L'ispanoamericanismo italiano da Milano a Milano

Descripción:
Roma, 2007. En este volumen se recogen los trabajos presentados en el coloquio celebrado bajo el mismo nombre en mayo de 2007 en la Universidad de Milán, con la intención de presentar el origen y evolución de los estudios hispanoamericanos en Milán. Edición a cargo de Clara Camplani y Patrizia Spinato Bruschi. Entre los trabajos recogidos, se incluyen los siguientes: Giuseppe Bellini: «L'Ispanoamericano: da Milano a Milano». Silvana Serafin: «Da Venezia a Udine». Clara Camplani: «L'attività del CNR attraverso il Centro per lo Studio delle Letterature e delle Culture delle Aree Emergenti (1992-2001)». Patrizia Spinato B.: «Dallo C.S.A.E. all'I.S.E.M.: prospettive di ricerca». Jaime J. Martínez Martín: «Relaciones entre la Cátedra de Literatura Hispanoamericana de la Universidad de Milán y las Universidades españolas». Fuente: Clara Camplani y Patrizia Spinato Bruschi, Notiziario n.27, Istituto di Storia dell'Europa Mediterranea (ISEM), Università degli Studi di Milano.
Editorial:
Bulzoni Editore.
Tipo de publicación:
Actas
Correo electrónico:
Página de Internet:

La invención de una geografía de la península Ibérica

Descripción:
Actas, volumen II: La época imperial. Madrid, 2007. ISBN: 978-84-96820-06-7. En esta obra se recogen las actas del coloquio internacional celebrado en la Casa de Velázquez, en Madrid, del 3 al 4 de abril de 2006. Coordinadas por Gonzalo Cruz Andreotti, Patrick Le Roux y Pierre Moret. Sumario Presentación, por Pierre Moret, Patrick Le Roux y Gonzalo Cruz Andreotti. Pascal Arnaud: «La géographie romaine impériale, entre tradition et innovation». Francesco Prontera: «Strabone e la tradizione della geografia ellenistica». Patrick Counillon: «La représentation de l'espace et la description géographique dans le livre III de la Géographie de Strabon». Piergiorgio Parroni: «La Spagna di Pomponio Mela». *** Giusto Traina: «La géographie entre érudition et politique: Pline l'Ancien et les frontières de la connaissance du monde». Francisco Beltrán Lloris: «Locorum nuda nomina? La estructura de la descripción pliniana de Hispania». Didier Marcotte: «Ptolémée et la constitution d'une cartographie régionale». José Luis García Alonso: «La geografía de Ptolomeo y el corpus toponímico y etnonímico de Hispania». Patrick Le Roux: «Géographie péninsulaire et épigraphie romaine». *** Joaquín Gómez-Pantoja: «Una visión 'epigráfica' de la geografía de Hispania central». Gonzalo Cruz Andreotti: «Acerca de Estrabón y la Turdetania-Bética». María Luisa Cortijo Cerezo: «El papel del conventus iuridicus en la descripción geográfica de Plinio el Viejo. El caso bético». Simon Keay et Graeme Earl: «Structuring of the provincial landscape: the towns in central and western Baetica in their geographical context». Francisco Beltrán Lloris: «A modo de recapitulación».
Editorial:
Casa de Velázquez y Centro de Ediciones de la Diputación de Málaga (CEDMA).
Tipo de publicación:
Actas

Actas del Segundo Congreso Internacional de FIAPE: «Una lengua, muchas culturas»

Descripción:
Número especial de la biblioteca virtual RedELE, diciembre de 2007. Edición digital de las conferencias, comunicaciones y talleres que se presentaron al Segundo Congreso Internacional de la Federación Internacional de Asociaciones de Profesores de Español (FIAPE), celebrado en Granada, entre los días 26 y 29 de septiembre de 2007. Coordinado por José María Izquierdo, Fermín Martos Eliche, Agustín Yagüe, Francisco Moreno Fernández, Neus Sans y Juan Eguiluz. Sumario Plenaria Álvaro García Santa-Cecilia (Instituto Cervantes): «Plan Curricular del Instituto Cervantes». Ponencias Talita de Assis Barreto (PUC, Brasil): «Para Bailar la Bamba y cair no samba: las florestas de cultura y la interacción oral en las clases de formación de profesores». Juan Eguiluz (Universidad de Salamanca, España): «Posibilidades de la evaluación: del cajón de sastre al fondo del armario de la enseñanza de lenguas». Sonsoles Fernández (Comunidad de Madrid, España): «Evaluación de la competencia comunicativa, desarrollo curricular y MCER». José María Izquierdo (Universidad de Oslo, Noruega): «Instituciones al borde de un ataque de nervios. Español en Noruega, el caso de Oslo». Elena Landone (Universidad de Milán, Italia): «Un portfolio europeo de las lenguas en formato digital». Viviane Conceição Antunes (UGF / Colegio Pedro II, Brasil): «La norma policéntrica en las clases de ELE: El desasosiego de los pronombres átonos en función de objeto directo». Fermín Martos Eliche (Universida de Granada, España): «Navegar/vs/bucear: los bookmarks y su utilidad para el aula de ELE». Hiroto Ueda (Universidad de Tokio, Japón): «ARIES, Archivo Integral del Español. Nuevas propuestas para la enseñanza del español a través de Internet». Talleres dobles Alejandro Castañeda (Universidad de Granada, España): «Imágenes y PowerPoint en la presentación de contenidos gramaticales de ELE». Matilde Martínez Sallés (I.E.S. Palau Ausit, España): «Yo hablo, tú hablas, nosotros aprendemos. ¿Cómo hacer que mis alumnos hablen español enlos pasillos de mi escuela?». Antonio Rodríguez Maldonado (Universidad de Granada, España): «Posibilidades didácticas de las normas americanas en el aula de ELE. Un enfoque intercultural». Peter J. Slagter (Universidad de Utrecht, Países Bajos): «Las TICs en la clase de ELE». Comunicaciones Antxón Álbares Baz (Universidad de Granada, España): «Factores a tener en cuenta a la hora de confeccionar una programación oral». Rubén Alves (Universidad Antonio de Nebrija, España): «Una campaña publicitaria: propuesta metodológica». Deborah L. Arteaga y Lucía I. Llorente (Universidad de Nevada y Berry College, EE. UU.): «La enseñanza de ELE y la variación morfosintáctica: Retos y posibilidades». Inmaculada Ballano e Itziar Muñoz (Universidad de Deusto, España): «Los weblogs en el aula de literatura para estudiantes de ELE». Wagner Belo (Universidad Antonio de Nebrija, España): «¿Profesor o Tutor? Una breve reflexión sobre la actividad docente en ambientes virtuales de aprendizaje». Javier Benítez Laínez y Emilio Iriarte Romero (Universidad de Granada, España): «Aplicación de los procesos de autoaprendizaje y autoevaluación a las tecnologías de la información y las comunicaciones». Javier Benítez Laínez y Emilio Iriarte Romero (Universidad de Granada, España): «Los esquemas de interacción, el ámbito profesional y la negociación». Adjia Balbino de Amorim Barbieri Durão (Universidad Estatal de Londrina, Brasil): «Por detrás de cada variante lingüística, hay historias de carne y hueso... Una reflexión sobre términos ideológicamente marcados en el español de un país hispanohablante». Francamaria Fanizza-Scheiper y Gemma Linares i Zapater (Universidad Eberhard Karls de Tubinga, Alemania): «Transparencia en la adquisición de segundas lenguas». Dimitrinka Georgíeva Níkleva (Granada, España): «El mundo infantil en la clase de ELE». Antonio M. González Carrillo (Universidad de Granada, España): «Adquisición y uso del artículo en ELE por estudiantes polacos: implicaciones didácticas y métodos de evaluación». Carmen Guillén, Jaime Ibáñez, M. ª Jesús Santos y Esther Sanz (Universidades de Burgos y Valladolid, España): «Los criterios de evaluación del ELE en los referentes curriculares. Análisis de sus índices y propiedades en el Marco Común Europeo y el Plan Curricular del Instituto Cervantes de 2006». Gracia Lozano (Universidad de Granada, España): «Vamos a una exposición para practicar español». Carmen Martínez Carrillo (Universidad de Ciencias Aplicadas de Oulu, Finladia): «De la escritura personal a la escritura colaborativa: el uso de 'wikis' en el aula de ELE». Franz-Joseph Meissner (Universidad de Huyesen, Alemania): «¿Cómo acelerar la progresión de la competencia en ELE?». Anna Mistinová (Universidad Carolina de Praga, República Checa): «La norma policéntrica del español y su aplicación en el contexto checo». María Rosa Pellicer Palacín (Múnich, Alemania): «Malentendidos interculturales, y otras historias y cuentos (espacio web 'VIS-A-VÍA GLOBAL')». M. ª Dolores Pérez Murillo (Universidad Complutense de Madrid, España): «Estrategias para facilitar la comprensión de textos escritos en el aula plurilíngüe». Noelia Ramos González (Universidad de Molise, Italia): «Yeísmo para no yeístas: "¿Lluvia o yuvia?": la duda del estudiante italiano». Adolfo Sánchez Cuadrado y Aurelio Ríos Rojas (Universidad de Granada, España): «La tutoría de idiomas: desarrollo de un plan de acción tutorial efectivo y como espacio de interacción significativa para el alumno y su aprendizaje». Óscar Soler Canela y Nuria Guasch (Regent's College, Reino Unido): «La evaluación en el currículo del ELE». Viveca Tallgren (Vuc Lyngby, Dinamarca): «Experiencia con la comunicación oral en la enseñanza secundaria para adultos en Dinamarca». Úrsula Vences y Fernández (Colonia, Alemania): «Criterios actuales para la evaluación de un manual de español para jóvenes». Mesa redonda Talita de Assis Barreto, Juan Eguiluz, José María Izquierdo, Fermín Martos Eliche, Neus Sans, Francisco Moreno Fernández y Agustín Yagüe: «La enseñanza - aprendizaje de ELE dentro - fuera de un ámbito hispánico».
Editorial:
Federación Internacional de Asociaciones de Profesores de Español (FIAPE) Universidad de Granada y redELE (red electrónica de didáctica del español como lengua extranjera) del Ministerio de Educación y Ciencia de España.
Tipo de publicación:
Actas
Correo electrónico:

Selected Proceedings of the 3rd Conference on Laboratory Approaches to Spanish Phonology

Descripción:
Cascadilla Press 2008. Trabajos presentados en el congreso que tuvo lugar en septiembre de 2006 en la Universidad de Toronto. Sumario Introduction, por Laura Colantoni y Jeffrey Steele. Plenaries John Kingston: «Lenition». Págs. 1-31. Eugenio Martínez Celdrán: «Some Chimeras of Traditional Spanish Phonetics». Págs. 32-46. Liquids: Singletons and Clusters Manuel Diáz Campos: «Variable Production of the Trill in Spontaneous Speech: Sociolinguistic Implications». Págs. 47-58. Joaquín Romero: «Gestural Timing in the Perception of Spanish r+C Clusters». Págs. 59-71. Miquel Simonet, Marcos Rohena-Madrazo y Mercedes Paz: «Preliminary Evidence for Incomplete Neutralization of Coda Liquids in Puerto Rican Spanish». Págs. 72-86. Erik W. Willis y Travis G. Bradley: «Contrast Maintenance of Taps and Trills in Dominican Spanish: Data and Analysis». Págs. 87-100. Vowels Tim Bressmann: «Quantitative Assessment of Tongue Shape and Movement Using Ultrasound Imaging». Págs.101-106. Ann Marie Delforge: «Unstressed Vowel Reduction in Andean Spanish». Págs.107-124. Anna Limanni: «From uo to ue in Spanish and from uo to o in Sicilian: Same Problem, Different Solutions». Págs. 125-139. Prosody Claudia Enbe y Yishai Tobin: «Sociolinguistic Variation in the Prosody of Buenos Aires Spanish According to the Theory of Phonology as Human Behavior». Págs. 140-154. Marta Ortega Llebaria: «Comparing the 'Magnifying Lens' Effect of Stress to that of Contrastive Focus in Spanish». Págs. 155-166. Lourdes Romera, Valeria Salcioli, Ana M.ª Fernández Planas, Josefina Carrera y Domingo Román: «The Prosody of Simple Sentences in the Spanish of Barcelona, a Spanish-Catalan Bilingual Context». Págs. 167-181. Otras novedades editoriales Timothy L. Face: Guide to the Phonetic Symbols of Spanish, 2008. [ISBN: 978-1-57473-026-5, 168 págs.] Jennifer D. Ewald y Anne Edstrom: El español a través de la lingüística: Preguntas y respuestas, 2008. [ISBN: 978-1-57473-027-2, 280 págs.]
Editorial:
Laura Colantoni y Jeffrey Steele. Cascadilla Proceedings Project. EEUU
Tipo de publicación:
Actas
Correo electrónico:

Actas del III Foro de Profesores de Español como Lengua Extranjera

Descripción:
Edición electrónica. Valencia, 2007. ISSN: 1886-337X. Se encuentran disponibles las actas del III Foro de Profesores de Español como Lengua Extranjera celebrado en Valencia del 23 al 24 de febrero de 2007 y organizado por los departamentos de Didáctica de la Lengua y la Literatura y de Filología Española de la Universidad de Valencia y la Asociación Valenciana de Lengua y Sociedad (AVALES). Sumario Aránzazu Bernardo Jiménez y Olga Elwes Aguilar: «La fuerza del nombre y las tres culturas». Cristina Botella González: «Don Quijote en Canadá». Juan Carlos Casañ Núñez: «Dos propuestas de explotación de cortometrajes: Blanco y negro y El sueño de la Maestra Jorge Catalá Carrasco: «El cómic en la enseñanza del español como lengua extranjera». Ana M.ª Cea Álvarez: «Mejorar la oralidad de un alumno lusófono de E/LE a través del análisis de su interlengua». José Coloma Maestre: «Entre cartas y poemas». Virginia R. Delgado Polo: «El flamenco en la clase de E/LE: Una propuesta didáctica». Consuelo Escudero Medina: «Un nuevo enfoque para la explotación del cómic en E/LE». Ana Franco Cordón: «Tareas para el turismo lingüístico. Cambiar los deberes. Ejemplo: encuesta 32.ª Copa América, en Valencia». Carmen García Flores: «Problemas en la enseñanza de E/LE a inmigrantes impartida por voluntariado». Ana Isabel García Langa: «La hipótesis en español. Su práctica a través de los correos electrónicos». M.ª Isabel Gibert Escofet: «Alfabetización y enseñanza de E/LE. La salud: experiencia práctica de una propuesta didáctica para mujeres inmigradas no alfabetizadas». Eugenio Gillani Martín: «La ciudad de los prodigios somos nosotros. Actividades de expresión oral a partir de lecturas: Una propuesta creativa para los alumnos». Elisa Gironzetti y A lberto Pastor Sánchez: «Por qué mi español suena a italiano. Análisis fonético contrastivo de español e italiano». Leyre Goitia Pastor: «Juego, representación y aprendizaje: un taller de teatro para alumnos de E/LE». M.ª Pilar Guitart Escudero: «Aprender a conversar: ¿cómo un nativo...?». Rafael Haensch Dueñas y Santiago Vicente Llavata: «Los contenidos socioculturales en la didáctica de las lenguas extranjeras». Reyes Llopis García: «Escribir sin pensar, ¡ni pensarlo! Organizar la expresión escrita». Hernán Martignone y Natalia Prunes: «Un texto, tres niveles». An
Editorial:
M.ª José Fernández Colomer y Martal Albelda Marco, Universitat de Valencia. España
Tipo de publicación:
Actas
Correo electrónico:
Página de Internet:

Semana de Estudios Medievales de Estella

Descripción:
Pamplona, 2008. «Movimientos migratorios, asentamientos y expansión (siglos VIII-XI). En el centenario del profesor José María Lacarra (1907-2007)» Edición de las actas del congreso celebrado en Estella el mes de julio de 2007. Sumario J. Ángel Sesma Muñoz: «En el centenario de José María Lacarra. Semblanza». Chris Wickham: «La cristalización de la aldea en la Europa Occidental (800-1100)». Luis A. García Moreno: «Los Hispani: emigrantes y exiliados ibéricos en la Francia carolingia. Realidad y mito historiográfico». Philippe Sénac: «Paysans et habitats ruraux de la Marche Supérieure d'al-Andalus: les donées des textes et de l'archéologie». José Ángel García de Cortázar: «Movimientos de población y organización del doblamiento en el cuadrante noroeste de la Península Ibérica (ca. Años 700-1050)». Fermín Miranda García: «Migraciones campesinas y doblamiento en el Pirineo Central y Occidental (s. IX-XI)». Gabriella Piccinni: «Ricordo di Ricardo Francovich». Aymat Catafau: «L'église comme centre organisateur de l'habitat en Languedoc, Rousillon et Catalogne, VIIIe-XIe siècles». Jean-Pierre Devroey: «Une societé en expansion? Entre Seine et Rhin à la lumière des polyptyques carolingiens (780-920)». Laurent Feller: «Les mouvements migratoires en Italie durant le haut Moyen Âge: déplacements contraints, négociés ou spontanés?». Christian Lübke: «Ethnic diversity in East Central Europe and the beginnings of the economic change in the High Middle Ages». Dawn Hadley: «Los vikingos en Inglaterra: un enfoque arqueológico». Marcelino Beroiz Lazcano e Íñigo Mugueta Moreno: «Movimientos migratorios, asentamientos y expansión (siglos VIII-XI). Una aproximación bibliográfica». Más información: Gobierno de Navarra Fondo de Publicaciones Calle de las Navas de Tolosa, 21 E-31002 Pamplona Teléfono: +34 948 427121 Fax: +34 948 427123 Correo electrónico: fondo.publicaciones@navarra.es Semana de Estudios Medievales de Estella C/ Navarrería, 39 E-31001 Pamplona. Teléfono: +34 948 424 681 Fax: +34 948 424 624 Correo electrónico: atruebas@cfnavarra.es
Editorial:
Departamento de Cultura y Turismo del Gobierno de Navarra e Institución Príncipe de Viana. España
Tipo de publicación:
Actas
Correo electrónico:

Teatro y Música en España: Los géneros breves en la segunda mitad del siglo XVIII

Descripción:
Madrid, 2008. Actas del congreso celebrado en Madrid del 26 al 28 de marzo de 2007 y organizado por el Departamento de Música de la Universidad Autónoma de Madrid, en el que se trató sobre la recuperación y práctica del teatro breve. Ponencias Joaquín Álvarez Barrientos: «Acerca de la historiografía del teatro breve». Joaquín Díaz: «Los instrumentos populares en la tonadilla escénica». Antonio Martín Moreno: «Teatro, música y poder a través del Diario curioso, erudito, económico y comercial (1786-1794) de Madrid». Alberto Romero Ferrer: «El sainete y la tonadilla en los orígenes del costumbrismo andaluz». Antonietta Calderone: «El texto espectacular de los sainetes». Mireille Coulon: «Música y sainetes. Ramón de la Cruz». Josep Maria Sala Valldaura: «Pablo Esteve, sainetero». Rainer Kleinertz: «Los géneros breves del teatro musical español en el contexto europeo: Intermezzo, Opéra comique y Singspiel - Diferencias y similitudes». Eduardo Huertas: «Raras pequeñas especies dramático-musicales». Elisabeth Le Guin: «Hacia una revalorización de la tonadilla tardía (1790-1808)». Begoña Lolo: «Sainetes y tonadillas con música en el Madrid del siglo XVIII (1750-1765)». Comunicaciones Rosario Pérez Mora: «El villancico de tonadilla, un digno antecedente de la Tonadilla Escénica». Laura Crespillo: «Las tonadillas escénicas y las tonadilleras en la novela teatral». Adela Presas: «En torno a la seguidilla en las tonadillas de Pablo Esteve». Beatriz Montes: «¿Qué análisis musical para las formas del teatro menor español?». Albert Recasens: «Forma y estructura en las tonadillas de Blas de Laserna: una propuesta de análisis musical». Susana Antón Priasco: «La transición de los géneros breves con música de finales del siglo XVII hasta el florecimiento de la tonadilla escénica». Maria Luisa Tobar: «Algunos sainetes de Ramón de la Cruz representados por la compañía de Manuel Martínez en la temporada 1773-1774». Christian Peytavy: «Msica, canto y baile en los sainetes de Sebastián Vázquez en el último tercio del siglo dieciocho». Heinrich Falk: «La participación musical en los sainetes de Luis Moncín». Marta Fernández Pan: «Los hermanos Raboso y la tonadilla Los dos hermanos de José Lidón». Aurelia Pessarrodona: «Aportaciones al estudio del uso del catalán en el teatro barcelonés del siglo XVIII a partir de la tonadilla escénica». Cristina I. Pina Caballero: «La figura del murciano en la música escénica dieciochesca». M.ª del Rosario Leal Bonmati: «Las Besugueras, de Zavala y Zamora». María Angulo: «Los melólogos de Comella-Laserna en el ideal ilustrado de expresión teatral». Germán Labrador: «Momentos musicales en los melólogos de Laserna-Comella. Música, texto y pantomima en la escena madrileña de finales del s. XVIII». Antoine Le Duc: «Los géneros breves: Continuidad y rupturas en la primera mitad del siglo XIX». Ascensión Aguerri: «Catalogación de los apuntes de teatro de la Biblioteca Histórica».
Editorial:
Joaquín Álvarez Barrientos y Begoña Lolo. Universidad Autónoma de Madrid, Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). España
Tipo de publicación:
Actas
Correo electrónico:

La memoria e l'invenzione. Presenza dei classici nella letteratura spagnola del Novecento.

Descripción:
Soveria Mannelli (CZ), 2007. ISBN: 978-88-498-2074-4. Collana scientifica Università di Salerno. En este volumen de 300 páginas se han reunido las actas del congreso internacional que se celebró en la Universidad de Salerno entre los días 6 y 7 de abril de 2006. En el encuentro se reunieron tanto investigadores italianos como españoles que trataron sobre este tema tan amplio como apasionante y en el cada uno en su propio ámbito intentó dar una respuesta a la aspiración de la modernidad en encontrar su propio pasado y conciliarse con él. Sumario Juan Cano Ballesta (Universidad de Virginia): «Jóvenes y poetas españoles ante los mitos clásicos». Mariagrazie Profeti (Universidad de Florencia): «I greci nostri contemporanei: riscrittura della tragedia». Alessandro Marlinengo (Universidad de Pisa): «Fra Virgilio e Omero: il sentimento del tempo nella poesia (e la poetica) di Antonio Machado». Giulia Doggi (Universidad de Pisa): «Quel che resta di un naufragio: tracce gongorine nella poesia del novísimos». Antonio Gargano (Universidad de Nápoles Federico II): «'Amor en vilo', tra Garcilaso e Salinas». *** Norbert Von Drellwilz (Universidad de Roma, La Sapienza): «Fray Luis de León e Luis de Góngora in due sonetti di Vicente Aleixandre». Encarnación Sánchez García (Universidad de Nápoles, L'Orientale): «Lorca y la tradición clásica andalusí: El diwan del Tamarit». Marta Palenque (Universidad de Sevilla): «El arduo camino hasta convertirse en clásico: fama y fortuna de Gustavo Adolfo Bécquer». Giuseppe Gentile (Universidad de Salerno): «L'ombra breve di Soto de Rojas in Federico García Lorca». Augusto Guarino (Universidad de Nápoles, L'Orientale): «Costellazioni edipiche e metamorfosi nella narrativa spagnola contemporanea». *** Ines Ravasini (Universidad de Bari): «Tebas en Sevilla: le Baccanti di Euripide nell'interpretazione di Salvador Távora». Nancy De Benedetto (Universidad de Bari): «Fedra e il senso dei suoi ritorni in Spagna». Francisco Javier Escobar Borrego (Universidad de Sevilla): «La materia mítica en Las Ninfas de Francisco Umbral». Cándida Ferrero y Enrique Ferrero (Universidad Autónoma de Barcelona): «Contra el tedio: el uso de la tradición clásica en algunos poetas españoles en el último tercio del siglo XX». José Carlos Rovira (Universidad de Alicante): «La lección de Darío en la España de 1905: lo clásico como otro origen de la modernidad». *** Maria D'Agostino (Universidad de Salerno): «Un Cavaliere Santo si aggira per l'Europa». Elide Pitarello (Universidad de Venecia): «Juan Benet: ¿Se sentó la duquesa a la derecha de Don Quijote?». José Manuel Martín Morán (Universidad del Piamonte Oriental): «Las semanas del jardín: texto cervantino recreado por Juan Goytisolo». Carla Perugini (Universidad de Salerno): «Los avatares de Fray Bugeo: Juan Goytisolo reescribe la Carajicomedia».
Editorial:
Maria D'Agostino, Alfonsina de Benedetto y Carla Perugini. Rubbettino.
Tipo de publicación:
Actas
Correo electrónico:

Paleografía I: La escritura en España hasta 1250

Descripción:
Congresos y Cursos, 43. Burgos, 2008. ISBN: 978-84-96394-82-7 En este volumen se recogen los trabajos presentados en las jornadas de la Sociedad Española de Ciencias y Técnicas Historiográficas que organizaron en el año 2006 en la Universidad de Burgos bajo el mismo título. En estas jornadas se trataton cuestiones sobre las distintas manifestaciones de la escritura en España desde la época romana hasta el año 1250. La mayor parte de los investigadores procedían del Área de Ciencias y Técnicas Historiográficas de las universidades españolas y debatieron sobre la escritura en la España Romana, la escritura visigótica, la escritura carolina y la transición o evolución de ésta hasta desembocar en la escritura gótica. Más información: Servicio de Publicaciones e Imagen Institucional Universidad de Burgos Edificio Biblioteca Universitaria. Plaza de la Infanta Doña Elena, s/n. E-09001 Burgos Teléfono: +34 947 25 88 80 Fax: +34 947 25 87 54
Editorial:
José Antonio Fernández Flórez (Coord.). Universidad de Burgos.
Tipo de publicación:
Actas

Actas del III Coloquio del Programa EDICE. Cortesía y conversación: de lo escrito a lo oral.

Descripción:
Valencia / Estocolmo, 2008 En este volumen se recogen las conferencias y trabajos presentados en el III Coloquio Internacional del programa EDICE celebrado en la Universidad de Valencia en noviembre de 2006. ISBN: 978-91-974521-3-7 Selección Conferencias. Diana Bravo: «Situación de habla, recursos comunicativos y factores lingüísticos en la interpretación de objetivos de cortesía». Manfred Kienpointner: «Cortesía, emociones y argumentación». Jorge Murillo: «Sobre la metodología de investigación en estudios sobre el discurso de la cortesía: a propósito del empleo de cuestionarios de hábitos sociales». Análisis de la (des)cortesía. Estudios teóricos y de corpus. Anna Acevedo-Halvick: «¿Qué onda vos...? ¿Cortés o descortés en la interacción verbal juvenil?». Laura Alba-Juez: «Sobre algunas estrategias y marcadores de descortesía en español peninsular y argentino: ¿Son españoles y argentinos igualmente descorteses?». Marta Albelda: «Atenuantes en Chile y en España: distancia o acercamiento». Alina Bestard: «La cortesía verbal en las relaciones interpersonales de una comunidad santiaguera del caso histórico de la ciudad». Adriana Bolívar: «La (des)cortesía en el lugar de trabajo: empresa del estado versus empresa privada». Marcadores discursivos, prosodia y cortesía. Estudios históricos. Alexandra Álvarez, Micaela Carrera, M. Chumaicero y María José Valeri: «Quejas y súplicas coloniales. Un estudio de la (¿no?)cortesía en cartas venezolanas». Antonio Briz y Antonio Hidalgo: «Marcadores discursivos y prosodia: observaciones sobre su papel modalizador atenuante». María Cristobalina Moreno: «Análisis diacrónico de la cortesía verbal del español clásico al contemporáneo». Xose Padilla y Belén Alvarado: «La ironía o cómo enmascarar un acto supuestamente amenazante». Cibercortesía Domnita Dumitrescu: «Imagen y (des)cortesía en la comunicación académica por ordenador. Reflexiones en torno a un caso concreto». Pilar Garcés y Patricia Bou: «Cortesía en las páginas web interactivas. El comercio electrónico». Laura Mariottini: «Cibercortesía: estrategias de toma del turno en los chats». M.ª Valentina Nobilia: «La construcción de la imagen en los chats». Cortesía, medios de comunicación y publicidad Silvina Douglas: «Cortesía y argumentación en enunciadores que se disculpan». Gonzalo Martínez: «Eslóganes y cortesía: diferencias en la gestión interpersonal de la imagen social entre la publicidad televisiva emocional-sensorial y la nacional». M.ª Isabel Montoya: «Cortesía y/o descortesía en las entrevistas de los medios de comunicación escritos». Test de hábitos sociales Flávia de Almeida, Celia R. do Santos y Leticia Rebollo: «Agradecimientos y disculpas en el cine iberoamericano. Representaciones de Buenos Aires, Bogotá, Ciudad de México, La Habana, Lima, Madrid, Santiago de Chile y Río de Janeiro». María Bernal: «El test de hábitos sociales aplicado al estudio de la descortesía». Josefa Contreras: «Test de hábitos sociales en un análisis contrastivo sobre el uso y la interpretación de la cortesía lingüística». Nieves Hernández: «Los tests de hábitos sociales en el análisis de debates televisivos». Enseñanza y adquisición de la cortesía verbal y no verbal Luiz A. da Silva: «Cortesía y discurso académico». Carlos de Pablos: «Análisis sociopragmático del acto de habla expresivo de agradecimiento en español». M.ª José García Vizcaíno: «Enseñanza de la cortesía verbal a través de la traducción». Grupo A.Ma.Dis (Universidad Complutense de Madrid): «Marcadores discursivos y cortesía lingüística en la interacción de aprendices de italiano L2». Disa Holmlander: «Atenuación con y sin cortesía. Un estudio de conversaciones interculturales entre españoles y suecos». Martha Shiro: «
Editorial:
Departamento de Filología Española, Universidad de Valencia
Tipo de publicación:
Actas
Correo electrónico:
Página de Internet:
Información adicional:
Frances D. Erlich: «El papel del moderador en la resolución del conflicto. El caso de un debate en el contexto venezolano». Pág. 167.Julio Escamilla, Grandfield H. Vega y Efraín E. Morales: «Solicitud de información y petición en contextos universitarios». Pág. 182.Elena Gómez: «Actividades de imagen en la entrevista política. Algunos ejemplos de la configuración de la imagen pública». Pág. 194.Tania Gómez: «Ahí sí cabe decir GORDA (risas) ¿Cómo se evalúan las respuestas descorteses entre los hispanos?». Pág. 209.Nuria Guerra: «El discurso conflictivo en interacciones coloquiales en inglés y español. El uso de las fórmulas de tratamiento». Pág. 224.Dolores A. Igualada: «Mujeres en el Congreso de los Diputados. Estrategias de imagen en el discurso parlamentario femenino (Primera Legislatura)». Pág. 240.Silvia Kaul: «Tipología del comportamiento verbal descortés en español». Pág. 254.Irania Malaver y Carla González: «El antipiropo: el lado oculto de la cortesía verbal». Pág. 267.Diana Luz Pessoa: «Seducción en la conversación». Pág. 283.Lidia Rodríguez y Helena Jiménez: «Lo cortés no quita lo directo. La petición y la ironía en El habla de Monterrey». Pág. 299.Kathrin Siebold: «So schön finde ich den gar nicht. La cortesía verbal en los cumplidos y en las respuestas a los cumplidos en español y en alemán». Pág. 318.Emma Sopeña: «La cortesía bien entendida empieza por uno mismo. Estudio de la (des)cortesía en el ámbito de la psicoterapia cognitiva». Pág. 343.Anna-Brita Stresntröm: «La función fática de los apelativos en el habla juvenil de Madrid y Londres. Estudio contrastivo». Pág. 355.Marjorie Zambrano-Paff: «''That Woman'' se convierte en ''Esa Señora''. El uso de marcadores de cortesía para proyectar una imagen más formal y salvaguardar la imagen de los interlocutores en los tribunales de inmigración». Pág. 366.