Artes plásticas

[Finalizada] I Seminario Internacional Akelarre: «Creencias heterodoxas en la literatura hispánica»

Convocante:
Universidad de Sevilla
Tipo de convocatoria:
Contribuciones
Fecha límite de solicitud:
2021-12-10
Descripción:
La Universidad de Sevilla invita a participar en este seminario que se celebra en la modalidad presencial del 24 al 25 de febrero de 2022. Se amplía la fecha límite de participación hasta el 10 de diciembre de 2021.

Se aceptarán propuestas de póster en español e inglés de personal investigador de la Universidad de Sevilla y miembros de la Asociación Aleph, así como de la comunidad académica en general. Quienes participen deberán estar en posesión de un título de doctorado o haberlo obtenido como máximo un año antes de la celebración de este seminario. Las propuestas versarán sobre la presencia en la literatura española e hispanoamericana de creencias heterodoxas relacionadas con las ciencias adivinatorias, las ciencias ocultas, los fenómenos paranormales y otras aproximaciones a la realidad que suponen un apartamiento de la lógica tradicional.

Las intervenciones se efectuarán en formato póster. Este consistirá en un panel de tamaño A1 (594 x 841 mm) en el que se deberá integrar el texto que se desea exponer junto con infografías,
ilustraciones, esquemas y cualquier otro recurso que se considere oportuno. Tras la valoración y aceptación de la propuesta, cada participante deberá enviar el póster en formato PDF a la dirección del Seminario (seminarioakelarre@gmail.com) para su impresión.

El envío de propuestas se realizará mediante un formulario online disponible en el siguiente nlace: https://forms.gle/Zzszaa1gN3WKXFfT8
País:
España
Dirección postal completa:
Facultad de Filología. c/ Palos de la Frontera s/n. 41004 Sevilla (España)
Correo electrónico:

[Finalizada] Coloquio Masculinidades en el Siglo de Oro: «realidades y representaciones»

Convocante:
CRISOL 16-17 y Universidad de París-Nanterre
Tipo de convocatoria:
Contribuciones
Fecha límite de solicitud:
2022-02-28
Descripción:
El equipo de investigación CRISOL 16-17, junto con la Universidad de París-Nanterre, celebra este coloquio del 26 al 27 de enero de 2023. La propuesta de esta reunión científica es interrogarse sobre las diferentes declinaciones de lo masculino a lo largo de un período que va del final de la Edad Media al final del siglo XVII en los mundos hispánicos.

Se trata de encarar la cuestión de las masculinidades como noción plural y compleja. Se tiene en cuenta que los términos `varón´, `macho´, `hombría´, `hombre´ evocan un arquetipo masculino relacionado con las representaciones corporales, sociales y morales. A partir de este presupuesto la pregunta es ¿Qué masculinidades representa el concepto de `hombría´, por ejemplo? 

Las contribuciones se referirán tanto a tratados médicos, morales, educativos y lexicográficos como a la historiografía, la iconografía y la literatura. Las propuestas, de 10 líneas como máximo, deben ser enviadas a nathalie.dartai@univ-lyon2.fr y a philippe.rabate@yahoo.fr, antes del 28 de febrero de 2022.

Las comunicaciones pueden ser en español o francés y no deberán exceder los 25 minutos.
País:
Francia
Dirección postal completa:
Département d´Espagnol, Université Lumière Lyon 2,At. Mme Nathalie Dartai, 18, quai Claude Bernard, 69365 LYON CEDEX 07 (Francia)
Correo electrónico:

Hispanismo en la India: un diálogo sobre su pasado, presente y futuro, Casa Asia e Instituto Cervantes

Descripción:
La Casa Asia y el Instituto Cervantes celebran esta conferencia en línea el jueves 16 de septiembre a las 10:00 h (CEST). El profesor Shyama Prasad Ganguly, hispanista y catedrático emérito de la Universidad Jawaharlal Nehru (JNU) de Nueva Delhi, dialogará con Òscar Pujol Riembau, director del Instituto Cervantes de Nueva Delhi.

La conferencia se puede seguir en línea en directo a través del canal de YouTube: https://youtu.be/bEI1Qhw-DTI
Correo electrónico:
Ciudad:
en línea
País:
España

[Finalizada] Plaza de Visiting Assistant Professor/Instructor en estudios clásicos y antiguos del Mediterráneo (Knox College )

Convocante:
Knox College (Illinois, EE. UU.)
Tipo de convocatoria:
Ofertas de empleo
Fecha límite de solicitud:
2021-09-17
Descripción:
El Department of Classics and Ancient Mediterranean Studies de Knox College convoca esta plaza de profesor visitante para trabajar durante los trimestres de invierno y primavera de 2022. La fecha límite para el envío de las candidaturas se abre el 27 de agosto y permanecerá abierta hasta que se cubra la plaza.

El candidato impartirá cursos de arte y arquitectura romanos y latinos en niveles intermedios y avanzados.

Pueden enviar la documentación desde esta página:
https://www.knox.edu/offices/human-resources/employee-benefits-and-forms
País:
Estados Unidos
Estado:
Illinois
Dirección postal completa:
2 East South Street, Galesburg, Illinois, 61401-4999 (EE. UU.)
Correo electrónico:

Proyectos culturales a ejecutarse en el extranjero durante el año 2022

Descripción:
La Dirección de Asuntos Culturales del Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile abre esta convocatoria para que artistas del país, embajadas, misiones y consulados de Chile en el extranjero, presenten sus postulaciones para proyectos con ejecución en el 2022. El plazo para el envío de postulaciones se cierra el 20 de septiembre de 2021.

Bases y formularios en este sitio:
https://www.dirac.gob.cl/convocatorias/bases-y-formularios-artistas-2022
Correo electrónico:
Ciudad:
Santiago de Chile
País:
Chile

[Finalizada] Premio Tesis Doctoral sobre América Latina 2021

Convocante:
Instituto Universitario de Estudios sobre América Latina, Universidad de Sevilla, España
Tipo de convocatoria:
Premios
Fecha límite de solicitud:
2021-07-30
Descripción:
El Instituto de Estudios sobre América Latina (IEAL) de la Universida de Sevilla, convoca en régimen de concurrencia competitiva y de acuerdo con los principios de publicidad, objetividad y no discriminación el Premio a la Mejor Tesis Doctoral sobre América Latina. El plazo de presentación de solicitudes se abre el 1 de julio y se cierra el 30 de julio de 2021.

Las personas interesadas pueden acceder a las bases y a la solicitud de participación en la página web: 
http://institucional.us.es/ieal/
País:
España
Dirección postal completa:
Centro Internacional. Universidad de Sevilla, Av. de la Ciudad Jardín, 20-22, 41005 – Sevilla (España)
Correo electrónico:
Fuente de información:

[Finalizada] II Simposio Internacional Literaturas y Conourbanos entre lo Global y lo Local. Panel: «Arte y de(s)colonialidad: diálogos, producciones y debates»

Convocante:
Universidad Nacional Arturo Jauretche
Tipo de convocatoria:
Contribuciones
Fecha límite de solicitud:
2021-07-15
Descripción:
La Universidad Nacional Arturo Jauretche celebra este congreso del 1 al 30 de septiembre de 2021. Se invita a participar en el panel «Arte y de(s)colonialidad: diálogos, producciones y debates», que reúna aportes al debate acerca de lo local, lo nacional y lo latinoamericano en las producciones artísticas y teorías de las artes. El plazo para el envío de propuestas se termina el 15 de julio de 2021.

Se espera contar con artistas, docentes, estudiantes, investigadores y referentes culturales, que se encuentren analizando y produciendo obras y proyectos artísticos en el territorio, y también a quienes trabajan en y acerca de producciones artísticas latinoamericanas con un enfoque crítico respecto de la colonialidad.

Las personas interesadas deben cumplimentar la propuesta con los siguientes datos
Nombre(s) y apellido(s):
Lugar de trabajo / Inserción institucional (cargo, institución):
Dirección postal:
Dirección de correo electrónico:  
Teléfono móvil: 
Breve bio-bibliografía personal (5 líneas máximo)
Simposio al que postula
Título de la ponencia
Palabras clave (3)
Resumen (entre 300 y 400 palabras)

Debe enviarse a la propuesta a textosafda@gmail.com con copia a literaturasyconurbanos@gmail.com
País:
Argentina
Dirección postal completa:
Av. Calchaquí 6200, B1888 Florencio Varela, Provincia de Buenos Aires, Argentina
Correo electrónico:

Universiteit van Amsterdam, Escuela de Análisis Cultural (ASCA)

Universidad/Centro de investigación:
Universiteit van Amsterdam
Tipo de departamento:
universitario
Dirección postal completa:
Escuela de Análisis Cultural, Universidad de Ámsterdam, Kloveniersburgwal 48 - F1.11B, 1012 CX, Ámsterdam (Países Bajos)
País:
Países Bajos
Correo electrónico:
Información adicional:
La Escuela de Análisis Cultural de Ámsterdam (ASCA) es un instituto de investigación y una escuela de doctorado dedicada al estudio interdisciplinario de la cultura desde una amplia perspectiva de las humanidades. Se define precisamente por su enfoque interdisciplinario, en el que los investigadores trabajan en las intersecciones de disciplinas centrales en las humanidades para desarrollar nuevos marcos teóricos y metodologías de investigación para analizar la cultura en todas sus formas y expresiones. ASCA es el único instituto de investigación en humanidades de los Países Bajos que coloca la interdisciplinariedad y la investigación teórica sobre la cultura en el centro de su misión, visión y programa.

ASCA tiene fortalezas particulares en cuatro áreas clave de investigación: globalización y transformación cultural; industrias creativas; herencia e identidad culturales; y humanidades digitales. Estas fortalezas, que combinan la experiencia y los conocimientos de los miembros de todos los departamentos constituyentes, hacen que ASCA sea ideal para abordar las `grandes cuestiones` que enfrenta la sociedad contemporánea, incluidas las cuestiones del multiculturalismo; desigualdad; migración y urbanización; nuevos medios y tecnologías de la comunicación; y producción, intercambio y archivo de conocimientos.

Universiteit Utrecht, Instituto de Investigación Cultural (ICON)

Universidad/Centro de investigación:
Universiteit Utrecht, Facultad de Humanidades
Tipo de departamento:
universitario
Dirección postal completa:
Instituto de Investigación Cultural (ICON), Facultad de Humanidades, Universiteit Utrecht, Heidelberglaan 8, 3584 CS Utrecht (Países Bajos)
País:
Países Bajos
Correo electrónico:
Información adicional:
El Instituto de Investigación Cultural (ICON) es uno de los cuatro institutos de investigación de la Facultad de Humanidades. Los investigadores de los departamentos de Lengua, Literatura y Comunicación y Estudios de Medios y Cultura que pertenecen al ICON se organizan en los seis grupos de investigación.
- Estudios de género
- Medios y rendimiento
- Musicología
- Cultura medieval
- Literatura moderna temprana
- Literatura moderna y contemporánea.

[Finalizada] Premios Nebrija-Santander a TFG y TFM en líneas de cátedras

Convocante:
Banco Santander y Universidad Nebrija
Tipo de convocatoria:
Premios
Fecha límite de solicitud:
2021-06-11
Descripción:
La Universidad Nebrija convoca 4 premios de TFG/TFM para trabajos con sobresaliente en castellano o inglés defendidos desde enero de 2020 hasta diciembre de 2020 (ambos meses inclusive).

Los premios Nebrija-Santander a los mejores Trabajos de Fin de Grado y Trabajos de Fin de Máster promueven el reconocimiento de alumnado que haya destacado por sus buenos trabajos en las líneas de investigación especializada que se realiza desde las cátedras. Se otorgan 4 premios en las modalidades de: Internacionalización de Empresas; Gestión y Resolución de Conflictos; Enseñanza del Español como Lengua de Migrantes y Refugiados; Recuperación de Energía en el Transporte. Para más información, consulte las bases que acompañan la presente convocatoria. El importe es de 1.000 euros.

Toda la información y el proceso de solicitud se puede consultar en la página web de la Fundación Santander.
País:
España
Dirección postal completa:
Universidad Antonio de Nebrija, C. de Sta. Cruz de Marcenado, 27, 28015 Madrid (España)
Correo electrónico: