Adquisición y uso de la expresión de la probabilidad en estudiantes de español como segunda lengua
A continuación, ofrecemos una breve descripción de las distintas partes de que se compone este trabajo:
I. CONSIDERACIONES TEÓRICAS
Aquí, haremos una revisión bibliográfica sobre el proceso de adquisición/aprendizaje de una L2 o LE en la que conoceremos las teorías generales sobre dicho proceso, los factores extralingüísticos que intervienen en él, las variables individuales y el papel de la enseñanza en el proceso de aprendizaje.
También se verán los modelos teóricos y los análisis de datos propuestos por la disciplina conocida como “adquisición de segundas lenguas” (ASL), entre los que merecerá especial atención los estudios sobre interlengua por la importancia de sus aportaciones. Así, en los sucesivos capítulos de esta primera parte, estudiaremos los factores que intervienen en ella: transferencia de la lengua materna, la instrucción formal (defendiendo una enseñanza significativa mediante una gramática cognitiva y la figura del profesor como figura integradora y motivadora que dispone de estrategias didácticas), la competencia comunicativa y las estrategias de aprendizaje.
II. ADQUISICIÓN Y USO DE LA EXPRESIÓN DE LA PROBABILIDAD
En esta segunda parte haremos un análisis/crítica de los materiales de que disponemos los profesores para ver si interfieren en la adquisición de la expresión de la probabilidad en español dificultando dicho proceso.
III. PROPUESTA METODOLÓGICA
Teniendo como base la unidad didáctica que ofrecimos en el pasado estudio, intentaremos trasladar nuestra propuesta metodológica a un contexto de aula para ver si realmente facilita el proceso de enseñanza/aprendizaje de la expresión de la probabilidad.
Dicha propuesta tiene como objetivo enseñar de forma significativa los valores reales de las distintas expresiones de que disponemos para hacer hipótesis en español. La enseñanza significativa ayuda tanto al aprendiente en su proceso de aprendizaje de la lengua meta como al profesor en su labor docente. Solo tenemos que aportar un poquito de luz y no tener miedo a cambiar los planes curriculares (que a veces parecen seguir los métodos de otras lenguas internacionales, como es el caso del inglés, que poco tienen que ver con la nuestra), empezando a facilitar el aprendizaje de nuestros alumnos.
IV. EL CORPUS
Para conocer el uso de la expresión de probabilidad en hablantes no nativos, se entrevistó a un grupo de estudiantes que había recibido la instrucción que proponemos en este estudio y otro grupo de alumnos cuya instrucción formal se hizo a través de las distintas metodologías de las que se dispone en el mundo del español L2/LE.
V. CONCLUSIONES FINALES
Evaluación del componente gramatical en el enfoque comunicativo por tareas en la enseñanza de Español como Lengua Extranjera
La interacción en el proceso de instrucción formal en grupos multilingües de español L2 de nivel principiante
Lengua e Historia: la enseñanza de la Historia Contemporánea española en las clases de español como lengua extranjera
El verbo dar en el español escrito de aprendientes de L1 inglés. estudio comparativo entre hablantes no nativos y hablantes nativos basado en corpus
Pragmática Lingüística aplicada al Español para Extranjeros, con especial atención a los Marcadores Discursivos
Explotación didáctica de material fílmico en el aula de E/LE: efectividad y afectividad del cine de Pedro Almodóvar
El comportamiento comunicativo de los estudiantes taiwaneses en las clases de español como lengua extranjera. La reticencia de los estudiantes a hablar español dentro de las aulas
Metodológicamente, el estudio es una investigación de naturaleza cualitativa y cuantitativa, de tipo no experimental, descriptivo y correlacional. Los datos son recogidos por medio de observaciones presenciales de clases y de un cuestionario directo estructurado. Los participantes son 138 estudiantes provenientes de tres grupos de alumnos con diferentes niveles de competencia lingüística del Departamento de Español de la Universidad de Lenguas Extranjeras Wenzao en Taiwán.
Los resultados reflejaron los siguientes hechos relevantes:
- La frecuencia del uso del español de los estudiantes taiwaneses de ELE dentro de las aulas es bastante baja. En las clases donde el profesor no programa de antemano tareas que requieran la participación oral de los estudiantes, a cada estudiante le corresponde en promedio 0,32 turnos de habla por clase.
- Los estudiantes taiwaneses confiesan tener un nivel alto de deseo de comunicarse en español y son conscientes que las prácticas en la lengua meta contribuyen en la mejora de su habilidad lingüística. Sin embargo, este deseo de comunicarse en español no se traduce directamente en una mayor frecuencia en el uso de la lengua meta porque el efecto de variables culturales atenúan su efecto.
- Los estudiantes optan por permanecer callados en clase por una variable de índole cultural a la que denominamos Vulnerabilidad de la Propia Imagen y que está compuesta por los siguientes ítems:
- Teme que sus compañeros de clase critiquen su habilidad de hablar en español.
- Expresarse en español le provoca ansiedad.
- Teme equivocarse, eso le hace quedar mal delante de los compañeros.
- Cada vez que quiere hablar, su corazón empieza a latir rápidamente y se siente incómodo.
Estas razones justifican la preocupación de los estudiantes taiwaneses por la gramática del español y la búsqueda de la perfección lingüística; ya que temen que su nivel de español no sea lo suficientemente bueno para hacer frente a la situación comunicativa.
Las variables que conforman los niveles I, II y III del modelo de MacIntyre y otros (1998) guardan relación entre sí, pero no en la forma jerárquica y de forma piramidal como lo proponen los autores. Según el grado de correlación, la Vulnerabilidad de la Propia Imagen es el mayor condicionante de la frecuencia real de participación oral en clase. La frecuencia del uso del español es afectada, en segundo lugar, por la percepción que tienen los propios estudiantes de su dominio del español, seguido por la ansiedad que experimentan al hablar en español y por último se encuentra la voluntad de comunicarse en español. La consideración de estas variables ayuda a comprender mejor el comportamiento comunicativo de los estudiantes de ELE en Taiwán.