Congreso Internacional «Naturaleza amena y naturaleza agreste en las letras hispánicas»

Descripción:
La naturaleza ha desempeñado un papel fundamental como escenario en el cual se sitúan las acciones y se ubican los personajes en los textos literarios.  En algunas oportunidades el espacio y la representación de la naturaleza determina el destino, modifica la acción y define el carácter de los personajes pues la naturaleza presenta dos facetas que se contraponen: la amena y la agreste, el locus amoenus y el locus inhospitus.

El congreso busca reconocer y analizar las posibilidades de representación de la naturaleza en la diversidad de los textos literarios hispánicos y observar el papel que desempeña como marco, espacio y ambiente que determina, de una u otra manera, el desenlace de la acción en el texto literario independientemente del género al cual pertenece.

En el desarrollo de la actividad académica habrá intervenciones a manera de paneles, ponencias conferencias magistrales y una visita guiada al bosque nuboso de la Reserva Privada Los Ángeles.

Áreas temáticas:

 1.     El espacio y la naturaleza humana.
2.     El agua y sus metáforas.
3.     Representaciones literarias del paisaje.
4.     Naturaleza y espacios urbanos.
5.     Poética, retórica y naturaleza.
6.     Ecología, recursos naturales y ambiente.

Ponencias y paneles:

Se admitirán ponencias que se enmarquen en el ámbito general del Hispanismo (lingüística, literatura, teatro, arte, historia, estudios culturales, cine…).

Asimismo se podrán proponer al comité del congreso paneles sobre determinados temas, organizados por un director de mesa (entre 3 y 6 participantes por panel). El coordinador o director de panel lo propondrá a la organización del congreso y una vez aceptado los ponentes deberán formalizar individualmente su inscripción.

La lectura de las ponencias no podrá superar los 20 minutos, más 10 minutos para el debate al final de cada sesión.

Correo electrónico:
País:

IV Congreso Internacional de la Red de Investigación sobre Metaficción en el Ámbito Hispánico. Página y Pantalla: Interferencias metaficcionales

Descripción:
Fundada en 2010, la Red de Investigación sobre Metaficción en el Ámbito Hispánico se propone como objeto promover el estudio de carácter teórico, crítico, histórico o comparado de la metaficción, así como considerar las posibilidades de acometer proyectos conjuntos en el común ámbito de investigación.

En esta convocatoria nos proponemos profundizar en la relación entre la página del libro impreso y la pantalla, cuestión que ya se reveló como una línea de extraordinario interés en el III Congreso de la Red, “Metamedialidad. Los medios y la metaficción” (Lausanne, 2015). Se tratará ahora de ahondar en las mutuas interferencias que la cultura actual potencia entre ambos soportes de creación y, sobre todo, en las implicaciones metaficcionales que se desprenden muchas veces de esa inesperada correspondencia.

Mucho se ha hablado ya de la irremediable huella que nuestra costumbre secular de escribir y leer en páginas de papel ha dejado en los diseños de las aplicaciones electrónicas. Así, la pantalla del ordenador o del libro electrónico, donde hoy escribimos y leemos, emula formal y visualmente la página del libro impreso. Pero hablábamos arriba de mutuas interferencias y es evidente que estas se establecen también en la otra dirección: si las pantallas electrónicas no han podido resistirse al contagio de la página de papel y del formato libro, tampoco estos lo han hecho respecto a las omnipresentes pantallas.

Sin duda esa hiperrepresentación tecnológica y audiovisual del mundo, registrado y almacenado desde todas las ópticas y a todas las escalas posibles y de la que, a un mismo tiempo, somos espectadores y actores, ha acentuado nuestra posmoderna conciencia de la especularidad y el simulacro. Y, más aún, en numerosos ejemplos de la literatura reciente está potenciando y revitalizando la vieja reflexión metaficcional sobre la infranqueable distancia que separa la Realidad de su Relato o de su Copia (sean estos literarios o audiovisuales). Páginas y pantallas, en fin, se alían y desvanecen en interminables estructuras en abyme que nos revelan la ausencia de su origen, de su referente, de la Realidad.

El congreso priorizará aquellas comunicaciones académicas que se integren en los siguientes marcos temáticos:

1. Las pantallas como motivos argumentales y temáticos en la literatura.
2. La reflexión desde la literatura en torno a las nuevas tecnologías o la televisión y su fuerte impacto sociocultural.
3. La emulación formal y tipográfica de las pantallas audiovisuales desde el formato de la página impresa.
4. La emulación de las páginas impresas desde la literatura electrónica y los medios audiovisuales.
5. Narrativas Transmedia (literatura, cine y/o televisión, medios web, videojuegos…).
6. Los fenómenos de adaptación entre el texto literario, el cine y/o la televisión y la literatura digital.

Para presentar una comunicación se tendrá que enviar un resumen de aproximadamente 300 palabras, precedido por un título y acompañado por una nota biográfica del autor o autora de la propuesta, de aproximadamente 100 palabras, a la dirección de e-mail que figura más abajo. Las comunicaciones no excederán los 20 minutos de exposición.
Correo electrónico:
País:

II Simposio Canario de Minificción

Descripción:

Una vez estudiados los límites generales de la minificción, tal y como hicimos en nuestra primera edición del Simposio, es buen momento ahora para indagar en la historia y la teoría de los diferentes géneros que la conforman y en los más diversos campos: en lo narrativo (microrrelato), lo poético (poema en prosa, haiku), lo gnómico (aforismo literario, greguería), lo didáctico-ensayístico (fábula, bestiario), lo teatral (micro drama), lo audiovisual y cinematográfico (spot, nanometraje, cineminuto, miniserie)…

Dentro de estos nuevos parámetros históricos y teóricos bajo los cuales se enmarca la producción de cada vez más escritores y artistas, queremos ofrecer a nuestros asistentes, además, la posibilidad de acceder a través de su cultivo al conocimiento de algunos de estos géneros. Con este objetivo, llevaremos a cabo dentro de nuestro II Simposio Canario de Minificción varios talleres prácticos dedicados a la creación minificcional, impartidos por especialistas en el ámbito.

Como en su primera edición, este II Simposio Canario de Minificción se abre así como un ancho espacio para la plural y diversa participación de investigadores, críticos, profesores, estudiantes, escritores, artistas…, convirtiéndose al mismo tiempo en una auténtica plataforma académica, cultural y social que, desde Canarias, permite ampliar horizontes y fronteras a través de la senda de lo mínimo.

LINEAS TEMATICAS

▪ Historia de los géneros literarios minificcionales.

- Orígenes, trayectoria y evolución.

- Los precedentes históricos de la mini ficción literaria y sus formulaciones modernas: parábolas, anecdotarios, fabularios, bestiarios…

- Autores y obras.

Teoría de los géneros literarios mini ficcionales.

- Semejanzas y diferencias intergenéricas.

- Propuestas para un marco teórico general de la mini ficción literaria.

▪ Historia y teoría de los géneros audiovisuales y cinematográficos mini ficcionales.

▪ La mini ficción en Canarias. Creación, investigación y crítica.

La mini ficción literaria en otras lenguas.

▪ La mini ficción audiovisual y cinematográfica en otros contextos culturales.

▪ Los aspectos editoriales de la mini ficción literaria.

▪ Los canales de producción y difusión de la minificción audiovisual y cinematográfica.

▪ Lo mínimo en otras disciplinas artísticas.

▪ Las aplicaciones didácticas y pedagógicas de la minificción.

▪ Las dinámicas de lo mini o lo micro como fenómeno sociocultural.

El envío de propuestas de participación en el II Simposio Canario de Minificción se realizara a través del correo electrónico simposiocanariodeminificcion@gmail.com y antes del 30 de junio de 2017.

Todas las propuestas de participación serán evaluadas por nuestro Comité Científico, así como los trabajos que, llegado el momento, se reciban para su publicación en actas o en libro (las normas de edición se enviaran con posterioridad al Simposio).

Además de comunicaciones, modalidad de participación que tendrá especial acogida, podrá proponerse la colaboración en nuestras Mesas Redondas de Escritores/as, presentaciones de libros, exhibiciones de pósteres, proyecciones de obras audiovisuales y cinematográficas mini ficcionales, representaciones de obras micro teatrales, etcétera.

INSCRIPCIONES DE ASISTENTES (CERTIFICABLE)

■ General:

La inscripción general en el II Simposio Canario de Minificción es gratuita y se realizara a través del correo electrónico simposiocanariodeminificcion@gmail.com, indicando nombre y apellidos, número de DNI y numero de teléfono.

■ Especial – alumnos ULL:

Los alumnos de la ULL que deseen convalidar la asistencia al II Simposio Canario de Minificción por créditos ECTS deberán realizar su inscripción a través del Vicerrectorado de Relaciones con la Sociedad, en el siguiente enlace electrónico: https://tcourse.osl.ull.es/gestion/

■ Talleres de creación literaria:

La inscripción en los talleres de creación literaria se hará con posterioridad a la publicación del programa del Simposio. Dado que las plazas serán limitadas, estas se otorgaran por estricto orden de reserva, a través del correo electrónico

simposiocanariodeminificcion@gmail.com.

La entrada al Simposio será libre y gratuita hasta completar aforo, pero todos los asistentes que deseen recibir un certificado de asistencia y aprovechamiento deberán realizar un pequeño trabajo que en su momento se les indicara y que será revisado por nuestro Comité Organizador.

 

Red social 1:
Fuente de información:
País:

VIII Jornadas de Historia y Cultura de América. Historias entrelazadas. Sociedad, política, cultura. Las Américas y el mundo en los siglos XVIII, XIX y XX

Descripción:
Todos los interesados en participar en estos simposios deben dirigirse directamente al coordinador del simposio, a través del e-mail de contacto, enviando su propuesta. 
  • Simposio 1: “Cultura material y vida cotidiana en Latinoamérica: perspectivas socioculturales de los objetos”. En su devenir cotidiano los sujetos interactúan entre sí y con los diferentes objetos que construyen, venden, consumen, desechan, reutilizan, etc.; estas cosas no solo producen efectos físicos sino que también adquieren significado y valor simbólico. Proponemos observar históricamente el entorno material cotidiano: vivienda, vestimenta, comida, mobiliario, etc. en Latinoamérica durante la época colonial e independiente. Amplio espectro espaciotemporal que nos permitirá una mirada integradora que supere los análisis locales y, por otra parte, un análisis en el largo plazo que permita identificar cambios y permanencias.
Contacto: Cecilia Moreyra: ceci_moreyra@hotmail.com
  • Simposio 2: “Infancia, Educación y Sociedad”. Esta mesa propone convocar los avances o recientes productos de investigaciones académicas que tienen por objeto a la infancia; a partir de enfoques interdisciplinarios y en sus diversas dimensiones: histórico- culturales, político- institucional, sociológico, jurídico, educativo, género, entre otros. Investigaciones recientes en diversas áreas han comenzado a considerar y visibilizar a la infancia como sujeto de derecho y estudio, la cual es necesario problematizar y reflexionar en sus diversos enfoques.
Contacto: Laura Osta: lauraosta@hotmail.com
  • Simposio 3: “Mundos enlazados: los relatos de viaje en cinco siglos de contactos entre el Viejo y el Nuevo Mundo”. La notoriedad de los relatos y la literatura de viajes durante la modernidad clásica y los siglos XIX y XX constituye uno de los síntomas y alicientes más característicos de los contactos y conexiones tendidos entre el Viejo y el Nuevo Mundo. Este simposio tiene por objetivo reflexionar sobre los textos e imágenes producidos en las múltiples instancias en que viajeros europeos recorrieron de forma real o imaginaria territorios americanos. Estos relatos, que pretendían traducir un mundo ajeno, serán analizados como uno de los nexos que sostuvieron las conexiones entre Europa y América en cinco siglos de contactos y conflictos.
Contacto: Malena López: malenalopezpalmero@gmail.com y Juliana Gandini: gandini.juliana@gmail.com
  • Simposio 4: “Dimensiones trasnacionales de movimientos de derechas en América Latina. Siglo XX”. El objetivo de la presente convocatoria es reunir trabajos que aborden conexiones o afinidades trasnacionales de derechas en América Latina. Los artículos pueden abocarse al rastrillaje de simpatías o identificaciones ideológicas declaradas o abordar si entre ellos establecieron relaciones o vínculos más estrechos, que hayan derivado en influencias recíprocas. Asimismo, también pueden incluirse propuestas que aborden temáticas conceptuales comparadas entre movimientos, partidos o líderes políticos que se mostraron próximos ideológicamente, ya sea por interacciones coyunturales o de larga duración.
Contacto: Carolina Cerrano: ccerrano@um.edu.uy
  • Simposio 5: “Manuscritos, archivos y colecciones en el ámbito de la literatura iberoamericana”. En los últimos años, los estudios literarios han prestado especial atención a los papeles de trabajo de los autores, potenciando el desarrollo de abordajes centrados en el proceso creativo, agrupados bajo el paradigma de la crítica genética. Los análisis surgidos de esta vertiente se han ocupado de archivos, bibliotecas, colecciones y de una multiplicidad de textos inacabados o en proceso de producción de significados. Estos objetos de estudio permiten no solo acceder al decurso creativo seguido por el autor y al proceso de producción de sentido de un texto, sino también observar las dinámicas de “archivación” de la memoria escritural de una comunidad, como ha señalado Élida Lois. Este simposio se propone poner en discusión trabajos e investigaciones en curso que se ocupen de archivos y colecciones de textos, epistolarios, diarios de escritores, borradores y materiales inéditos, así como de cuestiones que hagan a la gestión y visibilidad de reservorios y colecciones en el ámbito iberoamericano. Se valorará especialmente aquellos aportes que aborden interrelaciones, diálogos, vinculaciones de distintos escenarios culturales y autores, así como la circulación de saberes e ideas. Como posibles ejes temáticos proponemos: análisis que aborden manuscritos y versiones de los textos literarios desde la óptica de la crítica genética; estudios sobre las relaciones literarias (correspondencia, revistas, polémicas) entre América Latina y la península ibérica o entre distintas regiones del continente americano; trabajos sobre la gestión del patrimonio documental y aportes desde las Humanidades digitales (HD).
Contacto: Néstor Sanguinetti: nestorsanguinetti@gmail.com y Mariana Moraes: mmoraes.medina@gmail.com
  • Simposio 6: “Religión y religiosidad en el Cono Sur, siglos XIX-XX: representaciones y prácticas en perspectiva transnacional”. Este simposio propone una instancia de intercambio y debate acerca de las manifestaciones religiosas en el Cono Sur, durante la época republicana, entre los siglos XIX y XX. Las temáticas privilegiadas en esta mesa, analizadas siempre en clave transnacional, son: espacios de sociabilidad religiosa y secularización, construcción de redes y circulación de ideas, y trayectorias de agentes religiosos. En particular, se trata de reflexionar sobre la construcción y reconstrucción de imaginarios, y la producción y reproducción de prácticas religiosas, más allá de las fronteras nacionales, que nos permitan detectar armonías y disonancias en el cruzamiento de historias locales y nacionales.
Contacto: Sebastián Hernández: s.hernandez.mendez@hotmail.com
  • Simposio 7: “Representaciones, prácticas y discursos en Hispanoamérica. 1750-1825”. En vista de las conmemoraciones de los bicentenarios, el objetivo es promover el debate sobre temáticas que tienen como marco el periodo comprendido entre las reformas borbónicas y las declaraciones de independencia en los contextos locales y regionales. Se propone la puesta en común de las experiencias y las expectativas de los actores de los bandos enfrentados a partir de la crisis monárquica y las revoluciones, el lugar de los pueblos en el transcurso de los ciclos revolucionarios y las vicisitudes de las construcciones políticas basadas en una nueva legitimidad.
Contacto: Marisa Davio: mari.davio@gmail.com
  • Simposio 8: “Poéticas hispanoamericanas del segundo hemiciclo: entrelazamientos y transbordos estéticos”. La producción poética de la segunda mitad del siglo XX en América Latina ha alentado conexiones y transbordos estéticos en el contexto histórico-ético de la posmodernidad. Por este motivo las escrituras post hegemónicas invaden y configuran la poesía hispanoamericana de los últimos tiempos. En este sentido el espacio de la poesía se conforma como la interconexión de imaginarios diversos desde el cono-sur hasta Centroamérica, así como también al encuentro de diferentes tradiciones estéticas. Ya sea desde la resistencia o la memoria colectiva, las neo-vanguardias, el neo-surrealismo, el neo-barroso o el neo-misticismo latinoamericano, las corrientes poéticas del sub-continente se dirigen a un estado de sinergia. La presente mesa tiene como objetivo explorar en los nuevos aportes entre las conexiones tanto intra-estéticas como trans-históricas en la poesía latinoamericana de los últimos sesenta años.
Contacto: Mauricio Cheguhem: mauriche8@gmail.com y Mariana Moraes: mmoraes.medina@gmail.com
  • Simposio 9: “Nuevas narrativas realistas hispanoamericanas: bordes y fronteras para el siglo XXI”. La narrativa hispanoamericana ha experimentado en los últimos años un auge y esplendor de nuevos realismos. Las sucesivas crisis políticas y económicas en ambas orillas del Atlántico han potenciado el retorno de una literatura militante y comprometida con el escenario social. La necesidad del rescate, como consecuencia de una “memoria ejemplar” (T. Todorov), reconfigura las narrativas en el contexto político y económico de la historia social de las Américas y de España. Por otra parte, las nuevas narrativas contemporáneas presentan un abordaje renovado de los antiguos preceptos realistas decimonónicos, que se reformulan al servicio de “la vida precaria” (J. Butler ) o la “violencia sistémica” (S. Zizek ) y configuran los motivos y escenarios narrativos del presente en la relación entre estética y política. Este simposio se propone abordar los diferentes alcances del realismo actual, ya sea en la literatura, el cine, la novela gráfica o el video-arte. Como ejes principales proponemos el abordaje de los límites y fronteras de los nuevos realismos en su diversa realización genérica, el estudio comparativo que vincule obras de diferentes escenarios sociales y culturales y el análisis de esta nueva narrativa en relación a la historia social.
Contacto: Mauricio Cheguhem: mauriche8@gmail.com y María José Bruña: mjbruna@usal.es
Continúa abierto el período para el envío de propuestas de ponencias por fuera de los simposios ya aprobados; para ello deben seguirse las indicaciones de la Circular No. 1. Las propuestas deben enviarse a la dirección: jornadasdeamerica@um.edu.uy
Asimismo, continúa abierto el período de inscripción para el encuentro de jóvenes investigadores americanistas. Estos simposios están destinados a estudiantes avanzados de grado (que trabajan en su tesis de licenciatura) o a estudiantes de postgrado (que quieran exponer un avance de sus trabajos de investigación). Los interesados en participar deben comunicarse con el coordinador local de este simposio que es Decler Ruiz, a la dirección de las jornadas: jornadasdeamerica@um.edu.uy o a la dirección: druiz@correo.um.edu.uy
Correo electrónico:
Fuente de información:
País:

III Congreso Internacional Visiones de lo Fantástico: "El horror y sus formas"

Descripción:
Desde su nacimiento, lo fantástico se ha convertido en un medio excelente para explorar nuestro miedo a lo desconocido –“el más antiguo e intenso de los miedos”, como afirmara Lovecraft en su célebre ensayo The Supernatural Horror in Literature (1927). Porque el objetivo de lo fantástico es desestabilizar los códigos que hemos trazado para comprender y representar lo real: enfrentados a la conflictiva convivencia de lo posible y lo imposible en un mundo como el nuestro, nuestras convicciones sobre lo real dejan de funcionar. Y ante eso, no hay otra defensa que el miedo.
Ese tipo de experiencia es la que buscamos examinar en este congreso. Por ello, dejaremos de lado aquellas formas del miedo que surgen por vía natural (serial killers, terrorismo, ataques de animales, etc.). Proponemos, en cambio, reflexionar sobre las múltiples vías por las que se transmite lo que hemos dado en llamar “miedo metafísico”, efecto propio y exclusivo de lo fantástico, generado por esa transgresora irrupción de lo imposible.
Asimismo, queremos dedicar una parte importante de este congreso a homenajear a dos maestros de lo fantástico: H. P. Lovecraft, de quien se cumplen en 2017 los 80 años de su muerte, y Cristina Fernández Cubas, referencia ineludible del género en lengua española, recientemente galardonada con el Premio Nacional de Narrativa. 
Como conferenciantes invitados contaremos con la presencia de cuatro reconocidos especialistas en lo fantástico, el terror y la obra de los dos autores homenajeados: Gilles Menegaldo (Université de Poitiers), Ángeles Encinar (Saint Louis University-Madrid), Paul Julian Smith (City University of New York), Cecilia Eudave (Universidad de Guadalajara-México) y Maria Beville (Limerick Institute of Technology).
 
El Grupo de Estudios sobre lo Fantástico (GEF) invita a todos los interesados a participar en este encuentro, donde proponemos reflexionar sobre el Horror y sus formas en la ficción fantástica moderna y posmoderna (siglos XX y XXI), tanto en narrativa como en teatro, cine, cómic, televisión o videojuegos, en cualquier lengua y país.
 
Líneas temáticas
  • Perspectivas teóricas sobre el horror
  • Retórica del miedo
  • Del miedo clásico a los horrores posmodernos
  • El monstruo como anomalía fantástica
  • El espacio como fuente de horror
  • El horror y sus límites
  • La obra de H. P. Lovecraft
  • La obra de Cristina Fernández Cubas
Los resúmenes de las comunicaciones deberán tener un máximo de 300 palabras (incluyendo título de la comunicación, nombre del autor e institución a la que pertenece) y se enviarán a la siguiente dirección: visionesdelofantastico@gmail.com
 
El plazo para el envío de los resúmenes termina el 1 de enero de 2017. El comité organizador acusará recibo de las propuestas y antes del 1 de febrero de 2017 notificará la aceptación de las mismas por parte del comité científico.
La lectura de las comunicaciones no deberá exceder los 20 minutos, siendo las lenguas del congreso el castellano, el catalán, el gallego, el inglés, el francés, el italiano y el portugués.
Los investigadores que quieran participar en la publicación de las actas deberán enviar sus textos en el plazo y los términos que se indicarán en próximas circulares. El comité científico evaluará los trabajos recibidos y seleccionará las mejores propuestas para su inclusión en las actas.

Inscripción
Hasta el 15 de marzo la cuota de inscripción es de 90 euros para comunicantes y de 50 euros para asistentes sin comunicación. Después de esta fecha y hasta el 1 de junio, la cuota de inscripción se eleva a 100 euros para comunicantes y 60 para asistentes sin comunicación. El ingreso se realizará tras la aceptación de la comunicación en la siguiente cuenta bancaria de La Caixa:

IBAN ES73 2100 3675 7122 0020 5430  //     BIC CAIXESBBXXX

Fechas importantes
  • 1 de enero de 2017: último día para la recepción de propuestas
  • 1 de febrero de 2017: se comunicará la aceptación de las propuestas
  • 15 de marzo de 2017: primer plazo para el pago de la inscripción
  • 1 de junio de 2017: segundo plazo para el pago de la inscripción
Correo electrónico:
País:

VI Jornadas de iniciación a la investigación

Descripción:

Líneas de investigación (Lengua):
- Lexicología y Lexicografía: análisis de elementos lexicográficos, monolingües o plurilingües ―siempre con presencia de la lengua española― producidos en sincronía o en diacronía, tanto en ámbito hispánico como fuera de él. Se incluyen las propuestas que tengan que ver con nuevas herramientas tecnológicas aplicadas a estas disciplinas.
- Historiografía lingüística: análisis de la Historia de las Ciencias del Lenguaje, a través de la evolución epistemológica de sus diferentes materias, desarrolladas en el ámbito hispánico, como Filología, Gramática, Retórica, Semántica, Pragmática, Lexicografía o Filosofía del lenguaje.
- Lingüística sincrónica (Fonética y Fonología, Morfología, Sintaxis, Semántica): estudio de aspectos de Gramática sincrónica del español: Fonética, Fonología, Morfología, Sintaxis y Semántica. Se considerarán especialmente adecuados para este apartado aquellos trabajos que apliquen nuevos marcos teóricos o metodológicos o que cuestionen los ya existentes. Caben también en esta línea estudios gramaticales comparados -siempre con presencia de la lengua española.
- Lingüística diacrónica (Fonética y Fonología, Morfología, Pragmática, Sintaxis, Semántica): estudio de la evolución del español en su historia: Fonética, Fonología, Morfología, Pragmática, Sintaxis y Semántica, desde las variadas perspectivas que ofrece la investigación actual. Caben también en esta línea estudios gramaticales comparados -siempre con presencia de la lengua española.
- Dialectología. Sociolingüística. Variedades del español: estudio, análisis y descripción de las distintas variedades del español, tanto en la actualidad como en periodos anteriores. Se considerarán especialmente los trabajos que tengan en cuenta las características sociales e históricas de la época examinada y su influencia en el desarrollo de las particularidades de la lengua española.
- Español como Lengua Extranjera (ELE): análisis o descripciones de los procesos de adquisición, desarrollo y didáctica de la lengua materna (L1), de adquisición, aprendizaje y didáctica del español por parte de hablantes no nativos (L2), lenguaje y cognición. También se adscriben a esta línea los estudios de enseñanza bilingüe -siempre con presencia de la lengua española.
- Análisis del discurso: análisis de los elementos pragmáticos del lenguaje. En esta sección se hará hincapié en la transversalidad, atendiendo a los lenguajes sectoriales, con la intención de abordar la unión del lenguaje con la política, el feminismo, la teoría queer, las minorías, etc. Caben en esta sección los análisis que presten atención a la relación del lenguaje con cuestiones identitarias.

Líneas de investigación (Literatura):
- La literatura española ante sí misma:
- Edición y transmisión: canales de lectura (oralidad, imprenta, libro digital); crítica textual y bibliografía material; intermediarios culturales (transcriptores, editores, libreros, actores); industria y negocios literarios.
- Análisis crítico e interpretación: lecturas retóricas, simbólicas, escénicas, políticas, etc. de un texto o su representación.
Estudio de fuentes e intertextos: rastreo de influencias literarias; importancia de la censura, traducciones, imitaciones y plagios de una obra; análisis paratextual e hipertextual.
- Tematología: exploración de imágenes, motivos y mitos literarios; tradición y trasvase de ideas artísticas.
Historia e intrahistoria de la literatura: gestación y reformulación del canon; la lectura a través de sus espacios; la narración ficcional de la Historia.
- La literatura española ante otras perspectivas: teoría (colonialismo, psicoanálisis, género, teoría queer, estética de la recepción, nuevo historicismo) y estudios culturales y sociológicos.
- Géneros en la frontera literaria: cine, televisión, carteles, cómic, videojuegos, panfletos, reportajes, biografías y memorias, etc.
Estudios interdisciplinares y comparados: del fragmento a la obra de arte total; hibridismo y mestizaje literario; conceptos y revisiones estéticas.
- La «otra» literatura española: movimientos y escritores marginados; malditismo y transgresión; subgéneros populares; erotismo y pornografía literaria; abismos de lo fantástico o de la ciencia ficción; miradas infantiles y juveniles; el camino experimental.
- Nuevos paradigmas: La resignificación de los símbolos; imágenes de la distorsión y rupturas del punto de vista; direcciones y humores de la Posmodernidad; mapa crítico de la literatura actual.

Modalidad de participación:
Se invita a la presentación de propuestas a los interesados que sean estudiantes de máster, doctorado o doctores que hayan leído su tesis a lo largo de 2015/2016. Se aceptarán propuestas en dos modalidades: comunicación o exposición de panel. Independientemente de la modalidad elegida y del número de participantes, las intervenciones no podrán superar los veinte minutos.

Además de eso, podrán inscribirse como oyentes todas aquellas personas que lo deseen, ya sea enviando un correo electrónico a la dirección de las Jornadas (asistenciajornadasucm@gmail.com) donde consten sus datos esenciales –dirección, teléfono, nombre y apellidos– o rellenando un formulario en esta página web. Se concederá un certificado de asistencia a quienes estén presentes en un mínimo de seis sesiones. Si se solicita con antelación, el certificado se entregará al finalizar las Jornadas.

Presentación de propuestas e inscripción:
Las propuestas se ajustarán a una o a varias de las líneas de investigación planteadas, han de ser originales e inéditas y se presentarán en español. En el caso de que algún participante no tenga como lengua materna este idioma, deberá adjuntar junto con el formulario de inscripción un certificado de nivel C1.

Aquellas personas interesadas en presentar una propuesta deben cumplimentar tanto el formulario de inscripción como el formulario de propuesta de participación según la modalidad a la que se adscriban (comunicación y/o póster), y enviarlas a la dirección de correo de las Jornadas (asistenciajornadasucm@gmail.com) antes del 16 de diciembre de 2016. Ambos documentos están disponibles en la web.

Las propuestas serán evaluadas por el Comité Científico. Las personas que hayan sido aceptadas deberán comunicar lo antes posible su aceptación y enviar una pequeña nota biográfica.

La tasa de inscripción para comunicantes será de 20 euros, mientras que la tasa de presentación de paneles será de 10 euros por participante. La inscripción para oyentes es gratuita. Más adelante se facilitarán todos los detalles sobre el abono de las tasas, otras fechas relevantes y el programa definitivo.

Calendario:
- Publicación del programa provisional: 5 de febrero de 2017.
- Fecha límite para la inscripción como oyentes: 3 de marzo de 2017.

Correo electrónico:
País:

XIII Coloquio Literario de la Feria Internacional del Libro de Monterrey

Descripción:

En 2017 se cumple el centenario del natalicio de Juan Rulfo. En la FIL de 2017, que tendrá lugar en octubre, se acogerán escrituras rulfianas y sus lecturas. El Ing. Víctor Gutiérrez Alardo, rector de la Zona Norte del Tecnológico de Monterrey, y  D. Gerardo Piña-Rosales, director de la Academia Norteamericana de la Lengua Española, abrirán el decimotercer Coloquio Literario de la FIL de Monterrey. junto con el Dr. Francisco Javier Cantú Ortiz, que también cerrará este coloquio.

Coordinadores: Dr. Pol Popovic Karic, Miembro Regular de la Academia Mexicana de Ciencias, Integrante del Sistema Nacional de Investigadores (nivel II), Correspondiente de la Academia Norteamericana de la Lengua Española, Profesor-investigador del Tecnológico de Monterrey, Campus Monterrey, México.

 

Correo electrónico:
País:

Seminario Tenerife Noir de Investigación en el Género Negro

Descripción:

TENERIFE NOIR · Festival Atlántico del Género Negro junto a la Universidad de La Laguna, convoca el Seminario Tenerife Noir de Investigación en el Género Negro para servir de punto de encuentro entre investigadores sobre el género criminal. Dado el carácter abierto e interdisciplinar del Festival, el Seminario pretende ser una cita útil y provechosa para expertos y jóvenes investigadores en novela y cine negro, que interactuarán con lectores y escritores. Los investigadores interesados en participar deberán enviar su propuesta de comunicación por correo electrónico antes del 30 de noviembre de 2016, en documento Word y en el que se incluirá nombre y apellidos, institución a la que pertenece, cargo que ostenta, dirección de correo electrónico, dirección postal, un resumen de la propuesta de 250 palabras como máximo y una breve nota sobre su CV no superior a 200 palabras. Tendrán cabida en el Seminario aquellas propuestas que se centren en el género criminal, tanto desde una perspectiva general como de otras comparatistas o interdisciplinares. La lengua vehicular será el español, aunque se tendrán en cuenta propuestas de paneles de tres o cuatro comunicaciones en inglés, francés, gallego, euskera y catalán. Tras la celebración del Seminario, se publicará una selección de los trabajos.

Líneas de investigación:

1-Novela negra española

2-Novela negra canaria

3-Novela negra europea

4-Novela negra hispanoamericana

5-Novela negra norteamericana

6-Novela negra en otras lenguas

7-Novela negra comparada

8-Cine negro español

9-Cine negro europeo

10-Cine negro norteamericano

11-Cine negro hispanoamericano

12-Cine negro oriental

13-Género negro y series de televisión

14-Género negro y novela gráfica

15-Género negro y otras disciplinas artísticas

16-Cuestiones teóricas sobre el género negro

CALENDARIO DE PLAZOS

30 de noviembre de 2016. Fecha máxima para el envío de propuestas.

15 de diciembre de 2016. Notificación de propuestas aceptadas y rechazadas.

20 de enero de 2017. Fecha máxima para formalizar la inscripción.

10 de marzo de 2017. Celebración del Seminario.

CUOTAS DE INSCRIPCIÓN

Profesores y doctores: 60€.

Jóvenes investigadores (estudiantes de tercer ciclo): 30€.

En trámites para la concesión de 1 ECTS por la Universidad de La Laguna

 

Correo electrónico:
Fuente de información:
País:

XI Congreso Internacional Galdosiano: La hora de Galdós

Descripción:

La  Casa-Museo  Pérez  Galdós  de  Las  Palmas  de  Gran  Canaria  convoca  el  XI Congreso Internacional galdosiano que se celebrará en su sede en la segunda quincena de junio de 2017.
El  Congreso  2017  puede  considerarse  como  portada  al  primer  centenario galdosiano de 2020 próximo. En ese sentido, el comité científico que lo prepara  ha  concebido  este  Congreso  como  paso  previo  a  lo  que  debe  ser  esa efeméride:  la  consagración  definitiva  de  Pérez  Galdós  como  uno  de  los  más grandes autores españoles y universales.
Para el XI Congreso galdosiano de 2017, el comité ha escogido el lema de  LA HORA DE GALDÓS pensándolo  como  oportunidad  para  contribuir  a  un  mejor  conocimientos  de  la obra de Galdós “en su hora", la de su contexto literario e histórico que es, por la actualidad que tiene, también “nuestra hora”.

Desde  el  lema LA  HORA  DE  GALDÓS,  las  secciones  temáticas  del  XI Congreso de 2017 serán las siguientes:
1-  El nacimiento de una voz pública.
2- Galdós, política y sociedad.
3- Vitalidad de la escritura galdosiana

Correo electrónico:
Información adicional:

La Segunda Circular del Congreso se emitirá el 1 de febrero de 2017

Dirección Académica
Yolanda Arencibia. Cátedra Pérez Galdós


Comité científico
Arantxa Aguirre. Directora de cine
Yolanda Arencibia. Cátedra Pérez Galdós
María Pilar García Pinacho. Universidad Ceu San Pablo  
Germán Gullón. Universidad de Ámsterdam
Alan Smith. Universidad de Boston
Dolores Troncoso. Universidad de Vigo
Victoria Galván González. Directora de la Casa-Museo Pérez Galdós

País:

XIII Congreso de Novela y Cine Negro

Descripción:
La decimotercera edición del Congreso de Novela y Cine Negro de la Universidad de Salamanca se celebrará durante los días 2, 3, 4 y 5 de mayo de 2017. En esta ocasión, el congreso tendrá como título genérico “Clásicos y contemporáneos” y tendrá como temas preferentes de estudio los que se ajusten a los siguientes centros de interés: 1. Novela negra española. 2. Neopolicial iberoamericano. 3. Novela negra universal. 4. Releyendo a los clásicos. 5. Cuestiones teóricas del género. 6. El cine negro clásico. 7. El cine negro contemporáneo. 8. El cine negro español. 9. Novela y cine: adaptaciones de género negro. 10. El género negro y policiaco en televisión, cómic y videojuegos. El objetivo principal del Congreso será reunir a todo tipo de especialistas y creadores que aporten nuevos puntos de vista sobre estas temáticas. Con las aportaciones de los asistentes se pretenden aportar diversos y novedosos puntos de vista dentro del estudio de la narrativa y el cine negros, y, tal como se ha venido haciendo en las anteriores ediciones del congreso, se publicará un libro de actas. Además de los comunicantes, participarán en el congreso destacados escritores, directores de cine, periodistas y expertos universitarios como conferenciantes plenarios. También habrá proyecciones, mesas redondas, coloquios y destacadas actividades sociales. Las intervenciones en castellano no superarán los 20 minutos y los interesados deberán enviar, dentro la plantilla de comunicaciones (descargar aquí: plantilladecomunicacionescongresonovelaycinenegro2017), un resumen (máx. 250 palabras) acompañado de un breve currículum biobibliográfico (200 palabras) antes del 31 de enero de 2017 por correo electrónico.
Correo electrónico:
País: