Literatura infantil y juvenil

[Finalizada] Interférences litteraires/literaire interferenties (2021)

Convocante:
Interférences litteraires/literaire interferenties
Tipo de convocatoria:
Contribuciones
Fecha límite de solicitud:
2021-04-16
Descripción:
`Interférences litteraires/literaire interferenties´, Revista Multilíngüe de Estudios Literarios, invita a participar en el dosier `Narrativa y cambio climático/ Narratives & Climate Change´. El plazo para el envío de propuestas se termina el 16 de abril de 2021.

El propósito es investigar el poder integrador de la ficción especulativa, en particular en la intersección entre la literatura y las ciencias ambientales centrándose en las siguientes preguntas clave:

-¿Cómo conceptualizar el rol que juegan las narrativas a escala global dentro del cambio climático a nivel personal?
-¿De qué manera las narrativas ficcionales coproducen realidad y contribuyen al debate público sobre gobernanza o visceversa (ambiental) hacia la ciencia? ¿Las narrativas son entendidas en su significado (producto de ficción) para animar o promover cambios de conducta (afectividad en relación con el riesgo, aprendizaje)?
-¿Qué técnicas narrativas (metáforas, alusiones, extrapolaciones) son utlizadas junto con el discurso científico y artítistico para visualizar las consecuencias del cambio climático? ¿De qué manera difieren en el uso donde estas se superponen? ¿Cómo los relatos utópicos y distópicos narran la ´ecoansiedad´ y el deseo de ir más allá de la ecoparálisis? ¿Cómo y por qué los futuros escenarios utópicos y distópicos manifiestan ellos mismos aproximaciones desde diferentes campos de estudio?

Contacto:
Correo e.: climatenarratives@ou.nl

 
País:
Bélgica
Dirección postal completa:
Blijde Inkomststraat 21 b3311, 3000 Leuven (Bélgica)
Correo electrónico:
Información adicional:
Referencias
Hajer, M.A. (2005). ´Rebuilding ground zero. The politics of performance´. Planning theory & practice, 6(4), 445-464.
Hulme, Mike. (2009). Why we disagree about climate change. Cambridge University Press.
Johns-Putra, A. (ed.) (2016). Climate and Literature. Cambridge Critical Concepts Series. Cambridge University Press.
Johns-Putra, A. (2019). Climate Change and the Contemporary Novel. Cambridge University Press.
Moezzi, Mithra, Kathryn B. Janda, Sea Rotmann. (2017). ´Using stories, narratives, and storytelling in energy and climate change research´
Energy Research & Social Sciences, Vol.31, 1-10.
Thomas, P.L. (ed.) (2013) Science Fiction and Speculative Fiction. Challenging genres. Sense Publishers, Rotterdam/Boston.

[Finalizada] Ala Este. Revista de Teoría de la Literatura y Literatura Comparada, número 1 (2021)

Convocante:
Ala Este. Revista de Teoría de la Literatura y Literatura Comparada, nº1 (2021)
Tipo de convocatoria:
Contribuciones
Fecha límite de solicitud:
2021-04-12
Descripción:
`Ala Este`, revista de la Universidad Complutense, invita a participar en su nuevo número de temática miscelánea dentro de la teoría de la literatura y literatura comparada. El plazo para el envío de propuestas termina el 12 de abril.

El idioma de publicación es el español. No obstante, el autor deberá aportar un resumen en lengua inglesa de su artículo, que se publicará junto al resumen en castellano. Se ruega a los autores que acomoden la extensión de su artículo al estándar de la revista; esto es, entre un mínimo de diez páginas y un máximo de veinte, incluyendo bibliografía. 

Los artículos han de ser originales, inéditos y no deberán estar en proceso de revisión en otras revistas. Los autores deberán enviar sus propuestas de artículos a alaeste@ucm.es. El envío debe realizarse desde un correo institucional (dirección de correo que haya proporcionado la universidad en la que se está matriculado); en caso de no poseer uno, se admitirán correos personales, siempre y cuando se adjunte una copia del resguardo de la matrícula de ese mismo año. Los originales se enviarán en Word.

Se realizará un proceso de evaluación por pares de ciego para garantizar la calidad de los artículos, y se informará puntualmente a los autores en su debido momento sobre el estado de su propuesta. Asimismo, se recuerda a los autores que deben consultar en nuestra página web (las pautas de envío y guía de estilo antes de enviar sus artículos.
País:
España
Dirección postal completa:
Despacho 1 358, Edificio D, Facultad de Filología (UCM). C/ Profesor Aranguren, s/ n, Madrid, Comunidad de Madrid. C. P: 28040
Correo electrónico:
Página de internet:

[Finalizada] I Congreso Internacional: «Hábitos de lectura y temas fracturados en la literatura infantil y juvenil» (Universidad de Zaragoza y Universidad de Extremadura)

Convocante:
Universidad de Zaragoza y Universidad de Extremadura
Tipo de convocatoria:
Contribuciones
Fecha límite de solicitud:
2021-04-01
Descripción:
La Universidad de Zaragoza y Universidad de Extremadura invitan a participar en este congreso que se celebra en línea el 24 y el 25 de mayo de 2021. El objetivo es tratar los hábitos de lectura y la censura en la literatura infantil y juvenil. Además, se realizarán talleres formativos.  El plazo para el envío de propuestas termina el 1 de abril de 2021. 

Las propuestas de comunicación se podrán enviar en español, inglés o portugués a la dirección de correo: censuraylectura@unizar.es.

Deberá  incluirse  el  nombre completo  de los  autores,  adscripción  institucional,correo electrónico y teléfono de contacto, junto con un breve CV de hasta cien palabras. El resumen deberá tener entre 1000 y 1500 palabras siguiendo en lo posible el formato IMRyD (introducción, método, resultados y discusión/conclusión). Las propuestas serán evaluadas por pares.Las comunicaciones aceptadas serán presentadas en el congreso y publicadas posteriormente en un monográfico por la editorial Dykinson. El envío de los textos definitivos deberá ajustarse a las normas de estilo y la plantilla que se proporcionarán a los autores cuyos trabajos hayan superado la revisión por pares.
País:
España
Dirección postal completa:
Universidad de Zaragoza, Zaragoza (España); Universidad de Extremadura, Cáceres (España)
Correo electrónico:

[Finalizada] Contexto, volumen, 26, número 28 (2022)

Convocante:
Universidad de Los Andes, Venezuela
Tipo de convocatoria:
Contribuciones
Fecha límite de solicitud:
2021-05-30
Descripción:
`Contexto´, Revista Anual de Estudios Literarios de la Universidad de Los Andes, Núcleo Universitario del Táchira, adscrita a la Maestría en Literatura Latinoamericana y del Caribe, invita a participar en este número que dedica un dossier al tema `Migraciones, desplazamientos y dejación de tierra en la literatura colombiana´. La fecha límite para el envío de propuestas se termina el 30 de mayo de 2021

El dossier corre a cargo de Dra. Paula Dejanon Bonilla (Universidad Libre, Bogotá, Colombia), correo e.:paulaa.dejanonb@unilibre.edu.co y Mg. Cristian Suárez-Giraldo (Universidad EAFIT, Medellín, Colombia), correo e.:casuarezg@eafit.edu.co.

También se recibirán textos para otras secciones: artículos, ensayos, entrevistas y reseñas. Los artículos de investigación se deben enviar a: revistacientificacontexto@gmail.com

El tiempo de respuesta a una propuesta de artículo es de en torno a dos meses.

La revista Contexto se encuentra alojada en el Repositorio Institucional SABER ULA:
http://erevistas.saber.ula.ve/contexto.
País:
Venezuela
Dirección postal completa:
Avenida Universidad, Barrio Santa Cecilia, Paramillo, Universidad de los Andes (Venezuela)
Fuente de información:

Dirāsāt Hispānicas. Revista Tunecina de Estudios Hispánicos, número 6 (2020)

Descripción:
`Dirāsāt Hispānicas´. Revista Tunecina de Estudios Hispánicos, de Instituto Superior de Ciencias Humanas de Túnez, presenta en este número, entre otros, los siguientes artículos:

Artículos de carácter misceláneo
-La aceptación de la oferta en español y árabe: análisis empírico (7-26), Hagar Omar Saber Ahmed, Saad Mohamed Saad
-La gramática en la adquisición del español/lengua extranjera por arabófonos: análisis de dificultades (27-47), Mari Mar Boillos Pereira
-Los orígenes onomásticos (y textuales) de los personajes de la Diana de Jorge de Montemayor (49-61), Jesús Fernando Cáseda Teresa
-Evolución de los términos biblioteca y librería en español: estudio documental y lexicográfico (63-87), Arístides Fernando Gil Fatás
Bilingüismo de la población de origen inmigrante no hispanohablante en España: importancia, potenciación y escolarización (89-105)
-Isaac Gómez Laguna, Eleni Leontaridi

Reseñas
-CAMACHO, Jorge (2018). Amos, siervos y revolucionarios: la literatura de las guerras de Cuba (1868-1898), una perspectiva transatlántica. Madrid: Iberoamericana/Vervuert, 318 p. (107-110), Karim Ghorbal
-PEŔEZ MORALES, Edgardo (2018). No Limits to Their Sway: Cartagena’s Privateers and the Masterless Caribbean in the Age of Revolution. Nashville: Vanderbilt University Press, 236 p. (111-113), Guillermo Pupo Pernet.
-SAAD MOHAMED, Saad, coord. (2016). Estudios en torno a la traducción del Quijote. Libro conmemorativo del IV centenario de la muerte de Cervantes. Granada: Editorial Comares, 142 p. (114-117), Ali Mohamed Abdel-Latif.
Correo electrónico:
Ciudad:
Túnez
País:
Túnez

[Finalizada] CuCo. Cuadernos de cómic, número 16 (2021)

Convocante:
Revista CuCo Cuadernos de cómic
Tipo de convocatoria:
Contribuciones
Fecha límite de solicitud:
2021-03-15
Descripción:

`CuCo, Cuadernos de cómic´ invita a participar en este número con artículos, estudios, ensayos, entrevistas y críticas sobre libros teóricos relacionados con el cómic. Plazo de recepción de propuestas se cierra el 15 de marzo de 2021.

Todos los textos deberán ajustarse a las normas de redacción de la revista. Los textos deberán ir acompañados de un resumen en castellano e inglés, cinco palabras clave en cada idioma y una nota curricular del autor. Los textos serán evaluados por personas externas a la revista, siguiendo el sistema de dobles pares ciegos. 

Se admiten propuestas redactadas en castellano y en otros idiomas, siempre que se envíe la traducción al castellano para su publicación bilingüe.

Para cualquier duda y para en envío de propuestas: cucocuadernos@hotmail.es

País:
España
Dirección postal completa:
Madrid (España)
Correo electrónico:
Página de internet:

[Finalizada] Perífrasis, número XXIV (2021)

Convocante:
Universidad de los Andes
Tipo de convocatoria:
Contribuciones
Fecha límite de solicitud:
2021-12-31
Descripción:
La revista `Perífrasis` invita a participar en este número con temática libre sobre literatura. El plazo para el envío de propuestas termina el 31 de diciembre de 2021. 

El objetivo de la revista es publicar artículos de investigación, reseñas y entrevistas originales e inéditos de autores nacionales y extranjeros. La revista tiene un enfoque amplio y está abierta a investigaciones sobre las diferentes manifestaciones literarias, los nuevos objetos de estudio y las múltiples perspectivas que han surgido dentro del panorama de los estudios literarios y sus variantes transdisciplinaria. Se aceptan artículos, reseñas y entrevistas en español y en inglés. 

Las normas de las revista y los detalles pueden consultarse en el siguiente enlace: https://revistas.uniandes.edu.co/journal/perifrasis. 
País:
Colombia
Dirección postal completa:
Universidad de los Andes, Cra. 1 #18a-12, Bogotá, Cundinamarca (Colombia)
Correo electrónico:

[Finalizada] Andrea, volúmenes 1 y 2 (2021)

Convocante:
Universidad de Salamanca
Tipo de convocatoria:
Contribuciones
Fecha límite de solicitud:
2021-03-01
Descripción:
`Andrea. Estudios sobre la construcción de la identidad femenina en la literatura´ invita a participar en estos dos volúmenes con artículos originales en español, inglés, francés, italiano, portugués y alemán. En la sección «Miscelánea», para el volumen, el plazo de envío de los trabajos se cierra el 1 de marzo de 2021.

Asimismo, para el volumen 2 se reciben artículos para el monográfico «voces femeninas en las narrativas hispánicas del siglo XXI», que se pueden enviar hasta el 1 de agosto de 2021.

Los artículos deben tener una extensión máxima de 50.000 caracteres con espacios (Helvética, 12, Interlineado 1,5)

Pueden consultar las normas en este enlace: https://www.lasdesconocidas.com/directrices-para-autores/

País:
España
Dirección postal completa:
Paseo de Canalejas, 169, 37008 Salamanca
Correo electrónico:
Página de internet:

Universidad del Valle, Narrativa Colombiana

Universidad/Centro de investigación:
Escuela de Estudios Literarios, Universidad del Valle
Tipo de departamento:
investigacion
Dirección postal completa:
Centro de Investigación Narrativa Colombiana, Escuela de Estudios Literarios, Facultad de Humanidades,Edificio 385 Estanislao Zuleta, oficina 2005, Ciudad Universitaria - Meléndez, Universidad del Valle, Cali (Colombia)
País:
Colombia
Información adicional:
El grupo `Narrativa Colombiana` de la Universidad del Valle contribuye a los estudios de transversales, regionales y comparatistas de la literatura colombiana y latinoamericana, desarrolla metodologías y perspectivas de trabajo teórico para el estudio de la literatura colombiana en sus diferentes géneros y modalidades, aportar con estudios a los desarrollos contemporáneos de la historiografía de la literatura colombiana e investiga sobre autores, obras y épocas del sistema literario colombiano y del sistema literario latinoamericano. Su objetivo es contribuir a la historiografía de la literatura colombiana y mantener publicaciones periódicas sobre la literatura colombiana y seminarios nacionales e internacionales sobre el tema. Las líneas de investigación son las siguientes:
- Cultura, economía, política y sociedad
- Hermenéutica cultural
- Literatura y violencia
- Literatura y arte
- Memoria e historia
- Narrativa colombiana y latinoamericana desde la perspectiva historia, realidad, ricción
- Sociedad, historia y cultura afroaLatinoamericana
Director del grupo: Darío Henao Restrepo 
Miembros: Alexander Amézquita Pizo, Rigoberto Banguero Velasco, Michael Birenbaum Quintero, Giobanna Patricia Buenahora Molina, Dagoberto Cáceres Aguilar, Ángela Patricia Castro Sarmiento, Vanessa Fernández Ramírez, Kevin Alexis García, María Antonieta Gómez Goyeneche, Fernando Filadelfo Guerra Rincón, Alberto Guzmán Naranjo, Ángela María Hurtado Grueso, Juan Julián Jiménez Pimentel, Graciela Esther Maglia, Fabio Martínez, Luz Adriana Ossa Valencia, Martha Viviana Posada Ceballos, Ethan Frank Tejeda Quintero, Ida Viviana Valencia Ortiz, Carlos Alberto Velasco Díaz.

[Finalizada] Cuadernos del Hipogrifo, número 14 (2020)

Convocante:
Cuadernos del Hipogrifo
Tipo de convocatoria:
Contribuciones
Fecha límite de solicitud:
2020-10-15
Descripción:
La revista `Cuadernos del Hipogrifo: Revista Semestral de Literatura Hispanoamericana y Comparada` invita a participar en su nuevo número, un monográfico dedicado al poeta, dramaturgo, novelista y ensayista argentino, Leopoldo Merechal. El plazo para el envío de propuestas termina el 15 de octubre de 2020. 

Solamente se aceptarán reseñas del libros sobre el autor o del autor. Para participar, se debe mandar la propuesta a la siguiente dirección de correo: editor@revistaelhipogrifo.com. 
 
 
País:
Italia
Dirección postal completa:
Università Guglielmo Marconi/Università della Tuscia (Italia)
Correo electrónico:
Página de internet: