España

Gramática de referencia para la enseñanza de E/LE en niveles superiores (C)

Descripción:
La Universidad de Salamanca celebra ese curso en línea del 16 de septiembre al 31 de octubre de 2019. Se abordarán cuestiones sintácticas que tienen una repercusión directa en el uso y desdeñará los aspectos clasificatorios o funcionales de interés puramente teórico. 

Los módulos de contenidos (módulos 1-5) se dividen a su vez en dos bloques:

Bloque I. Teoría gramatical
- Vídeos explicativos, cada uno de ellos asociado a una pregunta, concebida como una posible duda de un alumno de nivel C y planteada a modo de foro de discusión de un tema correspondiente.
- Recapitulación (ficha resumen) en PDF con los contenidos más relevantes.
Bloque II. Autoevaluación: cuestionario con preguntas de reflexión sobre algún aspecto del tema propuesto. una posible duda de un alumno de nivel C.

Módulos
Módulo 0: Introducción al curso. Cómo es y qué necesita el alumno de los niveles C.
Módulo 1: Algunas formas de indicativo. Usos especiales.
Módulo 2: Sistemas y usos del subjuntivo.
Módulo 3: La expresión de la causa y la consecuencia. Construcciones causales y consecutivas.
Módulo 4: La expresión de la hipótesis y la condición. Construcciones condicionales.
Módulo 5: La expresión de los obstáculos insuficientes. Construcciones concesivas.
Módulo 6: Evaluación.

El plazo para matricularse finaliza el 13 de septiembre de 2019.
Correo electrónico:
Contacto disponible en su página web
País:
España

La interación en acción

Materias de especialidad:
Descripción:
La Universidad de Salamanca celebra ese curso en línea del 8 al 14 de abril de 2019. El objetivo es reflexionar sobre una serie de claves didácticas que ayudarán a los profesores de español a integrar la interacción en el aula de E/LE. Se plantearán estrategias, recursos y actividades para potenciar la motivación en el aula y la dinámica de grupos mediante el desarrollo de diferentes habilidades lingüísticas destinadas a facilitar una comunicación real en el aula.

El curso se divide en tres módulos:

Módulo introductorio:
- Guía didáctica y foro de presentación.
- Foro de reflexión inicial: Sugerencias para hacer del aula un espacio de comunicación real.

Módulo de contenidos:
- La interacción en acción.
- Recursos y estrategias para la integración de la interacción en el aula: propuesta de actividades.
- Foros de análisis sobre los recursos presentados.

Módulo práctico:
- Diseño de una propuesta didáctica: tarea P2P (Peer to peer. Evaluación por pares).
- Portfolio de ideas.

El plazo para matricularse finaliza el 5 de abril de 2019.
Correo electrónico:
Contacto disponible en su página web
País:
España

Gramática de referencia para la enseñanza de E/LE en niveles intermedios-avanzados (B)

Descripción:
La Universidad de Salamanca celebra ese curso en línea del 14 de enero al 22 de febrero de 2019. Se abordarán cuestiones gramaticales que tienen una repercusión directa en el uso de la lengua, dejando más de lado los aspectos clasificatorios o funcionales de interés puramente teórico.

El curso se divide en seis módulos.

Los módulos de contenidos (módulos 1-4) se dividen a su vez en tres bloques:
- Para reflexionar: foros o actividades de reflexión para familiarizarse con el tema gramatical correspondiente y discutir sus aspectos más relevantes.
- Para explicar: vídeos explicativos de los contenidos teóricos.
- Para comprobar: cuestionario de autoevaluación con preguntas sobre los contenidos explicados y analizados en el módulo.

Módulos del curso:
- Módulo 0: Introducción al curso: cómo es este curso. Guía y foro de presentación.
- Módulo 1: Reconsiderando la gramática: de la teoría al uso.
- Módulo 2: Regreso al pasado: perfecto, indefinido, imperfecto... y otras imperfecciones.
- Módulo 3: Las caras del (modo) subjuntivo.
- Módulo 4: Ser y estar: el problema es la "y".
- Módulo 5: Práctica para el aula.

El plazo para matricularse finaliza el 11 de enero de 2019.

Correo electrónico:
Contacto disponible en su página web
País:
España

Máster Propio en Formación y Actualización de Profesores de Español como Lengua Extranjera

Materias de especialidad:
Descripción:
La Universitat de València imparte este máster en línea durante el curso académico 2018-2019. Sus objetivos son proporcionar y reforzar los principios metodológicos para la didáctica del español como lengua extranjera; formar al profesorado en los principales contenidos lingüísticos, prágmáticos y culturales de la lengua española, así como ofrecer posibilidades prácticas de adentrarse en la enseñanza del español; y ofrecer nuevas perspectivas y potencialidades de la didáctica del español como lengua extranjera, así como la familiarización con nuevos recursos y materiales bibliográficos electrónicos y en papel.

El programa completo del máster puede consultarse en el siguiente enlace: http://formacion.adeituv.es/master-ele/programa-temario/
Correo electrónico:
Contacto disponible en su página web
País:
España

Traducción audiovisual: guión cinematográfico y doblaje

Materias de especialidad:
Descripción:
La Universidad de Valladolid celebra este curso del 15 al 16 de noviembre de 2018 en Soria (España). El plazo de incripción se cierra el 8 de noviembre de 2018. Los objetivos del curso son: adquirir conocimientos sobre las técnicas de traducción audiovisual aplicadas al doblaje; adquirir competencias de traducción y comunicación intercultural; conocer las principales características técnicas, lingüísticas, ortotipográficas y profesionales de la traducción audivisual; y realizar taller de doblaje en estudio con profesionales.

Programa
- Introducción al guion audiovisual, Dr. Javier Calvo;
- Introducción a la comunicación intercultural para la subtitulación y el doblaje, Dra. M.ª Luisa Sierra;
- Taller de traducción audiovisual inglés-español, D. Xosé Castro;
- Introducción a los sistemas jurídico, judicial y policial para la traducción de guiones, D. Kenneth Jordan Núñez;
- Todo lo que siempre quisiste saber sobre doblaje y ahora podrás preguntar, D. Gonzalo Abril y D.ª Mª José Aguirre.

Coordinación: Ana Mª Mallo Lapuerta y Kenneth Jordan Núñez
 
Correo electrónico:
Contacto disponible en su página web
País:
España

Máster Universitario en Humanidades Digitales

Descripción:
El Laboratorio de Innovación en Humanidades Digitales de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (España) celebra este curso en línea del 17 de enero al 15 de julio de 2019 en Madrid (España). El objetivo de este programa es ofrecer una panorámica de los distintos campos de las humanidades digitales: el tratamiento digital y la edición de textos e imágenes y su aplicación en áreas como la literatura y el arte, el uso y diseño de las bases de datos para humanidades, el conocimiento de herramientas digitales para la construcción virtual de proyectos culturales y su desarrollo en la web, así como herramientas para el tratamiento de datos y su visualización.
Correo electrónico:
Disponible en su página web
País:
España

Enterrar al príncipe en Francia y en la Península ibérica (Siglos X-XV)

Materias de especialidad:
Descripción:
El Proyecto MIGRAVIT (HAR2016-74846P), la Universidad Autónoma de Madrid y la École des Hautes Études Hispaniques et Ibériques (Casa de Velázquez, Madrid) celebran este taller del 13 al 14 de diciembre de 2018 en Pamplona (España). El objetivo es realizar un análisis comparativo a partir de fuentes documentales como las del Archivo Real y General de Navarra (Gobierno de Navarra) y del Arzobispado de Pamplona-Tudela. El plazo de inscripción se cierra el 2 de noviembre de 2018.

Coordinación: 
Fermín Miranda García (Universidad Autónoma de Madrid)
María Teresa López de Guerrero Sanz (Universidad Autónoma de Madrid)
Eloísa Ramírez Vaquero (Universidad Pública de Navarra) 

Pueden inscribirse a través del siguiente formulario: https://www.casadevelazquez.org/index.php?id=3060
Correo electrónico:
Disponible en su página web
País:
España

Las redes sociales en el aula de ELE

Descripción:
La Universidad de Salamanca celebra este curso en línea del 18 de enero al 24 de febrero de 2021. El objetivo es mostrar las diversas posibilidades educativas que tienen las redes sociales para promover un aprendizaje cooperativo, motivador, seguro y real en el aula de E/LE. Para ello, se analizarán las características y las posibilidades didácticas de las redes sociales más adecuadas para la enseñanza de español como lengua extranjera (Facebook, Twitter, Instagram, YouTube, LinkedIn, Elgg y Ning), se reflexionará sobre cómo enseñar a los alumnos el manejo y creación de una comunidad de clase virtual y se presentarán distintos recursos y estrategias para integrar, a través de estas redes, las destrezas lingüísticas, los contenidos formales y el componente cultural.

Programa
Módulo introductorio:
-Guía didáctica y foro de presentación.
-Foro de reflexión inicial: Redes sociales: consumidores, productores y prosumidores.

Módulo de contenidos:
-Foro de análisis: La verdadera realidad en el aula de las redes sociales.
-Las redes sociales en el aula.

Módulo práctico:
-Diseño de una propuesta didáctica: tarea P2P (Peer to peer. Evaluación por pares).
-Portfolio de recursos digitales.

El plazo de matriculación finaliza el 18 de enero de 2021. Pueden ampliar la información en la página web: https://cursosinternacionales.usal.es/es/formacion_online/1825.
Correo electrónico:
Contacto disponible en su página web
País:
España

Curso de Verano «Lecciones Jacobeas Internacionales en la Universidad de Santiago de Compostela»

Materias de especialidad:
Descripción:
La Universidad Santiago de Compostela celebra este curso del 16 al 19 de julio de 2019 en Santiago de Compostela (España). Se abordarán, entre otros temas, el Pórtico de la Gloria y el Caminio de Santiago.

Programa
Martes (16 julio)
09:15 h. Inauguración por el rector de la USC, la directora de Turismo de Galicia, la directora del Museo de las Peregrinaciones y los directores del curso.
Sección 1: La proyección internacional del Camino de Santiago
10h.-11:30h. Conferencia inaugural: Kathleen Jenkins (Directora del Pilgrims Institute del William and Mary College): Pilgrimage on the Camino de Santiago as family ritual. 11:30h.-13h. Chadwick Co Sy Su (Assistant Professor of Organizational Communication, University of the Philippines Manila): La peregrinación y el turismo religioso en Asia.
13h.-14:30h. Melchor Fernández (Profesor Titular de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la USC): Impacto Económico del Camino de Santiago en Galicia.
Tarde
17h-19h. Visita a las Marcas de propiedad de la ciudad de Santiago de Compostela por Miguel Cajigal Vera, licenciado en Historia del Arte por la USC (actividad patrocinada por la Fraternidad Internacional del Camino de Santiago).

Miércoles 17
Sección 2: Investigaciones y proyectos sobre el Camino de Santiago 9,30h.-11h. Patxi Pérez Ramallo (Department of Acheology, Max Planck Institute for the Science of Human History, Jena & Facultad de Medicina y Enfermería de la Universidad del País Vasco UPV/EHU): Huesos de peregrinos. El origen de los peregrinos medievales a partir del análisis osteológico y biomolecular de sus restos.
11h.-12,30h. José Manuel Garrido Riveiro (Técnico de la S.A. de Xestión do Plan Xacobeo): Padrón jacobeo.
12.30h.-14h. Antón M. Pazos (Vicedirector del Instituto de Estudios Gallegos Padre Sarmiento – CSIC): Descubriendo el Camino: algunos peregrinos de los siglos XIX-XX.

Jueves (18 julio)
Sección 3: La Fundación Catedral, el Pórtico de la Gloria y la rehabilitación de la basílica de Compostela
9,30h.-11h. Daniel Lorenzo (Director de la Fundación Catedral): La Fundación Catedral. Origen, fines y proyectos de futuro.
11h.-12,30h. Javier Alonso (Arquitecto del Plan Director de la Catedral de Santiago): La rehabilitación del edificio de la Catedral.
12.30h.-14h. Mercedes Cortazar García de Salazar (PETRA S. COOP.): La restauración del Pórtico de la Gloria.
[...]
 
Correo electrónico:
Disponible en su página web
País:
España

Desarrollo de competencias docentes

Materias de especialidad:
Descripción:
El Instituto Cervantes celebra este curso en línea del 27 de septiembre al 25 de octubre de 2018. Se trata de un curso abierto, masivo y gratuito, que se realiza en la plataforma MiríadaX. A través de distintos recursos para reflexionar sobre la práctica docente (vídeos de clases, entrevistas a profesores y alumnos, obras de referencia, etc.) los profesores podrán enriquecer su visión de la profesión, reflexionar sobre sus puntos fuertes y establecer objetivos de mejora. El curso se centra especialmente en la gestión del aprendizaje de lenguas extranjeras en el aula, en la evaluación de los alumnos y en el desarrollo de la autonomía.

Así mismo, se abordarán los siguientes temas: la comunicación intercultural; la implicación en la institución en la que se trabaja; el desarrollo profesional; la gestión de sentimientos y emociones y la integración de las TIC en la enseñanza. Se presentarán y debatirán propuestas concretas para aplicar a la práctica profesional. 

Módulos del curso

Módulo 0: Bienvenida y descripción del curso
Módulo 1: Organizar situaciones de aprendizaje
Módulo 2: Evaluar el aprendizaje
Módulo 3: Desarrollar la autonomía
Módulo 4: Otras competencias
Correo electrónico:
País:
España