Enseñanza y tecnología

Análisis de las prácticas docentes del profesorado de español como lengua extranjera de Costa de Marfil

Descripción:
Este trabajo a cargo de Anougba Simplice-Delord Kumon, defendido en la Universidad de León en 2015, se propone indagar sobre cuál es la opinión y actuación general del profesorado de este
país respecto al modelo curricular reformista que se recomienda aplicar y en comparación con lo propuesto por el Marco Común Europeo de Referencia. Se parte de la creencia de que una buena adaptación de las recomendaciones del `Marco Común Europeo de Referencia para Enseñanza de las Lenguas´ en algunas de sus categorías podría ser de gran utilidad para la enseñanza del Español como Lengua Extranjera en el ámbito africano, en general, y marfileño en este caso específico. Pero, previamente, hace falta acercarse a la realidad docente de los profesores que trabajan en este campo. De esta forma, hay que entrar en contacto con el día a día de las aulas para analizar mejor los problemas prácticos que tienen los profesores de enseñanza/aprendizaje del
E/LE en Costa de Marfil. Se pretende, pues, hacer un estudio analítico con el fin de determinar los lazos que puedan existir entre, el Enfoque Pedagógico por Competencias, el documento europeo referencial de enseñanza/aprendizaje de lenguas extranjeras y las necesidades que existen en Costa de Marfil respecto a la enseñanza y el aprendizaje del Español como Lengua Extranjera.
Autor:
Anougba Simplice-Delord Kumon
Editorial:
Universidad de León
Tipo de publicación:
Tesis
Correo electrónico:
Contacto disponible en su página web
Ciudad:
León
País:
España

Enseñanza-aprendizaje del E/LE en Costa de Marfil

Descripción:
El presente trabajo a cargo de Bi Drombé Djandué, leído en la Universidad de Granada, en 2013, estudia la situación de la enseñanza del español como lengua extranjera (ELE) en Costa de Marfil. El uso de la lengua meta no supone el mismo reto en todos los contextos y situaciones de aprendizaje, aunque sí constituye en todos los casos un factor esencial para la consecución de mejores resultados. En un contexto de lengua extranjera donde la lengua estudiada no forma parte de la vida cotidiana del aprendiz, esta práctica cobra mayor transcendencia al igual que el papel del profesor en el aula. El estudio contempla la situación enfocándose particularmente en el primer nivel de aprendizaje. Se llevó a cabo en Costa de Marfil y dio resultados muy acordes con las condiciones de aprendizaje del español en este país francófono del África subsahariana. Dichos resultados motivaron a su vez una serie de propuestas para aumentar el empleo de la lengua meta en el curso inicial.
 
Autor:
Bi Drombé Djandué
Editorial:
Universidad de Granada
Tipo de publicación:
Tesis
Ciudad:
Granada
País:
España

Texto cultural, literatura e inmigración: estudio de inmigración africana en la literatura española actual (1992-2007)

Descripción:
El presente trabajo a cargo de Christophe Emmaunel Séka leído en la Universidad de Granada, en 2014, trata el fenómeno inmigratorio que caracteriza la realidad de la sociedad española contemporánea, que ha ido captando más y más atención de la sociedad en general y de la comunidad científica en particular. En consonancia con la intensidad creciente del fenómeno en la sociedad española, los estudios sobre la inmigración han ido creciendo más y más. Se ha estudiado la cuestión inmigratoria en los campos diversos de las ciencias sociales: sociología, antropología, filosofía, trabajo social, historia, periodismo, educación, medicina y salud, economía, política, comunicación, psicología y geografía. Non obstante, el estudio del tema migratorio en el campo artístico, ha sido hasta este día muy poco desarrollado, como lo observa Montserrat Iglesias Santos (2010:15). La consecuencia de esta escasez investigativa es que muchos aspectos de la cuestión, dignos de interés, han quedado hasta el día de hoy sin analizar o apenas explorados. La presencia de los textos culturales en los textos artísticos ¿los textos literarios particularmente¿ constituye uno de estos aspectos carentes de atención científica. Según las exploraciones realizadas, el único trabajo en haber abordado la cuestión es la tesis doctoral de Pablo Escudero Marín (2012), quien, en su capítulo cinco se interesa por la presencia de los textos culturales en el arte cinematográfico. El propósito de esta investigación ha sido pues rellenar este vacío, intentando aportar un análisis lo más profundo y extenso posible de los textos culturales presentes en los textos literarios españoles sobre la inmigración africana a España. Este análisis, desarrollado sobre una base metodológica sociocrítica, consistió en evidenciar en un primer tiempo la presencia de los textos culturales en los textos literarios del corpus, es decir resaltar sus manifestaciones ¿patentes y latentes? y en un segundo tiempo en arrojar la luz sobre las funciones que cumplen estos textos culturales en los textos literarios analizados.
Autor:
Christophe Emmaunel Séka
Editorial:
Universidad de Granada
Tipo de publicación:
Tesis
Ciudad:
Granada
País:
España

Repertorio, análisis y difusión de las publicaciones periódicas en línea especializadas en español como lengua extranjera (ELE)

Descripción:
La presente tesis doctoral, a cargo de Mar Cruz Piol, leída en la Univerisdad Pompeu Fabra en 2020, tiene como objetivo conocer en profundidad las publicaciones peridicas en línea especializadas en español como lengua extranjera (ELE), para poder, facilitar a los profesionales de ELE el acceso a la producción cientfica en este campo. Con este fin, el método seguido ha consistido en establecer un conjunto de parámetros e indicadores específicos que permitan describir con detalle y valorar cada una de las publicaciones analizadas. El corpus de publicaciones periódicas en línea especializadas en ELE analizado está constituido por un total de 68 publicaciones: 30 revistas, 17 volúmenes de actas y 21 boletines. Los datos obtenidos al clasificar las publicaciones de acuerdo con la naturaleza de la institución que las edita y el informe individual que se ha elaborado para cada una de ellas contribuyen al conocimiento actualizado de la estructura, las funciones y la vigencia de cada publicación. Para poner este repertorio, y los datos obtenidos tras su análisis, al alcance de investigadores y docentes de español como lengua extranjera, se han creado dos herramientas digitales, resultados aplicados de la investigación realizada. El primer recurso digital es el sitio web Porta_ELE, que incluye no solo las 68 publicaciones periódicas específicas de ELE objeto de estudio, sino también las de otras disciplinas que recogen contribuciones de ELE, organizadas en cuatro grandes grupos: (1) el de las revistas de Lingüística Aplicada (70 publicaciones), (2) el de Didáctica de las lenguas (20), (3) el de LE/L2 (28) y (4) el de Filología Hispánica (11 publicaciones). El segundo recurso elaborado es un mapa digital en el que se cartografían las publicaciones incluidas en Porta_ELE. 
Autor:
Mar Cruz Piol
Editorial:
Universidad Pompeu Fabra
Tipo de publicación:
Tesis
Ciudad:
Barcelona
País:
España

Obra científica II: Física experimental i matemàtica

Materias de especialidad:
Descripción:
Segundo volumen de la edición de la «Obra científica» del pintor y divulgador científico Pasqual Calbó (Menorca, 1752-1817), que significa la recuperación de un valioso legado en lengua catalana del cambio de siglo XVIII al XIX. El manuscrito, inédito hasta hoy, profusamente ilustrado con láminas, es un «curso matemático» dedicado a la enseñanza y está compuesto de tres partes: matemáticas puras, física experimental y, finalmente, relojes de sol, perspectiva, arquitectura civil y militar y construcción naval.
Autor:
Pasqual Calbó
Editorial:
Institut Menorquí d’Estudis / Consell Insular de Menorca / Institut d’Estudis Catalans / Universitat de les Illes Balears / Institut d’Estudis Baleàrics / Institut d’Indústries Culturals de les Illes Balears
Tipo de publicación:
Libros
Correo electrónico:
Información adicional:
Dirección: Antoni Roca Rosell, Marta Jordi, Joan-Lluís Torres. Edición crítica: Maria Toldrà.
Ciudad:
Maó / Barcelona / Palma
País:
España

Tecnologia e Ensino Adaptativo de Espanhol para o ENEM

Materias de especialidad:
Descripción:
A temática instigante deste livro —que se propõe aplicar elementos da elaboração de Plataformas Adaptativas e Inteligência Artificial para resolver problemas de aprendizagem de leitura instrumental do espanhol— é absolutamente inovadora. Leandro Bolivar nos faz refletir sobre os desafios da aprendizagem inteligente do espanhol para fins de leitura, tendo como objetivo central a resolução de questões do ENEM (Examen Nacional do Ensino Médio). A proposta de Bolivar a partir da composição textual, sequências e progressão informativa introduz uma parametrização da informação baseada na construção composicional do texto, trazendo para a cena de ensino de espanhol no Brasil elementos tecnológicos baseados numa matriz de referência e nos princípios de Big Data, recuperação da informação, visualização dos dados e computação de alto desempenho. Bolivar apresenta o texto como unidade central da aprendizagem e constrói um desenho curricular a partir da revisão de aspectos sócio-políticos que permeiam a concepção de línguas estrangeiras modernas no Ensino Médio. Para a formulação de unidades didáticas, o autor parte dos pressupostos linguísticos da Análise do Discurso, da Linguística Textual e da Linguística Sistêmico Funcional. Nesse contexto de Educação, o que se entende por Plataforma Adaptativa? Quais as diferenças entre Ambientes Virtuais de Aprendizagem (AVA) e Plataformas de Ensino Adaptativo (PEA)? Quais são as especificidades de aprendizagem baseadas no conceito de leitor ubíquo frente ao leitor virtual? Para debater questões como essas, o autor discute de forma original o papel da escola como espaço multiplicador de educação e potencialidades culturais, problematizando questões de ensino relacionadas a novas formas de ler e à educação na era digital.
Autor:
Leandro Bolivar
Editorial:
Pontes Editores
Tipo de publicación:
Libros
Fuente de información:
Ciudad:
Campinas - São Paulo
País:
Brasil

Lecturas sugerentes

Descripción:
En volumen de la profesora Juana García Romero recopila las recensiones que escribió sobre varias investigaciones: 1) Las primeras maestras. Los orígenes del proceso de feminización docente en España. 2) Razón biológica. La base evolucionista del pensamiento. 3) Ramiro de Maeztu y el ideal de la burguesía en España. 4) Dios en el pensamiento hispano del siglo XX y, también, su artículo científico Las conferencias dominicales en la Asociación para la Enseñanza de la Mujer: dos paradigmas humanos. Estos textos la enriquecieron y la facilitaron el acceso al conocimiento de las estructuras en las cuales vivimos.
Autor:
Juana García Romero
Editorial:
Bellisco Ediciones
Tipo de publicación:
Libros
Correo electrónico:
Ciudad:
Madrid
País:
España

Providentĭa

Materias de especialidad:
Descripción:
Este trabajo de Juana García Romero, licenciada en Filosofía y Letras por la Universidad Autónoma de Madrid, es la síntesis de su trabajo de investigación `Fernando de Castro: paradigmas femeninos´ donde expone la complejidad y las dificultades de vivir dentro de una sociedad donde el individuo y la comunidad mantienen posiciones encontradas y enfrentadas, como es el caso de Fernando de Castro, por defender sus ideales durante el siglo XIX, entre ellos, el ideal de la mujer católica-cristiana, base de su proyecto educativo y puesto en marcha en la Asociación para la Enseñanza de la Mujer, como una contribución suya al progreso de las mujeres en la sociedad española y a la modernización de la sociedad decimonónica.
Autor:
Juana García Romero
Editorial:
Bellisco Ediciones
Tipo de publicación:
Libros
Correo electrónico:
Ciudad:
Madrid
País:
España

Investigaciones Sobre Lectura (ISL)

Descripción:
Investigaciones Sobre Lectura (ISL) es una publicación de la Asociación Española de Comprensión Lectora (AECL), asociación profesional, sin ánimo de lucro, fundada en 2012. Desde 2021, ha sido absorbida por el consorcio de revistas de la UMA, que la respalda.

Es una revista científica que recoge estudios sobre comprensión y competencia lectoras, así como investigaciones sobre la lectura, su fomento y hábito y cuestiones afines desde una perspectiva multidisciplinar (didáctica, lingüística, psicología, literatura, periodismo, TIC, pedagogía…)

Es una publicación arbitrada que utiliza el sistema de revisión externa por expertos (revisión por pares), conforme a las normas de publicación de la APA (American Psychological Association). Editada por la Universidad de Málaga y la Asociación Española de Comprensión Lectora, su primer número fue publicado en 2014. Tiene una periodicidad fija semestral, editándose en los meses de enero y julio de cada año.
Editorial:
UMA Editorial (Universidad de Málaga) y Asociación Española de Comprensión Lectora (AECL)
Tipo de publicación:
Revistas
Correo electrónico:
Información adicional:
Editor jefe: Roberto Cuadros Muñoz, Universidad de Sevilla, España
Editoras: Ester Trigo Ibáñez, Universidad de Cádiz. María Isabel de Vicente-Yagüe Jara, Universidad de Murcia.
Editores técnicos: Manuel Francisco Romero Oliva, Universidad de Cádiz. Raúl Gutiérrez Fresneda, Universidad de Alicante.
Editora base: Marcarena Becerra Quero, Universidad de Málaga.
Editores versión en inglés: Inmaculada Santos Díaz, Universidad de Granada. Pedro García Guirao, Universidad de Ostrava (Chequia).
Ciudad:
Málaga
País:
España

Language Learning & Technology

Descripción:
Language Learning & Technology (LLT) es una revista abierta, gratuita y totalmente arbitrada que se publica exclusivamente en línea desde julio de 1997. El Centro Nacional de Recursos de Lenguas Extranjeras de la Universidad de Hawái en Manoa la edita de forma continua a lo largo de todo el año.
El objetivo de la revista es difundir la investigación entre los profesores de lenguas extranjeras y segundas lenguas sobre temas relacionados con la tecnología y la enseñanza de idiomas. LLT no se centra en la propia tecnología, sino en cuestiones relacionadas con el aprendizaje y la enseñanza de idiomas, y cómo se ven afectados o mejorados por el uso de las tecnologías digitales.
LLT cuenta con un consejo editorial de especialistas en los campos de la adquisición de segundas lenguas y el aprendizaje de idiomas asistido por ordenador.
Más información en la página web de la revista.
Editorial:
National Foreign Language Resource Center. Universidad de Hawái
Tipo de publicación:
Revistas
Correo electrónico:
Página de Internet:
Ciudad:
Manoa
País:
Estados Unidos
Estado:
Hawái