XIX Congreso Internacional de la Sociedad Española de Didáctica de la Lengua y la Literatura (SEDLL)
Pueden consultar las líneas temáticas en la página web del congreso.
La Sección de Español del Centro de Lenguas de la Universidad de Chipre organiza las "X Jornadas de Formación para Profesores de Español", con la colaboración de la Embajada de España en Nicosia, el Instituto Cervantes de Atenas, el Aula Cervantes de Nicosia y la Asociación de Profesores de Español en Chipre. Las jornadas tendrán lugar los días 8 y 9 de junio de 2018 en Nicosia (Chipre).
Estas jornadas tienen como objetivo principal reunir a profesores que se dedican a la enseñanza del español con el fin de compartir experiencias, establecer lazos y conexiones y participar en una serie de talleres sobre la enseñanza de ELE. En la página web del evento se encuentra disponible toda la información detallada acerca de los objetivos, períodos de inscripción, presentación de propuestas, horario, etc.: www.l2viakypro.weebly.com
Tras la realización del evento, se realizará una publicación digital con ISBNde las Actas de las Jornadas.
Language and Cultural Encounters y el Centro Superior de Lenguas Modernas de la Universidad de Cádiz celebran este encuentro del 16 al 20 de julio en Cádiz (España). Su objetivo es aportar nuevas posibilidades de actuación pedagógica que lleven al aprendizaje activo y a conseguir más participación de los alumnos en la construcción del conocimiento de la lengua y la cultura a la que se aproximan.
El programa académico, diseñado y coordinado por Jane Arnold, comprende un curso compuesto de una conferencia inaugural y siete talleres (30 horas certificadas por la Universidad de Cádiz):
- «Enseñar y aprender lenguas hoy: una nueva carta de navegación para el entendimiento intercultural», por Álvaro García Santa-Cecilia, jefe del Departamento de Ordenación y Proyectos Académicos del Instituto Cervantes;
- «Trabajar la dimensión interpersonal en el aula de ELE», por Jane Arnold, Language and Cultural Encounters;
- «Poesía en el aula de ELE: reflexiones y propuestas», por Rosana Acquaroni Muñoz, Universidad Complutense;
- «Palabra, cuerpo y emoción: recursos escénicos para docentes de ELE», por Edi Carrascal, actriz y especialista en formación del profesorado;
- «Reflexionar para actuar: viaje al centro de nuestras aulas», por Begoña García Migura, Université Catholique de Louvain (Bélgica);
- «Los grupos en la enseñanza de una lengua extranjera: ¿problema o herramienta? La gestión de los grupos en la clase de ELE», por José Ángel Medina, Universidad Complutense de Madrid;
- «Tareas digitales en la clase de ELE. Un marco de actuación para el desarrollo de la Competencia Comunicativa Digital y la autonomía», por Héctor Ríos Santana, Universidad de Cagliari (Italia);
- «Actitudes que nos impiden entender la gramática. Del principio de la espada de fuego a la Gestalt», por José Plácido Ruiz Campillo, Universidad de Columbia, Nueva York.
Contacto:
Jane Arnold (directora académica de Language and Cultural Encounters, catedrática de Metodología de la Enseñanza de Lenguas)