El nacionalismo lingüístico en Europa en la época moderna

Descripción:
Este coloquio tiene por objeto profundizar los conocimientos sobre los orígenes y la circulación de las ideas sobre la lengua materna primitiva, y, más allá, sobre las diferentes manifestaciones del patriotismo lingüístico en la Europa moderna, y describir su desarrollo en Francia, Flandes, España y Alemania, entre los siglos XV y XVII. Dentro de una Europa marcada por un fuerte plurilingüismo, algunas lenguas encontraron a unos turiferarios que se esforzaron por ensalzar sus orígenes antiguos, su conservación en el tiempo, o incluso su carácter primitivo, dentro de una óptica apologética. Esta defensa e ilustración de las lenguas vulgares tenía una doble meta: reforzar el prestigio de la lengua materna como estandarte de la cultura propia dentro de la rivalidad con las demás naciones europeas, al aplicar a la historia propia el concepto de translatio studii; promover la lengua materna por una parte frente a la hegemonía del latín como lengua de cultura y de prestigio, y por otra, frente a las reivindicaciones de algunas lenguas regionales que clamaban su anterioridad frente a la lengua estándar en vías de codificación (como la lengua vasca en España). Por fin, el discurso del nacionalismo lingüístico iba de par con una verdadera mitografía de los orígenes, que se apoyaba en el mito bíblico del Diluvio y la instalación de los hijos y nietos de Noé en las distintas partes del mundo, volviéndose antepasados de las diferentes gentes europeas. Son todas estas preguntas las que el coloquio pretende plantear, al fomentar el diálogo entre especialistas de las distintas áreas culturales mencionadas.
Información adicional:

 
Fecha :  13 y 14 de abril de 2023
 
Lugar : Université de Caen Normandie (Francia), MRSH, Amphithéâtre ; y a distancia.
El lazo Zoom para participar se encontrará en la URL indicada en esta página.
 
Coordinación científica
Marie-Églantine Lescasse, postdoctorante, Laboratoire ERLIS, Université de Caen Normandie
Alexandra Merle, Professeur, Laboratoire ERLIS, Université de Caen Normandie
 
Contacto
marie-eglantine.lescasse@unicaen.fr

El programa completo está disponible en línea en la URL indicada abajo.
País:

2023 UCC Spanish Golden Age Symposium

Descripción:
El propósito de este Simposio es reunir investigadores cuyo trabajo se relacione con la literatura, la historia, la cultura y las artes visuales del Siglo de Oro español (1474-1681). 

No hay límites en cuanto a los temas, siempre que estén relacionados con este período histórico y literario. Las comunicaciones deben ser leídas en inglés y deben limitarse a un máximo de 20 minutos de duración. Con ánimo de facilitar la participación internacional o intercontinental, consideraremos presentaciones online bajo circunstancias excepcionales. 

Interesados, por favor, consulten la página del UCC Spanish Golden Age Symposium
Formulario de envío de propuestas. 
 
 
Correo electrónico:
País:

I CONGRESO INTERNACIONAL DE JÓVENES INVESTIGADORES EN LITERATURA DE LA UPV/EHU. Continuidades, intersecciones y desvíos: nuevas perspectivas en la investigación literaria.

Descripción:
PRESENTACIÓN

Este congreso pretende profundizar en las líneas ya existentes y abrir nuevas vías de investigación en los estudios literarios aplicando diversas perspectivas al análisis de los textos de cuatro épocas fundamentales en el devenir de la historiografía literaria (Antigüedad Latina, Edad Media, Siglo de Oro y Contemporánea) atendiendo a cada uno de los principales géneros literarios (poesía, prosa y teatro). Para ello, se proponen dos grandes bloques que responden a los dos objetivos principales de esta convocatoria y contemplan dos líneas de investigación fundamentales: el análisis históricoideológico de la producción literaria y la literatura comparada. El primer bloque planteará la necesidad de un diálogo abierto e interdisciplinar entre la Literatura y la Historia atendiendo a los principales elementos que intervienen en la configuración de la producción literaria como una producción inherentemente histórica. El segundo bloque explorará los importantes vínculos (ideológicos, simbólicos, estéticos…) entre la cultura latina y la literatura híspánica peninsular desde la Edad Media hasta el siglo XXI. Teniendo en cuenta lo dicho hasta aquí, planteamos las siguientes líneas de investigación:

1. Texto, contexto e ideología en la literatura hispánica peninsular.
a. Texto, historia y sociedad en la literatura hispánica.
b. Lectura, ideología e historia en la literatura hispánica.
c. La escritura de la historia en la literatura hispánica: realidad, ideología y lenguaje.
d. El canon como discurso histórico.

2. Trasvases culturales entre Roma y España. Escrituras y reescrituras de la tradición. 
a. Intertextualidad en la literatura latina.
b. Nuevas lecturas de los textos antiguos.
c. Literatura latina y recepción. Elaboración y reelaboración de imágenes, mitos y motivos clásicos en la literatura hispánica peninsular.
d. Literatura latina y canon hispánico.

 
Red social 3:
País:

CfP – „Movilidad en la era del Antropoceno” (Universidad Johann Wolfgang Goethe, Fráncfort del Meno, del 5 al 7 de octubre 2023)

Descripción:
Los medios de transporte y las prácticas de movilidad se consideran históricamente vinculados al desarrollo social y al grado de desarrollo individual de sus sujetos. Por un lado, las formas de movilidad son indicadores de las disposiciones epistémicas, políticas y materiales de las sociedades -esta afirmación puede validarse con especial claridad en tiempos de crisis (guerras, catástrofes, epidemias)- pero, por otro, también constituyen un tema interesante para el discurso literario. Además, la estrecha relación entre innovación técnica y representación literaria en los últimos siglos permite arrojar luz sobre los imaginarios culturales y sociales vinculados a la movilidad. En este contexto, un logro de la literatura que no debe subestimarse es la solidificación de ciertas formas de percepción e ideas de los medios de transporte, que configuran e influyen en nuestro comportamiento en materia de movilidad.

Esto también es aplicable al cambio en la connotación social y cultural de las prácticas de movilidad que se discuten en el contexto de los debates actuales. Un buen ejemplo de ello es el llamamiento cada vez más enérgico a un posible giro de la movilidad, especialmente en las zonas urbanas. Lo mismo puede decirse de la crítica del habitus de viaje burgués o del fenómeno del turismo de masas, que se comercializa como una mercancía en el Capitaloceno. A escala mundial, se observa que las consecuencias perjudiciales para el clima de quienes disfrutan de un acceso privilegiado a la movilidad y se benefician de ella afectan drásticamente a las condiciones de vida de las/os/es demás. En este sentido, la migración climática constituye una forma de movilidad humana que se sitúa en una relación compleja y opaca con las movilidades antes mencionadas y saca a la luz las desigualdades sociales en un mundo entrelazado tecnológica, económica y ecológicamente.

La escuela de verano se guiará por la pregunta de cómo se puede pensar y repensar la categoría de movilidad en la era del Antropoceno y qué contribución hacen los estudios literarios y culturales a este respecto. Tomamos como base un concepto de movilidad que se limita al desplazamiento físico de los individuos en el espacio e incluye inicialmente todos los tipos de movilidad -terrestre, marítima y aeronáutica- y sus respectivos medios de transporte. Además, favorecemos una perspectiva de estudios literarios y culturales centrada geográficamente en el área lingüística y cultural románica. La escuela de verano pretende aunar cuestiones locales y globales en torno a la movilidad en el marco de un discurso fructífero e iluminar ambas perspectivas en un proceso conjunto de reflexión.
 
Correo electrónico:
Información adicional:
Expertas/os/es invitadas/os/es
 
Jenny Haase (Halle-Wittenberg)
Marina Ortrud Hertrampf (Passau)
Elizabeth Lunstrum (Toronto)
Jochen Mecke (Ratisbona)
Sarga Moussa (París)
Wolfram Nitsch (Colonia)

Solicitud
 
La escuela de verano está dirigida a jóvenes investigadores/as del ámbito de la filología románica (estudiantes de máster y doctorado, así como postdoctorandos), así como a jóvenes investigadores/as de disciplinas afines en los campos de la literatura, los estudios culturales y las ciencias sociales que estén interesados en un intercambio transdisciplinar sobre ecocrítica, estudios sobre migración y cuestiones decoloniales en el marco temático propuesto.
 
La participación en la escuela de verano requiere un conocimiento activo del alemán y del inglés y, como mínimo, un conocimiento pasivo del francés y del español.
 
Se cobrará una cuota de participación de 20 euros. Todos las/os/es participantes recibirán una generosa contribución para los gastos de viaje y alojamiento.
 
Le rogamos enviar sus propuestas de posibles contribuciones (breve presentación de 20 min. + 10 min. de debate) en forma de resumen de un máximo de 4000 caracteres, espacios incluidos, a Niklas Schmich (niklas.Schmich@ur.de) y Melanie Schneider (melanie.Schneider@ur.de) antes del 30 de mayo de 2023.
 
Fecha límite de solicitud 30 de mayo de 2023

Contacto
 
Niklas Schmich (niklas.Schmich@ur.de)
Melanie Schneider (melanie.Schneider@ur.de)
 
 
País:

Seminario de Investigación «Cauces de la literatura española del Siglo de Oro (II)»

Descripción:
Seminario de Investigación sobre literatura española del Siglo de Oro. El evento se celebrará de forma presencial en la Sala de Juntas del Colegio de Málaga (Facultad de Filosofía y Letras) de la Universidad de Alcalá, el miércoles 29 de marzo de 2023 de las 16:00 a las 19:30 horas. Asimismo se retransmitirá en directo de forma virtual a través de la plataforma Microsoft Teams. Se expedirá certificado de asistencia presencial. Los interesados pueden inscribirse en la página web del evento: https://www.joveneshispanistas.com/portfolio-item/seminario-de-investigacion-cauces-de-la-literatura-espanola-del-siglo-de-oro-i-2/

Intervendrán los siguientes ponentes:

Iris Irimia Núñez (UAM): «El símbolo del aire en la poesía de San Juan de la Cruz»

Marcos García Pérez (UAH): «El “enigma textual” del Abencerraje y su relación con la Diana de Montemayor»

Miguel Betti (UNIGE): «Plomos, reliquias y pergaminos: las falsificaciones de la historia en la literatura del Siglo de Oro»
País:

Seminario de Investigación «Cauces de la literatura española del Siglo de Oro (I)»

Descripción:
Seminario de Investigación sobre literatura española del Siglo de Oro. El evento se celebrará de forma presencial en la Sala de Vídeo del Módulo II de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Autónoma de Madrid, el miércoles 22 de marzo de 2023 de las 16:00 a las 19:30 horas. Asimismo se retransmitirá en directo de forma virtual a través de la plataforma Microsoft Teams. Se expedirá certificado de asistencia presencial. Los interesados pueden inscribirse en la página web del evento: https://www.joveneshispanistas.com/portfolio-item/seminario-de-investigacion-cauces-de-la-literatura-espanola-del-siglo-de-oro-i/

Intervendrán los siguientes ponentes:

Jesús Ricardo Córdoba Perozo (Univ. Napoli L’Orientale): «Libros viajeros y caballeros andantes. La caballería literaria entre España e Italia en el Siglo de Oro»

Juan Cerezo Soler (UAX): «Del relato de cautivo a las memorias de presidio. Crónica de un género desatendido»

Pablo Domínguez Muñoz (UNIGE): «“Y lícito castigo semejante”: poemas de amor, desengaño y muerte en Espejo de príncipes y caballeros VI»
País:

Workshop “Textualizar la experiencia. Aspectos semánticos, pragmáticos e ideológicos del archivo colonial en la ficción y la teoría latinoamericana”.

Descripción:

Modalidad: presencial
Lugar: Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, Universidad Nacional de la Plata.
Calle 51, e/124 y 125, Ensenada (Prov. de Buenos Aires, Argentina).
Aula C333.

Objetivos del workshop
 
  1. Crear un espacio de trabajo y reflexión entorno a la textualización (la composición, archivación y resemantización) de los textos coloniales como vehículos de la experiencia, en distintas producciones ficcionales y teóricas.
  2. Debatir en torno a las condiciones textuales y epistémicas de la constitución de un “archivo” durante la primera etapa colonial. Además, comprender la pervivencia discursiva y simbólica del frágil archivo colonial en representaciones y discursos contemporáneos.
  3. Considerar los aspectos semánticos, pragmáticos e ideológicos del archivo colonial desde distintas disciplinas (estudios coloniales, literatura latinoamericana contemporánea, semántica histórica, historia de la edición, cultura material, filología, etnología y antropología entre otras), y de esta manera, amplificar y complementar los enfoques de las subdisciplinas y el diálogo y puntos de convergencia de estas.
 
 
¿A quiénes está dirigido?
 
Convocamos a especialistas del área de estudios coloniales, literatura latinoamericana, historia de la edición y de la cultura material, filología, lingüística, etnología y antropología a participar de este taller de trabajo. Podrán participar investigadores, docentes, graduados y estudiantes universitarios cuyas contribuciones o líneas de investigación aporten al diálogo sobre los aspectos específicos señalados en la descripción. Se priorizarán las propuestas que enriquezcan este diálogo.
 
 
¿Cómo participar?
 
  1. Completar este formulario en línea:
  2.  
 
  1. Enviar allí un resumen de la propuesta: Un documento .doc, fuente TNR 12, espacio simple, justificado. Extensión máxima: 300 palabras + 5 palabras claves.  Además, tener en cuenta estas indicaciones:
 
  1. Título: centrado, en mayúsculas y negritas.
  2. Nombre y apellido completos (en negrita).
  3. Filiación institucional
  4. Correo electrónico
  5. Formato/nombre del archivo, ej: Resumen-López.doc
 
  1. Adjuntar al formulario un breve CV para la presentación de la exposición.
 
 
¿Cuál es la modalidad de participación del workshop?
Correo electrónico:
Información adicional:
Presentación
 
Todo archivo siempre comienza “con el gesto de poner aparte, de reunir (...), desnaturalizar las cosas para convertirlas en piezas que llenan lagunas de un conjunto establecido ‘a priori’” (de Certeau 2006: 85-86). Esas “lagunas de un conjunto” fueron durante todo el siglo XIX hasta hoy, el monotema de los escritores latinoamericanos en relación con la construcción de un mito para cada una de las identidades nacionales (González Echeverría 2006).
Pero el gesto de la archivación americana, su verdadera “primera domiciliación” (Derrida 1997), comenzó con la misma textualización de la experiencia. Así lo señala Bartolomé de las Casas cuando narra que Colón, en su primer viaje, echó una cajita al mar con sus escritos y documentos de primera mano, con la esperanza de que, si se hundiera el barco, su testimonio pudiera sobrevivir mediante la escritura. Tal y como esta cajita contiene un material escrito supuestamente ficticio, también el mismo texto de Bartolomé de las Casas encierra en su retextualización del “diario” la voluntad de reconstituir –y archivar mediante otro texto– un auténtico documento perdido. El “texto” y, sobre todo, el “autógrafo” o el documento de primera mano, se vuelve, en el ámbito textual de la época colonial (siglos XVI, XVII), una categoría frágil, cuyo rescate es un auténtico desafío (estilístico, pragmático, ideológico).
Las prácticas relacionadas a este material documental (los actos de manejar, de archivar, de copiar, leer o destruir estas ‘cajitas’ y, con ellos, su acceso privilegiado a una ‘verdad’ documental o experimental), muestran en las literaturas desde el primer contacto colonial hasta las reescrituras ficcionales o teóricas contemporáneas, un afán de controlar textualmente y de resemantizar un archivo frágil y moldeable. Esta resemantización de las prácticas se vincula también con cuestiones de subjetividad o de autoría, como de las pragmáticas textuales (circulación, imprenta, recepción).
 
El archivo colonial revisitado (Añón/Colombi 2021), el archivo colonial como texto permeable (Ortiz Gambetta 2018; Béreiziat-Lang/Ortiz 2020) y la literatura en estado de archivo (Ruiz 2018) retoma, de esta manera, las distintas perspectivas de la tradición discursiva de la colonia americana (Adorno 1992, 1995) así como los distintos enfoques sobre la archivación (Foucault 2000, Derrida 2000, Didi-Huberman 2021) y su desarrollo teórico e interdisciplinar en la producción local (Caimari 2017, Goldchuk/Pené 2003; González 2005; Chicote 2021, e.o.).
Este workshop busca entender las derivas, usos y funciones de este archivo colonial como un material generador de representaciones, ideas y discursos latinoamericanos (y globales), aún vigentes.
País:

XXI Congreso de la Asociación Internacional de Hispanistas (AIH)

Descripción:
La Asociación Internacional de Hispanistas (AIH) y la Universidad de Neuchâtel celebran este congreso del 10 al 15 de julio de 2023 en Neuchâtel (Suiza). El congreso está estrucutrado en los siguientes ejes temáticos:
  • Lengua y lingüística (sincrónica y diacrónica)
  • Historia
  • Literatura española de la Edad Media
  • Literatura española del Siglo de Oro
  • Literatura española moderna y contemporánea
  • Literatura hispanoamericana
Conferencias plenarias:
  • Edad Media: Leonardo Funes (Universidad de Buenos Aires, Argentina)
  • España Contemporánea: María Estela Harretche (Smith College, Estado Unidos)
  • Hispanoamérica: László Scholz (Universidad ELTE, Hungría)
  • Historia: Henar Pizarro Llorente (Universidad Pontificia de Comillas, España)
  • Lengua: Rolf Eberenz (Universidad de Lausana, Suiza)
  • Siglo de Oro: María del Rosario Aguilar Perdomo (Universidad Nacional de Colombia, Colombia)

Los detalles sobre la inscripción se pueden consultar en la página web del congreso: https://www.aihneuchatel2022.com/

Coordinadoras Generales de la Comisión Local Organizadora: Mariela de la Torre (Universidad de Neuchâtel y Universidad de Friburgo) y Viorica Codita Petrea (Universidad de Neuchâtel).
Correo electrónico:
Red social 3:
País:

Las masculinidades en el Siglo de Oro: realidades y representaciones del cuerpo

Descripción:
El grupo de investigación CRISOL asociado a la Universidad de París Nanterre organiza un coloquio internacional titulado Las masculinidades en el Siglo de Oro: realidades y representaciones del cuerpo. Dicha reunión científica, abierta a todos los interesados, tendrá lugar en París el 25 de enero en el Colegio de España y los días 26 y 27 de enero en la Universidad de París Nanterre (Bât. Max Weber, Sala de conferencias). Participarán especialistas de diversas universidades de Francia, España, Italia y los Estados Unidos. Se abordarán temas como el de la representación del cuerpo masculino en tratados médicos, las huellas de lo masculino en la vida social de aquella época así como también en las representaciones artísticas y literarias. Las masculinidades serán tratadas en su aspecto plural más allá del estereotipo viril. Entre los autores evocados están Lope de Vega, Francisco de Quevedo, Fernando del Pulgar, Sebastián Mey, Feliciano de Silva...
Correo electrónico:
Fuente de información:
Información adicional:
Puede consultarse el programa del evento:
 
País:

La 'vida desnuda': apropiaciones textuales y resistencia a la escritura en las literaturas románicas desde la Edad Media hasta el siglo XVII (Sección 17 del 38º Congreso de Romanistas Alemanes en Leipzig)

Descripción:
En el marco del 38º Congreso de Romanistas Alemanes “Virtualidad y Presencia” en Leipzig (24.-17. Septiembre de 2023) una sesión de tres días se pronone investigar la relación de esta oposición (virtualidad y presencia) con el binomio propuesto por G. Agamben entre zoē y bios. En el concepto de “vida desnuda”, el hecho natural (zoē) de la vida, indisciplinado y reprimido hacia los márgenes, depende sin embargo estrechamente de las cualidades socioculturales y políticas (bios) del poder que lo pretende reducir y delimitar. En las sociedades en expansión de la Europa Occidental (desde la Edad Media tardía hasta la Ilustración), la Escritura como técnica cultural puede considerarse un tal poder que apunta a definir, delimitar y finalmente excluir la ‘vida desnuda’ que debe resistir –¿por la fuerza de su presencia?– a las limitaciones de descripción, manipulación y fijación de los procesos escriturales. A través de la performatividad inmediata de lo corpóreo y su potencial significativo se puede subvertir la (re)producción hegemónica de lo ‘vivo’.
En las literaturas producidas entre los siglos XIV y XVII, queremos cuestionar el lugar inestable de estas resistencias de la ‘nuda vida’ frente a los poderes hegemónicos, escriturales, y las limitaciones textuales. La fuerza material de lo corpóreo –la piel expuesta, el erotismo, la enfermedad, la locura o la violencia– es domesticada por el discurso, al mismo tiempo que se despliega una aparente inmediatez en los textos. Así se crean ambigüedades y tensiones en las relaciones de poder, ya sea en cuanto a la feminidad agenciada por la Celestina de Fernando de Rojas, al cuerpo grotesco en el universo humanista rabelaisiano o a la corporeidad ‘salvaje’ en las relaciones del ‘descubrimiento’ americano.
La sesión se dirige a communicaciones que tratan las manifestaciones literarias y artísticas en las lenguas románicas (francés, español, portugués, catalán, italiano) desde finales de la Edad Media hasta el siglo XVII, explorando las tensiones entre la ‘biopolítica’ escritural y una inmediatez ‘desnuda’.  Por favor, envíe su propuesta de ponencia (máx. 300 palabras) antes del 31 de enero de 2023 a los siguientes correos electrónicos: stephanie.lang@rose.uni-heidelberg.de y radlwimmer@em.uni-frankfurt.de.
Información adicional:
El encuentro examinará la ‘vida desnuda’, sus apropiaciones textuales y las posibles resistencias contra la textualización en los siguientes ámbitos:
1) Identificación: ¿De qué forma aparece la ‘vida desnuda’ en las literaturas románicas entre los siglos XIV y XVII? ¿Qué cuerpos anatómicos y sociales, vivos o muertos, pueblan estas literaturas? ¿Qué afectos, emociones, expresiones y gestos, qué formas de vivir, sufrir, gozar o morir se asocian a ellos? Y desde el punto de vista de la recepción: ¿Qué potencial afectivo o de irritación despliega para el lector/la lectora la puesta en escena de una supuesta inmediatez?
2) Dominación: ¿Qué mecanismos frenan, enmarcan, administran o ‘visten’ la ‘vida desnuda’? ¿Cuál es el papel de la escritura y de las prácticas afines como la redacción, la lectura, la impresión o la edición? ¿Toda representación escritural y mediática conduce a la virtualización? Y, al revés: ¿En qué casos las prácticas escriturales reclaman para sí el papel de una presencia inmediata?  
3) Resistencia: ¿Cómo resiste una inmediatez corpórea, una voz o una actuación a la virtualización de los medios? ¿Cómo resiste a las estructuras ‘biopolíticas’ escriturales? ¿Cómo evoluciona la conceptualización de la ‘presencia’ en el cambio epistemológico entre la Edad Media y los inicios de la Modernidad? Y, por último, en cuanto al Sujeto: ¿Se pueden considerar la escritura auto(bio)gráfica u otras performances mediáticas como estrategias de resistencia subjetivas contra la virtualización discursiva?
País: