Jornadas Internacionales 'Estructuras léxicas y estructura del léxico'

Materias de especialidad:
Información adicional:
Programa- Jueves 28 de abril10.00.- Inauguración10.30.- Manuel Seco (RAE): ''Un diccionario fraseológico''.11.10.- Gerd Wotjak (Universidad de Leipzig): ''Estructuras en el léxico''.11.50.- Descanso12.10.- José Luis Cifuentes (Universidad de Alicante): ''Sobre verbos 'locatum' y de localización''.12.50.- Pedro Álvarez de Miranda (Universidad Autónoma de Madrid): ''Acrónimos, acronimia: revisión de un concepto''.13.30.- Jasmina Markic (Universidad de Ljubljana): ''Las estructuras léxicas en la interpretación de conferencias entre el español y el esloveno''.14.10.- Coloquio14.30.- Comida16.30.- Joaquín Garrido (UCM e Instituto Cervantes de Alburquerque): ''Estructuras léxicas en el discurso''.17.50.- Alberto Anula (Universidad Autónoma de Madrid): ''Restricciones sintáctico-semánticas del sufijo -ción en español''.17.10.- Shiori Tokunaga (Universidad de Nihon, Tokio): ''Alternancia transitivo/intransitivo de verbos en japonés y su comparación con el 'se' en español''.18.30.- Volha Batsiukova (Universidad Autónoma de Madrid): ''La relación entre el léxico y la sintaxis: procesos que operan en la Estructura Eventiva''.19.10.- Coloquio- Viernes 29 de abril9.30.- Raffaele Simone (Università di Roma III): ''Clases de nominales sintagmáticos y no sintagmáticos''.10.10.- Leonor Ruiz Gurillo (Universidad de Alicante): ''Fraseología para la ironía en español''.10.50.- Kazumi Koike (Universidad de Takushoku, Tokio): ''Colocaciones metafóricas''.11.30.- Coloquio12.00.- Descanso12.20.- Mesa Redonda: ''Fraseología y gramática''.Coordinador: Ignacio Bosque (Universidad Complutense de Madrid, RAE)Participantes: Gerd Wotjiak (Universidad de Leipzig), Kazumi Koike (Universidad de Takushoku, Tokio), Leonor Ruiz Gurillo (Universidad de Alicante), Raffaele Simone (Università di Roma III) y Carlos Piera (Universidad Autónoma de Madrid).14.30.- Comida16.30.- Uwe Kjaer Nissen (University of Southern Denmark): ''¡Ojo! Un análisis contrastivo de metonimias relativas al 'ojo' en español e inglés''.17.10.- Marina Fernández Lagunilla (Universidad Autónoma de Madrid): ''El léxico político''.17.50.- Francisco García Jurado (Universidad Complutense de Madrid).19.10.- Coloquio
País:

Hispanismo filipino: videoconferencia «El chabacano ermitaño: en busca del arca perdida», a cargo de Daisy López

Descripción:

En su ciclo de videoconferencias sobre hispanismo asiático, el Instituto Cervantes y Casa Asia celebraron el 15 de enero de 2021 la conferencia «El chabacano ermitaño: en busca del arca perdida», impartida por la Dra. Daisy López, catedrática de la Universidad de Filipinas y miembro de la Academia Filipina de la Lengua Española. 

La doctora López abordó el chabacano desde la perspectiva de una mujer filipina de habla chabacana que dejó de lado esta lengua para realizar su formación filológica en literatura y lingüística española. La autora explicó brevemente las características generales del chabacano, las variaciones de esta lengua criolla y su situación actual y, además, descubrió un pequeño tesoro: la existencia de un puñado de hablantes del chabacano de Ermita, variante casi unánimemente dada por extinta en los estudios e investigaciones sobre el criollo hispano-filipino.

El acto fue presentado por Rafael Bueno, director de Política, Sociedad y Programas Educativos de Casa Asia, y por Carmen Pastor Villalba, directora académica del Instituto Cervantes, que moderó el turno de preguntas e intervenciones de los asistentes a través del chat.

La videoconferencia puede verse en el siguiente enlace: https://www.youtube.com/watch?v=AHzrkLL1l0g 


 

Correo electrónico:
Ciudad:
En línea
País:

Hispanismo filipino: videoconferencia «El chabacano ermitaño: en busca del arca perdida», a cargo de Daisy López

Descripción:

En su ciclo de videoconferencias sobre hispanismo asiático, el Instituto Cervantes y Casa Asia celebraron el 15 de enero de 2021 la conferencia «El chabacano ermitaño: en busca del arca perdida», impartida por la Dra. Daisy López, catedrática de la Universidad de Filipinas y miembro de la Academia Filipina de la Lengua Española. 

La doctora López abordó el chabacano desde la perspectiva de una mujer filipina de habla chabacana que dejó de lado esta lengua para realizar su formación filológica en literatura y lingüística española. La autora explicó brevemente las características generales del chabacano, las variaciones de esta lengua criolla y su situación actual y, además, descubrió un pequeño tesoro: la existencia de un puñado de hablantes del chabacano de Ermita, variante casi unánimemente dada por extinta en los estudios e investigaciones sobre el criollo hispano-filipino.

El acto fue presentado por Rafael Bueno, director de Política, Sociedad y Programas Educativos de Casa Asia, y por Carmen Pastor Villalba, directora académica del Instituto Cervantes, que moderó el turno de preguntas e intervenciones de los asistentes a través del chat.

La videoconferencia puede verse en el siguiente enlace: https://www.youtube.com/watch?v=AHzrkLL1l0g 


 

Correo electrónico:
Ciudad:
En línea
País:

Conferencia del hispanista Hiroto Ueda: «Historia y geografía de `haber´ + participio pasado. Contribuciones desde Japón», Instituto Cervantes y Casa Asia, Madrid

Descripción:
En su ciclo de videoconferencias sobre hispanismo asiático, el Instituto Cervantes y Casa Asia celebraron el 19 de enero de 2021 la conferencia «Historia de la perífrasis verbal español `haber+ participio pasado´», impartida por el Dr. Hiroto Ueda, profesor emérito de la Universidad de Tokio y miembro correspondiente extranjero de la RAE. 

El experto abordó la historia de esta forma perifrástica desde el latín hasta el español moderno pasando por el castellano medieval y mostró, además, las evidencias documentales de su nacimiento y de su desarrollo posterior con el objetivo de hacer un recorrido diacrónico de las aportaciones de Japón al estudio de la estructura «haber + participio pasado».

El acto, en línea, fue presentado por Javier Parrondo, director general de Casa Asia, y por Luis García Montero, director del Instituto Cervantes. Asimismo, contó con la participación de Carmen Pastor Villalba, directora académica del Instituto Cervantes, que moderó el turno de preguntas e intervenciones de los asistentes a través del chat.

La conferencia puede verse en el siguiente YouTube:
https://www.youtube.com/watch?v=aIT_sU7j0D0&feature=youtu.be

Correo electrónico:
Ciudad:
Madrid
País:

El sistema pronominal átono de tercera persona en el español de Paraguay

Descripción:
Esta tesis, a cargo de Sebastián Stanley, leída en 2020 en la Universidade Federal da Bahia (Brasil), se compara y se analiza el sistema pronominal átono de tercera persona del español paraguayo y del español estándar europeo, así como los fenómenos de leísmo, laísmo y loísmo y de elisión de clíticos no estándar confrontando los datos e hipótesis de Herreros (1976), Granda (1982), Palacios (2000) y Symeonidis (2013) con los datos del corpus que se analiza. El autor confronta diferentes hipótesis sobre la génesis del fenómeno del leísmo peninsular y del leísmo paraguayo en particular considerando la variación lingüística en un contexto socio histórico determinado como el aislamiento periférico, el contacto lingüístico y el peso normativo de los centros culturales de influencia.
Autor:
Sebastián Stanley
Editorial:
Universidade Federal da Bahia (Brasil), Programa de Pós-Graduação em Língua e Cultura
Tipo de publicación:
Tesis
Correo electrónico:
Contacto disponible en su página web
Ciudad:
Salvador
País:

Los mecanismos referenciales en el discurso oral del Español como Lengua Extranjera (ELE): un estudio de corpus basado en neerlandófonos aprendices de ELE

Descripción:
Este trabajo, leído por Kim Collewaert en 2020 en la Universidad de Granada, tiene por objetivo investigar el uso de los mecanismos referenciales para la referencia a personas de tercera persona singular o plural en el discurso oral por neerlandófonos aprendices del español como lengua extranjera y por nativos del español. Para ello, se basa en varias teorías: una teoría cognitiva – la teoría de la accesibilidad –, una hipótesis sintáctica – la hipótesis de la posición del antecedente y dos hipótesis relacionadas con la adquisición de una lengua extranjera, la hipótesis de la interfaz y la `Pragmatic Principles Violation Hypothesis´ . Además, se lleva a cabo un análisis de un corpus de narraciones orales, basadas en la telenovela española `Yo Soy Bea´ y producidas de forma semiespontánea. Así, esta investigación se inscribe en la línea de investigación conocida como `Learner Corpus Research´. El capítulo empírico presenta un análisis detenido de las elecciones referenciales y su felicidad pragmática –es decir, su adecuación al contexto discursivo– en relación con tres estatus cognitivos específico: la (re)introducción de referentes, la continuidad de tópico y el cambio de tópico. Los resultados de este estudio han demostrado que la elección de las expresiones referenciales adecuadas no es un proceso simple, es decir, no se puede establecer una correlación fija entre ciertos tipos de expresiones referenciales y los estatus cognitivos de (re)introducción de referentes, continuidad de tópico y cambio de tópico. Además, se hace notar que el contexto discursivo puede desempeñar un papel importante en la resolución de las referencias, lo que subraya el interés de investigar el funcionamiento de las referencias mediante estudios de corpus. Los resultados llevan a concluir que la elección de una expresión referencial no solo se ve influenciada por el estatus cognitivo de la referencia, sino también por varios otros factores, entre los que destaca el contexto lingüístico. Por lo tanto, se observa que, en muchas ocasiones, resulta posible recurrir a distintas opciones referenciales, que todas pueden ser válidas. Así pues, los resultados están en consonancia con la idea de que la elección referencial no es un proceso completamente categórico.
Autor:
Kim Collewaert
Editorial:
Universidad de Granada
Tipo de publicación:
Tesis
Correo electrónico:
Ciudad:
Granada
País:

La realidad aumentada. Música y comunicación en la sociedad de consumo

Descripción:
Este trabajo a cargo de Antonio Francisco Alaminos Fernández, presentado en la Universidad de Alicante en 2019, aborda la música como fenómeno social con capacidad para trasformar, mediante las emociones, la percepción que los individuos tienen de la realidad. Esa función pragmática le permite la creación de espacios y objetos emocionalmente aumentados, como es el caso de las áreas comerciales y los productos de consumo, así como convertirse en un medio óptimo para la trasmisión de valores y estilos de vida (socialización y aculturación). Así, el desarrollo tecnológico y las formas que ha adoptado la sociedad de consumo en el capitalismo tardío incrementa de forma sustantiva la presencia de la música en la vida cotidiana. Además de definir un mercado y una industria (siendo la música un objeto de consumo en sí mismo), la música se encuentra presente en prácticamente todas las actividades del día a día. Es difícil escapar de su presencia en tanto que seres sociales: en los medios de comunicación, el cine, el transporte, centros comerciales, fábricas, lugares de ocio, restaurantes. El autor plantea que es casi imposible listar todos los espacios y actividades donde el individuo está expuesto voluntaria o involuntariamente a la música. Hacerlo obligaría a describir la vida cotidiana de forma exhaustiva. Y, sin embargo, parte de que la exposición ambiental a información musical ha sido muy poco tratada en las ciencias sociales, destacando la psicología y otras disciplinas que se han ocupado de los efectos micro, en la trasformación emocional y cognitiva de los individuos como reacción a la música, si bien fundamentalmente con diseños aislados del entorno social real. 
 
Autor:
Antonio Francisco Alaminos Fernández
Editorial:
Universidad de Alicante
Tipo de publicación:
Tesis
Correo electrónico:
Página de Internet:
Ciudad:
Alicante
País:

Distributivity, lexical semantics, and world knowledge

Materias de especialidad:
Descripción:
La presente investigación, a cargo de Lelia Montague Glass, leída en la Universidad de Stanford (California, EE. UU.) en 2018, trata de dar respuesta a cuestiones de semántica léxica que surgen del análisis de predicados que pueden entenderse bien cómo distributivos, bien como no distributivos (Alice and Bob opened the window). Para ello, la autora presenta el Distributivity Ratinds Dataset, más de 2300 frases verbales calificadas por su potencial de distributividad.
Autor:
Lelia Montague Glass
Editorial:
Stanford University
Tipo de publicación:
Tesis
Ciudad:
Stanford (California)
País:
Estado:
California

Enseñanza-aprendizaje de ELE y análisis de errores de estudiantes chinos de español

Descripción:
Este trabajo de Yan Zhang, presentado en la Universidad de Santiago de Compostela en 2017, tiene como fin analizar ciertos errores de los estudiantes chinos que aprenden español a la luz de la teoría del aprendizaje de lenguas extranjeras, teniendo en cuenta los estudios sobre análisis de errores, estrategias de aprendizaje de lenguas extranjeras, métodos didácticos habitualmente usados en la enseñanza del ELE, etc. Partiendo de un corpus de errores gramaticales provenientes de la expresión escrita de estudiantes chinos, se ha establecido como objeto de estudio los errores del artículo y de las preposiciones. Para clasificar los errores se eligió el criterio lingüístico, de entre los seis posibles (pedagógico, comunicativo, estratégico, pragmático, etiológico y lingüístico) y a partir de él se desarrolló una descripción didáctica sobre los usos generales de estas palabras estructurales, y se emprendió un análisis sistemático de dichos errores, seleccionados del subcorpus correspondiente. Finalmente se han detectado como razones fundamentales de error las transferencias interlingüísticas e intralingüísticas y los problemas intrínsecos de la propia enseñanza-aprendizaje del ELE de China. 
Autor:
Yan Zhang
Editorial:
Universidad de Santiago de Compostela
Tipo de publicación:
Tesis
Correo electrónico:
Página de Internet:
Ciudad:
Santiago
País:

Las construcciones de estilo directo en español. Estudio de corpus

Materias de especialidad:
Descripción:

Este trabajo de Noelia Estévez Rionegro, presentado en la Universidad de Santiago de Compostela en 2017, aborda la cuestión del estilo directo, especialmente en lo que concierne a la relación  entre sus miembros (expresión introductora y secuencia citada), que ocupa uno de los temas centrales de la gramática del español, aunque su caracterización varía radicalmente de unos autores a otros. Son tres las hipótesis principalmente sostenidas: relación sintáctica de hipotaxis (la que goza de mayor tradición), relación sintáctica de parataxis y relación exclusivamente discursiva (no sintáctica). Ante la divergencia de opiniones, este trabajo surge con la finalidad de explorar la lengua en uso, para tratar de verificar si alguna de las hipótesis anteriores funciona en la lengua real, además de contribuir, de algún modo, a la descripción del estilo directo desde un punto de vista gramatical y discursivo, más allá de los ejemplos 'ad hoc' y las construcciones prototípicas. Así, a partir de un soporte empírico constituido por un corpus de, aproximadamente, tres mil secuencias de enunciados de estilo directo, se atiende a los dos miembros que componen la construcción, a su forma, sus constituyentes y su adaptación al contexto discursivo concreto en que se produce (lengua oral, periodística, narrativa y teatral). Se tiene en cuenta que, a menudo, las gramáticas retratan el estilo directo como una oración introducida por un verbum dicendi, que explicita el acto de habla contenido en el discurso referido. Por tanto, el análisis de los verbos introductores de las construcciones de cita directa es uno de los ejes centrales de la investigación. [...]

Autor:
Noelia Estévez Rionegro
Editorial:
Universidad de Santiago de Compostela
Tipo de publicación:
Tesis
Correo electrónico:
Página de Internet:
Ciudad:
Santiago
País: