Cibercultura

Ómnibus, año XVIII, número 66 (2022)

Descripción:
Ómnibus, revista intercultural de la Asociación Mirada Malva, dirigida por M. Ángeles Vázquez, presenta en este número, entre otros, los siguientes artículos:
-Poesía sobre la formación de lo real. Por Horacio González
-Prólogo a Decir la suerte. Poesía reunida (2021), de Susana Szwarc
-El legado de Almudena Grandes, Por Pedro García Cueto
-En el centenario de José Saramago. Ensayo sobre la ceguera: La crítica al poder, Por Pedro García Cueto
-17 escritores argentinos responden a una misma pregunta. Parte I, Por Rolando Revagliatti
-Reseñas: Cipriano Gentilino, Ana Lema Colángelo y Consuelo Triviño Anzola.
Correo electrónico:
Contacto disponible en su página web
Ciudad:
Dúrcal, Granada
País:
España

Archiv fûr Textmusikforschung, ATeM, volumen 6, número 1 (2021)

Descripción:
Archiv fûr Textmusikforschung, de la Universidad de Innsbruck, dedicada a los estudios sobre las conexiones entre el texto y la música, desde una perspectiva interdisciplinaria, publica los siguientes artículos:
-`Quelque part entre Rome et Paris…´– Regards croisés und Grenzgänge zwischen französischem Chanson und italienischer Canzone, Andreas Bonnermeier
-Música y Coronavirus en el paisaje urbano español: espacios y ritmos, Carmen Mata
-Mina, la canzone pan-europea e gli `nterpreti generalisti´, Paolo Prato
-Las penas de amor entre la (morfo-)sintaxis y la semántica. Un análisis literario-lingüístico en base a la letra de la canción pop `Duele´ de Reik, Wisin & Yandel (2019), Michael Kalkschmid.
Correo electrónico:
Contacto disponible en su página web
Ciudad:
Innsbruck
País:
Austria

Revista Canadiense de Estudios Hispánicos, volumen 44, número 2 (2020)

Descripción:
`Revista Canadiense de Estudios Hispánicos, de la Asociación Canadiense de Hispanistas, presenta en este número, entre otros los siguientes artículos:

-The Last Mission: Religion and Colonial Francoism in Spanish Representations of Africa, Diana Arbaiza
-La ruralización de lo neopolicíaco en Abril rojo de Santiago Roncagliolo, Eric Carbajal
-En tierra extraña: relato alternativo de la migración española contemporánea, Irene Domingo Sancho
-El poético envejecer de un novísimo: sobre Regiones devastadas de Guillermo Carnero, Irene Gómez Castellano
-Roberto Arlt and the Readers of Romance, Casey Drosehn Gough.
Correo electrónico:
Contacto disponible en su página web
Ciudad:
Alberta
País:
Canadá

[Finalizada] Plaza de investigación doctoral para el proyecto «Mapping the Scriptures in Western Sephardi Literature» (Universidad de Basilea)

Convocante:
Universität Basel, Basilea, Suiza
Tipo de convocatoria:
Ofertas de empleo
Fecha límite de solicitud:
2021-12-15
Descripción:
El Seminar für Iberoromanistik de la Universidad de Basilea oferta esta plaza de doctoranda/doctorando SNF (100%) para el proyecto «Mapping the Scriptures in Western Sephardi Literature» para empezar en febrero 2022 hasta enero de 2026. La fecha límite de envío de las candidaturas se cierra el 15 de diciembre de 2021.
 
Condiciones:
El candidato debe tener buenos conocimientos de programación con TypeScript, JavaScript o Python. También se valorará el conocimiento de bases de datos y APIs RESTful.
En el área de filología se valora un conocimiento de Transkribus o Scriptorium.
Competencia en alemán y/o inglés.
 
Actividades:
La/el candidata/o se compromete a realizar una tesis doctoral dentro de la temática del proyecto, así como a implementar sus conocimientos en programación —recibirá la doble dirección de Hispanística y de Humanidades Digitales. Se trata de un proyecto dedicado a explorar el uso y la recepción literaria de la Biblia en la literatura española y portuguesa de los sefardíes occidentales en los siglos XVII y XVIII. Se requieren de la candidata / el candidato cuatro actividades principales:
- crear una página web / una plataforma digital.
- crear una base de textos bíblicos transcritos: segmentación de esos textos en versículos, establecer múltiples maneras de búsquedas y visualización de datos.
- diseñar e implementar modelos de interpretación y visualización de la presencia textual de la Biblia (pasajes, nombres, etc.) en un corpus de literatura sefardí (textos en español y portugués ya digitalizados).
- asistir con el proceso de transcripción OCR (incluyendo técnicas de etiquetación `tagging´) en el uso de Transkribus o Scriptorium.

El puesto puede comprender también cargas administrativas. Salario conforme a los baremos del SNF. 
  
Las candidaturas, acompañadas de una carta de motivación, `currículum vitae´ y de copias de los correspondientes certificados se enviarán antes del 15 de diciembre de 2021 por correo electrónico o en papel al Prof. Dr. Harm den Boer o al Dr. Fernando Pancorbo.
 
Prof. Dr. Harm den Boern, correo e.: harm.denboer@unibas.ch y al  Dr. Fernando J. Pancorbo, correo e.:  fernandojose.pancorbomurillo@unibas.ch
Seminar für Iberoromanistik
Universität Basel, Maiengasse 51, 4056 Basel (Suiza)
 
País:
Suiza
Dirección postal completa:
Universität Basel, Departement Sprach- und Literaturwissenschaften, Seminar für Iberoromanistik, Maiengasse 51 , CH-4056 Basel (Suiza)
Teléfono 1:
+41 61 207 12 73

[Finalizada] Mitologías hoy, número 26 (2022)

Convocante:
Mitologías hoy. Revista de pensamiento, crítica y estudios literarios latinoamericanos
Tipo de convocatoria:
Contribuciones
Fecha límite de solicitud:
2022-03-15
Descripción:
`Mitologías hoy´. Revista de pensamiento, crítica y estudios literarios latinoamericanos, de la Universidad de Barcelona, invita a participar en este volumen que dedicará un dossier al tema: «Nuevas subjetividades en la literatura latinoamericana».  La fecha límite de recepción de artículos se fija para el 15 de marzo de 2022.

El dosier está coordinado por los doctores Galicia García Plancarte (galicia.garcía@unison.mx) y Daniel Avechuco Cabrera (daniel.avechuco@unison.mx), ambos de la Universidad de Sonora.

Se parte de la certeza de que la literatura es un espacio propicio para verificar cómo el discurso puede devenir mecanismo ratificador de las fronteras o, por el contrario, cómo son, hacen y se expresan las identidades fronterizas y cómo encuentran su acomodo en una realidad refractaria a la estabilidad duradera, este dossier propone examinar desde los horizontes que trazan las corrientes poshumanistas u otro afines a ellas (estudios animales, ecocrítica, nomadismo, nuevas identidades migrantes, estudios con perspectiva de género, pensamiento foucaultiano, posnacionalismo, subjetividades maquínicas, etcétera) para abordar el fenómeno literario hispanoamericano a lo largo y ancho de su geografía y de su historia.

Líneas de investigación y trabajo:

Fronteras entre lo humano y lo animal
Fronteras entre lo humano y la máquina Identidades sexuales no normativas
Nuevas subjetividades migrantes
Fronteras entre cuerpo saludable y cuerpo enfermo
Identidades criminales
Identidades postnacionales
Nomadismo
Nuevas feminidades.
País:
España
Dirección postal completa:
Universitat Autònoma de Barcelona (España)
Correo electrónico:
Página de internet:
Red social 1:
Red social 3:
Información adicional:
Los artículos (con bibliografía y notas a pie de página) deben tener una extensión entre 30.000 y 40.000 caracteres con espacios.Todos los artículos deben ir acompañados de un resumen (100 palabras) y de sus palabras clave (entre 3 y 5), que deben ir también en inglés (abstract / keywords).  
Contenidos de la primera página
Título en la lengua en que está escrito y en inglés.
Resumen en que está escrito y en inglés.
Palabras clave en la lengua en que está escrito y en inglés.

Tipografía
Corpus: Garamond 12
Citas de más de 4 líneas: Garamond 11
Notas al pie: Garamond 10  

Interlineado y alineación
Corpus: interlineado sencillo, justificado
Citas de más de 4 líneas: interlineado sencillo, justificado y sangrado a la derecha (2 cm)
Notas al pie: interlineado sencillo, justificado
El inicio de cada párrafo debe ir con sangría, por lo que no hay que dejar espacio o línea en blanco entre párrafo y párrafo. La sangría de los párrafos será, por defecto, de 1,25 cm. No van con sangría los párrafos que siguen citas largas, así como el primer párrafo después de cada subtítulo. 
Los subtítulos van en negrita y de preferencia no van enumerados. Los sub-subtítulos van en cursiva y sin negrita.

Otros criterios
-Las notas deberán ir a pie de página, enumeradas correlativamente y solo como aclaraciones o sugerencias de lecturas. Las llamadas de las notas al pie deben ir después de los signos de puntuación.
-Las fuentes de las citas van incorporadas en el interior del texto (Apellido, año: pág.). En caso de que el autor tenga más de un libro con el mismo año, se ordenarán por letra (p. e. 2011a, 2011b).
-Debe indicarse si los énfasis en las citas textuales corresponden al original o no (p. e. “cursivas del original”, “las cursivas son mías”).
-Las cursivas se utilizan para palabras en otros idiomas y para los sub-subtítulos.
-La negrita se utiliza solo en los subtítulos y no en el interior de los textos.
-Las ilustraciones (en caso de incluirlas) se deben presentar con una resolución de 600 ppi (puntos por pulgada). Deben ir numeradas, con su respectivo título y fuente, y enviarse en un documento aparte en JPG.
En las citas donde haya información elidida usar, ésta debe presentarse con [...]
Observaciones:
Las referencias bibliográficas van en un apartado al final del texto:Los nombres de los autores se tienen que indicar siempre; también en el caso de que tengan varias obras citadas, se repetirán para cada obra. No se omitirá nunca su nombre ni se reemplazará el apellido por guion.   
Libros: Apellido, Nombre (año), Título. Lugar de edición, Editorial.
En el caso de que sea una traducción:
Apellido, Nombre (año), Título. Nombre del traductor (trad.). Lugar de edición, Editorial.

Monografías y volúmenes colectivos: Apellido, Nombre (año), Título. Lugar de edición, Editorial.
Apellido, Nombre; Apellido, Nombre (año), Título. Lugar de edición, Editorial.
Apellido, Nombre; Apellido, Nombre (eds.) (Año), Título. Lugar de edición, Editorial.

Capítulos de libros: Apellido, Nombre (año), `Título´, en Apellido, Nombre; Apellido, Nombre (eds.)/(coords.)/(antol.), Título. Lugar de edición, Editorial, pp. xx-xx.
*En el caso de que sea una traducción:
Apellido, Nombre (año), "Título", en Apellido, Nombre; Apellido, Nombre (eds.)/(coords.)/(antol.), Título. Nombre del traductor (trad.) Lugar de edición, Editorial, pp. xx-xx.
Artículos en revistas académicas digitales: Apellido, Nombre (año), "Título", en Revista, xx, vol. xx, n.º xx, pp. xx-xx.
Por favor indicar siempre los DOI en caso de que el documento lo tenga: DOI: https://doi.org/XXXXXXX

Documentos de internet: Apellido, Nombre (año), `Título´, en Nombre la página web o la revista digital. <http://www. [URL completo]> (fecha en que se visitó la página).  
Notas importantes:
-no se aceptan bibliografías con tabulaciones, ni archivos que tengan una bibliografía automática. 
-todas las referencias bibliográficas con número DOI (Digital Object Identifier) deben aparecer con su número DOI siguiendo el siguiente esquema: <http://doi.org/númeroDOI>. Se pueden buscar las referencias bibliográficas con DOI en http://search.crossref.org/references

[Finalizada] Plaza de doctorando/a (Universität Basel)

Convocante:
Universität Basel, Basel, Suiza
Tipo de convocatoria:
Ofertas de empleo
Fecha límite de solicitud:
2021-12-15
Descripción:
El Seminar für Iberoromanistik de la Universidad de Basilea (Suiza) oferta esta plaza de doctorando o doctoranda SNF 100%, de febrero de 2022 a enero de 2026,  para el proyecto «Mapping the Scriptures in Western Sephardi Literature». La fecha límite de envío de las candidaturas expira el 15 de diciembre de 2021.
 
Condiciones:
-Estar en poseción de una licenciatura o Máster en Literatura y/o Historia con especialidad en Hispánicas y estar dispuesta/o a preparar una tesis doctoral en el marco del proyecto de investigación.
-Tener conocimientos activos de alemán y/o inglés.

Actividades:
La/el candidata/o se compromete a realizar una tesis doctoral dentro de la temática del proyecto. Se trata de un proyecto en conjunto con las Humanidades Digitales, dedicado a explorar el uso y la recepción literaria de la Biblia en la literatura española y portuguesa de los sefardíes occidentales en los siglos XVII y XVIII. El puesto puede comprender también cargas administrativas. Salario conforme a los baremos del SNF.

Las candidaturas deben ir acompañadas de una carta de motivación, currículum vitae y de copias de los correspondientes certificados se enviarán antes del 15 de diciembre de 2021 por correo electrónico o en papel a:

Prof. Dr. Harm den
Seminar für Iberoromanistik, Universität Basel, Maiengasse 51, 4056 Basel (Suiza)
Correo e: harm.denboer@unibas.ch   

Dr. Fernando J. Pancorbo 
Seminar für Iberoromanistik, Universität Basel, Maiengasse 51, 4056 Basel (Suiza) 
Correo e.:  fernandojose.pancorbomurillo@unibas.ch                                              
 
País:
Suiza
Dirección postal completa:
Seminar für Iberoromanistik, Universität Basel, Maiengasse 51, 4056 Basel, Suiza
Teléfono 1:
+41 61 207 12 81/65

[Finalizada] XVIII Congreso de Novela y Cine Negro: «Crítica, compromiso y memoria en el género negro»

Convocante:
Universidad de Salamanca
Tipo de convocatoria:
Contribuciones
Fecha límite de solicitud:
2022-01-21
Descripción:
La Universidad de Salamanca invita a participar en este congreso que se celebra del 10 al 13 de mayo de 2022 en Salamanca. La fecha límite de envío de comunicaciones se termina el 21 de enero de 2022.

Se invita a especialista en este género a presentar sus comunicaciones, lo que podrán hacer en cualquiera de estas líneas temáticas:

1. Novela negra española
2. Neopolicial iberoamericano
3. Novela negra universal
4. Cuestiones teóricas del género
5. El cine negro clásico
6. El cine negro contemporáneo
7. El cine negro español
8. El género negro y policiaco en televisión, cómic, videojuegos y otros medios 

Presentación de comunicaciones a través de esta página web: https://www.congresonegro.com/comunicaciones/
País:
España
Dirección postal completa:
Facultad de Filología. Plaza de Anaya, s/n. Universidad de Salamanca. Salamanca 37001 (España)
Correo electrónico:
Página de internet:

[Finalizada] Plaza de Assistant Professor of Spanish especialista en Literatura Latinoamericana (University of Dayton)

Convocante:
College of Arts and Sciences and the Department of Global Languages and Cultures, University of Dayton
Tipo de convocatoria:
Ofertas de empleo
Fecha límite de solicitud:
2021-11-01
Descripción:
El College of Arts and Sciences and the Department of Global Languages and Cultures, University of Dayton, oferta esta plaza de profesor de español para empezar a trabajar el 16 de agosto de 2022. El plazo para el envío de las candidaturas se termina el 1 de noviembre de 2021.

Se busca un profesor investigador que contribuya al crecimiento y desarrollo del Programa de Español así como del Programa de Estudios de Latinx y el de Estudios Raciales y Étnicos. Entre sus tareas está la impartición de cursos de lengua española y literatura latinoamericana y el desarrollo de la programación. Además, se espera que mantenga una agenda activa de investigación encaminada a las publicaciones.

Requisitos mínimos:
-Ph.D.en Español o un campo afín, con especialización en literatura latinoamericana o estudios latinos, o un título similar en el momento de aplicar
-Demostración de excelencia en:
-investigación en literatura latinoamericana y estudios latinos
-experiencia docente y desarrollo de programas en lengua española, literatura latinoamericana y estudios latinos en el nivel superior
-tres años de experiencia como instructor y docente de lengua española
-fluidez en inglés y español hablados y escritos
-Los candidatos que cumplan con los requisitos también deben demostrar su fluidez en estas lenguas en el momento de la entrevista.

Pueden ampliar la información en la página web.
País:
Estados Unidos
Estado:
Ohio
Dirección postal completa:
College of Arts and Sciences and the Department of Global Languages and Cultures, University of Dayton, 300 College Park, Dayton, OH 45469 (EE. UU.)
Correo electrónico:
Contacto disponible en su página web

Hispanismo en la India: un diálogo sobre su pasado, presente y futuro, Casa Asia e Instituto Cervantes

Descripción:
La Casa Asia y el Instituto Cervantes celebran esta conferencia en línea el jueves 16 de septiembre a las 10:00 h (CEST). El profesor Shyama Prasad Ganguly, hispanista y catedrático emérito de la Universidad Jawaharlal Nehru (JNU) de Nueva Delhi, dialogará con Òscar Pujol Riembau, director del Instituto Cervantes de Nueva Delhi.

La conferencia se puede seguir en línea en directo a través del canal de YouTube: https://youtu.be/bEI1Qhw-DTI
Correo electrónico:
Ciudad:
en línea
País:
España

Trasvases entre la literatura y el cine, número 2 (2020)

Descripción:
`Trasvases entre la Literatura y el Cine´, de la Universidad de Málaga, presenta en este número el dosier «La hora de renacer: transhumanidad y posthumanidad de la literatura al cine» coordinado por Victoria Aranda Arribas con, entre otros, los siguientes artículos: 

-Introducción a La hora de renacer: transhumanidad y posthumanidad de la literatura al cine, Victoria Aranda Arribas
-El Mito de Frankenstein en el cine: transmediación y ciencia ficción (Blade Runner y 2049, Pedro Javier Pardo García
-¡Vigilad el cielo (y la tierra)! Cosas de este y del otro mundo, Anton Giulio Mancino
-Philip K. Dick bajo la mirada de Spielberg: Minority Report, una idea, dos narraciones, Tania Padilla Aguilera
-Alteraciones desde el antimundo. La mosca de George Langelaan y David Cronenberg, Antonio Míguez Santa Cruz.
Correo electrónico:
Ciudad:
Málaga
País:
España