Palaeohispánica: Revista sobre lenguas y culturas de la Hispania antigua

Descripción:
Número 6 (2006) Sumario Estudios Patrizia de Bernardo Stempel: «From Ligury to Spain: unaccented *yo>(y)e in Narbonensic votives ('gaulish' AEKANTEM), Hispanic coins ('iberian' -(sk)en) and some theonyms». Juan Luis García Alonso: «Vettones y Layetanos: la etnonimia antigua de Hispania». Javier de Hoz: «Léxico paleohispánico referido a armamento y vestidura». Carlos Benjamín Jordán Cólera y Borja Díaz Ariño: «[K.0.3] Ni 'sekobirikea' ni 'sekobirikia', sekobiriza: a propósito del tratamiento *g-yod en celtibérico». Blanca María Prósper: «'Soz auku arestalo tamai': la segunda línea del bronce de Botorrita y el anafórico celtibérico». Blanca María Prósper: «Un paralelo léxico-sintáctico entre celtibérico y galo: la firma de alfarero gala AVOT y celtibérico 'auz'». Coline Ruiz Darasse: «L'Epigraphie ibérique du pays valencien et sa comparaison avec la Catalogne». Thomas G. Schattner, José Suárez Otero y Michael Koch: «Monte do Facho (O Hío, prov. Pontevedra) 2004: informe sobre las excavaciones en el Santuario de Berobreo». Gabriel Sopeña Genzor y Vicente Ramón Palerm: «Apiano, los Vacceos y la verosimilitud en la Historia Retórica: precisiones sobre Iberiké». David Stifter: «Contributions to Celtiberian Etymology II». Javier Velaza Frías: «Tras las huellas del femenino en ibérico: una hipótesis de trabajo». Novedades epigráficas María Antonia Díaz Sanz y Carlos Benjamín Jordán Cólera: «Dos téseras de hospitalidad procedentes de Fitero (Navarra)». Ángel A. Jordán, Jesús Sesma Sesma y J. Velaza: «Una inscripción hallada en Cabezo Lobo (Bardenas Reales, Navarra)». Chronica epigraphica Martín Almagro Gorbea: «Precisiones y correcciones sobre algunas téseras celtibéricas de la Real Academia de la Historia». José A. Correa: «Crónica epigráfica del sudoeste». Carlos Benjamín Jordán Cólera: «Chronica Epigraphica Celtibérica IV». Javier Velaza Frías: «Chronica Epigraphica Ibérica VII (2004-2005)».
Editorial:
Institución Fernando el Católico (IFC). España
Tipo de publicación:
Revistas
Correo electrónico:

Revista electrónica ELENET

Descripción:
Número 4 (2009) Sumario Juan Ignacio Toro Escudero: «El haiku y la enseñanza del español como lengua extranjera». Julia Vivas Márquez: «Un acercamiento a la pragmática intercultural en la clase de Español como Lengua Extranjera (ELE) Lola Estañ: «Breves apuntes sobre el uso del texto literario en Español como Lengua Extranjera (ELE) Belkis Cárdenas Marrero: «Niveles de progresión en la escritura durante el proceso de enseñanza y aprendizaje del español como segunda lengua: estudiantes extranjeros en preparatoria de la Universidad de Ciego de Ávila, Cuba». Juan F. Jiménez: «Así se hizo Rompecabezas». Marta Lescano: «La enseñanza del léxico en Educación General Básica (EGB).
Editorial:
Elenet.org. España
Tipo de publicación:
Revistas
Correo electrónico:
Página de Internet:

Signos Lingüísticos

Descripción:
Volumen 11, número 22 (2016) Solicitud de colaboraciones para un número extraordinario: Lenguas indígenas mexicanas. Contacto: Alondra Ayala Correo e.: slingu@gmail.com Fecha de cierre de la convocatoria: 30 de junio de 2016. Los artículos serán resultado de una investigación original e inédita y tendrán una extensión mínima de 25 cuartillas y máxima de 35. Su aceptación dependerá de la evaluación confidencial de dos especialistas anónimos. De acuerdo con ésta, el consejo de redacción podrá solicitar cambios o modificaciones al autor; una vez aceptado el texto no podrá modificarse. El proceso de dictamen dura aproximadamente seis meses. Todas las contribuciones deberán ser enviadas a través de la plataforma electrónica de la revista, para lo cual los autores deberán registrarse en: [://dcsh.izt.uam.mx/publicaciones/filosofia/index.php/SLING/user/register] Para conocer las normas editoriales, los interesados pueden ponerse en contacto mediante los siguientes correos electrónicos: sili@xanum.uam.mx / slingu@gmail.com
Editorial:
Departamento de Filosofía de la Universidad Autónoma Metropolitana-Iztapalapa
Tipo de publicación:
Revistas

Theatralia

Descripción:
Volumen 7. Teatro y cultura hebrea. Colección Theatralia, 7. ISSN: 1576-1754. ISBN: 84-934275-4-3. Índice Abstracts - Resúmenes. - Autores, instituciones, títulos, resúmenes y palabras clave de los artículos publicados. Pág. 11. Presentación. - ''Teatro y cultura hebrea'', por Jesús G. Maestro. Pág. 17. Edicto de expulsión. - ''Super expulsione judeorum a regnis et dominiis serenissimi domini regis tam occiduis quam orientalibus''. Pág. 19. I. Liturgia, mito y poética. - ''Teatro popolare e tradizioni liturgiche degli ebrei italiani'', por Alberto Castaldini. Pág. 27. - ''El Dibbuq: entre la llegenda folklòrica i la tradició jueva'', por Joan Ferrer. Pág. 37. - ''La teoría escénica de Leone de'Sommi (La comunidad hebrea de Mantua en la corte de los Gonzaga)'', por Tiziana Mazzucato. Pág. 37. II. Éxodo. - ''The 'Exagoge' of Ezekiel: a Jewish Tragedy from the Hellenistic Period'', por Giovanni Frulla. Pág. 87. - ''Moshe Haim Luzzatto and Pedro Calderón de la Barca in Jerusalem. The Renewed Search for Meaning'', por Galya Lowy. Pág. 109. - ''La dramaturgia judeo-argentina: Cien años de manifiesta presencia en el país austral'', por Beatriz J. Rizk. Pág. 123. III. Yiddish & sefardíes. - ''Theater in the Land of Israel: Between Hebrew and Yiddish (1904-1914)'', por Olga Levitan. Pág. 139. - ''The Laughing Jew: a Yiddish Theatre in Contemporary Italy'', por Laura Quercioli Mincer. Pág. 151. - ''Me vo dedikar enteramente al teatro djudio.... Teatro sefardí de temática nacionalista judía: 'Iftakh' de Sh. Y. Djaen (Viena, 1921)'', por Amor Ayala. Pág. 161. - ''Difusión y recepción de obras teatrales de Shólem Aléijem en ámbitos sefardíes'', por Rosa Sánchez. Pág. 175. IV. Resistencias y apocalipsis. - ''Una relectura del teatro revolucionario de Clifford Odets: 'Waiting for Lefty' (1935) setenta años después'', por Martín Urdiales Shaw. Pág. 189. - ''The Role of 'La Vida Cotidiana' in the Theater of 'Theresienstadt', por Sloane Drayson-Knigge. Pág. 203. V. Reseñas. - Libros reseñados. Pág. 215. V. Coda. Índice de reseñas. Pág. 239. Libros recibidos. Pág. 241. Normas editoriales. Pág. 243. Theatralia VIII: Carlo Goldoni y Carlo Gozzi. La dramaturgia italiana del siglo XVIII: de Venecia a Europa. Pág. 244. Colofón. Pág. 249.
Editorial:
Jesús G. Maestro, Universidad de Vigo.
Tipo de publicación:
Revistas
Correo electrónico:

Revista Nebrija de Lingüística Aplicada a la Enseñanza de Lenguas

Descripción:
Número 17 (2014) ARTÍCULOS DE REFERENCIA -Fundamento teórico de un modelo para trabajar los verbos haber, estar y ser en el aula de ELE, Martha Jurado Salinas (Universidad Nacional Autónoma de México, México) -La adquisición de la posesión gramatical: La influencia del inglés (L1) en estudiantes de español, Julia Martínez González (Universidad de Ankara, Turquía) -Rasgos de la competencia léxica del verbo, Anna Sánchez Rufat (Universidad de Córdoba, España) Discusión -La metáfora como base de un modelo didáctico. A propósito de «Fundamento teórico de un modelo para trabajar los verbos haber, ser y estar en el aula de ELE» de Martha Jurado- Salinas, Haydée Nieto y Julián Martínez Vázquez (Universidad del Salvador, Argentina) -Explicaciones gramaticales simples y claras. Una respuesta al artículo de Martha Jurado-Salinas, Andrea Cecilia Menegotto (Universidad Nacional de Mar del Plata y Conicet, Argentina) -Algunas consideraciones en torno a la influencia de la L1 en la adquisición de aspectos gramaticales de la L2, María Juan Garau (Universitat de les Illes Balears, España) -De Turquía a la Argentina, apreciaciones en clave comparada, Cecilia Elena Muse (Universidad Nacional de Córdoba, Argentina) -A propósito de los «Rasgos de la competencia léxica del verbo», María José Barrios Sabador (Universidad Nebrija, España) -Las dificultades de describir y de enseñar el uso de un verbo, Juan Cuartero Otal (Universidad Pablo de Olavide, Sevilla, España) -Comentario al artículo «Rasgos de la competencia léxica del verbo» de Anna Sánchez Rufat, Ángela Lucía Di Tullio (Universidad de Buenos Aires, Argentina) Investigaciones en curso Dificultades en la alternancia imperfecto/indefinido en relación con verbos de estado y logro por estudiantes suecos de español como lengua extranjera con nivel A2 y B1, Antonio Vázquez - Lunds Universitet, Suecia Análisis de errores en dos tipos de producciones escritas de alumnos franceses de ELE de nivel avanzado, Anna Doquin de Saint Preux y Patricia Sáez Garcerán (Universidad Nebrija, España e Instituto Cervantes de Lyon, Francia)
Editorial:
Nebrija Universidad. España
Tipo de publicación:
Revistas

Anuario del Archivo Dominicano

Descripción:
Volumen 28 (20079 Índice Ramón Hernández Martín: «Actas de los capítulos provinciales de la Provincia de España de los años 1537, 1539, 1541 y 1543». Págs. 5-80. Vicente Díaz Rodríguez: «Negros y frailes en el Cádiz del siglo XVII». Págs. 173-268. Bernardo Fueyo Suárez: «El 'exemplar' de la liturgia dominicana de Salamanca (Ms. San Esteban SAL.-CL.01)». Págs. 81-118. María Elena del Río Hijas: «Aspectos sanitarios del monasterio de la Inmaculada Concepción de las Dominicas de Loeches (Madrid)». Págs. 119-146. María Guadalupe Pérez Ortiz: «Documentación sobre conventos dominicos en el Archivo Diocesano de Mérida-Badajoz (siglos XVI-XIX)». Págs. 142-147. Antonio Osuna Fernández-Largo: «El Gran Duque de Alba. Viaje hacia su reposo final y sepelio en la ciudad de Salamanca». Págs. 269-300. Etelvino González López: «Otra alma de Miguel de Unamuno». Págs. 301-358.
Editorial:
Archivo Dominicano, Editorial San Esteban. España
Tipo de publicación:
Revistas
Correo electrónico:

HIspánica moderna

Descripción:
Número 2. 2003. Índice - ''Amigo lector: the reader as 'self-conscious' subject in Larra's «artículos»''. Mehl Allan Penrose, Págs. 257-267. - ''Vetusta imperial: América y la Colonia en La Regenta de Leopoldo Alas''. Pablo García. Págs. 269-284. - ''Las formas el enigma en Azul de Rubén Darío''. Jorge Brioso. Págs. 285-295. - ''Unamuno and Kierkegaard: clarifying the relationship''. Jan E. Evans. Págs. 297-310. - ''Las nociones kantianas de intuición y concepto en Antonio Machado''. Nuria Morgado. Págs. 311-326. - ''Borges's tinkerings: concerning the evolution of «calle desconocida» (Fervor de Buenos Aires''. Donald L. Shaw. Págs. 327-340. - ''Benjamín Jarnés y la guerra civil española: trauma, disensión y silencio''. Gustavo Nanclares Gómez. Págs. 341-356. - ''En torno al bilingüismo en Cataluña: El amante bilingüe (1990), de Juan Marsé''. Kwang-Hee Kim. Págs. 357-372. - ''Lo global en el dicurso(s) feminista(s): El silencio de las sirenas (1985) de Adelaida García Morales y Flores de otro mundo (1999) de Icíar Bollaín''. Cristina Sánchez-Conejero. Págs. 373-386. - ''El sueño de Venecia and the information age: deceiving facts and validating fictions''. Robert C. Spires. Págs. 387-397. - ''Murderous Mona Lisa: facing AIDS in Reinaldo Arena's Mona''. Jorge Olivares. Págs. 399-419. - ''Out of the office: comic self-derision as a vacation from solemnity in the postmodern metapoetry of Roger Wolfe''. Matthew J. Marr. Págs. 421-432. - ''La poética de la extranjería de Juana Castro''. Antonio Candau. Págs. 433-446. - ''Cristina Fernández Cuba's Cosas que ya no existen: The mnemonics of place and time in truth and fiction''. Jessica A. Folkart. Págs. 447-461. - ''Problemas y avatares de los 'estudios culturales hispanoamericanistas' de hoy''. Wilfrido Corral. Págs. 463-484.
Editorial:
Casa Hispánica - Department of Spanish and Portuguese, Columbia University.
Tipo de publicación:
Revistas
Correo electrónico:

1611. Revista de historia de la traducción

Materias de especialidad:
Descripción:
En 1611 aparecieron dos obras de gran importancia en sus respectivas culturas: la versión de la Biblia realizada bajo los auspicios del rey Jacobo I de Inglaterra, que habría de dejar una profunda huella en la literatura inglesa, y el Tesoro de la lengua castellana o española del capellán de Felipe II, Sebastián de Covarrubias, el primer diccionario del castellano. También en 1611 se incorporó a esta lengua la palabra traductor.
Sin embargo, esta fecha también merece ser recordada por otra razón. En 1611 Johannes Fabricius publicó De maculis in sole observatis, un opúsculo que afirmaba la existencia de manchas en la superficie solar. A pesar de las observaciones chinas y las menciones de algunos autores clásicos, en Occidente se había impuesto a lo largo de los siglos la visión aristotélica del Sol como un astro perfecto e inmóvil. El descubrimiento de que, por el contrario, el Sol era imperfecto y se movía supuso el fin de la idea de la incorruptibilidad de los cielos. Debido al fácil traslado del ámbito de la física al de la teología, dicha idea había adquirido la categoría de dogma de fe y se consideraba que su refutación sacudiría los cimientos mismos de la religión revelada.
También la traducción parece el vehículo destinado a mostrar las oscuridades de lenguas y culturas. El antiguo y permanente trasvase entre las culturas desmiente uno de los dogmas más implacables desde el Romanticismo: la férrea creencia en el carácter puro y original de las civilizaciones. La historia de la cultura es una historia de traslados y apropiaciones, una afirmación permanente de que las ideas, los relatos, los dioses, las visiones del mundo han peregrinado de lugar en lugar y de lengua en lengua. Rastrear el inicio es renegar de los mitos de origen porque, a menudo, lo que se encuentra es una mancha imprecisa y probablemente traducida de alguna lengua ignota.
Y hay además —como reveló Walter Benjamin— otras oscuridades en las lenguas mismas. El idioma, cada idioma, ese astro perfecto e inmóvil, muestra su rostro oscuro cuando, en manos de un traductor, debe convertirse en otro idioma. Se deshacen así, hasta convertirse en polvo, la mansedumbre del hábito verbal, la confianza en el instrumento, la certidumbre de que las palabras pueden decirlo todo.
Las dos oscuridades, la de la historia, la de las lenguas, se escenifican en los textos mayores y menores de una tradición cultural. Nuestra voluntad como historiadores de la traducción es mostrar aquellos escenarios relevantes del mundo hispánico. De su grave complejidad dan cuenta precoces traducciones árabes del siglo IX; sorprendentes trabajos filológicos hebreos del siglo X; maravillosas versiones al castellano y catalán de la baja Edad Media; originales y rarísimos traslados a las lenguas amerindias; polémicos documentos que revelaban, a pesar de la férrea censura, las ideas revolucionarias de la naciente modernidad; traducciones precisas y poéticas de la actualidad.
Este mapa tiene también sus lados de sombra: textos perdidos, censurados, destruidos, convertidos en procesos inquisitoriales, requisados, quemados, transformados en relleno de encuadernaciones, ocultos, nunca impresos, robados, olvidados. 1611 pretende aportar su esfuerzo a la tarea de recuperar y divulgar todo lo que se pueda de esa extraordinaria memoria cultural.
Editorial:
Universidad Autónoma de Barcelona
Tipo de publicación:
Revistas
Ciudad:
Barcelona
País:

Sémata. Revista de Ciencias Sociales y Humanidades

Descripción:
Número 24 (2012) Presencia de España en América Edición a cargo de Manuel Núñez Rodríguez, Pilar Cagiao Vila, Víctor Mínguez Cornelles Tabla de contenidos In memoriam -Mª Carmen Rodríguez González (1951-2012) In Memoriam: Semblanza, José Miguel Andrade Cernadas -Presentación, Manuel Núñez Rodríguez, Pilar Cagiao Vila, Víctor Mínguez Cornelles -Imagen impresa y estereotipos. Retratos, lugares y batallas en «Las Décadas» de Antonio de Herrera y Tordesillas, Juan M. Monterroso Montero -«El Lienzo de Tlaxcala». ¿Otra forma de escribir la historia? Español, Manuel Núñez Rodríguez -Sueños y esperanzas en los viajes atlánticos. Imágenes devocionales en los siglos XVII y XVIII, María de los Ángeles Fernández Valle -Cerca del cielo. La creación de los santos y su imagen en la América hispana, Fernando Quiles García -De fervor regio a piedad virreinal. Culto e iconografía de los siete arcángeles, Escardiel González estévez -La dormición de la Virgen del Convento del Carmen Alto de Quito: apuntes sobre su historia, Jorge Moreno Egas -La muerte arquera cruza el Atlántico, Vísctor Mínguez Cornelles -«Y que la pintura mueva más que la escritura»: la circulación de imágenes entre América y España, Linda Báez Rubí -Arcos efímeros mexicanos. De la herencia hispana al nacionalismo artístico, Juan Chiva Beltrán -«Grande quien llora e inmortal quien muere». Entre Italia y América: los catafalcos por la muerte de Felipe iv en los dominios de los Habsburgo españoles, Pablo González Tornel -¿Invariantes arquitectónicos de ultramar? Problematicidad del «barroco» de la «trans-España», Jorge Fernández-Santos Ortiz-Iribas -Entre Roma clásica y Jerusalén santa: utopías urbanas en Lima ilustrada (1790-1815), Ricardo Kusukoni Rodríguez -Dos son uno. Los orbes en el discurso iconográfico de la unión entre España y América (1808-1821), Inmaculada Rodríguez Moya -Los gallegos de Buenos Aires y su participación en el proceso de independencia de Argentina (1810), Xosé R. Barreiro Fernández -Genaro Pérez, retratista «hispánico» de Córdoba de la Nueva Andalucía (Argentina), Marcelo Nusenovich -Artes gráficas y medicina, la interdependencia Europa central-México 1888-1910, Alba H. González Reyes -Casinos españoles ¿de color?, María del Carmen Barcia Zequeira -Iniciativas locales en torno al centenario: Huelva y la Argentina Español Pilar Cagiao Vila, Rosario Márquez Macías
Editorial:
Facultad de Geografía e Historia, Universidad Santiago de Compostela. España
Tipo de publicación:
Revistas

International Sephardic Journal

Descripción:
Petición de colaboración para el número 2 (Volume 2, fall 2005). The International Society for Sephardic Progress is welcoming submissions for its official publication, the International Sephardic Journal, a multi-disciplinary publication featuring scholarly works related to Sephardim (the descendants of the Jews of historic Spain, Portugal, North Africa and the former Ottoman Empire who share common religious and cultural bonds). The International Sephardic Journal, winner of the 2004-2005 Fromer Award for "potential significant impact on the Jewish community", is the only primarily English language refereed Jewish publication focusing on Sephardic Jewry. The majority of papers selected for publication are in English, with a limited amount accepted in Castilian, French, and Portuguese. All interested scholars, professionals, including university students and independent researchers, as well as members of the rabbinate are invited to submit papers. Proposed topics may include, but are not limited to: Sephardic/Mizrahi history, culture, language, religion (halakhot, minhagim), Diaspora, translations, biographies, Sephardic life and experience in the Americas, Europe, Asia or Africa. Topics related to converso desendants (desendants of Anusim / crypto-Jewish populations), as well as Sephardic interaction with non-Jewish communities are also welcome. In addition, contemporary topics such as modern Sephardic society, politics, literature, religion, psychology, and science related to Sephardim will be considered. The International Sephardic Journal also welcomes first-person memoirs of the Sephardic experience for its "Portals to the Past" section, and book reviews of current publications relating to Sephardic life, culture, or religion. Submissions may be made by e-mail or post. Please include name, institutional affiliation (if applicable), address, phone number, e-mail address, paper title, and short abstract in the body of the e-mail. Attach the article, in MS Word format. Questions regarding potential submissions are welcome. The deadline for submissions is September 8, 2005.
Editorial:
International Society for Sephardic Progress - ISFSP
Tipo de publicación:
Revistas
Correo electrónico:
Página de Internet: