III SEMINARIO DE EXPERIENCIAS PRÁCTICAS EN DIDÁCTICA DEL ESPAÑOL COMO PRIMERA LENGUA, LENGUA EXTRANJERA Y DE HERENCIA. «C/K/cultura e intercultura en el aula de lengua/literatura en español»
Materias de especialidad:
Cine y audiovisuales, Enseñanza de ELE, Enseñanza de la lengua, Enseñanza y tecnología, Estudios culturales, Lingüística aplicada, Literatura contemporánea, Literatura de la Edad Media, Literatura de los Siglos de Oro, Literatura del siglo XVIII, Literatura del siglo XIX, Literatura del siglo XX, Literatura del siglo XXI, Literatura española, Literatura hispanoamericana, Literatura infantil y juvenil, Literatura peninsular, Literaturas orales, Música, Narrativa, Narrativa transmedia, Poesía, Teatro y artes escénicas
Descripción:
Se aceptan propuestas con aportes diversos relacionados con el tema general de experiencias prácticas en el aula: enseñanza de las competencias, enseñanza de la literatura, el cine/la televisión/el arte en el aula, las disciplinas lingüísticas en el aula, nuevas tecnologías, aprendizaje socio-emocional, competencia global, ODS, World-Readiness Standards..., en contextos de enseñanza del español como primera/segunda/tercera... lengua, como lengua extranjera, como lengua de acogida o como lengua de herencia
En cuanto al tema específico de este año, la cultura debe ser una parte importante dentro del aprendizaje de una lengua y puede presentarse como la Cultura con C (cultura con mayúsculas o cultura enciclopédica), es decir, la incorporación de elementos de la historia, el arte, la literatura... como una herramienta de contacto con la cultura meta. Como señalan Miquel y Sans (2004: 2), «reivindicar la competencia comunicativa, la capacidad del estudiante de interactuar en situaciones de comunicación, implica un nuevo enfoque de lo ‘cultural’». No es necesario dar una visión especializada de estos campos o saberes (pintura, música, literatura...), pero los estudiantes no deberían renunciar al conocimiento de determinados productos artísticos que pueden explicar creencias, valores y códigos de una cultura (o de una parte de ella), a la vez que estos los motivan a querer aprender.
Se debe recordar que hay también una Kultura con K, señalada por los mismos autores (2004) y que se puede definir como la que tiene que ver con la capacidad del hablante para reconocer diferentes registros y saber adaptarse lingüísticamente a cada situación. Estaría relacionada con la competencia pragmática, por lo tanto. También, según estos autores, hay una «cultura a secas», que sería la cultura para entender, actuar e interactuar comunicativamente (p. 4).
Interesa también traer la interculturalidad al aula, que el Diccionario del Centro Virtual Cervantes define como un tipo de relación que se establece intencionalmente entre culturas y que propugna el diálogo y el encuentro entre ellas a partir del reconocimiento mutuo de sus respectivos valores y formas de vida. No se propone fundir las identidades de las culturas involucradas en una identidad única sino que pretende reforzarlas y enriquecerlas creativa y solidariamente. El concepto incluye también las relaciones que se establecen entre personas pertenecientes a diferentes grupos étnicos, sociales, profesionales, de género, etc. dentro de las fronteras de una misma comunidad.
Referencias:
-Centro Virtual Cervantes (s.f.). Interculturalidad. https://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/diccio_ele/diccionario/interculturalidad.htm
-Miquel López, L., & Sans, N. (2004). El componente cultural : un ingrediente más en las clases de lengua.&
En cuanto al tema específico de este año, la cultura debe ser una parte importante dentro del aprendizaje de una lengua y puede presentarse como la Cultura con C (cultura con mayúsculas o cultura enciclopédica), es decir, la incorporación de elementos de la historia, el arte, la literatura... como una herramienta de contacto con la cultura meta. Como señalan Miquel y Sans (2004: 2), «reivindicar la competencia comunicativa, la capacidad del estudiante de interactuar en situaciones de comunicación, implica un nuevo enfoque de lo ‘cultural’». No es necesario dar una visión especializada de estos campos o saberes (pintura, música, literatura...), pero los estudiantes no deberían renunciar al conocimiento de determinados productos artísticos que pueden explicar creencias, valores y códigos de una cultura (o de una parte de ella), a la vez que estos los motivan a querer aprender.
Se debe recordar que hay también una Kultura con K, señalada por los mismos autores (2004) y que se puede definir como la que tiene que ver con la capacidad del hablante para reconocer diferentes registros y saber adaptarse lingüísticamente a cada situación. Estaría relacionada con la competencia pragmática, por lo tanto. También, según estos autores, hay una «cultura a secas», que sería la cultura para entender, actuar e interactuar comunicativamente (p. 4).
Interesa también traer la interculturalidad al aula, que el Diccionario del Centro Virtual Cervantes define como un tipo de relación que se establece intencionalmente entre culturas y que propugna el diálogo y el encuentro entre ellas a partir del reconocimiento mutuo de sus respectivos valores y formas de vida. No se propone fundir las identidades de las culturas involucradas en una identidad única sino que pretende reforzarlas y enriquecerlas creativa y solidariamente. El concepto incluye también las relaciones que se establecen entre personas pertenecientes a diferentes grupos étnicos, sociales, profesionales, de género, etc. dentro de las fronteras de una misma comunidad.
Referencias:
-Centro Virtual Cervantes (s.f.). Interculturalidad. https://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/diccio_ele/diccionario/interculturalidad.htm
-Miquel López, L., & Sans, N. (2004). El componente cultural : un ingrediente más en las clases de lengua.&
Correo electrónico:
País: