Enseñanza de ELE

Universidad Nacional de Kazaj Al-Farabi, Departamento de Filología Extranjera y Estudios de Traducción

Universidad/Centro de investigación:
Departamento de Filología Extranjera y Estudios de Traducción
Tipo de departamento:
universitario
Dirección postal completa:
Universidad Nacional de Kazajstán Al-Farabi, República de Kazajstán, Almaty, 050040 al-Farabi ave., 71
País:
Kazajistán
Teléfono 1:
8 (727) 377-33-33
Teléfono 2:
8 (727) 377-33-30
Fax:
+7 (727) 377-33-44
Correo electrónico:
Página de Internet:
Información adicional:
Imparte licenciaturas, maestrías y doctorados en filologías extranjeras, que incluyen la española y estudios de traducción y comunicación profesional.
La especialidad del departamento es la traducción literaria, estudios literarios comparados, estudios literarios, teoría de la traducción, traducción simultánea, interpretación, aspectos cognitivos de la traducción, actividad pedagógica, labor científica, colaborador literario en organismos estatales de cultura y literatura.
Facultad de Filología: https://www.kaznu.kz/ru/356/page/
Publicaciones del profesorado de la facultad: https://www.kaznu.kz/ru/22265/page/

Uzbekistan State University, World Languages, Roman and German Philology

Universidad/Centro de investigación:
Roman and German Philology
Tipo de departamento:
universitario
Dirección postal completa:
Uzbekistan State University of World Languages, Tashkent, Uzbekistan
País:
Uzbekistán
Correo electrónico:
Contacto disponible en su página web
Página de Internet:
Información adicional:
La Facultad de Lenguas Romances y Alemán se creó en 2013 consolidando a los departamentos que se centran en el alemán, francés y español.

Kyunghee University, College of Foreign Language and Literatures

Universidad/Centro de investigación:
College of Foreign Language and Literatures, Spanish
Tipo de departamento:
universitario
Dirección postal completa:
College of Foreign Language and Literatures, Kyunghee University, South Korea
País:
Corea del Sur
Correo electrónico:
Página de Internet:
Publicaciones:
En este departamento, fundado en 1980, se ofrece la especialidad de Español. Cuenta con diez profesores 
Profesorado especializado en Estudios Hispánicos:
http://foreign.khu.ac.kr/contents/bbs/bbs_list.html?bbs_cls_cd=002001006002

Institutos vinculados al departamento:
Instituto de Investigación de la Cultura Comparada; Instituto Confucio; Centro de Investigaciones Africanas
 

[Finalizada] Cadernos de Fraseoloxía Galega, número 23 (2022)

Convocante:
Centro Ramón Piñeiro para a Investigación en Humanidades
Tipo de convocatoria:
Contribuciones
Fecha límite de solicitud:
2022-03-01
Descripción:
`Cadernos de Fraseoloxía Galega, revista internacional de investigación fraseológica y paremiológica editada por el Centro Ramón Piñeiro para a Investigación en Humanidades (Xunta de Galicia, España), invita a participar en este número. Su objetivo de contribuir a la reflexión sobre el ámbito fraseológico, difundir materiales fraseológicos gallegos inéditos y dar a conocer los eventos y las publicaciones másimportantes sobre fraseología. La fecha límite de envío de contribuciones se cierra el 1 de marzo de 2022

La revista publica:

-Artículos de investigación: se aceptan trabajos originales e inéditos de tipo teórico o aplicado (traducción, didáctica, fraseografía…) sobre la fraseología de cualquier idioma. Extensión recomendada: 40 000 caracteres.
-Recadádivas: recopilaciones originales de fraseología gallega.
-Reseñas: se aceptan reseñas críticas originales de obras recientes de temática fraseológica. Extensión máxima recomendada: 20 000 caracteres.
Los trabajos deberán enviarse en formato Word, RTF o LibreOffice a paremias@cirp.gal y seguirán las normas de estilo de la revista, las cuales se pueden consultar en el siguiente enlace: https://www.cirp.gal/w3/cfg/gl/directrices_autores.html.

Las contribuciones presentadas en un idioma que no sea el gallego serán traducidas de forma gratuita por parte del equipo editorial.

Cadernos de Fraseoloxía Galega está indexada en ANVUR, CARHUS+, CIRBIC, CIRC, COPAC, CROSSREF, DICE, DIALNET, DOAJ, DULCINEA, ERIH PLUS, GOOGLE SCHOLAR, I2OR, ISOC, JISC, LATINDEX, Linguistic Bibliography Online, MIAR, MLA, REBIUN, RESH, SUDOC-ABES y WORLDCAT.
País:
España
Dirección postal completa:
Calle San Roque, n.º 2, 15704 Santiago de Compostela (A Coruña, España).
Correo electrónico:
Información adicional:
ISSN: 1698-7861 | e-ISSN: 2605-4507

500 años del encuentro entre el Este y el Oeste: el hispanismo en Corea del Sur, Instituto Cervantes

Descripción:
El Instituto Cervantes, en coordinación con Casa Asia, celebra esta conferencia, que se emitirá el jueves 9 de diciembre a las 10:00 h (CET) y será impartida por Jeong-hwan Shin, vicerrector de la Universidad Hankuk de Estudios Extranjeros de Seúl.

La conferencia repasará la historia que España y Corea del Sur han compartido, la situación actual de su alianza y la perspectiva de futuro del hispanismo en este país. El acto será presentado por Carmen Pastor Villalba, directora académica del Instituto Cervantes, y por Yasmin Paricio, coordinadora de Política, Sociedad y Programas Educativos de Casa Asia.

Las personas interesadas podrán seguir la actividad a través de este canal de YouTube: https://www.youtube.com/watch?v=ZlBzKl5W22s.

Correo electrónico:
Ciudad:
Madrid
País:
España

[Finalizada] Plaza de profesor contratado de español (Université de Caen-Normandie )

Convocante:
Université de Caen-Normandie (Francia)
Tipo de convocatoria:
Ofertas de empleo
Materias de especialidad:
Fecha límite de solicitud:
2021-12-10
Descripción:
La UFR Langues Vivantes Étrangères, Université de Caen-Normandie (Francia), oferta esta plaza de profesor contratado para un periodo de seis meses. La fecha límite de envío de las candidaturas expira el 10 de diciembre de 2021.

La persona que aspire a la plaza debe estar en posesión de un título de máster y estar inscrito en el último año de doctorado, o tener ya el título de doctor.

Las personas interesadas pueden ampliar la información en la página web:
https://place-emploi-public.gouv.fr/offre-emploi/enseignant-contractuel-d-espagnol-temps-plein-6-mois-reference-2021-757020/
País:
Francia
Dirección postal completa:
Université de Caen-Normandie, UFR Langues vivantes étrangères, Calvados (14), France

Redefinir la enseñanza-aprendizaje del español LE/L2. Propuestas de cambio e innovación

Autor:
Pedro García Guirao (coord.)
Editorial:
Octaedro
Número de páginas:
258
ISBN:
978-84-18819-81-0
Descripción:
El presente volumen coordinado por Pedro García Guirao, profesor de Lingüística Aplicada a la Enseñanza del Español en la Universidad de Ostrava y el Instituto Cervantes de Praga, recoge el inminente proceso de innovación en la didáctica del español LE/L2; uno en el que, a su juicio, la educación personalizada, la justicia, la transversalidad, las habilidades transferibles, el humanismo digital –pero humanismo, al fin y al cabo– no exijan renunciar a la alta literatura, ni a la música, ni al pensamiento crítico, ni a la traducción, ni a los aspectos formales de la lingüística aplicada a la enseñanza de ELE, ni a la espontaneidad, ni a la creatividad cultural, ni al sentimiento de pertenencia a un grupo/curso de estudiantes en un contexto digital, ni siquiera en esa aparente burbuja digital que parece incitar a la soledad o al aislamiento.

Las contribuciones de este volumen muestran precisamente que en español LE/L2 no hace falta reinventar la rueda para generar innovación y acomodarnos con éxito a la «nueva normalidad»; pues, como señala García Guirao, solo es necesario un poco de creatividad (y cierto desarrollo competencial) para promover el empoderamiento digital del profesorado, sin abandonar la transversalidad educativa, pero tampoco los contenidos atemporales que enriquecen las estrategias de comunicación y las estrategias de aprendizaje –algo que al final acabará repercutiendo provechosamente en el alumnado‒.

Ediciones OCTAEDRO, S.L.
C/ Bailén, 5 – 08010 Barcelona
Correo e.: octaedro@octaedro.com
Página web: www.octaedro.com
Ciudad:
Barcelona
Fechas de publicación:
01-01-2021

[Finalizada] Caracol, número 25 (2022)

Convocante:
Revista Caracol, Universidad de Sao Paulo, Brasil
Tipo de convocatoria:
Contribuciones
Fecha límite de solicitud:
2021-11-30
Descripción:
`Caracol´, Revista de la Universidad de Sao Paulo, Brasil, invita a particiar en el dossier «Políticas de/para minorías lingüísticas en el ámbito hispánico» a cargo de Xoán Carlos Lagares (Universidade Federal Fluminense) y Henrique Monteagudo (Universidade de Santiago de Compostela, Galiza). La fecha límite de envío de trabajos finaliza el 30 de noviembre de 2021.

El propósito de este dossier es reunir trabajos que analicen situaciones sociolingüísticas particulares de minorías lingüístico-culturales en el ámbito hispánico, en lugares en los que el español es la lengua hegemónica, así como políticas lingüísticas relacionadas a ellas: tanto desde el punto de vista de la política lingüística oficial, como de las reivindicaciones y el activismo lingüístico de los grupos sociales de defensa de la lengua. También se aceptarán reflexiones teóricas sobre políticas de/para minorías y sobre multilingüismo, orientadas preferentemente al espacio político del español.
Ejes temáticos:
-Situaciones sociolingüísticas de contacto/conflicto lingüístico en espacios en los que el español es la lengua hegemónica: ámbitos de uso, funciones sociales, número de hablantes, transmisión intergeneracional, etc.
- Políticas de oficialización y reconocimiento y planes de promoción de uso de lenguas en situación minoritaria: legislación, aplicación de los principios de personalidad y de territorialidad, derechos lingüísticos.
-Políticas educativas bi/multilingües en relación con las comunidades minorizadas: modelos lingüístico-educativos, elaboración de material didáctico, formación de profesores/as, etc.
-Políticas normativas de lenguas minorizadas en contacto con el español: agentes e instancias de estandarización, conflictos normativos, modelos estandarizadores.
- Actitudes lingüísticas en situación de minorización lingüística: prejuicios lingüísticos, purismo lingüístico, evaluación sociolingüística de los usos, etc.
-Cambio lingüístico, cambio social y cambio cultural en los procesos de retención/promoción/abandono de lenguas indígenas.
-Procesos de miscigenación lingüística entre la `lengua dominante´y la(s) `lengua(s) subalterna(s)´ y las reacciones puristas.
-Tradición/innovación, autenticación/modernización en los movimientos de resistencia y promoción de las lenguas minorizadas.
-Las lenguas minorizadas en las nuevas tecnologías y en los nuevos medios de comunicación y de producción cultural.
-Medio natural, vías de comunicación, urbanismo: ecologías de las lenguas amenazadas.

Para más informaciones sobre las normas de publicación y sobre el envío de contribuciones: http://www.revistas.usp.br/caracol/about/submissions#onlineSubmissions
País:
Brasil
Dirección postal completa:
Revista Caracol, Universidad de Sao Paulo, Brasil
Correo electrónico:
Contacto disponible en su página web

Universidad de Makerere, Cursos de Español

Universidad/Centro de investigación:
Cursos de Español
Tipo de departamento:
lenguas
Materias de especialidad:
Dirección postal completa:
Kampala, Uganda
País:
Uganda
Correo electrónico:
Contacto disponible en su página web
Página de Internet:
Información adicional:
La universidad cuenta con lectores y las lectoras adscritos al programa de la AECID

Universidad de Mauricio, Departamento de Historia y Ciencias Políticas

Universidad/Centro de investigación:
Departamento de Historia y Ciencias Políticas
Tipo de departamento:
otro
Materias de especialidad:
Dirección postal completa:
University of Mauritius, Reduit 80837, Mauritius (Isla Mauricio)
País:
Mauricio
Correo electrónico:
Contacto disponible en su página web
Página de Internet:
Información adicional:
Se propone el Programa para la Enseñanza de las Lenguas y la Traducción ( PELT ) en la Universidad de Isla Mauricio y la AECID envía un lector de español vinculado al Departamento de Historia y Ciencias Políticas (Véase informe El español en África: https://cvc.cervantes.es/lengua/eeas/capitulo16.htm)
Departamentos: https://www.uom.ac.mu/fssh/