Enseñanza de la lengua

Enseñar ELE en línea. Curso en línea.

Descripción:

El contexto digital ha cambiado los entornos de enseñanza y aprendizaje. Las instituciones educativas cuentan con potentes plataformas y herramientas virtuales que permiten el desarrollo de cursos en línea accesibles en cualquier momento y lugar. Esta tecnología facilita la actividad docente, pero requiere de una metodología adecuada a los escenarios virtuales. Este curso pone el foco en el diseño metodológico de cursos de ELE en línea. De esta manera, además de hacer una introducción sobre el manejo de plataformas y herramientas, se trabajarán los principios “educomunicativos” para la enseñanza virtual de ELE, así como la planificación de cursos y el diseño de secuencias didácticas y actividades para el aprendizaje en línea, con un enfoque práctico e interactivo.

Programa

Módulo I: Principales plataformas y herramientas de aprendizaje en línea
- Introducción
- Plataformas LMS: Blackboard, Moodle, Sakai
- Plataformas de comunicación: Google Hangouts, Skype
- Plataformas para la creación de contenido: Youtube, iVoox, redes sociales, etc.

Módulo II: Gestión de un aula virtual
- El rol del alumnado y profesorado en el entorno digital
- Aprendizaje activo y social: diálogo y colaboración en red
- El contenido interactivo: del consumo a la creación

Módulo III: Planificación de un curso de ELE en línea
- Introducción
- Objetivos
- Contenidos
- Evaluación

Módulo IV: Diseño de secuencias didácticas de ELE en línea
- Criterios para diseñar actividades y secuencias didácticas
- Virtualización de actividades y materiales existentes

Módulo V: Presentación de proyectos docentes en línea

Profesorado

Ocarina Masid Blanco, Universidad Antonio de Nebrija
Cristina Villalonga Gómez, Universidad Antonio de Nebrija

Certificación

Los alumnos que hayan participado en este curso recibirán un certificado de aprovechamiento expedido por el Instituto Cervantes y la Universidad Antonio de Nebrija. Para ello, los alumnos deberán participar activamente en las actividades de comunicación y superar las tareas de evaluación.

Más información: África Gómez. 

Correo electrónico:
Fuente de información:
País:
España

Máster Oficial en Estudios Hispánicos Avanzados: Aplicaciones e Investigación

Descripción:
El Máster Oficial en Estudios Hispánicos: Aplicaciones e Investigación ha recibido la calificación como máster oficial al superar una rigurosa evaluación, lo que implica una garantía de calidad y una habilitación automática para la incorporación a un programa de doctorado, programa que ha obtenido mención de calidad oficial por su excelencia. El máster ha sido evaluado muy positivamente por los estudiantes que ya lo han cursado y que lo han hecho constar en las evaluaciones externas a que ha sido sometido anualmente. Este máster tiene como fin preparar a profesionales e investigadores en todas las actividades relacionadas con la lengua española y con la literatura y el teatro en español, dentro de distintos perfiles (conocimientos académicos avanzados, formación para la investigación y aplicaciones específicas en el campo laboral) para garantizar una formación hispanística de alto nivel. Los objetivos concretos son: - Formación académica avanzada para estudiantes egresados de la titulación o grado de filología hispánica, de otros grados filológicos o de arte dramático. - Formación académica avanzada para hispanistas extranjeros y personal de instituciones y empresas españolas en el extranjero. - Formación práctica en aplicaciones laborales específicas para los que se contará con instituciones colaboradoras como el Instituto de Lengua Española del Centro Superior de Investigaciones Científicas, el Instituto Universitario de Lenguas Modernas Aplicadas de la Universitat València, la Real Escuela de Arte Dramático de Madrid, el Centro de Documentación Teatral del Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música, la Fundación Max Aub, la Fundación Gulbenkian, el Instituto Interdisciplinario de Estudios Latinoamericanos, el Instituto Internacional del Teatro del Mediterráneo, etc. - Formación en la investigación que posibilite la culminación del tercer ciclo con la elaboración y presentación de una tesis doctoral. Este máster permite la especialización en tres itinerarios distintos: - Itinerario I. Lengua española, con módulos sobre normas, usos y variedades del español en el momento actual y en su devenir histórico. - Itinerario II. Literatura y teatros hispánicos, con módulos sobre historia de la literatura y sus géneros y sobre espectáculo y crítica teatral. - Itinerario III. Formación hispanística, con módulos lingüísticos y literarios. Este máster atiende a los diferentes intereses del estudiante y le proporciona, además de una formación disciplinar, unos conocimientos avanzados orientados hacia la especialización, la posibilidad de elegir entre: - una orientación académica aplicada, con módulos sobre enseñanza del español y de su literatura, edición y corrección de textos literarios y no literarios, asesoría lingüística y cultural, que implican la realización de prácticas; - o una orientación Investigadora con módulos de carácter metodológico e instrumental en el ámbito de la investigación lingüística, literaria y teatral.
Correo electrónico:
País:
España

Máster Universitario en Enseñanza del Español como Lengua Extranjera y de otras Lenguas Modernas

Materias de especialidad:
Descripción:
Programa: -La enseñanza de la gramática en la clase de E/LE. -Destrezas y habilidades en la adquisición de la fonética del español L2. -Recursos y aprendizaje del léxico en la clase de E/LE. -Fundamentos de metodología de la enseñanza de segundas lenguas. -Recursos didácticos para la enseñanza del FLE. -Opciones metodológicas actuales en la enseñanza del inglés como L2. -Autonomía en el aprendizaje de L2. -Marco de Referencia Europeo y Plan Curricular. -Planificación y elaboración de unidades didácticas en la clase de E/LE. -Las TIC en la clase de E/LE. Medios audiovisuales y aula virtual. -Español con fines específicos. -Procesos de adquisición y aprendizaje de L1, L2 y Lenguas Extranjeras. -Aprendizaje progresivo y análisis de errores. -Aprendizaje y adquisición de la lengua española para el alumnado arabófono. -Norma y variación lingüística en la clase de E/LE. -Factores interculturales en los contenidos y en el desarrollo de las clases de E/LE. -Historia de la enseñanza del francés en España y del español en Francia. -El análisis contrastivo en la enseñanza del español como L2 a hablantes anglófonos. -Historia de la enseñanza de la lengua árabe. -Asimetrías entre el francés y el español. -Practicum. -Trabajo Fin de Máster. Contacto: MasELE. Universidad de Sevilla Correo e.: masele@us.es
Correo electrónico:
País:
España

Curso de posgrado «Análisis de los discursos audiovisuales: de los desafíos de la analogía a la convergencia mediática»

Descripción:
El objetivo general de este curso es ofrecer un panorama teórico y metodológico del análisis de los discursos visuales y audiovisuales en sociedades contemporáneas, teniendo en cuenta los procesos de convergencia mediática y aceleración social. Objetivos específicos: -Brindar un estado del arte del análisis de los discursos audiovisuales como campo de estudios interdisciplinar, en la confluencia de los estudios visuales, los estudios culturales y la semiótica (audio)visual. -Contribuir a una aproximación epistemológica, teórica y analítica al fenómeno de la imagen y de lo audiovisual en las sociedades contemporáneas. -Indagar dos grandes campos de la cultura audiovisual contemporánea: el campo cinematográfico y el campo político, teniendo en cuenta el pasaje de sociedades mediáticas a sociedades mediatizadas. -Contribuir a la formación crítica de los asistentes respecto a los fenómenos mediáticos contemporáneos, fomentando una comprensión de los diferentes niveles de articulación de los procesos de comunicación audiovisual. -Describir los aspectos generales del estatuto de la imagen en la era de la convergencia mediática, tomando en cuenta las dimensiones social y técnica de la cultura audiovisual. -Colaborar en el desarrollo de una “sensibilidad audiovisual” de los asistentes, a partir del análisis de diferentes materiales de trabajo.
Correo electrónico:
País:
Argentina

VI Encuentro ProfELE Milán

Materias de especialidad:
Descripción:
Foro conocer y conocerse, compartir e intercambiar ideas sobre el trabajo de profesor de ELE, que tendrá lugar el 5 de marzo de 2016. Contacto: Editorial Edinumen Correo e.: profele@edinumen.es
Correo electrónico:
Información adicional:
Editorial Edinumen null 1 día

Desarrollo y Evaluación de las Habilidades Comunicativas

Materias de especialidad:
Descripción:
La Universidad de Alcalá y el Instituto Cervantes celebran este curso del 17 de septiembre al 26 de octubre de 2018 en Alcalá de Henares (España). Entre sus objetivos está analizar, diseñar, elaborar y valorar la eficacia de actividades y tareas de aprendizaje de las distintas habilidades lingüísticas, así como reflexionar sobre diferentes técnicas y métodos de evaluación;y crear y revisar ítems para evaluar las distintas habilidades lingüísticas.
Correo electrónico:
País:
España

Postítulo Interculturalidad y Enseñanza de Español como Lengua Segunda y Extranjera (IELSE)

Materias de especialidad:
Descripción:
Se amplía hasta el 18 de agosto el plazo de inscripción para este curso que comienza el 15 de agosto 2015 en el Instituto de Enseñanza Superior en Lenguas Vivas Juan Ramón Fernández de Buenos Aires. Destinatarios: -Docentes de los Niveles Inicial, Primario y de la Modalidad de Educación Especial. -Licenciados y profesores en Letras, profesores de Castellano y Literatura, profesores en Lenguas Extranjeras y traductores, estos últimos en ejercicio de la docencia con una antigüedad mínima de 3 (tres) años. -Licenciados y profesores en aquellas disciplinas que se dictan en el Nivel Medio (Ad referéndum de un coloquio de admisión). -Licenciados y profesores que integren equipos técnicos docentes de atención a alumnos de los Niveles Inicial, Primario, Medio y de la modalidad de Educación Especial (lic. en Psicopedagogía, lic. en Ciencias de la Educación, fonoaudiólogos, trabajadores sociales, por ejemplo) dentro del sistema educativo ( Ad referéndum de un coloquio de admisión).
Información adicional:
null null 2 años

Organización y gestión del aula ELE: manejo y dinámica de clase

Materias de especialidad:
Descripción:
Este curso, que se imparte en A Coruña (España), del 11 al 15 de julio de 2016, aporta modelos de actuación docente, recursos prácticos y habilidades de dinamización y gestión del alumnado para facilitar el aprendizaje presencial de ELE en el aula. Algunas cuestiones básicas que se tratarán son: ¿cómo debo dar las instrucciones para que me entiendan todos los alumnos?, ¿cómo debo gestionar el tiempo de cada actividad?, ¿y el espacio del aula?, ¿cómo se organizan las parejas y los grupos de trabajo?, ¿cómo debo corregir a los alumnos?, ¿en qué comportamientos y reacciones debo fijarme y cómo debo responder? A partir de la experiencia de los docentes del curso y de la bibliografía básica sobre dinámica de grupos, gestión y observación del aula y aprendizaje cooperativo, se ofrecerán respuestas y reflexiones al respecto. Contacto: Centro de Linguas Correo e.: centrodelinguas@udc.es
Información adicional:
null null Del 11 al 15 de julio de 2016

Seminario-taller «La lingüística formal y psicolingüística al servicio de la formulación de propuestas de aprendibilidad: el análisis de datos de la interlengua española de los inmigrantes»

Materias de especialidad:
Descripción:
Este seminario-taller (que se celebra el 22 de junio de 11 h a 13 h y de 15 h a 17 hrs) va a girar en torno a dos temas léxico-sintáctico-semánticos de la gramática del español; (i) la problemática de "ser" y "estar" desde los trabajos que se han llevado a cabo en lo que va de siglo sobre la problemática semántica y sintáctica de los predicados de nivel individual y los predicados de estadio. y (ii) la problemática del ‘marcado diferencial del objeto’ (la llamada "a personal") como fenómeno que va más allá de los rasgos de especificidad y animacidad del objeto. Haremos especial hincapié en definir los temas de aprendibilidad que presenta la correspondencia léxico-semántica de los predicados de nivel individual y de estadio, por un lado, y los que presentan las características del sujeto y el objeto de los verbos cuyo objeto require marcado diferencial, para luego formular preguntas de investigación e hipótesis sobre como se manifiestan ambos fenómenos, tanto en términos de producción como de omisión, en los datos de la interlengua española de los emigrantes. Profesorado: Juana M. Liceras, Ottawa University. Se expedirá certificado de asistencia. Contacto: M. Angeles Suárez Correo e.: doctorado.la@nebrija.es
Correo electrónico:
Información adicional:
M. Angeles Suárez null 4 horas