Enseñanza de la lengua

Curso de Extensão. Língua Espanhola I

Materias de especialidad:
Descripción:
O curso Espanhol Básico I tem como objetivo desenvolver de forma prática e dinâmica a compreensão e a produção oral e escrita, abordando aspectos culturais relevantes para a aprendizagem do idioma. Para alcançar esse objetivo se utilizarão a Internet, atividades lúdicas e audiovisuais que possam motivar e ampliar o contato do aluno com o idioma que está aprendendo.
Correo electrónico:
@http://www.pucrs.br/humanidades/a-escola/fale-conosco/
País:
Brasil

Grado Oficial en Estudios Hispánicos

Descripción:
El Grado en Estudios Hispánicos que la Universidad de Cantabria desarrolla desde el Centro Universitario CIESE-Comillas presenta algunas singularidades respecto de otras propuestas de grados universitarios como Filología Española o Filología Hispánica. Así, junto a las materias habituales relacionadas con la lengua y la literatura españolas, incluye otras que sirven para contextualizar geográfica, histórica y culturalmente estas materias centrales y que se consideran indispensables en estudios de este tipo.

Este grado consta de cuatro cursos (cuatro años académicos, cada uno de los cuales tiene lugar de 19 de septiembre a 30 de junio). Los estudiantes tienen la posibilidad de incorporarse a un programa de prácticas remuneradas, que podrán realizar en instituciones como la Real Academia Española, el Instituto Cervantes o las fundaciones Botín, Banco Santander, Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes, Santander Creativa y Comillas.




 
Correo electrónico:
País:
España

De la literatura al cine en el aula de ELE

Descripción:
El Centro Universitario CIESE (Fundación comillas) celebra este curso en línea del 13 al 24 de julio de 2020. El objetivo es conocer y analizar los elementos constitutivos de los textos literarios y cinematográficos para introducirlos como herramienta para la enseñanza del idioma mediante la creación de ejercicios prácticos. 

Se dirige a profesores que desean conocer cómo llevar la literatura y el cine al aula de ELE de forma efectiva. Se dedicará un estudio especial a los géneros comunes en cine y literatura (e.g. el género negro, el relato fantástico, etc.) y también a las adaptaciones al séptimo arte de textos literarios. Se presentarán propuestas didácticas que el profesor de ELE podrá incluir en sus clases y se trabajará en la creación de materiales con ambos componentes, literario y cinematográfico.

El programa completo y la solicitud de matrícula pueden encontrarse en el siguiente enlace: https://www.fundacioncomillas.es/cursos-de-espanol/para-profesionales/profesores/courses/literatura-cine-aula-ele/. 
Correo electrónico:
País:
España

Los textos periodísticos como material didáctico para la enseñanza del español: los artículos sobre la lengua

Materias de especialidad:
Descripción:
Curso de 30 horas dirigido a profesores de lengua española interesados en las posibilidades didácticas que ofrece la prensa.


Objetivos:
  • Dar a conocer el articulismo lingüístico como género periodístico ligado a la evolución de la lengua y la sociedad españolas
  • Definir las características y tipología del género
  • Reconocer el componente ideológico de la norma lingüística 
  • Establecer relaciones entre norma lingüística y norma social
  • Facilitar herramientas didácticas innovadoras para la enseñanza de la lengua española
  • Conocer y utilizar programas libres de análisis de corpus.
  • Ser capaz de construir y manejar un corpus textual con fines de aprendizaje
  • Mostrar distintas posibilidades de exploración didáctica del corpus
  • Reconocer las diferencias entre la norma y el uso que los hablantes hacen de la lengua
  • Analizar a partir del corpus los neologismos y anglicismos en el español actual
  • Identificar las formas léxica y gramaticales discutidas, buscar sus ocurrencias en otros textos y proporcionar alternativas de uso
  • Comprender y practicar las estrategias argumentativas utilizadas en ese tipo de textos
  • Poner en práctica un taller de vigilancia lingüística en el aula
  • A partir de una selección de textos propios de diferentes géneros del discurso, plantea los diversos temas en que el análisis del discurso y los recursos léxico-gramaticales se interrelacionan.
Correo electrónico:
País:
España

Iniciación a la enseñanza ELE

Descripción:
Este curso de 40 horas ofrece una visión general de los principios metodológicos y las técnicas para la enseñanza del español como lengua extranjera ELE y dota de los instrumentos teóricos y prácticos mínimos e indispensables para el futuro profesor de español. En las clases se tratan las cuestiones teóricas necesarias para desarrollar la competencia docente y posteriormente los alumnos realizan diversas prácticas docentes bajo la supervisión de los profesores del curso. Está dirigido a mayores de edad, preferentemente graduados o estudiantes de Traducción e Interpretación, Filología, Lenguas Aplicadas o carreras afines, así como a todas aquellas personas de nivel universitario procedentes de otras disciplinas que quieran orientar su carrera profesional hacia la enseñanza del español como lengua extranjera.
Correo electrónico:
País:
España

Corrección y estilo en español: Producción de textos orales y escritos en el ámbito académico y profesional

Descripción:
Este curso de 30 horas, dirigido por Edita Gutiérrez Rodríguez, está diseñado para estudiantes que deseen mejorar su expresión oral y escrita.

Objetivos:
  • Fijar las reglas de ortografía y puntuación para conseguir una correcta expresión escrita.
  • Desarrollar estrategias de corrección y precisión del léxico asociado a los textos formales.
  • Corregir errores morfosintácticos frecuentes.
  • Construir textos expositivos escritos formales.
  • Redactar con corrección textos profesionales de distintos tipos.
  • Desarrollar un discurso oral culto.
  • Desarrollar un espíritu crítico para la etapa de revisión de los textos.
  • Mejorar la calidad de los textos formales.
Correo electrónico:
País:
España

V Curso de oratoria y técnicas para hablar en público

Materias de especialidad:
Descripción:
​Curso de 10 horas centrado en la comunicación oral y dirigido por Jesús Díaz del Campo Lozano.

Saber comunicarse con eficacia se ha convertido hoy en día en una necesidad. Partiendo de esta premisa, el principal objetivo del curso es que el alumno pierda el miedo a hablaren público y aprenda técnicas para desenvolverse con soltura en cualquier tipo de contexto comunicativo, en particular a la hora de afrontar exámenes orales y entrevistas de trabajo, poniendo especial énfasis no sólo en los elementos puramente lingüísticos, sino también en el manejo de la voz y la comunicación no verbal. La meta última es que el alumno sea capaz de elaborar y pronunciar su propio discurso de manera eficaz y solvente. El curso está dirigido a todo tipo de público. De acuerdo a los objetivos planteados anteriormente, son varios los perfiles para los que el curso puede resultar especialmente útil: estudiantes universitarios, directivos, empleados que trabajen habitualmente de cara al público, docentes, desempleados, etc.
Correo electrónico:
País:
España

Lenguas minoritarias en Europa y estandarización

Descripción:
Este curso de 15 horas presenciales está dirigido por Javier Giralt Latorre, Profesor Titular de la Universidad de Zaragoza. Pretende ofrecer un acercamiento a los procesos de normativización que han experimentado y todavía experimentan algunas de las lenguas minoritarias de Europa más próximas a la Comunidad Autónoma de Aragón (gallego, asturiano, euskara, occitano, catalán) con el fin de conocer cómo se ha procedido en cada caso para resolver cuestiones como: 
1) La grafización o representación gráfica del sistema fonológico. 
2) La estandarización propiamente dicha o creación de un modelo más o menos uniforme supradialectal y no marcado socialmente, que será el que se utilice fundamentalmente en las relaciones de tipo formal (debe afectar tanto al sistema fonético-fonológico, como al morfosintáctico y al léxico-semántico). 
3) La modernización, sobre todo léxica, que dé repuesta a las necesidades comunicativas y expresivas de la vida actual.
Correo electrónico:
País:
España

La Enseñanza de la Lengua y la Cultura Españolas

Descripción:

El curso consta de tres módulos de una semana que pueden realizarse de manera independiente o unida. Los objetivos del curso son:

a) Analizar distintas corrientes metodológicas para el desarrollo de la competencia gramatical.
b) Dotarse de estrategias didácticas para la corrección de la pronunciación.
c) Reflexionar sobre el uso de elementos culturales como fuente de recursos para el diseño didáctico.
d) Utilizar el cine, la literatura y la pintura como herramientas para la clase de ELE.

Programa

Se trata de tres módulos de una semana, que pueden realizarse de manera independiente o unida. También es posible la asistencia a dos módulos.

Primera semana (3-7 de julio de 2017): La enseñanza de la gramática y la fonética (20 horas)
- La enseñanza de la gramática (14 horas)
- La enseñanza de la fonética (6 horas)

Segunda semana (10-14 de julio de 2017): Uso didáctico del cine en el aula (20 horas)

Tercera semana (17-21 de julio de 2017): Arte y literatura en el aula (20 horas)
- El arte como herramienta del aprendizaje lingüístico (8 horas)
- La poesía y la música en el aula (6 horas)
- El lenguaje literario: textos en prosa (6 horas)

Contacto:
Estrella Nicolás de Benito
Correo e.: enicolas@fogm.es
 

Correo electrónico:
Información adicional:

 

País:
España

El Español como Lengua Heredada en los Estados Unidos. Desarrollo de una biliteracidad avanzada

Descripción:

Este curso examina aspectos pedagógicos y lingüísticos del desarrollo del español en los Estados Unidos como lengua heredada desde la perspectiva de la investigación y la enseñanza. Los hablantes de español como lengua heredada constituyen un grupo estudiantil heterogéneo a nivel lingüístico y cultural. Los estudios sobre el mantenimiento de la lengua y desarrollo del bilingüismo enfatizan la importancia de la educación para poder desarrollar niveles avanzados de bi-alfabetización. En este curso se enfatiza el potencial de la lingüística sistémica funcional (LSF), como una teoría funcional del lenguaje que está directamente relacionada con la educación escolar. Asimismo se describen prácticas pedagógicas que tienen como objetivo desarrollar una literacidad avanzada utilizadas en un programa universitario de español en el norte de California. Se presentará una breve introducción a la teoría de los géneros textuales, registro y dialecto con especial atención al ensayo académico y la enseñanza y evaluación de la escritura e el contexto universitario.

Profesores: María Cecilia Colombi, University of California, Davis


Contacto:
Maria Leticia Moccero
Correo e.: mlmoccero@yahoo.com.ar

 
Correo electrónico:
País:
Argentina