Lingüística románica

[Finalizada] Caligrama. Revista de Estudos Românicos, volumen 23, número 1 (2018)

Convocante:
Facultad de Letras, Universidad Federal de Minas Gerais
Tipo de convocatoria:
Contribuciones
Fecha límite de solicitud:
2018-02-15
Descripción:
'Caligrama. Revista de Estudos Românicos' solicita colaboraciones para este número que estará dedicado a los estudios literarios. El plazo para el envío de artículos se cierra el 30 de abril de 2018. 

Editada por la Facultad de Letras de la Universidad Federal de Minas Gerais (Brasil), desde 1981, la misión de esta revista es fomentar la producción científica en el área de las lenguas y las literaturas románicas, facilitando a los investigadores del Brasil y del exterior divulgar sus trabajos y contribuir al debate y el  progreso científico del área. Cada año, al final de cada semestre, publica dos números, el primero dedicado a los estudios literarios y el segundo a los estudios lingüísticos.
País:
Brasil
Dirección postal completa:
Faculdade de Letras, Universidade Federal de Minas Gerais,Campus da Pampulha Av. Antônio Carlos, 6627 - Pampulha, 31270-901 - Belo Horizonte - Minas Gerais (Brasil)
Correo electrónico:

[Finalizada] XXXIV Congreso Internacional de la Sociedad Española para el Procesamiento del Lenguaje Natural (SEPLN 2018)

Convocante:
Sociedad Española para el Procesamiento del Lenguaje Natural
Tipo de convocatoria:
Contribuciones
Fecha límite de solicitud:
2018-03-21
Descripción:
La Sociedad Española para el Procesamiento del Lenguaje Natural invita a participar en este congreso, que se celebra del 19 al 21 de septiembre de 2018 en Sevilla (España). El plazo para el envío de propuestas finaliza el 21 de marzo de 2018. 
Investigadores y empresas pueden enviar comunicaciones, resúmenes de proyectos o demos sobre temas relacionados con la tecnología del lenguaje, incluyendo pero sin limitarse a:

Modelos de lenguaje matemáticos y psicolingüísticos
Aprendizaje automático en PLN
Lexicografía y terminología computacional
Lingüística de corpus
Desarrollo de recursos y herramientas lingüísticas
Gramáticas y formalismos para análisis morfológico y sintáctico
Semántica, pragmática y discurso
Resolución de ambigüedad léxica
Generación de texto monolingüe y multilingüe
Traducción automática
Reconocimiento y síntesis de habla
Sistemas de diálogo
Auto-indexación
Recuperación y extracción de información monolingüe y multilingüe
Sistemas de búsqueda de respuestas
Evaluación de sistemas de PLN
Análisis automático de contenido textual
Análisis de sentimiento y minería de opiniones
Detección de plagio
Procesamiento de la negación y la especulación
Minería de texto en la blogosfera y las redes sociales
Resumen automático de texto
Recuperación de imágenes
PLN en el ámbito biomédico
Generación de recursos didácticos basada en PLN
PLN para lenguas con recursos limitados
Aplicaciones industriales del PLN
País:
España
Dirección postal completa:
Hospital Universitario Virgen del Rocío Sevilla, España
Correo electrónico:
@

[Finalizada] 11th International Conference of the Spanish Cognitive Linguistics Association

Convocante:
Asociación Española de Lingüística Cognitiva (AELCO)
Tipo de convocatoria:
Contribuciones
Fecha límite de solicitud:
2018-03-15
Descripción:
La Asociación Española de Lingüística Cognitiva (AELCO) invita a participar en este congreso, que se celebra del 17 al 19 de octubre en Córdoba (España). El plazo para el envío de propuestas termina el 15 de marzo de 2018. El tema del congreso en esta edición es «Cognitive linguistic research in metonymy, metaphor, constructions and frames: Scope, models and methods». 

Se aceptan contribuciones relacionadas con los modelos teóricos para la investigación de la metáfora, la metonimia, las construcciones y marcos; los métodos de investigación científica en el estudio de la metáfora, la metonimia, las construcciones y marcos; la interacción entre la metáfora, la metonimia, las construcciones y marcos; el desarrollo de repositorios y bases de datos detallados sobre la metáfora, la metonimia, las construcciones y marcos; estudios lingüísticos transversales en estas áreas e investigación multimodal en estas áreas. También se tratarán cualquier tema relacionado con la lingüística congnitiva en general.
País:
España
Dirección postal completa:
Universidad de Córdoba, España
Correo electrónico:

[Finalizada] XXXIII Congreso Internacional de la Asociación de Jóvenes Lingüistas (AJL 2018)

Convocante:
Asociación de Jóvenes Lingüistas
Tipo de convocatoria:
Contribuciones
Fecha límite de solicitud:
2018-04-15
Descripción:
La Asociación de Jóvenes Lingüistas invita a participar en este congreso, que se celebra del 17 al 19 de octubre de 2018 en Ciudad Real (España). El plazo para el envío de propuestas termina el 15 de abril.

Esta asociación reúne a ayudantes, becarios de investigación, doctorandos e investigadores del lenguaje aún no doctorados. De acuerdo con sus estatutos, esta asociación se propone los siguientes objetivos:
1. Hacer avanzar el estudio de la Lingüística en todas sus facetas y favorecer la comunicación entre los jóvenes investigadores de esta disciplina en el estado español.
2. Fomentar el reconocimiento de la Lingüística como disciplina autónoma.
3. Favorecer la divulgación de trabajos de investigación en curso mediante reuniones de carácter científico, publicaciones y otras iniciativas.
4. Incitar el intercambio cultural fomentando los estudios lingüísticos de las diferentes lenguas de la Península.

En este congreso, los doctorandos, becarios u otro tipo de investigadores no doctorados tendrán la oportunidad de exponer sus proyectos así como los resultados de sus investigaciones.

Las personas interesadas deben enviar el formulario de propuesta de comunicación (disponible en la página web del congreso) debidamente cumplimentado al Comité Organziador a través de la dirección ajl2018cr@gmail.com (no se admitirá ninguna comunicación cuyo autor esté en posesión del grado de doctor el 31 de marzo de 2018).
 
País:
España
Dirección postal completa:
Facultad de Letras UCLM, Ciudad Real
Correo electrónico:
Página de internet:
Información adicional:
Cuotas de inscripción:
Comunicantes: 55 €
Asistentes: 25 €
Este importe incluye la cuota de socio de la Asociación de Jóvenes Lingüistas hasta la celebración del próximo congreso.

[Finalizada] III Congreso Formas y Fórmulas de Tratamiento del Mundo Hispánico y Luso-Brasileño (CFFT3 2018)

Convocante:
Universidad Federal de Santa Catarina
Tipo de convocatoria:
Contribuciones
Fecha límite de solicitud:
2018-03-07
Descripción:
La Universidad Federal de Santa Catarina celebrará este congreso del 7 al 9 de mayo de 2018 en Florianópolis (Brasil). El plazo para el envío de propuestas termina el 7 de marzo de 2018. El objetivo es reunir investigadores de diferentes países que llevan a cabo investigaciones sobre las formas y fórmulas de tratamiento del mundo hispánico y luso-brasileño, abarcando diversas variedades del portugués y del español. Esas investigaciones deben estar correlacionadas a tres grandes frentes de trabajo: 

(i) análisis contrastivo del mundo hispánico con el luso-brasileño; 
(ii) análisis histórico y diacrónico del español y del portugués; 
(iii) reconstrucción diacrónica a partir de la sincronía variacionista. 

El objetivo general es sistematizar los resultados encontrados acerca de las formas y fórmulas de tratamiento, para así poder realizar un mapeo que comprenda los aspectos sociohistóricos, geográficos y estilísticos que están involucrados en el uso de esas fórmulas y formas.

Las inscripciones estarán abiertas entre el 1 de febrero y el 7 de marzo de 2018 para las siguientes modalidades de participación:
- Ponencias individuales: para profesores y alumnos de posgrado.
- Pósteres: para alumnos de pos y pregrado (estos últimos, siempre y cuando sea en coautoría con un profesor asesor).
País:
Brasil
Dirección postal completa:
Universidad Federal de Santa Catarina, Florianópolis, Brasil
Correo electrónico:
@

[Finalizada] Estudios Humanísticos. Filología, 40 (2018)

Convocante:
Departamentos de Filología Moderna y Filología Hispánica y Clásica de la Universidad de León
Tipo de convocatoria:
Contribuciones
Fecha límite de solicitud:
2018-03-31
Descripción:
El número 40 (2018) de la revista «Estudios humanísticos. Filología» incluirá una sección monográfica con el título «Construcción del discurso y pragmática histórica en español (fenómenos, secuencias textuales y tipos de discurso)», de cuya edición se encargarán Rosario González Pérez (U. Autónoma de Madrid) y Francisco Javier Herrero Ruiz de Loizaga (U. Complutense de Madrid). El contenido de la sección se centrará en los procesos diacrónicos que permiten explicar cómo han ido transformándose y fijándose distintas estructuras y formas lingüísticas en situaciones comunicativas concretas y con propósitos comunicativos específicos, todo ello en relación con el análisis histórico de las convenciones que se van consolidando en la construcción de los distintos discursos en español. Dentro de este marco y atendiendo a su desarrollo y evolución histórica, se prestará especial atención a fenómenos que sirven para estructurar y orientar la interpretación del discurso (marcadores, reformulación, tratamiento, etc.), a las secuencias textuales (párrafos, aperturas, cierres, secuencias dialogadas que pueden incluir distintos tipos de actos de habla, etc.) y a las propiedades y características de distintos discursos y tipos textuales, entre los que podría caber la función de los microtextos dentro de un tipo textual mayor o la relación interna de las distintas partes que conforman el discurso.

Para el envío de propuestas, la persona interesada en la publicación de artículos y reseñas deberá acceder a la página web de la revista, en la que aparece toda la información necesaria.
País:
España
Dirección postal completa:
Universidad de León, Campus de Vegazana s/n 24071, León, España

[Finalizada] Possessive Constructions in Romance (PossRom2018)

Convocante:
Universidad de Gante
Tipo de convocatoria:
Contribuciones
Fecha límite de solicitud:
2018-03-15
Descripción:
Esta conferencia, que se celebrará del 27 al 29 de junio de 2018, abordará la variación y funcionamiento sincrónico y diacrónico de los posesivos desde múltiples perspectivas y en cualquier variedad de las lenguas románicas. 
Ejes temáticos:
- El funcionamiento sintáctico, semántico, pragmático y prosódico de posesivos prenominales y postnominales en variedades diatópicas y otro tipo de variedades de las lenguas románicas;
- Factores intra y extralingüísticos que rigen la variación morfosintáctica en las diversas construcciones con posesivos, sincrónica y diacrónicamente;
- La génesis y el desarrollo diacrónico de las diferentes configuraciones posesivas sintácticas, en cualquiera de las funciones (nominal, adverbial, verbal, etc.);
- La interacción gramatical entre las diferentes configuraciones en las que pueden aparecer posesivos.
Las contribuciones se podrán presentar en cualquier lengua románica y en inglés. También habrá una sesión de pósteres. La presentación de resúmenes se realizará a través de EasyChair: https://easychair.org/conferences/?conf=possrom2018
País:
Bélgica
Dirección postal completa:
Universidad de Gante, Bélgica
Correo electrónico:

[Finalizada] Postdoc en Lingüística, Universidad de Colonia

Convocante:
Institute of Romance Studies, Faculty of Arts and Humanities at the University of Cologne
Tipo de convocatoria:
Ofertas de empleo
Fecha límite de solicitud:
2018-02-05
Descripción:
La Universidad de Colonia oferta una plaza de investigador postdoctoral en el proyecto «Prominence and information structure» (Prof. Aria Adli). Este proyecto estudia la relación entre la prominencia y la estructura de la información, en particular: 1) el papel de las posiciones sintánticas prominentes en el orden de palabras no canónico; 2) la competencia entre varios candidatos temáticos prominentes en el orden de palabras canónico. 

Perfil:
- Doctorado en lingüística;
- Dominio de inglés escrito y oral, alto nivel de competencia en francés o español, así como conocimiento estructural satisfactorio para realizar trabajo de corpus en una de las otras lenguas del proyecto (francés, español, catalán, persa);
- Conocimiento de alemán; los candidatos sin conocimiento previo de alemán deberán estar dispuestos a adquirir un buen dominio de este idioma en los primeros seis meses;
- Experiencia de investigación internacional en el campo de la sintaxis y estructura de la información, documentado en publicaciones;
- Buen conocimeinto de lingüística de corpus y analisis cuantitativo de datos del corpus;
- Presencia a tiempo completo en Colonia tras la contratación.

La información completa de las tareas y  los requisitos, así como para la solicitud de este puesto se puede encontrar en la página web.
País:
Alemania
Dirección postal completa:
Institute of Romance Studies, Faculty of Arts and Humanities University of Cologne
Correo electrónico:

[Finalizada] Plaza de estudiante de doctorado en Lingüística románica, Universidad de Colonia

Convocante:
Institute of Romance Studies, Faculty of Arts and Humanities, University of Cologne
Tipo de convocatoria:
Ofertas de empleo
Fecha límite de solicitud:
2018-02-05
Descripción:
La Universidad de Colonia oferta una plaza de estudiante de doctorado (50%) en Lingüística Románica bajo la dirección del profesor Aria Adli. La fecha de comienzo está fijada para el 1 de abril de 2018. El puesto que se ofrece es a tiempo parcial con una dedicación de 19,92 horas semanales. Se trata de un contrato de trabajo de dos años con la posibilidad de prolongarlo por otros dos años más. 

Responsabilidades:
- Investigación independiente en el campo del equipo de investigación para fomentar las colaboraciones, con el objetivo de realizar publicaciones; al menos una lengua románica ha de ser objeto de estudio.
- Enseñanza de una clase por semestre en lingüística moderna a nivel de grado, centradas en las lenguas románicas (francés o español) y que traten áreas formales clave (sintaxis, fonología, morfología, semántica, etc.)
- Colaboración independiente y concepción de proyectos, así como participación en las actividades diarias de la Cátedra y del Laboratorio de Sociolingüística: propuestas de becas, exámenes, organización de talleres, etc.

Requisitos:
- Máster en lingüística o filología con especial énfasis en lingüística
- Formación completa en lingüística formal
- Competencia lingüística demostrable en al menos una lengua románica y conocimiento de los fenómenos lingüísticos en más de una de estas lenguas
- Buenas habilidades comunicativas y de trabajo en equipo
- Conocimiento sobre variación y cambio lingüísticos; se valorará el conocimiento de métodos empíricos
- Presencia en la Universidad de Colonia tras la contratación

Las solicitudes han de incluir una declaración de interés (carta de motivación; currículum académico; una propuesta de tesis/proyecto de investigación de dos páginas; memoria de máster en pdf; y una lista de publicaciones/conferencias, si se dispone de ellas), copias de los títulos relevantes, nombres y direcciones de dos personas de referencia.

Las solicitudes deben enviarse en un único documento PDF adjunto al email de solicitud con el asunto «PhDLinguistics» a: adli-applications@uni-koeln.de
 
País:
Alemania
Dirección postal completa:
Institute of Romance Studies, Faculty of Arts and Humanities, University of Cologne
Correo electrónico:

El motivo literario en «El Baladro del sabio Merlín» (1498-1535)

Autor:
Karla Xiomara Luna Mariscal
Editorial:
El Colegio de México
Número de páginas:
451
ISBN:
9 786076 281932
Descripción:
El número de trabajos expresamente consagrados al lugar central que el motivo ocupa en el arte narrativo medieval confirma la importancia concedida a esta unidad por la literatura crítica, que se ha revelado particularmente fecunda en el estudio de la novela artúrica. En el ámbito hispánico no contamos todavía con un índice sistemático de motivos específico de la materia artúrica. De ahí este primer estudio e índice de motivos de El Baladro del sabio Merlín, resultado del análisis de sus funciones en los Baladros. En el estudio se revisa el papel que el motivo literario ha tenido en la investigación en torno al roman artúrico y a la literatura caballeresca, especialmente en los ámbitos francés, inglés e hispánico. Se presenta también una revisión del panorama crítico alrededor de los índices de motivos (fundamentalmente los dedicados a corpus caballerescos) y se examinan las particularidades de los motivos en El Baladro del sabio Merlín (Burgos, 1498 y Sevilla, 1535). Finalmente, en el Apéndice, se presenta el lndice de motivos de «El Baladro del sabio Merlín» (Burgos, 1498, y Sevilla, 1535), cuya elaboración tiene como finalidad facilitar la ocalización de estas unidades narrativas para futuros análisis intertextuales proyectados sobre el mismo u otros modelos genéricos. Los índices se ofrecen en español y en inglés. El estudio de estas unidades en su contexto permitirá comprender por qué la literatura artúrica hizo del uso de estos micro-relatos uno de sus recursos favoritos. 

El Colegio de México
Carretera Picacho Ajusco, 20
Ampliación Fuentes del Pedergal, Delegación Tlalpan
14110- Ciudad de México
Web: www.colmex.mx
Ciudad:
Ciudad de México
Fechas de publicación:
01-01-2017