El empleo de los determinantes del español por estudiantes japoneses de ELE: estudio contrastivo y análisis de errores

Descripción:

La presente investigación fue emprendida teniendo como pilares tres objetivos principales:

El primero era esclarecer la manera como se expresa el significado de los determinantes del español en el japonés, con el fin de conocer las diferencias y similitudes que hay entre ambos sistemas de determinación e identificar los casos que pueden resultar problemáticos para los estudiantes japoneses.

El segundo consistía en conocer la realidad de uso de los determinantes del español por los estudiantes japoneses, evaluar el estado de su interlengua con respecto al criterio de selección de los mismos y determinar los usos y valores que les provocan mayores dificultades.

El tercer objetivo era determinar si el nivel de dificultad encontrado por los estudiantes en el empleo de los determinantes correspondía a la escala de graduación establecida por el Marco Común Europeo de Referencia (MCER) y así evaluar la eficacia de los libros de texto que se atienen a dicha escala con respecto al aprendizaje de los determinantes.

Los hispanohablantes que hayan conversado con estudiantes japoneses de ELE habrán podido notar que estos aprendientes tienden a omitir los determinantes del español o emplear alguno que resulte inadecuado para el contexto de uso. Son muchos los estudios que documentan los problemas encontrados por estos estudiantes, sobre todo en cuanto al empleo de los artículos, cuyo aprendizaje se considera uno de los puntos más difíciles para los hablantes de este idioma. Sin embargo, poco se menciona sobre la causa de los mismos. La mayoría de investigaciones publicadas tanto en España como en Japón señala que la dificultad encontrada al momento de seleccionar el determinante adecuado radica en el hecho de que en el idioma japonés no se cuenta con artículos.

Si bien reconocemos que la ausencia de artículos en el japonés dificulta la selección del artículo adecuado del español, no encontramos satisfactoria la explicación de que las dificultades se deben a la falta de artículos en el idioma japonés, consideramos que el problema es más profundo. Y es que el hecho de que no existan artículos en el japonés, no implica que no haya equivalentes tanto para estos como para los demás determinantes del español. En efecto, aunque no se emplean con tanta frecuencia, el japonés cuenta con recursos formales para transmitir el significado expresado por los determinantes del español, incluidos los de los artículos.

No encontramos estudios previos que esclarezcan interrogantes como: ¿en qué casos se omiten los determinantes en el japonés cuando en el español son necesarios?, ¿a qué se debe que, a pesar de contar con los equivalentes respectivos, en el idioma japonés estos no se empleen con la misma frecuencia que sus contrapartes del español?, ¿cuál es la causa de la alta frecuencia de aparición del sustantivo escueto en el japonés?, ¿es que en este idioma no es necesario expresar formalmente la determinación?, entre otras. Por ese motivo, decidimos emprender primero un análisis contrastivo con el fin de identificar las diferencias y similitudes entre el sistema de determinación nominal del español y el del japonés. Pensamos que a través de este análisis podríamos determinar las causas por las que a los estudiantes japoneses les es tan difícil el empleo de los determinantes, identificar los casos que les podrían resultar problemáticos y obtener pistas para una enseñanza más eficaz.

Asimismo, con el fin de identificar los usos y valores que son más difíciles para los estudiantes mencionados y determinar si el nivel de dificultad que encuentran en cada uno de ellos corresponde a la escala de niveles del MCER, se realizó un análisis de los errores en el empleo de los determinantes que cometían. La importancia de este análisis no solo radica en el hecho de que sus resultados nos permitirían enfocar dichos usos problemáticos en la enseñanza sino que también posibilitarían la evaluación de la eficacia que los libros de texto que se adhieren a dicha escala tendrían en el aprendizaje de los determinantes.

Autor:
Margarita Nakagawa de Masunaga
Editorial:
UNED
Tipo de publicación:
Tesis
Ciudad:
Madrid
País:

Gramática y diccionario: las construcciones con se en las entradas verbales del diccionario de español como lengua extranjera

Descripción:
La presente tesis doctoral aborda los usos de se, su tratamiento en los diccionarios románicos actuales y su representación en un diccionario de aprendizaje de español como lengua extranjera. Su objetivo principal es proponer un modelo de representación para verbos que muestren estos usos. Para ello, se atenderán los siguientes aspectos:
El estado de la cuestión tanto en los estudios de gramática (capítulo 2) como en los lexicográficos (capítulo 3).
La representación de los usos pronominales en los diccionarios románicos actuales, en concreto los de aprendizaje de segunda lengua (capítulo 4).
El análisis sistemático de los usos de se en el corpus, enfocado desde la perspectiva de la Theory of Norms and Exploitations y el Corpus Pattern Analysis de Hanks (2004) (capítulos 5 y 6).
La elaboración de un modelo de entrada lexicográfica verbal que contenga usos con se para un diccionario de ELE (capítulo 7).
Los resultados de la tesis son principalmente la elaboración de una base de datos sobre verbos con usos pronominales (capítulo 6, SCPA) y de un prototipo de 20 entradas lexicográficas de los mismos verbos analizados con CPA (capítulo 7).
Autor:
Irene Renau Araque
Editorial:
Universitat Pompeu Fabra
Tipo de publicación:
Tesis
Correo electrónico:
Fuente de información:
Ciudad:
Barcelona
País:

Gramáticas para la enseñanza del español en la Italia del siglo XIX: el caso de Francesco Marin

Descripción:
La parte primera (capítulos 1-3) introduce el ambiente cultural, didáctico y editorial en el que se publicó la obra de Marin y las gramáticas de español para italófonos que la precedieron o fueron sus contemporáneas. En la parte segunda (capítulo 4) se describe e interpreta críticamente la estructura de la obra; en la parte tercera se hace lo propio con los contenidos ofrecidos por Marin en su edición de 1837 y, a partir de esta, en sus otras ocho ediciones. Por último, a lo largo de las parte cuarta (capítulos 9-12) y quinta (capítulos 13-15) se rastrean seis temas de interés gramaticográfico: unos, inscriptos en la “superficie” textual de la obra (la ortografía castellana adoptada, la terminología utilizada, los ejemplos y el recurso a la traducción y las notas a pie de página); otros, de fondo, medulares, estructuradores (la contrastividad interlingüística, las tradiciones gramaticográficas de las que se sirvió el autor y la obra de Marin como fuente para otras gramáticas). Dejando de lado el capítulo dedicado a la descripción e interpretación de la hiperestructura del texto (Cap. 4) por la especificidad de sus contenidos, en el resto de los capítulos descriptivos e interpretativos (Cap. 5 El peritexto introductorio; Cap. 6 El cuerpo principal; Cap. 7 Los suplementos lexicográficos; Cap. 8 El peritexto conclusivo) se ha tratado de mantener estrictamente separado –mediante el epígrafe observaciones– la descripción del comentario. Siempre que ha sido pertinente –y posible– se han finalizado los capítulos con un apartado en el que se contrapone la edición de base (1837) con las otras ediciones y otro en el que se dan las conclusiones de los mismos. 
Autor:
Hugo Edgardo Lombardini
Editorial:
Universidad de Salamanca
Tipo de publicación:
Tesis
Ciudad:
Salamanca
País:

Interpretation of the French and Spanish Subjunctive by L1, L2, and L3 Speakers: Contexts Where Mood Can Alternate without Ungrammaticality

Descripción:
This thesis looks at how factors such as cross-linguistic transfer affect the degree of attainment of one morphosyntax-pragmatic interface phenomenon in particular: the subjunctive in French and Spanish in contexts where mood can alternate without ungrammaticality. According to Quer (1998), contexts where mood can alternate without ungrammaticality present variation amongst native speakers (NSs). In order to identify the external and internal factors that govern this variation, we asked our control groups, 43 NSs of French and 22 NSs of Spanish from a variety of geographical regions, to fill out a linguistic profile and a scenario selection task. 36 L1 English speakers completed these same tasks in addition to a second language learner questionnaire which helped us to better understand their language learning backgrounds. 23 of these participants were students of French and 13 were students of Spanish. 15 of the students of French had no knowledge of Spanish whereas 8 did. As for the students of Spanish, 5 had no knowledge of French and 8 did. The results from our scenario selection task suggest that positive cross-linguistic influence occurs both from the direction of the L2 to the L3 and from the L3 to the L2 since the multilingual learners outperformed the bilingual learners, most likely due to their increased exposure to the subjunctive in more than one non native tongue. Such results also suggest that adult L2 learners are better able to acquire an interface phenomenon when they are also learning an L3 which uses it in the same way, because they are able to advantageously apply their knowledge of this concept in French to Spanish, and vice-versa. As a central question in regards to L2 adult learners is their ability to successfully acquire interface phenomena, our findings lead us to join the side of the debate that believes a near-native competence is possible despite the difficulties acquisition of these phenomena entails. 
Autor:
Audrey K. Restorick Elordi
Editorial:
The University of Western Ontario
Tipo de publicación:
Tesis
Ciudad:
Ontario
País:

Faits de langue, problèmes d'acquisition et intervention pédagogique: le cas des temps verbaux, du choix modal et de l'opposition ser/estar en espagnol

Descripción:
Selon une démarche relevant autant de la linguistique formelle que de la linguistique appliquée, le présent travail vise à analyser trois « faits de langue » qui posent aux francophones des problèmes d’acquisition : 1) l’emploi des temps verbaux, 2) le choix modal et 3) l’opposition ser/estar. Nous utilisons l’appareil critique de la linguistique formelle afin d’analyser l’organisation des temps verbaux. Nous les considérons comme des déictiques et, pour leur analyse, proposons de ne pas détacher la notion d’espace de celle de temps. De plus, nous introduisons deux notions qui nous permettent d’expliquer les valeurs modales de ces déictiques : celle d’espace épistémique (siège du locuteur) et celle de centre déictique (espace depuis lequel le locuteur organise son discours). Par ailleurs, nous tentons de montrer l’influence que jouent les procédés de topicalisation (thème/rhème) sur le choix du temps et du mode verbal. Quant à l’opposition ser/estar plus spécifiquement, nous nous intéressons aux nuances aspectuelles véhiculées par ces verbes, à savoir dynamique vs statif. Ce travail de systématisation est complété par une démarche propre à la linguistique appliquée et notamment à la recherche en acquisition (RALE) et en didactique (DLE). Une étude transversale en RALE nous permet de décrire l’IL d’un groupe échantillon d’étudiants universitaires francophones de niveau B2. Nous avons également mené trois études de cas en DLE avec des étudiants universitaires de première et deuxième années de licence d’espagnol. Ces études en RALE et DLE permettent de cerner les règles qui régissent les trois faits de langue étudiés, tant en espagnol qu’en français.
Autor:
David Abraham Macias Barres
Editorial:
Université Paris X Ouest Nanterre La Défense
Tipo de publicación:
Tesis
Ciudad:
París
País:

Las actividades gramaticales en los materiales didácticos de E/LE y sus efectos sobre el aprendizaje de la gramática del español

Autor:
Mario Gómez del Estal Villarino
Editorial:
UNED
Tipo de publicación:
Tesis
Ciudad:
Madrid
País:

Uma proposta de dicionário de regência verbal português-espanhol para aprendizes brasileiros de espanhol

Descripción:
Esta tesis presenta los fundamentos para la elaboración de un prototipo de diccionario de régimen verbal para alumnos brasileros estudiantes de Español como Lengua Extranjera y se inserta en el área de Estudos da Linguagem, más especificamente en la línea de investigación Lexicografia, Terminologia e Tradução: relações textuais. El objetivo general de esta tesis es el de establecer los principios y el prototipo para la elaboración de un diccionario de régimen verbal portugués-español para alumnos brasileros estudiantes de Español como Lengua Extranjera (E/LE). Los públicos previstos para el diccionario son principalmente estudiantes universitarios de español de los niveles básico e intermediario, niveles en los que identificamos mayores dificultades en relación con el régimen verbal, y busca ayudarlos en la producción oral y escrita. A su vez, los objetivos específicos de la tesis son los de identificar las dificultades que los estudiantes brasileros de español tienen en relación con el régimen verbal y analizar obras lexicográficas en Lengua Española y Portuguesa para identificar la forma como tratan el tema del régimen verbal. Como marco teórico, seguimos sobre todo los supuestos de la Lexicografía Pedagógica. Partimos de investigaciones anteriores sobre las dificultades relativas al uso de las preposiciones en español por parte de los aprendices brasileros y recolectamos datos con alumnos universitarios de una universidad federal brasilera. Sobre la base de dichas informaciones y teniendo en cuenta el marco teórico adoptado, exponemos los parámetros que orientan la elaboración del diccionario, especificando su usuario, su función, los criterios para la selección de la macroestructura y la propuesta de su microestructura. Para ilustrar la propuesta, presentamos 34 artículos, con los siguientes verbos: acompañar, aconsejar, amar, apoyarse, golpear, llegar, empezar, comprar, acceder, continuar, invitar, soler, tardar, esconderse, esperar, estar, hacer, quedar, gustar, intervenir, ir, limpiar, necesitar, parecer, querer, reclamar, salir, ser, llamar, tener, viajar, venir, vivir y volver. Con los resultados presentados, se busca no solo rellenar una laguna en la lexicografía bilingüe relativa a las lenguas portuguesa y española, sino también reflexionar sobre la importancia de las obras lexicográficas específicas para dar cuenta de las necesidades de los estudiantes brasileros de español.
Autor:
Aline Noimann
Editorial:
Universidade Federal do Rio Grande do Sul
Tipo de publicación:
Tesis
Ciudad:
Porto Alegre
País:

Las construcciones con "se" desde una perspectiva variacionista y dialectal

Descripción:
Este trabajo está dedicado al estudio de las construcciones reflexivas paradigmáticas en ciertas variedades iberorromances habladas en España desde una perspectiva variacionista, centrado en dos aspectos de estas. El primero de dichos aspectos se refiere a la productividad de estas construcciones en las variedades del gallego y español y el segundo, a la variación morfológica dentro del paradigma reflexivo en las variedades del español y el catalán. En cuanto a la productividad de las construcciones reflexivas paradigmáticas, la variable lingüística estudiada es la presencia del pronombre reflexivo en los varios contextos en que esta es posible, a saber, las construcciones semánticamente reflexivas y recíprocas y las llamadas de voz media. Investigamos la interacción de dicha variable con un factor externo o extralingüístico principal (la localización geográfica) y con diversos factores internos o lingüísticos, siendo los fundamentales la existencia de una alternancia diatética, la clase semántica del verbo y la animación del sujeto. Este análisis nos permite hacer dos propuestas teóricas, una de carácter sincrónico y otra de carácter diacrónico. Respecto a la primera, las diferencias en la productividad del uso del reflexivo sugieren que pueden distinguirse al menos tres tipos de construcciones reflexivas paradigmáticas: - las semánticamente reflexivas y recíprocas por un lado; - aquellas en las que el reflexivo marca un cambio en la diátesis verbal por otro, y, por último, - aquellas en las que el reflexivo está motivado por la semántica verbal u oracional. Desde el punto de vista diacrónico, las diferencias cuantitativas y dialectales en la presencia del reflexivo nos permiten refinar las propuestas de evolución diacrónica de los distintos valores del reflexivo que se encuentran en la bibliografía. [...]
Autor:
Carlota de Benito Moreno
Editorial:
Universidad Autónoma de Madrid
Tipo de publicación:
Tesis
Correo electrónico:
Ciudad:
Madrid