Estudios de género

[Finalizada] Ambigua, número 9 (2022)

Convocante:
Universidad Pablo de Olavide, de Sevilla
Tipo de convocatoria:
Contribuciones
Materias de especialidad:
Fecha límite de solicitud:
2022-06-01
Descripción:

Ambigua´, revista especializada en estudios de género, de la Universidad Pablo de Olavide (Sevilla, España), invita a participar en este número en el monográfico,«Masculinidades contraventoras en el ámbito cultural: aportes teóricos ante una identidad preconcebida». El plazo para el envío de propuestas expira el 1 de junio de 2022.

El propósito de este monográfico es ahondar en los estudios de género enfocados hacia las masculinidades y, en concreto, en la idiosincrasia que la tradición artística, literaria y cultural en su conjunto, ha atribuido al carácter masculino español u oriundo de otras naciones extranjeras.

Se parte de que no existe una «masculinidad hegemónica», sino una relación de poder entre estereotipos e ideales de «hombría». De este modo, la masculinidad normativa se perfila como un modelo social excluyente, por el que se asienta la creencia de que existen formas legítimas e ilegítimas de ser hombre, permaneciendo así zaheridas y subalternas diferentes formas de masculinidades contraventoras.

El monográfico ahondará en las volubles modificaciones en torno al ideal de masculinidad a lo largo del devenir histórico desde un marco de acción nacional e internacional, las cuales podrán abarcar, entre otros: la representación del honor masculino en el siglo XIX; la construcción de los arquetipos masculinos durante los regímenes dictatoriales; la cuestión de la homosexualidad; las transgresiones lingüísticas y el respeto hacia las mujeres; la ley del silencio y los tabús que aún perduran en la denuncia y visibilización de hombres y niños supervivientes de violencia sexual; o la subversión del colectivo masculino hacia cualquier otro mecanismo de control que cronifique el discurso patriarcal. Además este número acogerá estudios que versen sobre el análisis de obras literarias, culturales o artísticas —escritas por mujeres y hombres—, cuyas voces masculinas manifiesten una notoria subversión a las normas en lo atinente a la salud, los derechos o las oportunidades del colectivo femenino.

Las contribuciones habrán de guardar relación con cuestiones relativas a las masculinidades transgresoras especificadas en la temática del número, principalmente ligadas a creaciones artísticas y literarias, tales como el ámbito novelístico, teatral y cinematográfico, la Historia del Arte u otros estudios de género relacionados con la Historia cultural. Asimismo, también se admitirán propuestas que se enmarquen en el paradigma de los estudios culturales.

Normas: https://www.upo.es/revistas/index.php/ambigua/about/submissions

Más información en la página web.

País:
España
Dirección postal completa:
Departamento de Filología y Traducción, Facultad de Humanidades, Ctra. de Utrera, Km 1 -41013 - Sevilla (España)
Correo electrónico:

Estudios de Literatura Colombiana, número 50 (2022)

Descripción:
`Estudios de Literatura Colombiana, revista de la Universidad de Antioquia, presenta en este número, entre otros, los siguientes artículos:
- La escritura y el arte de la disciplina, Andrés Vergara Aguirre -`Mi infancia explica mi vida´: Soledad Acosta de Samper y la narración de la niñez, Camila Gómez Zuleta
-Existencia y presencia de Maín Ximénez en la vida y obra de Porfirio Barba Jacob, Esnedy Aidé Zuluaga Hernández
-El cuento colombiano en el Boletín Cultural y Bibliográfico: un recorrido por la crítica y las publicaciones en los años 60, Tania Camila Triana Cuevas, Julio Alberto Bejarano
-Rafael Humberto Moreno-Durán y Rafael Gutiérrez Girardot: la correspondencia de un escritor y su crítico literario, Diego Alejandro Zuluaga Quintero
-El artilugio de un relato policíaco intercalado en El síndrome de Ulises de Santiago Gamboa, Alvaro Antonio Bernal
-Entrevista: Darío Ruiz Gómez, para descubrir la ciudad, Andrés Vergara Aguirre
-Reseña: El secreto de los Buendía. Sobre Cien años de soledad, de Sultana Wahnón, Antonio Chicharro
-Reseña: Ventana o pasillo, de Consuelo Triviño Anzola, Darío Ruiz Gómez.
Correo electrónico:
Ciudad:
Medellín
País:
Colombia

Aprende y practica español en España, cursos del Instituto Cervantes en colaboración con entidades culturales

Descripción:
El Instituto Cervantes, en colaboración con otras entidades culturales, organiza cursos de lengua y cultura en ciudades históricas de España como Toledo, Alcalá de Henares y Madrid. Dirigidos a estudiantes de español de nivel B1 o superior, los cursos se celebrarán de abril a octubre de 2022.
Además de mejorar tu español, cada curso te proporcionará conocimientos específicos sobre aspectos como la convivencia de las Tres Culturas en Toledo, la relación entre las culturas española e hispanoamericana, Sefarad o la huella de Miguel de Cervantes en Alcalá de Henares.
-Cursos de lengua y cultura en Alcalá de Henares
-Cursos de cultura española e hispanoamericana en Madrid
-Cursos de lengua y cultura en Burgos
-Cursos de lengua y cultura en El Escorial
-Programa Tres culturas: Español en Toledo

¡Consulta los programas y selecciona los cursos que mejor se adapten a tus necesidades! en la página web!
Correo electrónico:
País:
España

[Finalizada] Diablotexto Digital, volumen 12 (Diciembre, 2022)

Convocante:
Diablotexto Digital
Tipo de convocatoria:
Contribuciones
Materias de especialidad:
Fecha límite de solicitud:
2022-01-18
Descripción:
`Diablotexto Digital´. Revista de critica literaria invita a colaborar en este número en el monográfico `Paisajes inapropiables: horizontes críticos y creativos en el espacio ibero-americano´. El plazo para el envío de colaboraciones se cierra el 1 de septiembre de 2022.

En número se concibe dese el debate alrededor del concepto de paisaje que siempre ha estado presente en el universo estético-literario y, a fin de provocar posibles nuevas discusiones. El propósito de este número es pensar dicha noción a partir de dos vectores teóricos vertebradores: la concepción de espacio del filósofo Henri Lefebvre (La producción del espacio) y la idea de paisaje como algo `inapropiable´, defendida por Giorgio Agamben (El uso de los cuerpos).

En el primer caso, la reflexión de Lefebvre, grosso modo, señala la comprensión del espacio a partir de una tríada: lo concebido/lo percibido/lo vivido. De cierta manera, en esa relación se configura también la idea de lo `inaprensible´ de Giorgio Agamben, en que el autor discute como el sujeto puede percibir y vivir el paisaje, pero jamás podrá poseerlo.

Ejes temáticos
-discursos estéticos y literarios a partir de la noción de paisaje como experiencia;
-transposiciones culturales que conciban cuestiones como migración, diáspora, exilio, contacto lingüístico, intercambios literarios y artísticos;
-transferencias poscoloniales que reconfiguran antiguos vínculos de subalternidad entre espacios centrales y periféricos en mundo iberoamericano;
-redes de interacciones de ideas e individuos, en un proceso continuo, heterogéneo y polifacético de resignificación de productos culturales;
-representaciones que cuestionen perspectivas transnacionales y transcontinentales;
-aproximaciones transdisciplinarias que consideren distintas materialidades constitutivas del espacio urbano, rural etc.
-aportes al archivo lingüístico-literario y las relaciones culturales asimétricas en el amplio espacio iberoamericano. 
País:
España
Dirección postal completa:
Diablotexto Digital, Universitat de València (España)
Correo electrónico:

[Finalizada] Plaza de Clinical Assistant Professor especialista en Estudios Hispánicos (University of Illinois at Chicago-UIC)

Convocante:
Department of Hispanic and Italian Studies; School of Literatures, Culture Studies and Linguistics University of Illinois at Chicago (EE. UU.)
Tipo de convocatoria:
Ofertas de empleo
Fecha límite de solicitud:
2022-03-15
Descripción:
El Department of Hispanic and Italian Studies and the School of Literatures, Culture Studies and Linguistics, University of Illinois at Chicago (UIC), oferta esta plaza de profesor asistente clínico especializado en Estudios Hispánicos. La fecha límite de envío de solicitudes se fija para el 15 de marzo de 2022.

Los aspirantes deben tener un doctorado en español hacia 16 de agosto de 2022, así como un sólido historial docente y tener intereses de investigación en español como lengua de herencia.

Se requiere competencia nativa o casi nativa en español y se dará preferencia a los candidatos con experiencia en la dirección de programas de lenguas heredadas, así como en el desarrollo de materiales y el aprendizaje combinado. Los solicitantes deben tener autorización legal para trabajar en los Estados Unidos.

La persona seleccionada trabajará dentro del Programa de Lengua de Herencia Española, junto con el Jefe de Departamento, el Director de Estudios de Pregrado y el Consultor de Lengua de Herencia de la Facultad, y realizará las siguientes tareas:

-Programar clases y capacitar/apoyar a los instructores
-Seleccionar y capacitar a dos (2) coordinadores, uno para cada nivel de curso.
-Comunicarse con el Asesor de la Facultad del HLP según sea necesario, así como con el Director del Programa Básico de Lengua
-Supervisar la inscripción de cursos, entre otras necesidades de los estudiantes relacionadas con el programa.

Deberá completarse una solicitud en línea y cargue un CV, una carta de presentación y un plan de estudios con los nombres y direcciones de correo electrónico de 3 referencias antes del 15 de marzo de 2022.

Pueden consultar los detalles del puesto en la página web.
País:
Estados Unidos
Estado:
Illinois
Dirección postal completa:
Department of Hispanic and Italian Studies and the School of Literatures, Culture Studies and Linguistics, University of Illinois at Chicago, 601 S Morgan, Chicago, IL 60607 (EE. UU.)
Correo electrónico:

[Finalizada] Plaza de Ethnic Studies Professor (College of the Sequoias)

Convocante:
College of the Sequoias, Californa (EE. UU.)
Tipo de convocatoria:
Ofertas de empleo
Materias de especialidad:
Fecha límite de solicitud:
2022-02-20
Descripción:
El College of the Sequoias, Californa (EE. UU.) oferta esta plaza de profesor a tiempo completo para empezar a trabajar a partir de agosto de 2022. La fecha límite de envío de las candidaturas se fija para el 20 de febrero de 2022. 

Se requiere un título de máster Estudios Étnicos, maestría en Estudios Americanos / Etnia, Estudios Latinos, Estudios La Raza, Estudios Centroamericanos, Estudios Latinoamericanos, Estudios Interculturales, Relaciones Raciales y Étnicas, Estudios Asiáticos-Americanos o Estudios Afroamericanos.

Las personas interesadas pueden ampliar detalles en la página web
País:
Estados Unidos
Estado:
California
Dirección postal completa:
College of the Sequoias, 915 S. Mooney Blvd. Sequoia Room 5, Visalia, California, 93277 (EE. UU.)
Correo electrónico:

Archiv fûr Textmusikforschung, ATeM, volumen 6, número 1 (2021)

Descripción:
Archiv fûr Textmusikforschung, de la Universidad de Innsbruck, dedicada a los estudios sobre las conexiones entre el texto y la música, desde una perspectiva interdisciplinaria, publica los siguientes artículos:
-`Quelque part entre Rome et Paris…´– Regards croisés und Grenzgänge zwischen französischem Chanson und italienischer Canzone, Andreas Bonnermeier
-Música y Coronavirus en el paisaje urbano español: espacios y ritmos, Carmen Mata
-Mina, la canzone pan-europea e gli `nterpreti generalisti´, Paolo Prato
-Las penas de amor entre la (morfo-)sintaxis y la semántica. Un análisis literario-lingüístico en base a la letra de la canción pop `Duele´ de Reik, Wisin & Yandel (2019), Michael Kalkschmid.
Correo electrónico:
Contacto disponible en su página web
Ciudad:
Innsbruck
País:
Austria

[Finalizada] Congreso internacional «Ser mujer e hispanista: el papel de las pioneras»

Convocante:
Centros de Investigación Pléiade, Universidad Sorbonne Paris Nord y CREC, Universidad Sorbonne Nouvelle-Paris 3
Tipo de convocatoria:
Contribuciones
Fecha límite de solicitud:
2022-05-01
Descripción:
Centros de Investigación Pléiade, Universidad Sorbonne Paris Nord y CREC y la Universidad Sorbonne Nouvelle-Paris 3 invitan a participar en este congreso que se celebra del 6 al 7 de octubre de 2022. La fecha límite de envío de propuestas se cierra el 1 de mayo de 2022.
Las propuestas de ponencias versarán sobre uno o varios de los siguientes temas, sin ser éstos exhaustivos:
-Estudios de casos o estudios prosopográficos;
-Redes nacionales o transnacionales del hispanismo;
-Formación, competencias y carreras de las pioneras del hispanismo;
-Relaciones con la universidad, las instituciones (como el Instituto Hispánico, el Colegio de España, la Casa de Velázquez, etc.), las sociedades científicas (por ejemplo, la Société des Langues Néolatines o la más reciente Société des Hispanistes Français) y otras asociaciones; ¿fomentaron algunas organizaciones el desarrollo del hispanismo entre las mujeres?
-Pioneras del hispanismo como mediadoras en la edición, la traducción y el periodismo, o en la conservación, los archivos y las bibliotecas;
-Viajeras por España y América Latina.

Contacto:
cecile.fourreldefrettes@univ-paris13.fr; ivanne.galant@univ-paris13.fr


 
País:
Francia
Dirección postal completa:
Unité de Recherche Pléiade, Université Sorbonne Paris Nord, Campus Condorcet, 5, cours des Humanités, 93322 Aubervilliers-CEDEX, France

[Finalizada] Plaza de Full-time Tenure Professor in Ethnic Studies (Long Beach City College)

Convocante:
Long Beach City College (California, EE. UU.)
Tipo de convocatoria:
Ofertas de empleo
Fecha límite de solicitud:
2021-12-13
Descripción:
Long Beach City College (California, EE. UU.) oferta esta plaza de profesor a tiempo completo para un especialista en estudios étnicos. La fecha límite de envío de la candidaturas expira el 31 de enero de 2022.

Requisitos:
-Maestría o doctorado. en Estudios Étnicos, Estudios Chicanos, Estudios Afroamericanos, Estudios Asiáticos Americanos o Estudios Nativos Americanos / Indígenas Americanos.
-Exoeriencia docente en Estudios Étnicos, Estudios Chicanos y Estudios Afroamericanos, Estudios Asiáticos Americanos y Estudios Nativos Americanos / Indígenas Americanos.
-Demostrar capacidad de innovación y liderazgo en los campos de especialidad que se exigen
-Énfasis en estudios d la mujer, de género, raza o feminismos, etc.
-Dos años de experiencia reciente en la enseñanza de cursos relacionados con estudios étnicos a estudiantes universitarios, especialmente a nivel de colegio comunitario.
-Compromiso con la equidad en la enseñanza.
-Capacidad de comprensión en asuntos como la diversidad, orígenes culturales, étnicos, socioeconómicos, académicos y discapacidad.
-Conocimiento y experiencia en estrategias de aprendizaje dentro de la diversidad
-Habilidades de comunicación verbal, escrita y en línea.
-Compromiso de participar activamente en los comités de departamentos, divisiones y universidades y en el gobierno compartido de Long Beach City College.
-Compromiso para asumir roles de liderazgo tanto dentro del departamento como en la institución en su conjunto.

Más detalles en la página web.

 
País:
Estados Unidos
Estado:
California
Dirección postal completa:
Long Beach City College, 4901 E. Carson St., Human Resources, Building T1045, Mail Code G3, Long Beach, California, 90808 (EE. UU.)
Correo electrónico:
Contacto disponible en su página web

Revista Canadiense de Estudios Hispánicos, volumen 44, número 2 (2020)

Descripción:
`Revista Canadiense de Estudios Hispánicos, de la Asociación Canadiense de Hispanistas, presenta en este número, entre otros los siguientes artículos:

-The Last Mission: Religion and Colonial Francoism in Spanish Representations of Africa, Diana Arbaiza
-La ruralización de lo neopolicíaco en Abril rojo de Santiago Roncagliolo, Eric Carbajal
-En tierra extraña: relato alternativo de la migración española contemporánea, Irene Domingo Sancho
-El poético envejecer de un novísimo: sobre Regiones devastadas de Guillermo Carnero, Irene Gómez Castellano
-Roberto Arlt and the Readers of Romance, Casey Drosehn Gough.
Correo electrónico:
Contacto disponible en su página web
Ciudad:
Alberta
País:
Canadá