Ensinar o léxico espanhol a aprendentes de língua materna portuguesa: proposta metodológica para o ensino de Espanhol língua estrangeira

Materias de especialidad:
Descripción:
Com o presente estudo, investiga-se o ensino do léxico espanhol, como língua estrangeira, a alunos de língua materna portuguesa e propõem-se linhas específicas de atuação metodológica. Neste contexto, o processo de ensino-aprendizagem é analisado de acordo com a bidimensionalidade que o caracteriza: por um lado, a transmissão de saberes e, por outro, a correspondente aprendizagem. O docente é considerado um agente ativo, com tarefas didáticas bem definidas e fundamentais ao progresso da competência comunicativa do aprendente; este, à semelhança do professor, também é visto como um elemento dinâmico, que adota uma postura didática responsável, autónoma e interventiva no seu percurso de aprendizagem lexical. Inicialmente, parte-se de uma indagação histórico-metodológica referente ao ensino de segundas línguas, evidenciando a evolução de diversas condutas pedagógicas. Em seguida, apresentam-se teorias e modelos de aprendizagem e aquisição de idiomas, através dos quais, é bem visível um conjunto de interpretações e propostas, que visam explicar a complexidade do fenómeno linguístico. Entre elas, destacam-se algumas contribuições no âmbito da Psicolinguística, que analisam o processamento da linguagem, em geral, e das segundas línguas, em particular, fazendo referência a certos mecanismos, métodos e estratégias. Posteriormente, é realizada a fundamentação teórica e metodológica do processo de ensino-aprendizagem da língua espanhola, enquanto idioma não materno. Numa primeira parte, analisa-se a competência semântico-lexical, e o seu valor na didática das línguas, e examinam-se duas Abordagens para o ensino do vocabulário: a Comunicativa e a Lexical. Com base nestas Perspetivas, procede-se à explanação de determinados conceitos linguísticos e condutas aplicadas ao ensino do vocabulário. Num segundo momento, faz-se referência às características metodológicas inerentes ao estudo do léxico, destacando propostas e modelos didáticos, orientadores do processo de ensino-aprendizagem do vocabulário. Ao ter em consideração os pressupostos teórico-práticos supramencionados, apresenta-se uma sugestão metodológica, que visa auxiliar o trabalho do professor e desenvolver a competência comunicativa do aluno. Quer a estrutura esquemático-organizacional, quer a natureza teórica, que a conforma, atendem, em especial, à realidade didática experienciada pelo docente de espanhol, como língua estrangeira, e pelo aprendente, ambos falantes de língua materna portuguesa. Daí que seja concedida uma notável relevância às semelhanças entre a sua língua nativa e o idioma ensinado e aprendido. Na origem da proposta didática em causa, está a consciência da utilidade e preponderância que uma conduta metodológica (adequada) representa para o processo de ensino-aprendizagem do léxico. O facto de cada um dos elementos – professor e aluno - ter ao seu dispor orientações que o levem a adotar técnicas coerentes e objetivas e estratégias profícuas constitui um apoio de extrema importância tanto para ensinar, como para aprender as unidades lexicais. Através deste auxílio pedagógico, é mais fácil desenvolver atuações pedagógicas flexíveis, dinâmicas e eficazes, que conduzam ao esperado aperfeiçoamento da habilidade linguística.
Autor:
Ricardo Miguel Duarte Gaspar
Editorial:
Universidade da Beira Interior
Tipo de publicación:
Tesis
Ciudad:
Covilhã, Castelo Branco
País:

Adquisición pragmática en aprendientes de español como lengua extranjera

Descripción:
Adquisición pragmática en Español como Lengua Extranjera, tiene como objetivo determinar el grado de desarrollo pragmático alcanzado por angloparlantes, aprendientes de español como lengua extranjera en el transcurso de un semestre académico en Santiago de Chile. Esta investigación combina métodos de análisis cualitativo y cuantitativo y diseños de corte transversal y longitudinal, a objeto de obtener una información fiable respecto a la forma en que los angloparlantes adquieren nociones sociopragmáticas y/ o pragmalingüísticas, conforme a una segmentación de tres niveles de lengua meta: a2, bi - b2 y c1 - c2. Finalmente, esta investigación compara dos grupos de niveles b1 - b2: uno en contexto de inmersión y otro en contexto de no inmersión, para determinar si existen diferencias en el grado de desarrollo pragmático alcanzado por cada uno de los grupos.
Autor:
Gloria Toledo Vega
Editorial:
Universidad de Valladolid
Tipo de publicación:
Tesis
Correo electrónico:
Fuente de información:
Ciudad:
Valladolid
País:

Caracterización y estudio de las dificultades que presentan los hablantes de griego como lengua materna en el proceso de aprendizaje del español como lengua extranjera

Descripción:

El hablante cuya lengua materna es el griego encuentra dificultades en el aprendizaje de español como lengua extranjera que solo serán superadas mediante la concienciación del problema. En este proceso de concienciación, representará un papel fundamental la intervención oportuna del profesor que deberá señalar el qué y el por qué se ha de observar y tener en cuenta en determinados aspectos de la realidad lingüística del nuevo idioma. Solo a base de insistir y sensibilizar al alumno se evitará que perduren a lo largo de todo el proceso, incluso en los estadios más avanzados de aprendizaje. Solo de este modo el estudiante conseguirá articular en el nuevo idioma la idea que desea expresar y no otra que, además de no corresponderse con su intención, ni siquiera será percibida como error propio de un hablante extranjero, puesto que gramatical y sintácticamente resultará perfectamente aceptable. Constatamos que son errores recurrentes y específicos del hablante griego que aprende español y no de estudiantes que tienen otras lenguas maternas, como por ejemplo el inglés o el búlgaro. Paradójicamente, no se identifican con cuestiones que sean muy diferentes en su idioma o que entrañen un elevado índice de complejidad objetivamente hablando. Tampoco se trata de aspectos que el alumno tienda a evitar debido a la confusión que representan. Está claro que los factores que más influyen en su reiteración y fosilización es el desconocimiento del problema por parte del alumno, aunque también influye el hecho de que la explicación dada no haya sido lo suficientemente clarificadora sino confusa, y por tanto, contraproducente. Este tipo de errores requiere, en primer lugar, convencer al estudiante de que se encuentra frente a uno de los puntos problemáticos en el nuevo idioma, de ahí que sea beneficioso que en lo sucesivo preste especial atención, hasta que consiga discernir o interiorizar el significado. Y en segundo lugar, se impone el ofrecerle una explicación clara, detallada y contundente que no deje lugar a dudas, utilizando los recursos que el profesor estime más oportunos, siempre teniendo en cuenta la idiosincrasia del grupo con el que se encuentre trabajando. Comprobamos que en su mayor parte -aunque no solo- la lengua materna del estudiante es la que los provoca. Las causas que contribuyen a ello son diversas, pero en su inmensa mayoría, la explicación más eficaz se ofrece a través de su propio idioma, el griego: bien mediante la traducción (véase el capítulo de las oraciones concesivas), bien subrayando la diferencia conceptual (estilo indirecto) o el significado diferenciado que corresponde a cada estructura (a modo de ejemplo, en las oraciones condicionales). Sin embargo en ocasiones, la repetición sistemática de las estructuras que entrañan una dificultad añadida, sin hacer referencia alguna a la lengua materna, constituye el camino más adecuado para que sean adquiridas correctamente (es el caso de las temporales). Al hablar de repetición sistemática, no nos estamos refiriendo en absoluto a los ejercicios mecánicos de corte estructuralista – los llamados drills – pues, como ya hemos mencionado reiteradamente, estamos convencidos de que no suponen más que una pérdida de tiempo y no aportan ni conocimiento, ni automatización ni interés alguno en el aprendizaje de una lengua. La insistencia en ellas ha de ser continua, sí, pero intercalándolas en las diferentes tareas que propongamos al alumno, sean estas orales o escritas. En especial al principio, a modo de input, es conveniente que aparezcan en actividades de comprensión e interpretación a fin de que el aprendiente se vaya acostumbrando a ellas, para que se encuentre capacitado más adelante y logre integrarlas en sus producciones, junto con su contenido semántico específico. La calidad del input que proporcionemos a los alumnos nos parece capital como ya hemos señalado, más aún – si cabe - en las cuestiones resaltadas. En él radicará la semilla que haga reflexionar al alumno con vistas a que se persuada de la dificultad que presentan. Asimismo, bien gracias al input bien a la explicación ofrecida por el profesor y ejemplificada con el material adecuado, deberán quedar perfectamente claras las cuestiones que se han de discernir. En adelante, el enseñante comprobará si las técnicas elegidas para la resolución del problema obtienen los resultados deseados o si, por el contrario, se impone un nuevo camino para mejorar el proceso.

Por otro lado, ya indicábamos que en determinadas actividades y contextos pensamos que es totalmente contraproducente señalar errores. Sin embargo, en la mayoría de estos aspectos es deseable crear tareas en las que contemos con la posibilidad de dejar constancia expresa del error, puesto que solo así - mediante el error - el aprendiente será capaz de disipar las dudas. O dicho de otro modo, nos parece que el error constituye una rica fuente de aprendizaje en lo concerniente a estos elementos. Debido a la falta de bibliografía y estudios realizados en concreto sobre los idiomas griego y español, el campo de investigación en lo sucesivo es enorme. No hemos hecho referencia a los errores que son característicos de un determinado nivel de conocimiento de la lengua y que se van superando en etapas sucesivas. Hemos dejado a un lado también, las dificultades que entraña en sí la lengua española y que no son específicas de los alumnos griegos, sino de todos los que se acercan al español como lengua extranjera. Es el caso general de SER/ESTAR o POR/PARA.

Asimismo, no hemos entrado para nada en el nivel léxico, tan amplio e interesante por el hecho de que existe una enorme gama no solo de cultismos, sino también de préstamos, cognados, falsos cognados, calcos, etc., sin olvidar los vocablos que corresponden a un registro culto y cuidado en un idioma, aquellos que aparecen frecuentemente en redacciones o lengua escrita y que traducidos no conservan el mismo registro o elegancia. Como muestra, citaremos ‘αντιμετωπίζω’. En español puede corresponder a ‘afrontar, confrontar, enfrentarse’ – entre otros -según el contexto, matices que son bastante difíciles de discernir, lo cual implica que no será sencillo elegir en cada ocasión el que mejor vaya. Por otro lado, la distinción que posee en el griego como palabra de cierto nivel, no la conserva en el español, o no en igual medida. Lo mismo ocurre con ‘ασχολούμαι’ - muy del gusto de los hablantes griegos en entornos formales - que literalmente traduciríamos como ‘ocuparse’ pero que en realidad dispone de muchas otras interpretaciones. Tampoco hemos hecho referencia a las unidades fraseológicas, muchas de las cuales – paradójicamente - son exactamente iguales en ambos idiomas, no así en lenguas como el francés, el inglés o el italiano. Cabría suponer que la razón radica en la forma de ser o pensar de ambos pueblos, tan semejante en muchos aspectos. Sin embargo, habría que analizarlo en profundidad para llegar a conclusiones fehacientes.

En cuanto a las interferencias pragmáticas, se abre todo un mundo de malentendidos – y por tanto de investigación - cuando, al dejarnos llevar por la idea de que griegos y españoles “somos muy similares” cultural y socialmente hablando, trasladamos literalmente al nuevo idioma el enunciado o comportamiento lingüístico que sería aceptado y de esperar en el nuestro. En la mayoría de las ocasiones, ni siquiera nos planteamos que las formas elegidas para expresar nuestras intenciones puedan resultar no adecuadas en el nuevo idioma. Asimismo, la corrección fonética del griego al expresar un enunciado contribuye a que el receptor no entienda este como propio de las diferencias características de un extranjero (por el hecho de serlo), sino como descortesía, antipatía, amabilidad extrema, etc. En definitiva, todos estos factores dificultan que nos encontremos sobre aviso, alerta, para intentar interpretar o negociar la fuerza ilocutiva real del mensaje. Anecdóticamente, a nivel léxico un griego no utiliza las palabras ‘cochino’ ‘βρωμιάρη’ o ‘vago’ ‘τεμπέλη’ si no es para insultar. Tampoco el verbo ‘odiar’ ‘μισώ’ en el sentido de que ‘no me gusta’. Rara vez un griego expresará que ‘no sabe’ ‘δεν ξέρω’ - dónde se encuentra una calle, por ejemplo -, preferirá dar la información (aunque no esté totalmente seguro de que es ésa). Sin embargo el español ante la incertidumbre, no tendrá reparos en dar un ‘no sé’ o utilizará un ‘me parece’ o equivalentes, cuando no está completamente seguro. Tampoco el hablante griego utilizará partículas vacías de contenido semántico como ‘pues’. Suele otorgar a este vocablo el significado de ‘λοιπόν’ que viene a ser algo así como ‘Bueno’ o ‘A ver’. Por otro lado, la sonrisa que acompaña a casi todos los intercambios comunicativos del hispanohablante y no así a los del hablante griego, son solo algunas muestras de los factores extralingüísticos que deben ser tenidos en cuenta cuando las dos lenguas se ponen en contacto, si queremos producir un discurso eficaz. O bien, desde la perspectiva de la enseñanza, dar una visión completa de la nueva lengua que incluya todas las facetas. Todo ello constituye un sinfín de elementos dignos de investigación y estudio dada su enorme repercusión.

Autor:
Rosa María Gómez García-Bermejo
Editorial:
Universidad de Valladolid
Tipo de publicación:
Tesis
Ciudad:
Valladolid
País:

Aspectos teóricos y metodológicos para la compilación de un diccionario combinatorio destinado a estudiantes de e/le

Descripción:
El presente trabajo pretende contribuir, modestamente, a la investigación colocacional del español desde una perspectiva tanto teórica como práctica, voluntad que se manifiesta ya en el título: Aspectos teóricos y metodológicos para la compilación de un diccionario combinatorio destinado a estudiantes de E/LE. Se trata de un estudio que tiene por objeto ofrecer un panorama de los diccionarios combinatorios existentes para el inglés y las lenguas románicas a fin de establecer las características prototípicas de esta clase de obras. Los resultados obtenidos sirven como base para presentar una propuesta para la compilación de un diccionario combinatorio electrónico destinado a la enseñanza-aprendizaje de E/LE por niveles, al que se ha bautizado como DiCLELE (Diccionario de combinaciones léxicas para la enseñanza-aprendizaje de E/LE). Tras llevar a cabo una aproximación teórica al fenómeno de las colocaciones y definir el concepto de partida (Capítulo 1), la labor se centra en describir las características generales de los diccionarios de colocaciones así como su tipología (Capítulo 2) para, a continuación, dar paso al análisis pormenorizado de los diccionarios de colocaciones monolingües de la lengua general en formato papel (Capítulo 3) y en formato electrónico (Capítulo 4). Seguidamente se reflexiona sobre los diferentes tipos de estructuración semántica adoptados por los diccionarios objeto de análisis (Capítulo 5) y sobre las cuestiones relacionadas con las enseñanza-aprendizaje de las colocaciones (Capítulo 6), con el fin de determinar cuál es la forma más adecuada de reflejar la información colocacional en el futuro DiCLELE, propuesta de diccionario combinatorio electrónico (Capítulo 1) para italohablantes que se describe de forma detallada en el capítulo 7. Para poder materializar dicha propuesta ha sido preciso recabar un gran número de datos léxicos del español, siendo las fuentes elegidas el Plan Curricular del Instituto Cervantes (PCIC) y los principales manuales empleados en los Institutos Cervantes de Italia.
Autor:
Verónica Ferrando Aramo
Editorial:
Universitat Rovira i Virgili
Tipo de publicación:
Tesis
Fuente de información:
Ciudad:
Tarragona
País:

Gramática y diccionario: las construcciones con se en las entradas verbales del diccionario de español como lengua extranjera

Descripción:
La presente tesis doctoral aborda los usos de se, su tratamiento en los diccionarios románicos actuales y su representación en un diccionario de aprendizaje de español como lengua extranjera. Su objetivo principal es proponer un modelo de representación para verbos que muestren estos usos. Para ello, se atenderán los siguientes aspectos:
El estado de la cuestión tanto en los estudios de gramática (capítulo 2) como en los lexicográficos (capítulo 3).
La representación de los usos pronominales en los diccionarios románicos actuales, en concreto los de aprendizaje de segunda lengua (capítulo 4).
El análisis sistemático de los usos de se en el corpus, enfocado desde la perspectiva de la Theory of Norms and Exploitations y el Corpus Pattern Analysis de Hanks (2004) (capítulos 5 y 6).
La elaboración de un modelo de entrada lexicográfica verbal que contenga usos con se para un diccionario de ELE (capítulo 7).
Los resultados de la tesis son principalmente la elaboración de una base de datos sobre verbos con usos pronominales (capítulo 6, SCPA) y de un prototipo de 20 entradas lexicográficas de los mismos verbos analizados con CPA (capítulo 7).
Autor:
Irene Renau Araque
Editorial:
Universitat Pompeu Fabra
Tipo de publicación:
Tesis
Correo electrónico:
Fuente de información:
Ciudad:
Barcelona
País:

Representaçao, avaliaçao e léxico: um olhar sobre o discurso de professores e tutores do curso de licenciatura em letras/espanhol da Universidade Federal do Ceará

Descripción:
The present work is the result of reflections on the social representation that both Spanish as foreign language pre-service teachers and instructors have about assessment. The main goal consists of investigate how the assessment is an instrument of social representation of multiple dimensions (cognitive, discourse, linguistics, and social). The analysis of the organizational semantics of the lexicon, which is embedded in discourse manifestations, allows for the understanding of assessment as content knowledge. The study addresses the following questions: (1) How do instructors and pre-service teachers view assessment in the pre-service context? (2) Which social representation of assessment emerges in the discourse of instructors and pre-service teachers when asked about assessment? (3) What are the key lexical items of social representation constructed by the participants involved? The analysis is based on the Theory of Social Representation, especially that of Moscovici (1976, 2009) and Jodelet (2001), on the Critical Discourse Studies proposed by Van Dijk (2003, 2008), and on the studies of Coracini (2003), Moita Lopes (2007) and Bordón (2004) in Applied Linguistics. Data were generated by semi-structured interviews and free word association techniques. The methodology employed for data analysis was content analysis, based onBardin’s (2010) propositions. Two teaching environments were considered: face-to-face and distance education. Results indicate that the participants have two perspectives of assessment: (1) as predominantly a verification of learning, based on instruments such as exams, seminars and portfolios; and (2) as a fundamental part of teaching and learning that serves as a “regulator” of the process. However, in the discourse of the participants, the evaluation process is not considered an important mechanism of control and exclusion, which indicates a lack of critical understanding of the sociological and ideological aspects involved in assessment. In broad terms, results indicate that assessment needs to be considered as an important issue in the preparation of pre-service teachers, and new alternatives of assessment should be discussed, studied and implemented. Furthermore, this study contributes to other studies that investigate how language and social representation mutually shape and affect each other. 
Autor:
Maria Valdênia Falcao Do Nascimiento
Editorial:
Universidade Federal do Ceará
Tipo de publicación:
Tesis
Ciudad:
Benfica, Fortaleza
País:

A produçao das vogais médias do espanhol na interlíngua de aprendizes cearenses

Descripción:
Este trabajo trata de las dificultades presentadas por los aprendices brasileños cearenses de español como lengua extranjera, en la producción de los fonemas vocálicos /e/ y /o/ en contextos tónico y pretónico. El fundamento teórico se centra en los estudios sobre la adquisición y aprendizaje de lenguas extranjeras y en consideraciones sobre el fenómeno de las vocales medias en la interlengua de los estudiantes. La investigación es cualitativa y cuantitativa, fundamentada en el análisis de los datos recogidos a partir de grabaciones realizadas con estudiantes de español del Curso de Letras de la Universidade Federal do Ceará. Se ha trabajado con tres grupos de diez informantes cada uno (alumnos de los semestres II, VI y X), un total de treinta entrevistados. El corpus, formado por tres exámenes de producción, dos en estilo formal o de laboratorio (palabras y oraciones) y uno en estilo informal o espontáneo (entrevista), fue debidamente grabado, trascrito fonéticamente y analizado tras la utilización del programa estadístico Goldvarb (2005). Fueron analizadas variables lingüísticas y extralingüísticas, explicadas en el transcurso del análisis, seleccionándose las más importantes. La hipótesis básica era que los alumnos reproducían en la lengua española los mismos fonemas de la lengua materna. Los resultados obtenidos muestran que los estudiantes tienen dificultades en la producción de las vocales medias de la lengua española, constatándose tanto el descenso como el ascenso, siendo que la realización del primer proceso fonológico es más grande en los contextos analizados. 
Autor:
Kátia Cilene David Da Silva
Editorial:
Universidade Federal do Ceará
Tipo de publicación:
Tesis
Ciudad:
Fortaleza
País:

Student and Instructor Perceptions of Attrition in Community Colege Online Beginning Spanish Classes

Descripción:
This qualitative multiple comparative case study investigated attrition in online Spanish language courses, from both instructor and student perspectives. Attrition rates in online courses have been found to be up to 50% higher than attrition rates in face to face courses, when studying the phenomenon of attrition in higher education. Attrition is of particular concern at the community college level, where attrition rates run higher than at four-year colleges and universities. Given the American Graduation Initiative is calling for improved completion rates at community colleges, there is a need to determine if students and instructors have similar perceptions regarding the attrition issue, which will help make attrition mitigation strategies more effective. Instructor and student perceptions of attrition in online Beginning Spanish classes, at Metropolitan Community College in Omaha, Nebraska, were collected through a series of semi-structured formal interviews. Eleven students, from a target population of 25 students who formally or informally withdrew from four online sections of Beginning Spanish I in fall 2011, agreed to participate in the interviews. The four instructors from the four selected sections also agreed to be interviewed. Interview responses were transcribed and coded based on the barriers to completion identified in the responses. Students most often identified dispositional barriers when asked why they were not able to complete the online course. Instructors most often identified situational barriers to account for those students who failed to complete the course. Recommendations based on these results included a call for stronger student advising and orientation prior to students enrolling in an online Spanish class and for more frequent intervention between instructor and students once the class has started. Suggestions for future research included a recommendation to determine if results from this specific case could be generalized to the community college population at large.
Autor:
Thomas McDonnell
Editorial:
Northcentral University
Tipo de publicación:
Tesis
Página de Internet:
Ciudad:
Scottsdale
País:
Estado:
Arizona

El mecanismo de las interrupciones en la conversación de alumnos taiwaneses de español como lengua extranjera

Descripción:
Cuando los españoles conversan, utilizan un mecanismo en el que destaca la presencia de una gran cantidad de interrupciones que garantizan el buen desarrollo conversacional. Nos encontramos, por lo tanto, ante un mecanismo conversacional muy particular cuyo modelo han de alcanzar los estudiantes taiwaneses cuando aprenden a conversar en español. Sin embargo, las transferencias comunicativas de la lengua materna dificultan el aprendizaje de este modelo conversacional. En esta investigación, describimos, en primer lugar, cómo interrumpen los alumnos taiwaneses de ELE cuando conversan en su lengua materna y en su lengua meta (en un nivel inicial y en un nivel intermedio). Una vez descrito el fenómeno, tratamos de descubrir las posibles diferencias entre estos tres grupos y las comparamos con un cuarto grupo de hablantes nativos de español aplicando un análisis contrastivo a la producción de interrupciones. Con los resultados obtenidos, descubrimos que el posible efecto de la lengua materna de los interlocutores sobre su interlengua podría llegar a provocar interferencias conversacionales entre taiwaneses y españoles cuando sostienen conversaciones en español. Los resultados de la estadística inferencial y descriptiva nos permiten afirmar que las estrategias de producción utilizadas por alumnos taiwaneses que han aprendido español como lengua extranjera en un contexto institucional, cuando conversan en un nivel de español intermedio, son más complejas y más cercanas a las del español nativo que las utilizadas por alumnos de nivel inicial. No obstante, los alumnos taiwaneses de nivel intermedio de español utilizan estrategias de producción más cercanas a las de su lengua materna y de forma diferente a como lo hacen los hablantes nativos de español. Por lo tanto, nuestra conclusión final es que, cuando los alumnos de séptimo año de español hablan en su lengua objeto, a pesar de que su nivel lingüístico es mayor, se producen transferencias en el uso de las interrupciones. Esto puede acarrear ciertos problemas de comunicación durante el encuentro conversacional entre taiwaneses y españoles y conducir, por consiguiente, a un bloqueo en el proceso de adquisición de la lengua. Por esta razón, consideramos que los profesores de ELE debemos enseñar en nuestra clase a reconocer, interpretar y manejar las señales que regulan el mecanismo conversacional para, así, poder mejorar eficazmente la competencia comunicativa de los alumnos.

Autor:
Miguel Rubio Lastra
Editorial:
Universidad de Alcalá
Tipo de publicación:
Tesis
Correo electrónico:
Ciudad:
Alcalá de Henares
País: