Cognitive Perspectives on Linguistic Taboo (ICLC 13)

Materias de especialidad:
Descripción:
- Cognitive Sociolinguistics of Linguistic Taboo: what external factors affect the variation of taboo concepts? How do linguistic and external factors interfere in the variation of taboo concepts? Can traditional assumptions on the use of taboo be confirmed (preferences of men vs. women, young vs. old, etc.)? Are there patterns of variation? (see Geeraerts, et al., 2010; Kristiansen & Dirven, 2008; Pizarro Pedraza, 2013). - Cognitive Pragmatics and Linguistic Taboo: What elements of the pragmatic situation affect the production/reception of taboo concepts? What functions does taboo have in interpersonal communication? How is taboo related to pragmatic competence? (see Jay, 2000; Jay & Janshewitz, 2008) - Methodologies: Can Cognitive Linguistics’ methods be applied to the study of linguistic taboo? What are the problems of working with available corpora? From a Cognitive Sociolinguistic perspective, how to deal with taboo data collection? How to deal with ethics? What are the problems of setting up an experiment about taboo topics? Contacto: Andrea Pizarro Pedraza Andrea.PizarroPedraza@kuleuven.b
Información adicional:
We encourage papers on the following topics:- Linguistic taboo and prototype theory: at the semasiological level, what constitutes a taboo category? How taboo (or how central) are certain taboo concepts/words? At the onomasiological level, how fuzzy are the limits of taboo categories? How salient are the expressions for a certain taboo concept? (see Geeraerts et al. 1994)- Embodiment and Cultural Conceptualisation of Taboo: What is the role of embodiment in the conceptualisation of certain taboos (sex, physiology, illness)? How do cultural models of the body affect linguistic taboo? How do taboos vary among cultural groups and what role do they play? (see Lakoff 1987; Sharifian 2011; etc.)- Construal of taboo concepts (Cognitive Metaphor, Cognitive Metonymy, vagueness…): What linguistic mechanisms participate in the expression of taboo concepts? How productive are they in the expression of taboo concepts? What source domains are more frequent? Are some taboo concepts more prone to be construed through metaphor/metonymy? (see Allan y Burridge, 1991; Crespo Fernández, 2008; Lakoff &Johnson, 2013; etc.)
País:

Seminarios teórico-prácticos para profesores de ELE (modalidad virtual)

Materias de especialidad:
Correo electrónico:
Información adicional:
Contacto:Clara FranchiniCorreo e.: cfranchini@flacso.org.arTel. +54 11 52389460
País:

III Congreso Internacional de Neología en las Lenguas Románicas (CINEO 2015)

Correo electrónico:
Información adicional:
CINEO 2015 tiene como objetivo reunir a investigadores, instituciones y organismos públicos y privados interesados en la neología en cuanto fenómeno que da cuenta de la fuerza creativa de las lenguas, tanto si se considera a estas en su calidad de entes autónomos, como si se observan los condicionamientos que sufre su desarrollo por factores ajenos a su naturaleza lingüística. CINEO 2015 pretende abordar la neología en un momento en el que la hibridación y el mestizaje de las lenguas es signo de nuestro tiempo, un momento en el que la revolución tecnológica que estamos viviendo tiene unos ejes fundamentales en las lenguas y en el poder de la información.El entusiasmo por el trabajo en neología, fruto del esfuerzo de colaboración que llevan a cabo los distintos observatorios de neología en cada una de las lenguas románicas, y que se ve reflejado en las redes constituidas para la observación de la neología en una lengua o en un conjunto de ellas, ha tenido dos hitos decisivos: el congreso fundacional de CINEO celebrado en Barcelona (2008), y el segundo que tuvo lugar en São Paulo (2011). Es ese mismo entusiasmo el que lanza este tercer congreso, abarcador, que quiere incorporar zonas geográficas que habían tenido poca representación en las anteriores convocatorias, y que incide en las líneas temáticas de las ediciones previas para tratar con mayor profundidad algunas de ellas, como las relacionadas con la neología en situaciones de asimetría lingüística, y, al mismo tiempo, abrirse a nuevos temas impulsados por la realidad actual, como el de la relación entre neología, redes sociales e interacción digital.Plazo de envío de propuestas: hasta el 25 de abril de 2015Notificación de contribuciones aceptadas: 15 de junio de 2015
País:

Workshop y cursos de la Escuela de Lingüística de Buenos Aires I (ELBA I)

Materias de especialidad:
Correo electrónico:
Información adicional:
ContactoEscuela Lingüística de Buenos AiresCorreo e.: elbalinguistics@gmail.com
País:

XXXVIII Congreso Internacional de Americanística

Correo electrónico:
Información adicional:
Con seminarios del 11 al 13 de mayo 2016 en Salerno, Padua y Roma, el congreso se dividirá en diferentes sesiones con temas específicos y una sesión no temática. Además de las sesiones de las pasadas ediciones que serán confirmadas, es posible proponer nuevas sesiones, que serán evaluadas por el Comité Científico del Congreso; la aceptación dependerá también de la disponibilidad de tiempo.Para presentar una propuesta de sesión es necesario ser socio del Centro Studi Americanistici «Circolo Amerindiano» para el 2015 y 2016 y enviar a más tardar el 8 de noviembre de 2015 a la dirección convegno@amerindiano.org:- un abstract del tema de la sesión (entre 800 y 1200 caracteres);- un curriculum detallado del coordinador o de los coordinadores;- dos cartas de presentación del coordinador (de los coordinadores) por parte de americanistas reconocidos a nivel internacional, de los cuales por lo menos uno miembro del Comité Científico del XXXVIII Congreso. El plazo para la inscripción como ponente es el 20 de enero de 2016.En el sitio web www.amerindiano.org están a su disposición todas las normas de inscripción y cualquier otra información sobre el Congreso.
País:

Jornadas «Hispanismo e Interculturalidad II»

Información adicional:
ABH - Associação Brasileira de HispanistasDiretoria da gestão 2014-2016:Diana Araujo Pereira (UNILA)Jorgelina Ivana Tallei (UNILA)Alai Diniz Garcia (UNILA)Fidel Pascua Vilchez (UNILA)Flavio Pereira (UNIOESTE)Giane Lessa (UNILA)
País:

Dinámicas de contacto: español y lenguas amerindias

Materias de especialidad:
Descripción:
domingo 22 de noviembre 10:00 Daisuke Ebina (Kobe Yamate University): A comparison of person marking system between Quechua and Aymara- a possible contact situation 10:40 Mamoru Fujita (Universidad Keio): Préstamos léxicos hispanos en aymara: análisis preliminar de narraciones orales del altiplano boliviano 11:20 Azucena Palacios (Universidad Autónoma de Madrid) y Ana Isabel García Tesoro (Universidad de Tokio): Relevancia y significado del marcador discursivo ya en español andino 14:00 Raúl Bendezú, Timo Buchholz, Uli Reich (Free University of Berlin): Prosodia bilingüe: métrica, ritmo y entonación entre español y quechua 14:40 Anna M. Babel (The Ohio State University): Las Patas Kjarkas: Migración rural-urbana y contacto de dialectos en Santa Cruz, Bolivia 15:30 Marleen Haboud (Pontificia Universidad Católica de Ecuador): Contacto lingüístico en Ecuador: lenguas ancestrales en peligro 16:10 Fernando Ortega (Universidad San Francisco de Quito, Ecuador): Contacto lingüístico en Ecuador: una mirada desde la interdisciplinariedad 16:50 Yutaka Aida (Universidad de Tokio): Sonidos vernáculos de música prestigiosa: un estudio sobre contactos culturales en los Andes 17:30 Conferencia plenaria de cierre: Erla Erlendsdóttir (University of Iceland) e Ingmar Söhrman (University of Gothenburg): El proyecto “Las denominaciones de alimentos hispanoamericanos en las lenguas europeas" Comité organizador: Ana Isabel García (Universidad de Tokio) Mamoru Fujita (Universidad Keio)
Correo electrónico:
Información adicional:
El Seminario «Dinámicas de contacto: español y lenguas amerindias» pretende ser un espacio de intercambio de ideas y conocimientos sobre el estudio del español hablado en América en situaciones de contacto con otras variedades o con diferentes lenguas amerindias como quechua, aymara, guaraní o lenguas mayas. ProgramaSábado 21 de noviembre10:30 InauguraciónTakeshi Wada (Universidad de Tokio), Hiroto Ueda (Universidad de Tokio)Azucena Palacios (Universidad Autónoma de Madrid) y Marleen Haboud (Pontificia Universidad Católica de Ecuador)11:00 Conferencia plenaria inauguralPedro Martín-Butragueño (El Colegio de México): Consideraciones para el estudio prosódico del contacto entre variedades lingüísticas14:00 Frida Villavicencio (Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social, México): Purépecha en las TICs, repercusiones de un contacto lingüístico intenso14: 40 Leonor Orozco (Escuela Nacional de Antropología e Historia, México): Aproximación a la entonación del español en una situación de contacto lingüístico: estudio de caso en la comunidad de Misión de Chichimecas15:30 Nadiezhda Torres (Escuela Nacional de Antropología e Historia, México): ¿Cómo medir el bilingüismo en una situación de contacto? Una propuesta metodológica16:10 Alonso Guerrero Galván (Escuela Nacional de Antropología e Historia, México): Primeros préstamos del español al otomí, estrategias de adaptación y cambio lingüístico en los siglos XVII y XVIII16:50 Lenka Zajícová (Universidad Palacky de Olomouc, República Checa): ¿Valor temporal, aspectual, evidencial, o discursivo?: estructuras mixtas de ya castellano con -ma guaraní en el guaraní paraguayo
País:

Coloquio internacional «La canción en los cines de América Latina y de Europa (1960-2010). Variantes genéricas, hibridaciones estéticas y valores tansnacionales»

Información adicional:
Este coloquio propone abordar el funcionamiento semántico y pragmático de las canciones en los cines latinoamericanos y europeos a partir de los años sesenta, es decir, desde la irrupción de los denominados “nuevos cines”, que es, sincrónica y paradojalmente, también la época de una sinergia comercial de nuevo cuño entre cine y música popular (con el fenómeno de los ídolos televisivos erigidos en estrellas de cine). Las canciones en cuestión pueden ser originales o preexistentes, ocupar el centro de la puesta en escena en tanto espectáculo o ser utilizadas como contrapunto y acompañamiento. Se distinguirán por ejemplo, retomando las categorías propuestas por Louis-Jean Calvet y Jean-Claude Klein, la canción-acción, la canción-exposición (que introduce a un personaje), la canción-síntesis (catalizador de la película), la canción-pausa (que suspende la acción), la canción-leitmotiv o la canción de créditos. Ejes de reflexión:-Canciones y géneros cinematográficos-Usos clásicos, modernos y/o postmodernos de las canciones-Discursividad y canciónLas ponencias pueden ser presentadas en francés, en español o en inglés; las que conciernen al cine hispánico deberán ser en español.Plazo de recepción de propuestas: el 30 de septiembre de 2015.Las propuestas deberán ser enviadas a la dirección de correo: colloque.chanson.be@gmail.com
País: