Raúl Zurita y el mundo italiano. La creación de una poética a través de Dante, Miguel Ángel y los creadores de la modernidad
El propósito último de este trabajo es demostrar, en primer lugar, quiénes son los personajes italianos que forman parte de la lírica zuritiana. Una vez sentada esta base, se pretende dar al lector las herramientas para probar que Dante, Miguel Ángel, y los creadores de la modernidad no se pueden explicar ni delimitar con la definición `cita´, sino que forman parte activa de la creación de una poética del compromiso. Al final de la tesis, se hallarán dos apéndices: la entrevista que Raúl Zurita concedió en marzo 2017, así como un corpus inédito de 50 poemas traducidos del español al italiano.
La figura de Don Rodrigo Calderón a través de la literatura (siglos XVII-XXI)
Las nadies de la narrativa española sobre Marruecos (1863-2018)
Tradición y transgresión. Ensayos críticos sobre la obra de Guadalupe Nettel
Cuerpos y comportamientos al margen de las normas, relaciones humanas insólitas, animales extrañamente parecidos a nosotros, cosmopolitismo, apertura hacia el otro, son algunas de las marcas diferenciales de la obra de Guadalupe Nettel (Ciudad de México 1973), cuyo centro lo constituyen las excentricidades. ¿Pero puede transgredirse una y otra vez la tradición sin generar una nueva, dentro de la lógica de la «tradición de la ruptura» de Octavio Paz, uno de sus escritores predilectos? Esta pregunta no es sino uno de los hilos conductores de este libro colectivo.
Nettel es una de las escritoras mexicanas e incluso hispanoamericanas más afamadas del momento. Traducida a dieciocho idiomas, no deja de acumular premios y distinciones nacionales e internacionales. Con ocasión del trigésimo aniversario de «Juegos de artificio» (1993), su ópera prima, ocho investigadores e investigadoras provenientes de ambos lados del Atlántico proponen en diálogo un análisis crítico del conjunto de su obra, e inclusive, de su papel como gestora cultural. Los ensayos aquí reunidos abordan, entre otros temas, la evolución en su práctica del cuento, su particular estilo de combinar lo `freak´ y lo abyecto, la rica dimensión intertextual de su narrativa, el móvil de los afectos en sus personajes, los lazos entre su discurso y el de Paz, su gestión en la dirección de la «Revista de la Universidad», su representación de Francia y de los franceses, las traducciones de sus libros. Todo ello se complementa con una bibliografía de lo que ha escrito y se ha escrito sobre ella, así como con una larga entrevista concedida por la propia autora para este volumen. «Tradición y transgresión» se asume como una aproximación innovadora a una de las personalidades más notables de las letras mexicanas actuales, pero también como una invitación a proseguir los debates que su obra suscita.
El valor de las cartas en el tiempo. Sobre epistolarios inéditos en la cultura española desde 1936
No existía aún un monográfico dedicado al estudio sobre epistolarios inéditos en la cultura española tras la Guerra Civil. Tal objetivo reúne en este volumen a un grupo de investigación en el que se incluyen filólogos e historiadores. El resultado es una miscelánea fuertemente cohesionada por una idéntica creencia en que la historia puede revalidarse a través de la escritura autobiográfica (particularmente la epistolar y su capacidad de actualizar presencias); por un mismo disfrute en la búsqueda del detalle para reconstruir lo extenso; por semejantes caminos, obstáculos y azares que supone la investigación en archivos; e incluso, por una misma convicción del valor de las cartas en el tiempo.
Santiago López-Ríos es catedrático de Literatura Española en la Universidad Complutense de Madrid. Entre sus publicaciones cabe destacar La Facultad de Filosofía y Letras de Madrid en la Segunda República. Arquitectura y Universidad durante los años 30 (coord. con J. A. González Cárceles), la edición del diario de viaje de Carmen Castilla en Estados Unidos (1921-1922), Hacia la mejor España. Los escritos de Américo Castro sobre educación y universidad (con prólogo de Juan Goytisolo) y la edición, junto con G. Arbona, de la correspondencia entre Américo Castro y José Jiménez Lozano.
Centroamericanos con rumbo al norte: migraciones,violencias y subjetividades en la narrativa mexicana y centroamericana del siglo XXI
En este libro se estudian las representaciones de la violencia subjetiva ejercida sobre las vidas de los migrantes centroamericanos con rumbo al norte, con el fin de vislumbrar los nexos entre estas formas de violencia y la violencia sistémica o estructural, desde la perspectiva de cuatro escritores mexicanos: Rafael Ramírez, Antonio Ortuño, Emiliano Monge y Juan Pablo Villalobo. Asimismo, se analizan las formas en que los sujetos centroamericanos viven los procesos migratorios hacia el norte y las implicaciones de estos procesos en su subjetividad, tal y como las representan dos escritores centroamericanos: uno hondureño/salvadoreño, Horacio Castellanos, y otro hondureño, Ismael Moreno.
Si bien la literatura ficcional y la crítica literaria que de ella se hace, no poseen la capacidad de resolver las problemáticas sociales que representan y estudian, respectivamente, se trata de dos prácticas discursivas que contribuyen a visibilizar y a reflexionar sobre temas que muchas veces la sociedad banaliza, convierte en tabú o silencia. En los tiempos que vivimos, el crítico literario, en especial si se trata de académicos universitarios, ha de realizar su labor desde un profundo compromiso ético, poniendo siempre el dedo en la llaga, ofreciendo argumentos para la reflexión crítica y dándole voz a quienes han sido despojados de ella. Este libro es un intento encaminado en esa dirección.
El humorismo en sus géneros
Índice:
1 El humorismo literario en España
- Novela española contemporánea de humor político. Algunos ejemplos de las últimas décadas: 2008–2022. José Luis Calvo Carilla.
- La colección Mejores Novelas Humorísticas de Biblioteca Nueva. Dolores Thion Soriano-Mollá.
- El humor en la novela de costumbres estudiantiles. Fermín Ezpeleta Aguilar.
- El humor en la parodia. María José García Rodríguez.
- Dos hombres inútiles jubilosos. «Miau y La hoja roja». Elizabeth Otero Íñigo.
- El grotesco en «La España negra» (1920), de José Gutiérrez Solana. Cristina Gimeno Calderero.
- Parodia epistolar en «La isla de los jacintos cortados» (1980), novela de campus de Torrente Ballester. Patricia Urraca de la Fuente.
- El humor y la risa en la obra de Fernando Lalana. María Antonia Martín Zorraquino.
- Anexo. Entrevista a Fernando Lalana. María Antonia Martín Zorraquino.
- El humorismo de Daniel Gascón. Luis Beltrán Almería.
- Sátira política, diatriba y humor en Séneca: la conversión en calabaza de Claudio. Ana-Isabel Magallón García.
- Una risa sin pulmones: humor y seriedad en la obra de Franz Kafka. Elisa Martínez Salazar.
- El humor en la literatura soviética. Carlos Ginés Orta.
- El humor de los cubanos: un pie forzado para la décima. Marialys Perdomo Carmona.
- Humor y publicidad. Manuela Catalá Pérez.
- Humor y pragmática: los refranes contextualizados de José Mota. Alicia Silvestre Miralles.
- Algo más que risas: la aportación del humor a la construcción del lenguaje cinematográfico. Alfredo Moreno Agudo.
- La parodia en el cine. Antonio Viñuales Sánchez.
- Humorismo y cine, entre tradición y modernidad. Manuel Asín Sánchez.
- Figuras de la risa en el cómic norteamericano de orígenes y en el álbum infantil contemporáneo. José Antonio Escrig Aparicio.
Punto contra punto : una teoría de la música en la literatura
Las obras literarias que tratan o reflexionan sobre música han sido numerosas a lo largo de la historia. Ahora bien, ¿puede una novela imitar la música? ¿Qué tipo de vínculo puede establecer la literatura con ella más allá de hacer que represente un papel argumental o temático destacado? Y, aún más, ¿cómo sé que estoy leyendo una novela musical? Este libro, primero que se publica en español sobre el tema, busca proporcionar criterios para comprender el relevante papel que desempeña la relación entre artes, entender de qué hablamos cuando hablamos de imitación de patrones musicales en la literatura y esclarecer cómo aplicarlos a un conjunto amplio de obras, poniendo especial énfasis en las escritas en español. Se trata de un tema de gran alcance, dado que la música es una presencia formal clave en obras que abarcan desde grandes nombres como Joyce, Huxley, Mann o Proust, hasta autores de novela policiaca o de la narrativa hispánica de los últimos años.
Rodrigo Guijarro Lasheras es profesor de Teoría de la Literatura y Literatura Comparada en la Universidad de Valladolid. Ha sido investigador visitante en las universidades de California (Berkeley), Cambridge y Oxford. Es especialista en relaciones entre literatura y música, y autor de numerosos artículos en revistas de gran prestigio internacional. Ha publicado los libros Jardín y laberinto (2015) y La ciudad sonora (2022), así como la edición crítica de Monsieur Venus. Novela materialista, de Rachilde (2016), y una decena de traducciones. Como músico, ha sido miembro de la Gustav Mahler Jugendorchester y academista de la Orquesta Nacional de España, entre otras orquestas.
La Habana textual: ‘Patafísica y oulipo en la obra de Guillermo Cabrera Infante
Recurriendo metodológicamente a disciplinas tan diversas como la psicocrítica, la mitocrítica, la teoría de los juegos, la filosofía del lenguaje, la semiótica, la transtextualidad, la teoría de la recepción y al concepto de transferencia cultural, en este ensayo se analiza la particular construcción del juego de Cabrera Infante como proyecto existencial y las razones que lo motivaron a recurrir a las técnicas de composición de la ‘Patafísica y del OuLiPo para lograr sus objetivos.
En 2021, la Universidad Iberoamericana Puebla publicó su libro El arte del funámbulo. Juego, ‘Patafísica y OuLiPo, aproximaciones teóricas y equilibrismos literarios. Es además autora de numerosos artículos de investigación publicados en revistas internacionales sobre literatura hispánica y francesa de los siglos XX y XXI. Los géneros híbridos y experimentales, la literatura lúdica y las literaturas migrantes son sus principales temas de interés, sobre los que ha co-organizado tres coloquios internacionales y coordinado cinco monografías sola o en colaboración.