IX Congresso Internacional Roa Bastos. «Centenário Roa Bastos: Contemporaneidade e Juventude»
Inscrições até 15/08
Se convocan estas jornadas dirigidas a estudiantes universitarios en general, docentes de Educación Infantil, docentes de Educación Primaria, docentes de Educación Secundaria, docentes de Educación Universitaria y docentes de Escuelas Oficiales de Idiomas.
Líneas temáticas:
Didáctica de la Lengua y la literatura. Se aceptarán trabajos sobre revisiones teóricas, así como estudios prácticos en Didáctica de la Lengua y Literatura, tanto en lengua materna como extranjera. Las propuestas estarán vinculadas a los siguientes niveles educativos: a) Educación Infantil; b) Educación Primaria; c) Educación Secundaria; d) Educación Universitaria. Asimismo las propuestas relacionadas con las enseñanzas en EOI también serán admitidas.
Lenguaje y cultura. Se aceptarán trabajos sobre el análisis del Lenguaje y su función comunicativa dentro de las diferentes manifestaciones culturales que componen la sociedad del individuo: arte, música, etc. Asimismo, se aceptan trabajos desde otras perspectivas tales como la Antropología, la Filosofía o la Etnografía.
Pueden inscribirse realizando la petición en el siguiente formulario.
Inscripción como participante: hasta el 19 de noviembre. Inscripción como comunicante: hasta el 19 de noviembre.
Envío de propuestas como comunicantes hasta el 27 de octubre. Comunicación de aceptación de las propuestas enviadas: 9 de noviembre.
Quienes envíen comunicación pueden hacerlo a través de la siguiente dirección de correo: carmensnchez9@gmail.com Puedes enviar tu participación como texto o como podcast.
Si envías tu participación como podcast, recuerda que el archivo no puede durar más de tres minutos. Te recomendamos que utilices el programa Audacity u otro para grabar tu participación.
Idiomas aceptados: español, italiano, francés, alemán, inglés y portugués. Si deseas realizar una consulta sobre otro idioma, escribe un correo a la siguiente dirección: carmensnchez9@gmail.com
Se realizará una selección entre todos los trabajos enviados (sean en formato escrito o en podcast). Se prevé una publicación digital con ISSN que será editada por ERIS Ediciones SL. En esta misma publicación aparecerán los trabajos seleccionados de las primeras Jornadas de REL.
Descripción:
Con el II Encuentro de Profesores Creativos e Innovadores se pretende profundizar en los siguientes aspectos de la enseñanza/aprendizaje del español como lengua extranjera:
- Diseñar situaciones de aprendizaje creativo para el desarrollo de competencias.
- Transmitir las posibilidades del “aprendizaje invertido” para promover la innovación didáctica en torno a situaciones de aprendizaje creativas.
- Abordar el contenido curricular desde una perspectiva creativa.
- Analizar críticamente los cambios que la nueva sociedad del conocimiento aporta a la educación y a la enseñanza de idiomas, concretamente, al español.
- Abordar los nuevos contenidos y recursos digitales para el aprendizaje de lenguas desde metodologías activas.
- Reflexionar sobre cómo transmitimos la lengua y la cultura española.
Contacto:
Editorial enCLAVE-ELE
Correo e.: contacto@enclave-ele.com