentar una comunicación podrán enviar las propuestas antes del 31 de mayo de 2024.

El objetivo del congreso es recordar a uno de los escritores vascos más importantes de la literatura española contemporánea. «Aquí empezó todo» es a la vez vínculo con el lugar desde el cual le rendimos homenaje, una metáfora seminal madre de todos los relatos, y por fin una fórmula chirene que traduce su escepticismo natural ante los mitos. Durante estas dos jornadas, se reunirán especialistas que profundizarán numerosos aspectos de su obra narrativa que incluye novela, novela policíaca y cuento, pero también se dará espacio a la relación privilegiada que mantuvo con actores culturales del ámbito local a través de la editorial y la revista que fundó, Libropueblo y Galea, así como su presencia asidua en el taller de Algorta. 

Presenta las siguientes líneas temáticas:
  • Aspectos biográficos: las vidas de Pinilla
  • Géneros, mitos y estéticas
  • Recepción y proyección internacional
Más información en la página web.

 
País:
España
Dirección postal completa:
Muxikebarri - Centro de Arte, Cultura y Congresos de Getxo Avenida Basagoiti, 77 48991 Getxo Vizcaya
Página de internet:

[Finalizada] Revista Actio Nova, n.º 7 (2024)

Convocante:
Universidad Autónoma de Madrid
Tipo de convocatoria:
Contribuciones
Fecha límite de solicitud:
2024-09-30
Descripción:

La revista Actio Nova invita a todos/as los/as investigadoras/es de estudios literarios y culturales a colaborar en su séptimo número dedicado a 'Ficción y posverdad. Estéticas de la manipulación'. 

La fecha límite para la presentación de artículos es el 30 de septiembre de 2024. Los idiomas en los que pueden redactarse son español, alemán, inglés, francés y portugués. Los artículos tendrán que subirse a la plataforma tras registrarse en ella: https://revistas.uam.es/actionova/about/submissions

Más información en la página web.
 

País:
Alemania
Dirección postal completa:
Niklas Schmich Universität Regensburg Institut für Romanistik Universitätsstr.31 D-93053 Regensburg (Germany)

[Finalizada] Ayudas a la investigación de la Fundación Francisco Ayala

Convocante:
Fundación Francisco Ayala
Tipo de convocatoria:
Becas y ayudas
Fecha límite de solicitud:
2024-02-29
Descripción:
La Fundación Francisco Ayala convoca anualmente una beca de ayuda a la investigación, destinada a doctores, graduados o licenciados universitarios de cualquier nacionalidad, para trabajos sobre la obra narrativa y ensayística de Francisco Ayala y su trayectoria intelectual, con prioridad para los proyectos de carácter documental y para aquellos que relacionen aspectos de la trayectoria y la obra del autor con la de otros escritores e intelectuales del siglo XX.

A esta convocatoria podrán concurrir graduados universitarios de cualquier nacionalidad.

La beca está dotada con 2.500 euros, de los que se detraerá la retención fiscal que corresponda.

Tendrán prioridad los proyectos que relacionen aspectos de la trayectoria y la obra de Ayala con la de otros autores e intelectuales del siglo XX, y los de carácter documental.

El plazo de presentación de solicitudes finaliza el día 29 de febrero de 2024.

La adjudicación de la ayuda se resolverá antes del 30 de marzo de 2024 y el beneficiario deberá presentar el resultado de su trabajo antes del 31 de diciembre de 2024.

El escrito de solicitud contendrá los datos personales y de contacto (dirección postal, teléfono y correo electrónico) y se acompañará de:
  • Currículo del solicitante.
  • Documento de identidad.
  • Certificación académica personal.
  • Memoria del proyecto de investigación, de entre 500 y 1.000 palabras, en la que figure el título detallado, el estado de la cuestión, el plan de trabajo y los objetivos de la investigación. Esta memoria no contendrá ningún dato que permita identificar al solicitante.
Las solicitudes deben dirigirse a la dirección postal de la Fundación Francisco Ayala o a través de correo electrónico.

Más información en la página web.
 
País:
España
Dirección postal completa:
Fundación Francisco Ayala Palacete Alcázar Genil c/ Rey Abu Said, s/n 18006 Granada
Teléfono 1:
(+34) 958 13 12 14
Correo electrónico:
Fuente de información: